noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Quién quiere ser alcalde de Pozos?

Publicado hace

el

Ex presidentes municipales, ex senadores, funcionarios y activistas… así son cinco de los perfiles que se anotan por adelantado para gobernar el virtual municipio 59 de SLP

Por: Bernardo Vera

La propuesta enviada por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, para municipalizar la actual delegación de Villa de Pozos ha cobrado mayor notoriedad en los últimos días, luego de que el Congreso del Estado diera a conocer que se había superado el número de firmas de residentes que se solicitaban para iniciar el proceso. Ante la posibilidad de dicha creación, se abre un nuevo frente político, en el que próximamente estaría en disputa la alcaldía del municipio 59 de San Luis Potosí.

El periodista Jorge Saldaña adelantó ayer, en sus videoapuntes, un listado de cinco perfiles que presuntamente ya apunta a ser candidatos y candidatas del Partido Verde: Sonia Mendoza, Gilberto Hernández, Arturo Ramos y Gaspar Méndez serían los primeros aspirantes. A continuación hacemos un breve repaso por sus trayectorias, aunque es importante apuntar que a la municipalización de Pozos aún le queda un largo proceso, pero si todo avanza sería en el 2024 cuando elija a su primera alcaldesa o alcalde de esta nueva era.

Sonia Mendoza Díaz

Es licenciada en derecho por la UASLP. Ha sido diputada local de 2006 a 2009, diputada federal del 2009 hasta 2012 y senadora de la República para el periodo 2012-2018, abanderada por el Partido Acción Nacional (PAN) en todos esos cargos ocupados. Durante la elección del 2015, Mendoza contendió por la gubernatura y quedó detrás de Juan Manuel Carreras por menos de 3%. Para el 2021, Sonia compitió en la elección interna del PAN para elegir la candidatura al Gobierno Estatal, no obstante, declinó y se sumó momentáneamente al proyecto de Xavier Nava, para semanas después anunciar su salida del PAN y su incorporación al Partido Verde, del que hoy es diputada federal.

 

Gilberto Hernández Villafuerte

Es ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue director de Comercio en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez durante la administración 2009-2012; director de Catastro de octubre 2012 a noviembre 2014, así como presidente municipal de ese mismo municipio en dos periodos: el primero de 2015 a 2018, y el segundo de 2018 a 2021. Actualmente funge como diputado federal por el sexto distrito correspondiente a San Luis Potosí.

 

Arturo Ramos Medellín

Fue secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN en el 2012; presidente de ‘Coordinadora Ciudadana’ una agrupación política que de acuerdo al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac)

mantuvo actividad de 2009 a 2015. Actualmente es regidor del Ayuntamiento capitalino por el Partido Verde, esto luego de haber dejado al PAN. En el Cabildo ha presidido la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, y participó en el reconocimiento del centro de la capital potosina, como Patrimonio de la Humanidad declarado.

 

Ángel Castillo Torres

Ha trabajado en diferentes áreas de la administración pública, principalmente del Gobierno del Estado. Fue regidor de 2009 a 2013, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diputado local en los periodos de abril a septiembre de 1997, así como de 2000 a 2003. Fue delegado de Villa de Pozos desde el 15 de marzo de 2022, designado por Enrique Galindo, no obstante, seis meses después fue removido de su cargo tras argumentar motivos personales.

 

Gaspar Méndez Ramírez

Obtuvo el grado académico de Técnico Agropecuario por el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal (CBTA) número 196, ubicado en Villa de Pozos. En 2013 fue jefe de deportes de la delegación. Ha sido integrante del grupo “Pro Remunicipalización de Pozos” y uno de los líderes de vecinos que encabezan la petición de elevar a rango de municipio a la actual delegación. Se ha manifestado a favor de dicha iniciativa, apelando a la desesperación de sus habitantes, además de solicitar que se trate de un proceso justo y no solo de un acto político.

También lee: Pozos puede empezar ya el proceso para convertirse en municipio

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados