abril 18, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Quiénes deben estar en la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres?

Publicado hace

el

El proyecto para la creación de este espacio aún no tiene fecha de arranque, pero nos anticipamos con un listado de mujeres y hombres que trascendieron en el arte, la política, el activismo y la ciencia

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer, mediados de este año que se proyecta la construcción de la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres, sin embargo, el propio alcalde mencionó, en una entrevista reciente, que la iniciativa no tiene fecha para comenzar, ya que quiere de la autorización de la Secretaría de Gobernación. Pese a ello nos anticipamos y proponemos un listado de aquellas potosinas y potosinas que deberían tener un lugar de honor, a los que se deben de sumar Ponciano Arriaga y Francisco Javier Estrada, a quienes Galindo ya adelantó que serán inducidos.

Hemos considerados a mujeres y hombres que nacieron en San Luis Potosí y destacaron en la vida pública al hacer aportaciones trascendentes para la ciencia, política, el arte y otras ramas:

 

José Ildefonso Díaz de León (1722-????)

 

Fue el primer gobernador de San Luis Potosí en el periodo de 1824-1828. El 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí, lo que convirtió a nuestro estado en el primero de todo México en llevar a términos práctivos la libertad universal de todas las personas, ya que cualquiera que pisara suelo potosino era reconocido como un ser libre y a su esclavista se le pagaba el costo por su vida. Hay que hacer la consideración de que el gobernador nació en Pinos, Zacatecas.

Miguel Barragán (1789-1836)

 

Fue un político y militar mexicano que llegó a desempeñarse como presidente de México en calidad de interino entre 1835 y 1836.

Mariano Arista (1802-1855)

 

Político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre 1851 y 1853. Fue el primer presidente de México nacido en el siglo XIX.

Ponciano Arriaga (1811-1865)

 

Abogado potosino afín al gobierno de Benito Juárez. Fue diputado en el Congreso Local y Secretario de Gobierno en Educación en el estado de San Luis Potosí. Además del principal redactor de la Constitución de 1857, gracias a que fue uno de los juristas más destacados de su época.

Francisco González Bocanegra (1824-1861)

 

Poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista, autor de los versos del Himno Nacional Mexicano.

Francisco Javier Estrada Murguía (1838-1905)

 

Físico que realizó investigación sobre la energía eléctrica y en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla, por lo que muy probablemente debe ser considerado el padre de la energía eléctrica y San Luis la primera ciudad iluminada con este método en todo el mundo.

Socorro Blanc Ruiz (1919-2009)

 

Profesora, abogada y política. En 1955, se convirtió en la primera presidenta municipal interina en San Luis Potosí y en México, volviéndose uno de los personajes más emblemáticos defensores de los derechos de las mujeres en la época.

Soledad Alatorre (1927-2020)

 

Activista del movimiento de migrantes latinos y los obreros en Estados Unidos. “Chole” se mudó a Los Ángeles a la edad de 27 años y fue conocida por su trabajo en el Centro de Acción Social Autónomo y por su defensa de los derechos civiles entre la comunidad chicana.

Manuel José Othón (1858-1906)

 

Fue un poeta, dramaturgo y político mexicano del movimiento literario del romanticismo y modernismo. Es considerado uno de los principales poetas mexicanos, reconocido a nivel internacional. Su importancia llegó a tal punto que fue la inspiración de figuras posteriores como Ramón López Velarde y Salvador Díaz Miró lo nombró como el mejor poeta de América Latina.

Camilo Arriaga (1862-1945)

 

Fue un activista político, considerado el precursor de la Revolución mexicana. Fundó el Club Liberal “Ponciano Arriaga”, organizó el Primer Congreso Liberal que pretendía reestructurar el Partido Liberal y participó en el complot de Tacubaya para derrocar a Porfirio Díaz en apoyo de Francisco I. Madero.

Julian Carrillo (1875-1965)

 

Compositor, director de orquesta, violinista y científico originario del municipio de Ahualulco. Pionero del microtonalismo a través del desarrollo de la teoría del Sonido 13.

Rafael Nieto Compeán (1884-1926)

 

Gobernador del estado de San Luis Potosí en el periodo 1920-1923. Durante su periodo, el estado dotó de autonomía a la universidad, y logró que el Congreso aprobara en 1923 dar el voto a la mujer, lo que convirtió al estado en el primero en concederlo, 30 años antes de que autorizara de manera general en México.

Graciano Sanchez Romo (1888-1957)

 

Político y maestro de primaria. En 1933 promovió la creación de la Confederación Campesina Mexicana, y la dirigió hasta 1938, cuando se transformó en la Confederación Nacional Campesina, de la que fue secretario hasta 1942.

María Marcos Cedillo Salas (1900-1933)

 

Ingresó a la primera Escuela Civil de Aviación en San Luis Potosí, fundada por Saturnino Cedillo. Es considerada la primera mujer piloto en el país.

Matilde Cabrera Ipiña (1906-1993)

 

Fue la primera mujer potosina en ocupar el cargo de regidora en el estado y la primera diputada en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Lupe Velez (1908-1944)

 

Actriz, bailarina y vedette que incursionó en el cine de Hollywood en 1927. Ganó popularidad entre el público en los Estados Unidos por sus papeles de mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezada con un acento latino muy remarcado. Su leyenda es tal, que Andy Warhol realizó una película inspirada en su muerte.

Francisco Eppens Helguera (1913-1990)

 

Ilustrador y muralista, conocido por sus obras en el Hospital Infantil de México, Ciudad Universitaria, entre otras. En 1968 fue el encargado de rediseñar el Escudo Nacional Mexicano por encargo de Gustavo Díaz Ordáz, entonces presidente de la república.

Beatriz Josefa Velásquez Castillo (????-2018)

 

Doctora, investigadora, docente y primera mujer directora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

También lee: El uso de cubrebocas no es obligatorio en SLP: Secretaría de Salud

Ciudad

SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Publicado hace

el

450 elementos realizarán acciones de vigilancia para salvaguardar a los asistentes

Por: Redacción

Durante este viernes 17 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició desde las 15:00 horas, un operativo de vigilancia en el Centro Histórico con motivo del recorrido de la Procesión del Silencio, para mantener el orden entre peatones además de cuidar el bienestar de los ciudadanos de la capital y de los turistas presentes durante el evento.

En información arrojada por la SSPC de la capital, el operativo contará con 450 elementos de diferentes direcciones como Guardia Municipal, Tecnologías e Inteligencia social, Policía Vial además de Protección Civil. El objetivo colectivo es garantizar la movilidad en el primer cuadro de la ciudad.

Como ya hemos mencionado, el operativo inició desde las tres de la tarde con actividades de “limpieza vehicular” donde se supervisa calles del centro para que no se estacionen en las calles que forman parte del recorrido

y dando las facilidades para la colocación de sillas para los espectadores.

Además, estarán presentes un aproximado de 120 agentes de Policía Vial que se desplegarán en la zona centro para implementar los cierres de calles e indicar rutas alternas a los automovilistas.

La Procesión del Silencio iniciará en las calles de Villerías Universidad –en sentido contrario al establecido- Vallejo, Galeana, Independencia, Venustiano Carranza, Aldama, Madero, ingresarán al jardín Hidalgo y culminará en la calle Manuel José Othón en dirección a Plaza del Carmen.

También lee: Con operativo Semana Santa Segura 2025, gobierno del Estado garantiza paz y seguridad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua

Publicado hace

el

Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.

Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.

Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua

y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.

Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.

Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.

También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad

Continuar leyendo

Ciudad

Tres detenidos por maltrato de la perrita “Hope”

Publicado hace

el

Los involucrados ya se encuentran detenidos en un centro de reinserción social

Por: Redacción

 

Tras investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), fueron detenidas tres personas involucradas en el caso de la perrita “Hope” quien fallecería en una clínica veterinaria tras ser rescatada y presentar signos de golpes y quemaduras.

Los trabajos de investigación llevaron a la aprensión de tres probables involucrados bajo el delito de maltrato a animales domésticos y silvestres. Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, fueron localizados en diferentes partes de San Luis Potosí.

Dichos detenidos, ya están recluidos en el centro de reinserción social de San Luis Potosí capital, a la espera de que un juez de control resuelva su situación legal.

También lee: Fiscalía de SLP inició investigación por perrita quemada

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados