México
¿Qué se necesita para que se apruebe el aumento de 12 días de vacaciones en México?
Aunque la iniciativa ya fue aprobada en el Senado, aún tiene un camino extenso por recorrer
Por: Ana G Silva
El pasado 3 de noviembre la Cámara de Senadores avaló cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para aumentar a 12 días de vacaciones a partir de su primer año laboral, con un incremento paulatino hasta llegar a los 32 días de descanso por 35 años de servicio en la misma empresa, por lo que el dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados, que tendrá la última palabra para materializar la propuesta. La Orquesta recopiló información de lo que trata dicha iniciativa, qué se necesita para ser aprobada y cuándo ocurriría.
La propuesta, llamada “Vacaciones dignas”, necesita tener la mayoría de votos de los legisladores presentes en la Cámara de Diputados y, de acuerdo con el diario nacional Infobae, se espera que quede aprobada en este periodo ordinario de sesiones, es decir el 18 de diciembre, pues Sergio Barrera, diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que ya se llegaron a acuerdos con los demás partidos políticos para que sea ratificada a la brevedad.
De ser aprobada, la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si se diera después de esta fecha por parte del Ejecutivo Federal. Mientras que las modificaciones de este decreto “serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras”, se menciona en el artículo.
Aunque se apruebe el aumento a las vacaciones, México todavía sería uno de los países que menos días de descanso otorga, pues se posicionaría a lado de Paraguay, Guyana y Surinam; solo por arriba de Belice, Costa Rica, Honduras y Jamaica que dan 10.
En el mes de julio, la senadora Patricia Mercado propuso que las y los trabajadores mexicanos gocen de al menos 12 días de vacaciones al año y no seis, como lo indica la legislación actual, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora, pues sostuvo que seis días, de los 365 que tiene el año, no bastan para poder satisfacer las necesidades mínimas de descanso; asimismo, ponderó que 12 días no afectarían la productividad en las empresas.
En caso de aprobarse la iniciativa, las vacaciones se ampliarían a 12 días a partir del primer año completo laborado, cada año adicional de trabajo el periodo de descanso aumentará 2 días hasta llegar a 20 y a partir del sexto año el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios, por lo que podría llegar a 32 días al año, al cumplir 35 años de trabajo.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo también contempla otros puntos como: que la duración de la jornada laboral sea de siete horas la diurna, siete horas la nocturna y seis y media horas la mixta; incrementar el permiso de paternidad a 20 días laborales con goce de sueldo para los trabajadores que acaban de tener y adoptar un bebé; también que los menores de 18 años tendrán derecho a un periodo anual de 18 días de descanso pagados.
Esta iniciativa ha generado que el sector privado haya manifestado su descontento y han pedido ser incluidos en el análisis para este aumento de vacaciones a las y los mexicanos antes de que se tome una decisión, como señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que en un comunicado indicó que “la propuesta del sector empresarial es que la aplicación de la reforma sea progresiva para que en 2023 se otorguen nueve días y para 2024, 12 días”
La Orquesta buscó a las empresas con mayor número de trabajadores y trabajadoras en San Luis Potosí para conocer su postura sobre la propuesta, y estas fueron ambiguas en sus posicionamientos o sencillamente se negaron a hacerlo.El área de prensa de Dräxlmaier, que cuenta con más de 10 mil empleados en el estado, respondió así a nuestra solicitud de información: “Estamos a la espera de una publicación en el Diario Oficial de la Federación”.
La armadora alemana BMW, empresa que ha presumido tener un fuerte vínculo con la ciudad, dijo que siguen de cerca la iniciativa en el Senado de la República para ampliar el periodo de vacaciones y, según sea necesario, tomará las medidas correspondientes:
“BMW Group Planta San Luis Potosí reitera su compromiso por establecerse como centro laboral que brinda opciones que contribuyan a lograr el mejor equilibrio entre trabajo y la vida privada de nuestros colaboradores”, se menciona en una respuesta enviada a este medio.
Las empresas no fueron claras al especificar su postura de estar a favor o en contra de la propuesta de ampliación de vacaciones o si esto llegaría a afectar de algún modo su esquema de trabajo.
Por su parte, los representantes de las principales centrales obreras y sindicatos del país enviaron una carta a Alejandro Armenta Mier (Morena), presidente del Senado, para manifestar su apoyo a la reforma para ampliar las vacaciones y pedir que no se pospusiera más la discusión del dictamen.
“Las organizaciones sindicales firmantes manifestamos nuestra inconformidad ante la interrupción del proceso parlamentario para aprobar la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones. En efecto, tras haber sido aprobada en comisiones la iniciativa fue congelada sin justificación alguna cuando únicamente hacía falta su discusión y aprobación por el pleno del Senado de la República”, se expresa en el documento firmado por Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo González Guzmán, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isaías González Cuevas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Reyes Soberanis Moreno, del Congreso del Trabajo, y Francisco Hernández Juárez, de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
También lee: La historia de la Estación Catorce y el trenazo de Puente Moreno
México
El PAN se relanza. Anuncia ruptura con el PRI y nuevo logo
El líder nacional, Jorge Romero, sentencia que el futuro del partido “no dependerá de ninguna alianza partidista”
Por: Roberto Mendoza
En un intento por “modernizarse” y “reconectarse con la ciudadanía”, el Partido Acción Nacional (PAN) oficializó su relanzamiento este sábado en la Ciudad de México. La jornada comenzó con un evento de carácter simbólico y cerrado, una asamblea en el Frontón México, lugar que albergó la fundación del partido en 1939. Posteriormente, el evento se volvió masivo con una marcha de militantes y simpatizantes que partió del Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.
El relanzamiento, descrito por la dirigencia como el inicio de una “nueva era”, estuvo marcado por dos anuncios capitales. El primero, la presentación de un nuevo logo, que modifica la imagen tradicional por un fondo más blanco y letras en un tono de azul más oscuro. El segundo, y de mayor calado político, fue la ruptura formal de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) . El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, centró su discurso en un mensaje de resistencia, iniciando con la arenga “¡no nos vamos a rendir!” . Declaró enfáticamente que “el futuro del PAN no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”.
Bajo la lógica de una “apertura total”, la justificación del relanzamiento se centra en modificar las estructuras internas, especialmente la selección de candidatos. Romero anunció el fin de “las designaciones como criterio único”. El nuevo esquema combinará tres métodos: elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, el uso de encuestas cuantitativas y cualitativas, y el voto directo de los militantes. El evento contó con la presencia de figuras clave como la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, y personajes aliados como Enrique de la Madrid o Beatriz Pagés. Fuentes internas del PRI han minimizado la ruptura, sugiriendo que las alianzas tácticas podrían continuar “por debajo de la mesa” en futuras contiendas locales.
También lee: Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
Destacadas
Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.
El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos” , Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.
El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.
De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.
También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
México
Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
El coordinador priista Rubén Moreira asegura que es una medida por “urgencia de dinero”
Por Roberto Mendoza
Al filo de las dos de la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados aprobó, con 337 votos a favor y 126 en contra, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Nuevo impuesto de $1.50 por litro a bebidas sin azúcar y $3.08 a las que contienen azúcar. La minuta fue remitida al Senado.
Rubén Moreira calificó la medida como una muestra de la precaria situación financiera del Ejecutivo. “La economía no despega y el gobierno está quebrado”, sentenció. Afirmó que no es una política de salud sino una “urgencia de dinero”, y advirtió que “el año que entra van sobre la otra parte”, como panificadoras y pastelillos
. También criticó el aumento al tabaco por su posible impacto en el mercado negro (30% del consumo).La justificación oficial fue fomentar productos más saludables y combatir la crisis por diabetes y obesidad. Sin embargo, la oposición lo calificó como un impuesto “absolutamente recaudatorio” que afectará la economía familiar. Moreira ligó esto a “caprichos” presidenciales como el Tren Maya y el tren a Querétaro.
Proyectó que la deuda pública llegará a 30 billones de pesos al final del sexenio.
También lee: Avanza Paquete Económico 2026: avalan diputados nuevas cuotas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online