noviembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Quién es el creador del escudo universitario?

Publicado hace

el

Con solo 19 años de edad, Alfredo Gerardo Salinas se propuso hacer un escudo con elementos que caracterizaban a la UASLP y San Luis Potosí que hoy siguen vigentes

Por: Redacción

Alfredo Gerardo Salinas Romero, es un arquitecto, pintor, muralista y creador del escudo universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), nació en San Luis Potosí el 3 de octubre de 1934, sus padres fueron Hipólito Salinas y María Concepción Romero Gutiérrez. Alfredo fue el menor de los ocho hijos que procrearon el matrimonio Salinas Romero, cursó sus estudios de primaria entre los años 1940 a 1946 en las escuelas: Colegio Anáhuac y Colegio particular “Niños Héroes”. Tras finalizar su primaria, fue inscrito a la Academia Isaac Pitman para que cursara dos años de comercio, en donde estudió taquigrafía y mecanografía.

Gerardo Salinas, al terminar su estancia en la Academia Isaac Pitman, entró a la secundaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde actualmente se encuentra el Edificio Central de la universidad. En 1952 ingresó al bachillerato de Ingeniería, donde dos años después encontraría una convocatoria por parte de la UASLP encabezada por el rector Manuel Nava Martínez y David Floresse, presidente de la Federación Universitaria Potosina, que le cambiaría la vida por completo, pues buscaban elegir el lema y escudo oficial de la Universidad.

“…La Federación Universitaria Potosina y la Rectoría de la Universidad, lanzan estas dos convocatorias, una para que se presenten trabajos sobre el lema que en forma oficial llevará nuestra máxima casa de estudios, y otra para que se presenten trabajos sobre el escudo que también será adoptado en forma oficial… Podrán tomar parte maestros y alumnos, los trabajos deberán ser enviados a la Rectoría de la Universidad antes del día 25 de abril del presente año, el fallo será dado a conocer el día 3º de abril de 1954”.

Salinas Romero señaló que en ese momento, a sus 19 años de edad, se dió cuenta que era la oportunidad adecuada para probar sus habilidades y dotes como pintor, gusto nacido desde la niñez, por lo que se inscribió en dicha convocatoria para realizar el escudo de la UASLP; afirmó que para elaborar el diseño que presentaría tomó como referencia el escudo de la ciudad de San Luis Potosí. 

“Como tema central coloqué a San Luis Rey de Francia, con sus dos partes de barras, una de azul y la otra color oro, el cerro de San Pedro con la perforación de una mina, a ese escudo le puse un libro en la parte de abajo, todavía se conserva, quizá ha tenido algunas transformaciones pero han sido pequeñas, claro cobijándolo con el águila que dice abajo: Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, indicó.

El Arquitecto Salinas mencionó que se le ocurrió meter el águila y el escudo de la ciudad al de la Universidad, ya que en ese entonces coleccionaba un álbum de estampas que se llamaba “escudos y banderas”, por lo que afirmó conocía de blasones y escudos;

en el tema simbólico dijo que el emblema de la UASLP es acoger a los alumnos, y el tema central era San Luis Potosí, por lo que decidió cobijar con el águila, como símbolo nacional, a San Luis Rey de Francia y posteriormente insertar el lema alrededor que ya se había aceptado: “Siempre Autónoma Por Mi Patria Educaré”.

Alfredo Gerardo afirmó que la inspiración del águila, se debe a la influencia que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía sobre él, ya que dicha Universidad cuenta igualmente con un águila pero bicéfala. Tras ser elegido como ganador del concurso de crear el escudo, Alfredo señaló que se identificó con el rector de la Universidad, quien le otorgó un documento firmado en el cual se le declaraba triunfador del concurso, además de un cheque por $500 pesos, después mencionó que se le llamó para hacerle algunas modificaciones al diseño.

El oficio fechado el 21 de mayo de 1954, dice: “…Reunidos los suscritos en el salón de la Rectoría con objeto de integrar el jurado que habrá de dictaminar sobre el Escudo que de aquí en adelante adoptará la Universidad, llegamos por unanimidad a la siguiente conclusión:

Premiamos la idea desarrollada en el Escudo que aparece con el seudónimo de `GESARO`…. Suplicándole al interesado que pase a identificarse ante esta Rectoría…” Firmado por los miembros del jurado formado por: Ing. Joaquín Zendejas; Dr. Antonio de la Maza; Lic. Jesús Mejía Viadero; Lic. Jesús Medina Romero; Arq. Francisco Javier Cossío, y el Rector, Dr. Manuel Nava Jr.

Gerardo Salinas Romero indicó que aquel triunfo fue producto de la vocación adquirida desde niño por el dibujo y la pintura, y el martes 6 de julio de 1954 obtendría otro reconocimiento por parte del Patronato Estatal de Turismo, la Delegación de Turismo en el Estado y el Patronato de la VII Feria Potosina, quienes se constituyeron como jurado para seleccionar los trabajos presentados con el tema. “El cartel oficial para la propaganda turística del Estado de San Luis Potosí”, en el cual por votación unánime se declaró triunfante el cartel presentado por el Sr. Gerardo Salinas Romero, por considerarse el más adecuado y representativo de San Luis.

También lee: Mejorar condiciones de seguridad ante aumento en el transporte: diputada

Estado

Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP

Publicado hace

el

Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.

Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.

Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.

La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.

También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional

Continuar leyendo

Estado

Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca

Publicado hace

el

El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales

Por: Redacción

El diputado local Cuauhtli Badillo

rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.

Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.

En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.

El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.

Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui

Publicado hace

el

La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.

Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.

Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.

Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados