Estado
¿Quién es el creador del escudo universitario?
Con solo 19 años de edad, Alfredo Gerardo Salinas se propuso hacer un escudo con elementos que caracterizaban a la UASLP y San Luis Potosí que hoy siguen vigentes
Por: Redacción
Alfredo Gerardo Salinas Romero, es un arquitecto, pintor, muralista y creador del escudo universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), nació en San Luis Potosí el 3 de octubre de 1934, sus padres fueron Hipólito Salinas y María Concepción Romero Gutiérrez. Alfredo fue el menor de los ocho hijos que procrearon el matrimonio Salinas Romero, cursó sus estudios de primaria entre los años 1940 a 1946 en las escuelas: Colegio Anáhuac y Colegio particular “Niños Héroes”. Tras finalizar su primaria, fue inscrito a la Academia Isaac Pitman para que cursara dos años de comercio, en donde estudió taquigrafía y mecanografía.
Gerardo Salinas, al terminar su estancia en la Academia Isaac Pitman, entró a la secundaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde actualmente se encuentra el Edificio Central de la universidad. En 1952 ingresó al bachillerato de Ingeniería, donde dos años después encontraría una convocatoria por parte de la UASLP encabezada por el rector Manuel Nava Martínez y David Floresse, presidente de la Federación Universitaria Potosina, que le cambiaría la vida por completo, pues buscaban elegir el lema y escudo oficial de la Universidad.
“…La Federación Universitaria Potosina y la Rectoría de la Universidad, lanzan estas dos convocatorias, una para que se presenten trabajos sobre el lema que en forma oficial llevará nuestra máxima casa de estudios, y otra para que se presenten trabajos sobre el escudo que también será adoptado en forma oficial… Podrán tomar parte maestros y alumnos, los trabajos deberán ser enviados a la Rectoría de la Universidad antes del día 25 de abril del presente año, el fallo será dado a conocer el día 3º de abril de 1954”.
Salinas Romero señaló que en ese momento, a sus 19 años de edad, se dió cuenta que era la oportunidad adecuada para probar sus habilidades y dotes como pintor, gusto nacido desde la niñez, por lo que se inscribió en dicha convocatoria para realizar el escudo de la UASLP; afirmó que para elaborar el diseño que presentaría tomó como referencia el escudo de la ciudad de San Luis Potosí.
“Como tema central coloqué a San Luis Rey de Francia, con sus dos partes de barras, una de azul y la otra color oro, el cerro de San Pedro con la perforación de una mina, a ese escudo le puse un libro en la parte de abajo, todavía se conserva, quizá ha tenido algunas transformaciones pero han sido pequeñas, claro cobijándolo con el águila que dice abajo: Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, indicó.
El Arquitecto Salinas mencionó que se le ocurrió meter el águila y el escudo de la ciudad al de la Universidad, ya que en ese entonces coleccionaba un álbum de estampas que se llamaba “escudos y banderas”, por lo que afirmó conocía de blasones y escudos;
en el tema simbólico dijo que el emblema de la UASLP es acoger a los alumnos, y el tema central era San Luis Potosí, por lo que decidió cobijar con el águila, como símbolo nacional, a San Luis Rey de Francia y posteriormente insertar el lema alrededor que ya se había aceptado: “Siempre Autónoma Por Mi Patria Educaré”.Alfredo Gerardo afirmó que la inspiración del águila, se debe a la influencia que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía sobre él, ya que dicha Universidad cuenta igualmente con un águila pero bicéfala. Tras ser elegido como ganador del concurso de crear el escudo, Alfredo señaló que se identificó con el rector de la Universidad, quien le otorgó un documento firmado en el cual se le declaraba triunfador del concurso, además de un cheque por $500 pesos, después mencionó que se le llamó para hacerle algunas modificaciones al diseño.
El oficio fechado el 21 de mayo de 1954, dice: “…Reunidos los suscritos en el salón de la Rectoría con objeto de integrar el jurado que habrá de dictaminar sobre el Escudo que de aquí en adelante adoptará la Universidad, llegamos por unanimidad a la siguiente conclusión:
Premiamos la idea desarrollada en el Escudo que aparece con el seudónimo de `GESARO`…. Suplicándole al interesado que pase a identificarse ante esta Rectoría…” Firmado por los miembros del jurado formado por: Ing. Joaquín Zendejas; Dr. Antonio de la Maza; Lic. Jesús Mejía Viadero; Lic. Jesús Medina Romero; Arq. Francisco Javier Cossío, y el Rector, Dr. Manuel Nava Jr.
Gerardo Salinas Romero indicó que aquel triunfo fue producto de la vocación adquirida desde niño por el dibujo y la pintura, y el martes 6 de julio de 1954 obtendría otro reconocimiento por parte del Patronato Estatal de Turismo, la Delegación de Turismo en el Estado y el Patronato de la VII Feria Potosina, quienes se constituyeron como jurado para seleccionar los trabajos presentados con el tema. “El cartel oficial para la propaganda turística del Estado de San Luis Potosí”, en el cual por votación unánime se declaró triunfante el cartel presentado por el Sr. Gerardo Salinas Romero, por considerarse el más adecuado y representativo de San Luis.
También lee: Mejorar condiciones de seguridad ante aumento en el transporte: diputada
Estado
Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP
Críticas apuntan a posibles riesgos de censura y limitación de la libertad de expresión
Por: Redacción
Este 14 de noviembre, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó, durante su sesión ordinaria, una iniciativa que criminaliza el uso malintencionado de la inteligencia artificial (IA). Según el diputado Héctor Serrano, principal impulsor de la propuesta, la ley busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Según los primeros reportes, fue aprobada con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
La diputada Roxana Hernández Ramírez respaldó la propuesta argumentando que se debe proteger a las víctimas de posible violencia digital y recordó el caso de las 400 estudiantes en Zacatecas que denunciaron la alteración de sus fotos con IA para fines pornográficos, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local bajo cargos relacionados con la intimidad sexual.
En contraste, usuarios en redes sociales han advertido que la ley podría ser usada para desprestigiar materiales que evidencien fallas o conductas de funcionarios públicos, limitar la difusión de críticas hacia congresistas o autoridades estatales, y poner en riesgo la libertad de expresión, la sátira y la parodia.
La diputada Gabriela López Torres señaló que la reforma no puede compararse con la Ley Olimpia y advirtió que no solo podría restringir la libertad de expresión sino que además la propuesta fue presentada de forma apresurada y sin la opinión técnica de organismos como la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) o del Poder Judicial
.Especialistas han advertido que la ambigüedad de algunos criterios legales puede dar lugar a interpretaciones que censuren críticas legítimas hacia autoridades de distintos niveles.
Según el abogado Luis González Lozano, citado por el periódico Pulso, la iniciativa viola el principio de legalidad y presenta vicios graves de inconstitucionalidad, lo que la hace incompatible con derechos constitucionales fundamentales. González adelantó que la ley podría ser impugnada mediante amparos y acciones de inconstitucionalidad.
El diputado Serrano, en su defensa expuso: “Fuimos acuciosos al determinar las excluyentes de responsabilidad relacionadas a la sátira política, la crítica y temas de difusión periodística; eso está a salvo. Lo nuestro es la ley, no el criterio político, por lo que está garantizada la libertad de expresión”.
Por último, el propio Serrano dio a conocer que se mantiene una comunicación abierta con los medios de comunicación, ya que a su consideración, muchas veces la desinformación se da a través de una expectativa falsa que genera incertidumbre, preocupación y extrañeza en la sociedad, que son algunas de las quejas que buscan atender.
También lee: Proponen tipificar los tiraderos clandestinos como delito ambiental en SLP
Estado
Proponen tipificar los tiraderos clandestinos como delito ambiental en SLP
La iniciativa busca sanciones penales y administrativas ante los riesgos ecológicos y sanitarios
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Felipe Castro Barrón, informó que ha sostenido varias reuniones con autoridades estatales y diferentes coordinaciones de ecología para exhortarlas a tomar con mayor seriedad el problema de los tiraderos clandestinos de basura. Además, busca impulsar una ley que tipifique estos lugares como delito ambiental.
El legislador adelantó que trabajan de la mano con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) para presentar la propuesta lo antes posible, debido a los daños tanto ecológicos como a la salud que generan estos tiraderos.
“Las personas que van y tiran sus desechos ahí no se dan cuenta de que están generando un foco de infección
alrededor de la ciudadanía, y los municipios tienen que tomarlo con seriedad”, explicó.Castro Barrón señaló que las sanciones contempladas en la iniciativa serán tanto penales como administrativas, y que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí también está involucrada, con el objetivo de garantizar que no se incurra en ninguna ilegalidad.
También lee: Detectan páginas fraudulentas y alertan por clonación de tarjetas durante el Buen Fin
Estado
Gobierno rescata a pensiones; aseguran que van al día y anticipan iniciativa para reestructurarla
Revelan que en anteriores administraciones se autorizaron pensiones de hasta 140 mil pesos a pensionados privilegiados
Por el momento hay suspensión de préstamos y buscan reformar sistema que no se actualiza desde hace 50 años
Por: Redacción
En rueda de prensa, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, y el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado, informaron que el Estado ha destinado 12 mil 630 millones para rescatar el organismo, pero advirtieron que la brecha entre aportaciones y egresos podría volver a generar déficit si no se reforma la Ley de Pensiones.
En una rueda de prensa ofrecida este martes, el Gobierno del Estado anunció que ha inyectado más de 12 mil 630 millones de pesos para rescatar a la Dirección de Pensiones, tras años de descapitalización y manejo irregular del organismo, pero también advirtió que el sistema requiere una reforma urgente, pues su modelo financiero no se actualiza desde hace medio siglo.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el director de Pensiones, Luis Arturo Coronado Puente, detallaron que desde septiembre de 2021 se ha destinado ese monto para estabilizar los cuatro fondos que sostienen el pago de jubilados y pensionados, afectados por el desvío de recursos de pasadas administraciones.
Torres Sánchez reveló que hay pensionados que actualmente reciben hasta 140 mil pesos mensuales, producto de privilegios y tabuladores heredados que “distorsionaron el espíritu de equidad del sistema”.
“El gobernador Ricardo Gallardo instruyó revisar a fondo estos esquemas y garantizar que los recursos se distribuyan con justicia y sostenibilidad”, afirmó el funcionario.
Por su parte, Luis Arturo Coronado informó que por el momento están suspendidos los préstamos a burócratas, mientras se realiza una evaluación técnica de la capacidad financiera del organismo.
Advirtió que la diferencia entre lo que aportan los trabajadores y lo que eroga Pensiones sigue siendo alta
“El sistema de Pensiones no puede seguir bajo el mismo modelo de hace 50 años. Se está preparando una iniciativa de reforma integral que permita garantizar su viabilidad a largo plazo, actualizar los parámetros de cotización y evitar nuevos colapsos financieros”, explicó el titular del organismo.
Torres Sánchez destacó que la actual administración logró revertir el deterioro financiero heredado mediante una inyección de 3 mil 760 millones de pesos en los últimos 17 meses y una proyección adicional de mil 200 millones a entregarse antes del cierre de 2025, lo que permitirá dejar “saldo blanco” al final del sexenio.
El funcionario recordó que, al inicio de la administración, los fondos de Telesecundarias y Burócratas estaban prácticamente agotados, lo que ponía en riesgo los pagos de más de 7 mil 200 jubilados.
Ambos funcionarios coincidieron en que el rescate financiero es un paso importante, pero no definitivo:
“Sin una reforma estructural, Pensiones volverá a estar en riesgo. Lo que hoy se pagó no garantiza el futuro si el sistema no cambia”, concluyó Torres Sánchez.
También lee: Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









