noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Quiénes deben estar en la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres?

Publicado hace

el

El proyecto para la creación de este espacio aún no tiene fecha de arranque, pero nos anticipamos con un listado de mujeres y hombres que trascendieron en el arte, la política, el activismo y la ciencia

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer, mediados de este año que se proyecta la construcción de la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres, sin embargo, el propio alcalde mencionó, en una entrevista reciente, que la iniciativa no tiene fecha para comenzar, ya que quiere de la autorización de la Secretaría de Gobernación. Pese a ello nos anticipamos y proponemos un listado de aquellas potosinas y potosinas que deberían tener un lugar de honor, a los que se deben de sumar Ponciano Arriaga y Francisco Javier Estrada, a quienes Galindo ya adelantó que serán inducidos.

Hemos considerados a mujeres y hombres que nacieron en San Luis Potosí y destacaron en la vida pública al hacer aportaciones trascendentes para la ciencia, política, el arte y otras ramas:

 

José Ildefonso Díaz de León (1722-????)

 

Fue el primer gobernador de San Luis Potosí en el periodo de 1824-1828. El 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí, lo que convirtió a nuestro estado en el primero de todo México en llevar a términos práctivos la libertad universal de todas las personas, ya que cualquiera que pisara suelo potosino era reconocido como un ser libre y a su esclavista se le pagaba el costo por su vida. Hay que hacer la consideración de que el gobernador nació en Pinos, Zacatecas.

Miguel Barragán (1789-1836)

 

Fue un político y militar mexicano que llegó a desempeñarse como presidente de México en calidad de interino entre 1835 y 1836.

Mariano Arista (1802-1855)

 

Político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre 1851 y 1853. Fue el primer presidente de México nacido en el siglo XIX.

Ponciano Arriaga (1811-1865)

 

Abogado potosino afín al gobierno de Benito Juárez. Fue diputado en el Congreso Local y Secretario de Gobierno en Educación en el estado de San Luis Potosí. Además del principal redactor de la Constitución de 1857, gracias a que fue uno de los juristas más destacados de su época.

Francisco González Bocanegra (1824-1861)

 

Poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista, autor de los versos del Himno Nacional Mexicano.

Francisco Javier Estrada Murguía (1838-1905)

 

Físico que realizó investigación sobre la energía eléctrica y en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla, por lo que muy probablemente debe ser considerado el padre de la energía eléctrica y San Luis la primera ciudad iluminada con este método en todo el mundo.

Socorro Blanc Ruiz (1919-2009)

 

Profesora, abogada y política. En 1955, se convirtió en la primera presidenta municipal interina en San Luis Potosí y en México, volviéndose uno de los personajes más emblemáticos defensores de los derechos de las mujeres en la época.

Soledad Alatorre (1927-2020)

 

Activista del movimiento de migrantes latinos y los obreros en Estados Unidos. “Chole” se mudó a Los Ángeles a la edad de 27 años y fue conocida por su trabajo en el Centro de Acción Social Autónomo y por su defensa de los derechos civiles entre la comunidad chicana.

Manuel José Othón (1858-1906)

 

Fue un poeta, dramaturgo y político mexicano del movimiento literario del romanticismo y modernismo. Es considerado uno de los principales poetas mexicanos, reconocido a nivel internacional. Su importancia llegó a tal punto que fue la inspiración de figuras posteriores como Ramón López Velarde y Salvador Díaz Miró lo nombró como el mejor poeta de América Latina.

Camilo Arriaga (1862-1945)

 

Fue un activista político, considerado el precursor de la Revolución mexicana. Fundó el Club Liberal “Ponciano Arriaga”, organizó el Primer Congreso Liberal que pretendía reestructurar el Partido Liberal y participó en el complot de Tacubaya para derrocar a Porfirio Díaz en apoyo de Francisco I. Madero.

Julian Carrillo (1875-1965)

 

Compositor, director de orquesta, violinista y científico originario del municipio de Ahualulco. Pionero del microtonalismo a través del desarrollo de la teoría del Sonido 13.

Rafael Nieto Compeán (1884-1926)

 

Gobernador del estado de San Luis Potosí en el periodo 1920-1923. Durante su periodo, el estado dotó de autonomía a la universidad, y logró que el Congreso aprobara en 1923 dar el voto a la mujer, lo que convirtió al estado en el primero en concederlo, 30 años antes de que autorizara de manera general en México.

Graciano Sanchez Romo (1888-1957)

 

Político y maestro de primaria. En 1933 promovió la creación de la Confederación Campesina Mexicana, y la dirigió hasta 1938, cuando se transformó en la Confederación Nacional Campesina, de la que fue secretario hasta 1942.

María Marcos Cedillo Salas (1900-1933)

 

Ingresó a la primera Escuela Civil de Aviación en San Luis Potosí, fundada por Saturnino Cedillo. Es considerada la primera mujer piloto en el país.

Matilde Cabrera Ipiña (1906-1993)

 

Fue la primera mujer potosina en ocupar el cargo de regidora en el estado y la primera diputada en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Lupe Velez (1908-1944)

 

Actriz, bailarina y vedette que incursionó en el cine de Hollywood en 1927. Ganó popularidad entre el público en los Estados Unidos por sus papeles de mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezada con un acento latino muy remarcado. Su leyenda es tal, que Andy Warhol realizó una película inspirada en su muerte.

Francisco Eppens Helguera (1913-1990)

 

Ilustrador y muralista, conocido por sus obras en el Hospital Infantil de México, Ciudad Universitaria, entre otras. En 1968 fue el encargado de rediseñar el Escudo Nacional Mexicano por encargo de Gustavo Díaz Ordáz, entonces presidente de la república.

Beatriz Josefa Velásquez Castillo (????-2018)

 

Doctora, investigadora, docente y primera mujer directora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

También lee: El uso de cubrebocas no es obligatorio en SLP: Secretaría de Salud

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Ciudad

Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso

Publicado hace

el

Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro

Por: Cristian Betancourt

La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal  y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.

En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.

Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.

También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados