octubre 23, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Qué personajes ilustres descansan eternamente en el panteón de El Saucito?

Publicado hace

el

Políticos, artistas y mitos… esta es la historia de los íconos potosinos que moran en ese espacio

Por: Bernardo Vera

El panteón municipal de El Saucito, establecido en la capital potosina en 1889, ha sido el lugar de descanso eterno de miles de capitalinos y personas que llegaron a establecerse en San Luis Potosí. A propósito de las celebraciones por el Día de Muertos, La Orquesta realizó una recopilación de aquellas personalidades que se encuentran en el camposanto más importante de la ciudad:

SALVADOR NAVA

El médico y político de San Luis Potosí fue una de las figuras más importantes para la ciudad, quien falleció el 18 mayo de 1992 y de quien sus restos se localizan en este camposanto. “El Doctor Nava” ocupó dos veces el cargo de presidente municipal de San Luis Potosí y fue candidato a gobernador también en dos ocasiones y fue el primer candidato independiente en ganar una alcaldía en México en 1958.

LA ESPOSA SOLITARIA

La esposa del poeta y político Manuel José Othón, se encuentra en el pasillo principal de este panteón, luego de que los restos de su difunto esposo fueran trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores en México.

JUAN DEL JARRO

Juan de Dios Azíos, fue un personaje originario del municipio de Matehuala, y que migró a la capital potosina. Juan del Jarro era un indigente que vagaba por las calles de San Luis Potosí con un jarrito en el que pedía limosna, y se le atribuyeron poderes sobrenaturales sobre los que circulan muchas leyendas relacionadas a su capacidad de predecir el futuro. Las limosnas que recolectaba eran entregadas a personas pobres. Juan del Jarro falleció en el año de 1859 y se erigió su sepulcro en ese espacio.

LEÓN TESSIER

Fue un ciudadano francés radicado en San Luis Potosí. Su tumba se encuentra junto a la de Juan del Jarro, y está construida en cantera, mosaico y hierro. Su interior resguarda un busto de Tessier, y cuenta con elementos ornamentales como unas coronas de flores, símbolo del pensamiento religioso y filosófico. En su entrada hay dos efigies femeninas con un rostro repleto de melancolía, posturas con gran valor iconográfico y de expresividad espontánea que hacen recordar la escultura funeraria del siglo XV.

SILVERIO RAMÍREZ

La tumba del general Silverio Ramírez data de mayo de 1896. Fue un militar que luchó en el bando conservador durante la Guerra de Reforma. La leyenda cuenta que el general Ramírez era un hombre de carácter fuerte, y que solo se doblegó ante el amor de su esposa Manuela Adame. Al respecto, una práctica común entre los enamorados es acudir a su tumba a pedirle el favor de encontrar el amor, solicitandolo de manera enérgica, es decir, gritándole groserías; una vez que la encomienda se ha cumplido, la tradición dice que hay que entregar un ramo de flores para la señora Adame de Ramírez.

CARLOS DIEZ GUTIÉRREZ

Fue el gobernador del estado de San Luis Potosí en los periodos de 1877 y 1880, y entre 1884 y 1898. Fue el encargado de construir el panteón del Saucito, considerado como uno de los más antiguos de la entidad, y fundado el 16 de septiembre de 1889, como parte de los eventos conmemorativos de la celebración del XCVII aniversario de la Independencia de México, pero abriría sus puertas hasta el 12 de octubre de ese mismo año. Los restos de Díaz Gutierrez se encuentran en los pasillos principales de este cementerio y es una de las más grandes del cementerio.

POLETH VIRIDIANA

Conocida como “la niña de la casita de las muñecas” es la lápida y pequeña capilla adornada con muñecas de porcelana entre otros juguetes, donde descansan los restos de la niña, considerada como “la mensajera de los olvidados”. Se dice que Poleth se negaba a dejar este mundo, pues fue vista en varias ocasiones en la escuela donde estudiaba, después de haber fallecido.

LILA LÓPEZ

Fue una reconocida bailarina, coreógrafa, artista creativa, maestra y promotora cultural, originaria de la Ciudad de México. Su trabajo logró posicionar a la danza de San Luis Potosí con reconocimiento nacional e internacional, además de haber sido fundadora del ballet provincial de danza contemporánea del estado.

BLAS ESCONTRÍA

Fue un político e ingeniero mexicano. Ocupó el cargo de gobernador de San Luis Potosí de 1895 a 1902 en calidad de interino, y de 1902 a 1905 como gobernador electo por sufragio. Además destacó su labor como director del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí (hoy Universidad Autónoma de San Luis Potosí) de 1875 a 1894, presidente municipal de la capital, y alrededor de 1879 fue ensayador de la sede de la Casa de Moneda de México.

También lee: Ayuntamiento de SLP retiró sus reportes financieros de 6 meses por fallo técnico

Ayuntamiento de SLP

Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.

“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.

Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.

También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal

Continuar leyendo

Ciudad

Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal

Publicado hace

el

La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios

Por: Redacción

Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.

Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.

La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.

Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos continúa recuperación y mejora de espacios públicos

Publicado hace

el

Se rehabilitaron las canchas Antonino Nieto y el antiguo Rastro Municipal en la colonia La Libertad

Por: Redacción

Villa de Pozos a través de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal y el Instituto Municipal de la Juventud, realizó el rescate y rehabilitación de dos puntos de la colonia La Libertad, como las canchas Antonino Nieto y las instalaciones del antiguo Rastro Municipal, como parte de las acciones para recuperar espacios públicos en beneficio de las y los habitantes.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, informó que el antiguo rastro, ubicado sobre la avenida Ricardo B. Anaya, fue pintado y rehabilitado, ya que se encontraba en condiciones de abandono debido a la falta de mantenimiento por administraciones pasadas.

El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, detalló que en las canchas deportivas Antonino Nieto se realizaron labores de limpieza integral, retiro de maleza y pintura general, con el propósito de brindar a las y los habitantes un lugar digno y seguro para la práctica del deporte y la sana convivencia.

La recuperación de estos espacios públicos beneficiará a cientos de familias, trabajadores y comerciantes de la zona, además de promover entornos más seguros y saludables para toda la ciudadanía de Villa de Pozos.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados