octubre 4, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién fue Ricardo Rocha?

Publicado hace

el

El periodista murió a la edad de 76 años, el pasado 4 de junio y contaba con 48 años de experiencia en los medios de comunicación.

Por: Redacción

El periodista Ricardo Rocha falleció este 4 de junio a los 76 años, durante su trayectoria destacó tanto en el sector público como privado, y con 48 años de experiencia en los medios de comunicación. La Orquesta decidió hacer una biografía de este personaje.

Ricardo Rocha nació en la delegación de Tepito en la Ciudad de México un 27 de marzo de 1947. En 1968, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde estudió Administración de Empresas, sin embargó no se dedicó a esta profesión.

Durante su época de universitario, Rocha vivió el movimiento estudiantil de 1968, quedando marcado por la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.

Rocha comenzó su carrera en los medios de comunicación en 1975 en el Canal 8 de la Televisión Independiente de México. En 1977 ganó el premio nacional de periodismo cuando cubrió la Revolución Sandinista en Nicaragua.

Ricardo Rocha fue director del canal de televisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En 1990, comenzó una serie de reportajes en Guerrero y Chiapas en el que relató los sucesos: La Matanza de Aguas Blancas, Los Indígenas desplazados y Los Indígenas de la región de Acteal.

Gracias a esto, fue uno de los pocos periodistas que pudo entrevistar al subcomandante Marcos (hoy subcomandante Galeano), vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En 2005, Ricardo Rocha comenzó a trabajar en TV Azteca para conducir el programa de: Animal Nocturno, en el que hizo mancuerna con la actriz Patricia Llaca.

Ricardo Rocha fue reconocido con la develación de un busto en su honor en el Parque de los Periodistas Ilustres, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.

En 2015, fue nombrado director general del canal de televisión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en el 2016, el periodista presentó Ciudad TV, un nuevo concepto del canal de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Rocha estuvo casado con la cantante cantante Guadalupe Pineda, quien en varias ocasiones hizo aparición en los programas televisivos del periodista.

También lee:

Continuar leyendo

Destacadas

Mario García Valdez es el nuevo secretario de Cultura en SLP

Publicado hace

el

Guadalupe Torres Sánchez indicó que esta mañana se le tomará protesta al nuevo titular de la Secult

Por: Redacción

Esta mañana Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno, dio a conocer que Mario García Valdez será el nuevo titular de la Secretaría de Cultura (Secult) de San Luis Potosí.

El funcionario comentó que esta mañana se le tomará protesta al nuevo secretario. Agregó que este perfil fue elegido luego de diversas evaluaciones, en donde se determinó que tiene el perfil adecuado para el puesto.

Mario García Valdez tiene experiencia en la administración pública como ex presidente municipal de San Luis Potosí en el periodo 2012-2015, además ocupó el cargo de rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 2004 a 2012.

Torres Sánchez comentó que García Valdez se comprometió a realizar un buen trabajo dentro de la dependencia:”Al final del día no es un puesto heredado a perpetuidad, si se viera que no evoluciona y no da los resultados que garantizó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al Gobierno se remueve

. Ustedes han visto que nadie tiene comprado el cargo”.

Finalmente, el secretario general de gobierno apuntó que el encargo de Mario García Valdez será sacar adelante a la dependencia que “ha estado tambaleándose” por la falta de titular desde hace dos meses; también corregir los errores que tuvo Elizabeth Torres en su gestión.

También lee: Gallardo pide exámenes toxicológicos y de confianza a jefes policiales

Continuar leyendo

Destacadas

Tribunal federal otorga suspensión definitiva a municipalización de Pozos

Publicado hace

el

Con esta decisión el Juzgado Primero de distrito frena la acción del Congreso local para emitir la declaratoria de nuevo municipio al menos hasta la segunda mitad de octubre

Por: Redacción

El Juzgado Primero de Distrito otorgó la suspensión definitiva a la municipalización de Villa de Pozos, luego de resolver la suspensión provisional interpuesta por una ciudadana a finales de septiembre pasado.

Esta acción frena al Congreso del Estado de San Luis Potosí para emitir la declaratoria de nuevo municipio; sin embargo, no finaliza la creación del municipio 59, sino que se aplazará y será hasta la segunda mitad de octubre que el tribunal federal inicie el juicio con los argumentos de las partes involucradas.

El Juzgado federal deliberó luego de todo el día y hasta la noche de ayer se publicó la sentencia donde, en un punto único, concede la suspensión definitiva a la promotora del amparo indirecto con número 1282/2023, para frenar el proceso de convertir a la actual delegación de Villa de Pozos como el municipio número 59

de la entidad potosina.

El Tribunal declaró fundado el recurso interpuesto por la parte quejosa, por lo que ahora, el Congreso del Estado tendrá un plazo de 24 horas para dar cumplimiento a la suspensión concedida. Se advierte que de no hacerlo el Legislativo sería acreedor de una multa pecuniaria.

El Congreso del Estado, que se declaró en receso desde ayer, y esperaba la resolución de éste tribunal, tendrá que retirar de la Gaceta Parlamentaria el punto de la municipalización de la actual delegación.

También lee: #Pozos59 | Congreso de SLP a la espera de votación en tribunal federal

Continuar leyendo

Destacadas

A diputados de SLP no les urge revisar iniciativa para despenalizar el aborto

Publicado hace

el

Yolanda Cepeda comentó que la propuesta debe ser consultada “por el bien común de la mayoría de los potosinos”

Por: Redacción

Las diputadas Yolanda Cepeda Echavarría, presidenta de la Comisión de Salud, y Cinthia Segovia, presidenta de la Comisión de Justicia, coincidieron que hay varias iniciativas pendientes a dictaminarse, por lo que la propuesta presentada por el Frente Marea Verde para despenalizar el aborto en San Luis Potosí será pospuesta par a revisarse en otro momento.

Cepeda Echavarría indicó que la iniciativa para despenalizar el aborto debe ser consultada, esto pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido una sentencia en la que ya no forma parte del Código Penal Federal y eso exhorta a los congresos locales a armonizar las leyes.

La legisladora detalló que el Congreso de San Luis Potosí “no puede hacer lo que otros estados”, pues se debe tomar en cuenta a la ciudadanía, incluso a quienes se posicionan en contra “por el bien común de la mayoría de los potosinos”.

El Frente Marea Verde ya ha presentado dos iniciativas sobre el aborto, en el que se busca que este salga del Código Penal Estatal, además de que se brinde acceso a la interrupción del embarazo de forma segura. 

También lee: Activistas potosinas se manifestaron en favor del aborto de forma diferente

Continuar leyendo

Opinión