Ciudad
¿Quién quiere ser alcalde de Pozos?
Ex presidentes municipales, ex senadores, funcionarios y activistas… así son cinco de los perfiles que se anotan por adelantado para gobernar el virtual municipio 59 de SLP
Por: Bernardo Vera
La propuesta enviada por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, para municipalizar la actual delegación de Villa de Pozos ha cobrado mayor notoriedad en los últimos días, luego de que el Congreso del Estado diera a conocer que se había superado el número de firmas de residentes que se solicitaban para iniciar el proceso. Ante la posibilidad de dicha creación, se abre un nuevo frente político, en el que próximamente estaría en disputa la alcaldía del municipio 59 de San Luis Potosí.
El periodista Jorge Saldaña adelantó ayer, en sus videoapuntes, un listado de cinco perfiles que presuntamente ya apunta a ser candidatos y candidatas del Partido Verde: Sonia Mendoza, Gilberto Hernández, Arturo Ramos y Gaspar Méndez serían los primeros aspirantes. A continuación hacemos un breve repaso por sus trayectorias, aunque es importante apuntar que a la municipalización de Pozos aún le queda un largo proceso, pero si todo avanza sería en el 2024 cuando elija a su primera alcaldesa o alcalde de esta nueva era.
Sonia Mendoza Díaz
Es licenciada en derecho por la UASLP. Ha sido diputada local de 2006 a 2009, diputada federal del 2009 hasta 2012 y senadora de la República para el periodo 2012-2018, abanderada por el Partido Acción Nacional (PAN) en todos esos cargos ocupados. Durante la elección del 2015, Mendoza contendió por la gubernatura y quedó detrás de Juan Manuel Carreras por menos de 3%. Para el 2021, Sonia compitió en la elección interna del PAN para elegir la candidatura al Gobierno Estatal, no obstante, declinó y se sumó momentáneamente al proyecto de Xavier Nava, para semanas después anunciar su salida del PAN y su incorporación al Partido Verde, del que hoy es diputada federal.
Gilberto Hernández Villafuerte
Es ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue director de Comercio en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez durante la administración 2009-2012; director de Catastro de octubre 2012 a noviembre 2014, así como presidente municipal de ese mismo municipio en dos periodos: el primero de 2015 a 2018, y el segundo de 2018 a 2021. Actualmente funge como diputado federal por el sexto distrito correspondiente a San Luis Potosí.
Arturo Ramos Medellín
Fue secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN en el 2012; presidente de ‘Coordinadora Ciudadana’ una agrupación política que de acuerdo al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) mantuvo actividad de 2009 a 2015. Actualmente es regidor del Ayuntamiento capitalino por el Partido Verde, esto luego de haber dejado al PAN. En el Cabildo ha presidido la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, y participó en el reconocimiento del centro de la capital potosina, como Patrimonio de la Humanidad declarado.
Ángel Castillo Torres
Ha trabajado en diferentes áreas de la administración pública, principalmente del Gobierno del Estado. Fue regidor de 2009 a 2013, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputado local en los periodos de abril a septiembre de 1997, así como de 2000 a 2003. Fue delegado de Villa de Pozos desde el 15 de marzo de 2022, designado por Enrique Galindo, no obstante, seis meses después fue removido de su cargo tras argumentar motivos personales.
Gaspar Méndez Ramírez
Obtuvo el grado académico de Técnico Agropecuario por el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal (CBTA) número 196, ubicado en Villa de Pozos. En 2013 fue jefe de deportes de la delegación. Ha sido integrante del grupo “Pro Remunicipalización de Pozos” y uno de los líderes de vecinos que encabezan la petición de elevar a rango de municipio a la actual delegación. Se ha manifestado a favor de dicha iniciativa, apelando a la desesperación de sus habitantes, además de solicitar que se trate de un proceso justo y no solo de un acto político.
También lee: Pozos puede empezar ya el proceso para convertirse en municipio
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













