abril 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué tan complicado es hacer el cambio de identidad sexogenérica en SLP?

Publicado hace

el

El estado es el único en el país en el que solo se realiza una enmienda a la CURP y acta de nacimiento para facilitar el trámite

Por: Ana G. Silva y Soledad Alatorre

En 2019, San Luis Potosí reformó el reglamento del Registro Civil para que las personas que no se sintieran identificados con su género y nombre pudieran realizar la corrección de identidad sexogenérica. Aunque desde entonces han pasado casi tres años, muchas personas de la comunidad trans aún dudan si realizar la modificación debido a las dudas que les genera el qué ocurrirá con su información, trámites legales y bancarios. La Orquesta conversó con Lucy Lastras, ex directora de la dependencia y a quien le tocó vivir esa transición, y con Vanessa Esmeralda Hernández, activista de la comunidad trans y una de las primeras en realizar el trámite, para conocer el proceso, qué pasa con los documentos del primer nombre, los procesos financieros, fiscales y la experiencia de realizarlo.

Lucy Lastras afirmó que el procedimiento de la corrección de identidad sexogénerica es un logro hecho por el Registro Civil durante su gestión, pues a diferencia de otros estados no fue una reforma legislativa, sino que se trató de un cambio administrativo firmado por el entonces gobernador Juan Manuel Carreras López:

“Nosotros lo sacamos aprovechando esta laguna en la ley que no habla expresamente nada respecto al tema, no se contraviene a la ley, entonces logramos que progresara en favor de la comunidad LGBT+, porque entendimos que había un gran problema con los chicos y chicas que no se identifican con el sexo que les fue adjudicado en el momento en que nacieron, que si bien biológicamente corresponden a femenino o masculino, en su identidad se identifican con el otro genero”.

La ex titular del Registro Civil indicó que la persona que desee hacer este trámite puede pedir una cita en la ventanilla de la dependencia, la cual procede como una enmienda administrativa donde se permite corregir solo el sexo y nombre, en la que se tiene que firmar una solicitud donde se autoriza la voluntad del cambio, pero solo se permite a las personas mayores de edad en San Luis Potosí: “porque se presume que son quienes tienen la capacidad jurídica para tomar esa decisión”. Además de llevar el acta de nacimiento y hacer un pago de 589 pesos. Agregó que una vez aprobado el trámite se modifica tanto la partida de nacimiento como la CURP.

Lastras comentó que hay otros estados de la República en los que se puede llevar a cabo el cambio de identidad sexogenérica como Coahuila, Jalisco y la Ciudad de México que lograron este derecho por medio de reformas en el Congreso:

“Cuando el Congreso de San Luis Potosí discutió la posibilidad de la reforma exigir que hubiera una intervención quirúrgica o tratamientos hormonales para las personas que quisieran ese cambio y nos opusimos porque es una violación al derecho de la persona, no se debe exigir un tratamiento cuando es solo su voluntad la que debe prevalecer para solicitar el cambio de identidad”.

La ex titular de la dependencia dijo que hay demanda para el trámite, la cual se trata de un sector importante en el estado, que antes tenía que salir de San Luis Potosí para poder hacer posible su cambio de identidad; no obstante, al acudir a esos estados existe una desventaja, pues se crea una nueva acta de nacimiento, lo que implica que “quede viva el acta primigenia y se genera una nueva CURP”, lo que traerá una serie de problemas en otros aspectos.

“Cuando nosotros hacemos el cambio este implica una modificación, la cual se genera en el CURP, no se levanta una nueva acta en San Luis Potosí, se modifica el acta primigenia, que es lo correcto y para mí fue uno de los grandes logros que hicimos en el Registro Civil. Siento orgullo de expresar que logramos ese gran paso para la comunidad LGBT+”.

PROCESOS FINANCIEROS

Otro de los temas importantes en cuanto al cambio de identidad sexogenérica es ¿qué pasará con los datos bancarios de la persona?, por ello, recurrimos a dos instituciones bancarias y esta fue la información proporcionada:

En banco Santander mencionaron que una vez que la autoridad realiza el procedimiento de corrección de identidad, se le pide el acta de nacimiento previa a la modificación y la actual con el reconocimiento, ambas identificaciones y CURP, cuando el banco tiene los documentos completos los verifica para comprobar que el o la titular tiene una cuenta en la institución bancaria y realizó el procedimiento correspondiente.

Finalmente, quien acude a realizar el proceso, firma una carta ratificando que el nombre con el cual se registró inicialmente en el banco es la misma persona que hizo dicho procedimiento.

OTROS TRÁMITES

Vanessa Hernández, una de las primeras mujeres trans en San Luis Potosí que realizó este trámite, narró sobre los procesos que se tienen que llevar a cabo luego de obtener la CURP y el acta de nacimiento son, en primer lugar, la actualización del INE y así poder acudir a otras instancias para hacer los cambios pertinentes de corrección de datos.

Vanessa contó que hacer cualquier trámite es complicado, situación que no solo se ha visto durante la pandemia por el covid-19, sino por el sistema de citas en las dependencias.

La también activista en pro de los derechos LGBT+ dijo que se debe simplificar la corrección procesos fiscales y financieros y así tener acceso a otros derechos como el laboral.

Vanessa describió que una vez que se realizó el cambio en los documentos fiscales no se pierde ningún derecho que se tuvo con el nombre anterior, solo se debe de actualizar los datos ya que se trata de una modificación:

“En Infonavit todos tus puntos se deben transferir, porque es una modificación, hemos tenido dificultades, pero es porque las personas ponen trabas. Por ejemplo, el mismo procedimiento que nos piden para el cambio de identidad en la universidad, antes nos pedían mil cosas corregidas, como certificados anteriores pero con la única situación de armar un protocolo, pues te das cuenta que estás registrado con el nombre de una persona y no el pasado”.

Por otra parte, en el sector educativo tienen que ser renovados los certificados de los niveles a los que se acudió, desde el básico hasta el superior: “Y eso lo tienes que mandar al jurídico de la instancia gubernamental para que ellos validen si eras o no la persona anterior, o sea todavía estamos presentando micro discriminaciones dentro de las instituciones por el hecho de que no nos creen que somos estas personas con esta nueva identidad”.

En el caso de los procesos financieros, Vanessa detalló que para realizar nuevos trámites no debe haber problema, no obstante, en caso de tener algún crédito, préstamo u otro servicio con alguna institución bancaria es necesario que se notifique y actualice sobre los nuevos datos pues en caso contrario se estaría involucrando en un delito federal, por tanto este tipo de actos se puede acceder al acta primigenia en el Registro Civil.

Finalmente, Vanessa contó que una de sus experiencias al hacer un trámite fue registrarse en el SAT donde recibió ayuda para que se agilizara: “A veces cuando ven personas nuevas o que ven que no hacemos este tipo de trámites de cierta forma no tienen el trato o la sensibilidad para ser servidores públicos, eso implica que las personas trans no queramos salir a hacerlo”. Vanessa destacó que para evitar este tipo de situaciones de falta de empatía en los funcionarios, se está realizando una iniciativa a nivel nacional para que exista una cuota laboral de personas trans: “por ahí empezaremos para ir abriendo espacios”.

También lee: Congreso continúa con trabajos para realizar la Consulta Indígena en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Séptima falla de “El Realito” en 2025

Publicado hace

el

Deja de llegar a tanques de distribución

Por: Redacción

Este viernes el acueducto de El Realito dejó de enviar agua a los tanques de distribución en la ciudad capital.

Se trata de la séptima falla en lo que va del año y dejará sin agua entre 30 y 50 colonias al sur oriente y parte del poniente de la ciudad.

Como ya es costumbre en Interapas realizarán los ajustes técnico operativos para llevar agua a la zona afectada.

También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SSPC de la Capital vigilará colonias para evitar desperdicio de agua este Sábado de Gloria

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa hizo un llamado a la ciudadanía para preservar  evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí desplegará un operativo de vigilancia este sábado 19 de abril, a fin de evitar que la población haga mal uso del vital líquido en el marco del Sábado de Gloria.

El titular de la SSPC, comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar el vital líquido y evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública,

acción que podría ser sancionada conforme a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno, principalmente en caso de reincidencia.

Villa Gutiérrez expuso que para este sábado 19 de abril, la Dirección General de Guardia Municipal implementará un operativo con carácter preventivo y de concientización, donde la misión será sensibilizar a las personas a no desperdiciando el agua. Las patrullas destinadas a este dispositivo portarán unas lonas informativas haciendo el llamado para tener un uso responsable.

Indicó que el operativo preventivo se desplegará en los cinco cuadrantes de la ciudad y comentó que aunque la costumbre de arrojarse agua ha ido a la baja en los años recientes, las personas que sean detectadas y reincidan en esta falta, serán remitidas ante el juez cívico que impondrá la sanción correspondiente.

Finalmente, exhortó a la población a cuidar el agua y no malgastarla durante esta temporada.

También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos

Publicado hace

el

Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada

Por: Redacción

Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.

Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.

También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados