Ciudad
¿Quiénes deben estar en la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres?
El proyecto para la creación de este espacio aún no tiene fecha de arranque, pero nos anticipamos con un listado de mujeres y hombres que trascendieron en el arte, la política, el activismo y la ciencia
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer, mediados de este año que se proyecta la construcción de la Rotonda de las Personas Potosinas Ilustres, sin embargo, el propio alcalde mencionó, en una entrevista reciente, que la iniciativa no tiene fecha para comenzar, ya que quiere de la autorización de la Secretaría de Gobernación. Pese a ello nos anticipamos y proponemos un listado de aquellas potosinas y potosinas que deberían tener un lugar de honor, a los que se deben de sumar Ponciano Arriaga y Francisco Javier Estrada, a quienes Galindo ya adelantó que serán inducidos.
Hemos considerados a mujeres y hombres que nacieron en San Luis Potosí y destacaron en la vida pública al hacer aportaciones trascendentes para la ciencia, política, el arte y otras ramas:
José Ildefonso Díaz de León (1722-????)
Fue el primer gobernador de San Luis Potosí en el periodo de 1824-1828. El 29 de agosto de 1827 cuando decretó la abolición de la esclavitud en San Luis Potosí, lo que convirtió a nuestro estado en el primero de todo México en llevar a términos práctivos la libertad universal de todas las personas, ya que cualquiera que pisara suelo potosino era reconocido como un ser libre y a su esclavista se le pagaba el costo por su vida. Hay que hacer la consideración de que el gobernador nació en Pinos, Zacatecas.
Miguel Barragán (1789-1836)
Fue un político y militar mexicano que llegó a desempeñarse como presidente de México en calidad de interino entre 1835 y 1836.
Mariano Arista (1802-1855)
Político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre 1851 y 1853. Fue el primer presidente de México nacido en el siglo XIX.
Ponciano Arriaga (1811-1865)
Abogado potosino afín al gobierno de Benito Juárez. Fue diputado en el Congreso Local y Secretario de Gobierno en Educación en el estado de San Luis Potosí. Además del principal redactor de la Constitución de 1857, gracias a que fue uno de los juristas más destacados de su época.
Francisco González Bocanegra (1824-1861)
Poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista, autor de los versos del Himno Nacional Mexicano.
Francisco Javier Estrada Murguía (1838-1905)
Físico que realizó investigación sobre la energía eléctrica y en 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla, por lo que muy probablemente debe ser considerado el padre de la energía eléctrica y San Luis la primera ciudad iluminada con este método en todo el mundo.
Socorro Blanc Ruiz (1919-2009)
Profesora, abogada y política. En 1955, se convirtió en la primera presidenta municipal interina en San Luis Potosí y en México, volviéndose uno de los personajes más emblemáticos defensores de los derechos de las mujeres en la época.
Soledad Alatorre (1927-2020)
Activista del movimiento de migrantes latinos y los obreros en Estados Unidos. “Chole” se mudó a Los Ángeles a la edad de 27 años y fue conocida por su trabajo en el Centro de Acción Social Autónomo y por su defensa de los derechos civiles entre la comunidad chicana.
Manuel José Othón (1858-1906)
Fue un poeta, dramaturgo y político mexicano del movimiento literario del romanticismo y modernismo. Es considerado uno de los principales poetas mexicanos, reconocido a nivel internacional. Su importancia llegó a tal punto que fue la inspiración de figuras posteriores como Ramón López Velarde y Salvador Díaz Miró lo nombró como el mejor poeta de América Latina.
Camilo Arriaga (1862-1945)
Fue un activista político, considerado el precursor de la Revolución mexicana. Fundó el Club Liberal “Ponciano Arriaga”, organizó el Primer Congreso Liberal que pretendía reestructurar el Partido Liberal y participó en el complot de Tacubaya para derrocar a Porfirio Díaz en apoyo de Francisco I. Madero.
Julian Carrillo (1875-1965)
Compositor, director de orquesta, violinista y científico originario del municipio de Ahualulco. Pionero del microtonalismo a través del desarrollo de la teoría del Sonido 13.
Rafael Nieto Compeán (1884-1926)
Gobernador del estado de San Luis Potosí en el periodo 1920-1923. Durante su periodo, el estado dotó de autonomía a la universidad, y logró que el Congreso aprobara en 1923 dar el voto a la mujer, lo que convirtió al estado en el primero en concederlo, 30 años antes de que autorizara de manera general en México.
Graciano Sanchez Romo (1888-1957)
Político y maestro de primaria. En 1933 promovió la creación de la Confederación Campesina Mexicana, y la dirigió hasta 1938, cuando se transformó en la Confederación Nacional Campesina, de la que fue secretario hasta 1942.
María Marcos Cedillo Salas (1900-1933)
Ingresó a la primera Escuela Civil de Aviación en San Luis Potosí, fundada por Saturnino Cedillo. Es considerada la primera mujer piloto en el país.
Matilde Cabrera Ipiña (1906-1993)
Fue la primera mujer potosina en ocupar el cargo de regidora en el estado y la primera diputada en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Lupe Velez (1908-1944)
Actriz, bailarina y vedette que incursionó en el cine de Hollywood en 1927. Ganó popularidad entre el público en los Estados Unidos por sus papeles de mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezada con un acento latino muy remarcado. Su leyenda es tal, que Andy Warhol realizó una película inspirada en su muerte.
Francisco Eppens Helguera (1913-1990)
Ilustrador y muralista, conocido por sus obras en el Hospital Infantil de México, Ciudad Universitaria, entre otras. En 1968 fue el encargado de rediseñar el Escudo Nacional Mexicano por encargo de Gustavo Díaz Ordáz, entonces presidente de la república.
Beatriz Josefa Velásquez Castillo (????-2018)
Doctora, investigadora, docente y primera mujer directora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
También lee: El uso de cubrebocas no es obligatorio en SLP: Secretaría de Salud
Ciudad
Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo
Por: Cristian Betancourt
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.
Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.
“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.
Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.
A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.
También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Ciudad
Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.
El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.
Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches
, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.“No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.
También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online


























