noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

México

¿Qué se necesita para que se apruebe el aumento de 12 días de vacaciones en México?

Publicado hace

el

Aunque la iniciativa ya fue aprobada en el Senado, aún tiene un camino extenso por recorrer

Por: Ana G Silva

El pasado 3 de noviembre la Cámara de Senadores avaló cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para aumentar a 12 días de vacaciones a partir de su primer año laboral, con un incremento paulatino hasta llegar a los 32 días de descanso por 35 años de servicio en la misma empresa, por lo que el dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados, que tendrá la última palabra para materializar la propuesta. La Orquesta recopiló información de lo que trata dicha iniciativa, qué se necesita para ser aprobada y cuándo ocurriría.

La propuesta, llamada “Vacaciones dignas”, necesita tener la mayoría de votos de los legisladores presentes en la Cámara de Diputados y, de acuerdo con el diario nacional Infobae, se espera que quede aprobada en este periodo ordinario de sesiones, es decir el 18 de diciembre, pues Sergio Barrera, diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que ya se llegaron a acuerdos con los demás partidos políticos para que sea ratificada a la brevedad.

De ser aprobada, la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, si se diera después de esta fecha por parte del Ejecutivo Federal. Mientras que las modificaciones de este decreto “serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras”, se menciona en el artículo.

Aunque se apruebe el aumento a las vacaciones, México todavía sería uno de los países que menos días de descanso otorga, pues se posicionaría a lado de Paraguay, Guyana y Surinam; solo por arriba de Belice, Costa Rica, Honduras y Jamaica que dan 10.

En el mes de julio, la senadora Patricia Mercado propuso que las y los trabajadores mexicanos gocen de al menos 12 días de vacaciones al año y no seis, como lo indica la legislación actual, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora, pues sostuvo que seis días, de los 365 que tiene el año, no bastan para poder satisfacer las necesidades mínimas de descanso; asimismo, ponderó que 12 días no afectarían la productividad en las empresas.

En caso de aprobarse la iniciativa, las vacaciones se ampliarían a 12 días a partir del primer año completo laborado, cada año adicional de trabajo el periodo de descanso aumentará 2 días hasta llegar a 20 y a partir del sexto año el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios, por lo que podría llegar a 32 días al año, al cumplir 35 años de trabajo.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo también contempla otros puntos como: que la duración de la jornada laboral sea de siete horas la diurna, siete horas la nocturna y seis y media horas la mixta; incrementar el permiso de paternidad a 20 días laborales con goce de sueldo para los trabajadores que acaban de tener y adoptar un bebé; también que los menores de 18 años tendrán derecho a un periodo anual de 18 días de descanso pagados.

Esta iniciativa ha generado que el sector privado haya manifestado su descontento y han pedido ser incluidos en el análisis para este aumento de vacaciones a las y los mexicanos antes de que se tome una decisión, como señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que en un comunicado indicó que “la propuesta del sector empresarial es que la aplicación de la reforma sea progresiva para que en 2023 se otorguen nueve días y para 2024, 12 días”

La Orquesta buscó a las empresas con mayor número de trabajadores y trabajadoras en San Luis Potosí para conocer su postura sobre la propuesta, y estas fueron ambiguas en sus posicionamientos o sencillamente se negaron a hacerlo.El área de prensa de Dräxlmaier, que cuenta con más de 10 mil empleados en el estado, respondió así a nuestra solicitud de información: “Estamos a la espera de una publicación en el Diario Oficial de la Federación”.

La armadora alemana BMW, empresa que ha presumido tener un fuerte vínculo con la ciudad, dijo que siguen de cerca la iniciativa en el Senado de la República para ampliar el periodo de vacaciones y, según sea necesario, tomará las medidas correspondientes:

“BMW Group Planta San Luis Potosí reitera su compromiso por establecerse como centro laboral que brinda opciones que contribuyan a lograr el mejor equilibrio entre trabajo y la vida privada de nuestros colaboradores”, se menciona en una respuesta enviada a este medio.

Las empresas no fueron claras al especificar su postura de estar a favor o en contra de la propuesta de ampliación de vacaciones o si esto llegaría a afectar de algún modo su esquema de trabajo.

Por su parte, los representantes de las principales centrales obreras y sindicatos del país enviaron una carta a Alejandro Armenta Mier (Morena), presidente del Senado, para manifestar su apoyo a la reforma para ampliar las vacaciones y pedir que no se pospusiera más la discusión del dictamen.

“Las organizaciones sindicales firmantes manifestamos nuestra inconformidad ante la interrupción del proceso parlamentario para aprobar la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones. En efecto, tras haber sido aprobada en comisiones la iniciativa fue congelada sin justificación alguna cuando únicamente hacía falta su discusión y aprobación por el pleno del Senado de la República”, se expresa en el documento firmado por Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo González Guzmán, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isaías González Cuevas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Reyes Soberanis Moreno, del Congreso del Trabajo, y Francisco Hernández Juárez, de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

También lee: La historia de la Estación Catorce y el trenazo de Puente Moreno

México

Termina larga discusión para decidir el presupuesto 2026

Publicado hace

el

Aprueban PEF 2026 con reasignación de 17 mil 788.1 millones de pesos; prevén 59 mil millones para SLP

Por: Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica discusión que se extendió por tres días. Los trabajos iniciaron el martes por la mañana, se declararon en receso esa noche, continuaron el miércoles a las 9 de la mañana y concluyeron al filo de las seis de la mañana de este jueves. El dictamen, avalado con 355 votos a favor y 132 en contra, contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos e incluye adecuaciones por 17 mil 788.1 millones de pesos, producto de las reservas de Morena, PT y PVEM.

​En entrevista, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM) detalló que se estima para San Luis Potosí un presupuesto cercano a los 59 mil millones de pesos, con un incremento aproximado de tres mil millones por inflación. Bautista aseguró que “la Pollo bancada” gestionará recursos extraordinarios “tocando puertas” en Hacienda y con la mayoría legislativa. Las prioridades para el estado, indicó, son la movilidad, obras hidráulicas en la capital y Soledad, y la rehabilitación de carreteras, mencionando proyectos clave como los caminos a Guadalcázar, de San Ignacio a Santa Rita del Rucio, y la culminación de la carretera a la Media Luna.

​Los 17 mil 788.1 millones de pesos reasignados provinieron de reducciones a los Ramos Autónomos, principalmente un recorte de 15 mil 805.1 millones al Poder Judicial. También se ajustó el presupuesto del Instituto Nacional Electoral en mil millones, de la Fiscalía General de la República en 933 millones, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 50 millones de pesos

. Estos fondos se destinaron a Ramos Administrativos, destacando Educación Pública con 10 mil 842.6 millones, Ciencia y Tecnología con 2 mil 500 millones, Cultura con mil 985.5 millones, y Medio Ambiente con mil 500 millones.

​Entre las reservas aceptadas, destacó la de la diputada Gabriela Benavides (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos de la FGR a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, se aprobaron 2 mil 500 millones de pesos del Poder Judicial para el Ramo 38 de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de viabilizar el programa “México, país de innovación”. En Educación, se reasignaron 4 mil 371 millones de pesos, también del Poder Judicial, para subsanar un recorte previo a la Universidad de Guadalajara, además de incrementos para la Subsecretaría de Educación Media Superior y el programa de Expansión de la Educación Inicial.

​La diputada Merylin Gómez Pozos (Morena), al presentar varias de las reservas, justificó las ampliaciones señalando que “apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral” y que “un país que educa es un país que avanza”. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, remitió el decreto aprobado en lo general y particular al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

También lee: ​Diputados aprueba en lo general el presupuesto 2026

Continuar leyendo

México

Diputadas de Morena cierran filas con Sheinbaum

Publicado hace

el

Exigen investigar, aplicar la Ley Olimpia y el Código Penal, y retirar contenido mediático.

​Por: Roberto Mendoza

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) ofrecieron una conferencia este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro para condenar el acoso sexual y la violencia mediática contra la presidenta Claudia Sheinbaum. El posicionamiento ocurre un día después de que la mandataria fuera agredida físicamente por un hombre durante una caminata en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hecho por el cual la presidenta presentó una denuncia formal.

​La diputada Dolores Padierna Luna fijó la postura del grupo, calificando el incidente como un “acto de acoso” que “no es un hecho menor, es reflejo del machismo que aún pretende imponerse”. Padierna advirtió que el GPM responde con unidad y firmeza, sentenciando: “Tocar a una es tocar a todas y hoy todas estamos con la presidenta”. En la conferencia, convocada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, también participaron la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy y el diputado Arturo Ávila Anaya

, quienes respaldaron la condena.

​El objetivo del posicionamiento fue exigir la aplicación del marco legal vigente contra los responsables. La diputada Burgos Hernández detalló que el acoso se castiga con uno a tres años de prisión según el Código Penal de la Ciudad de México, y que la Ley Olimpia contempla penas de tres a seis años por ciberacoso y violación a la intimidad sexual. Por su parte, el diputado Ávila Anaya exigió a los medios de comunicación que “bajen del marco digital” el contenido delictivo. Las legisladoras denunciaron que, además de la agresión física, la presidenta vive “violencia digital y mediática” sistemática, señalando al un periódico de circulación nacional por “cosificarla” y la operación de “miles de cuentas automatizadas de bots” para atacarla.

También lee:El acoso no debe ocurrir en nuestro pais sheinbaum

Continuar leyendo

México

El acoso no debe ocurrir en nuestro país: Sheinbaum

Publicado hace

el

La presidenta de México informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la CDMX por el acoso que sufrió ayer en las calles del Centro Histórico

Por: Redacción

En conferencia, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el espacio personal de una mujer no debe ser vulnerado, por ello, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el acoso que sufrió el día de ayer en calles del Centro Histórico y puntualizó que lo sucedido no debe ocurrir en nuestro país.

“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir, nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar,

nadie, nadie debe vulnerar nuestro espacio personal, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer. Entonces, eso no puede ocurrir”, resaltó.

Anunció que además le solicitó a la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, revisar si el acoso es un delito penal en todos los estados del país, ya que, puntualizó, debe ser un delito penal sancionable. Además, pidió trabajar en una campaña nacional de respeto a las mujeres.

También lee: Sheinbaum anuncia plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados