mayo 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Qué personajes ilustres descansan eternamente en el panteón de El Saucito?

Publicado hace

el

Políticos, artistas y mitos… esta es la historia de los íconos potosinos que moran en ese espacio

Por: Bernardo Vera

El panteón municipal de El Saucito, establecido en la capital potosina en 1889, ha sido el lugar de descanso eterno de miles de capitalinos y personas que llegaron a establecerse en San Luis Potosí. A propósito de las celebraciones por el Día de Muertos, La Orquesta realizó una recopilación de aquellas personalidades que se encuentran en el camposanto más importante de la ciudad:

SALVADOR NAVA

El médico y político de San Luis Potosí fue una de las figuras más importantes para la ciudad, quien falleció el 18 mayo de 1992 y de quien sus restos se localizan en este camposanto. “El Doctor Nava” ocupó dos veces el cargo de presidente municipal de San Luis Potosí y fue candidato a gobernador también en dos ocasiones y fue el primer candidato independiente en ganar una alcaldía en México en 1958.

LA ESPOSA SOLITARIA

La esposa del poeta y político Manuel José Othón, se encuentra en el pasillo principal de este panteón, luego de que los restos de su difunto esposo fueran trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores en México.

JUAN DEL JARRO

Juan de Dios Azíos, fue un personaje originario del municipio de Matehuala, y que migró a la capital potosina. Juan del Jarro era un indigente que vagaba por las calles de San Luis Potosí con un jarrito en el que pedía limosna, y se le atribuyeron poderes sobrenaturales sobre los que circulan muchas leyendas relacionadas a su capacidad de predecir el futuro. Las limosnas que recolectaba eran entregadas a personas pobres. Juan del Jarro falleció en el año de 1859 y se erigió su sepulcro en ese espacio.

LEÓN TESSIER

Fue un ciudadano francés radicado en San Luis Potosí. Su tumba se encuentra junto a la de Juan del Jarro, y está construida en cantera, mosaico y hierro. Su interior resguarda un busto de Tessier, y cuenta con elementos ornamentales como unas coronas de flores, símbolo del pensamiento religioso y filosófico. En su entrada hay dos efigies femeninas con un rostro repleto de melancolía, posturas con gran valor iconográfico y de expresividad espontánea que hacen recordar la escultura funeraria del siglo XV.

SILVERIO RAMÍREZ

La tumba del general Silverio Ramírez data de mayo de 1896. Fue un militar que luchó en el bando conservador durante la Guerra de Reforma. La leyenda cuenta que el general Ramírez era un hombre de carácter fuerte, y que solo se doblegó ante el amor de su esposa Manuela Adame. Al respecto, una práctica común entre los enamorados es acudir a su tumba a pedirle el favor de encontrar el amor, solicitandolo de manera enérgica, es decir, gritándole groserías; una vez que la encomienda se ha cumplido, la tradición dice que hay que entregar un ramo de flores para la señora Adame de Ramírez.

CARLOS DIEZ GUTIÉRREZ

Fue el gobernador del estado de San Luis Potosí en los periodos de 1877 y 1880, y entre 1884 y 1898. Fue el encargado de construir el panteón del Saucito, considerado como uno de los más antiguos de la entidad, y fundado el 16 de septiembre de 1889, como parte de los eventos conmemorativos de la celebración del XCVII aniversario de la Independencia de México, pero abriría sus puertas hasta el 12 de octubre de ese mismo año. Los restos de Díaz Gutierrez se encuentran en los pasillos principales de este cementerio y es una de las más grandes del cementerio.

POLETH VIRIDIANA

Conocida como “la niña de la casita de las muñecas” es la lápida y pequeña capilla adornada con muñecas de porcelana entre otros juguetes, donde descansan los restos de la niña, considerada como “la mensajera de los olvidados”. Se dice que Poleth se negaba a dejar este mundo, pues fue vista en varias ocasiones en la escuela donde estudiaba, después de haber fallecido.

LILA LÓPEZ

Fue una reconocida bailarina, coreógrafa, artista creativa, maestra y promotora cultural, originaria de la Ciudad de México. Su trabajo logró posicionar a la danza de San Luis Potosí con reconocimiento nacional e internacional, además de haber sido fundadora del ballet provincial de danza contemporánea del estado.

BLAS ESCONTRÍA

Fue un político e ingeniero mexicano. Ocupó el cargo de gobernador de San Luis Potosí de 1895 a 1902 en calidad de interino, y de 1902 a 1905 como gobernador electo por sufragio. Además destacó su labor como director del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí (hoy Universidad Autónoma de San Luis Potosí) de 1875 a 1894, presidente municipal de la capital, y alrededor de 1879 fue ensayador de la sede de la Casa de Moneda de México.

También lee: Ayuntamiento de SLP retiró sus reportes financieros de 6 meses por fallo técnico

Ayuntamiento de SLP

Avanza la campaña “Esterilizando Juntos” en distintas zonas de la capital potosina

Publicado hace

el

Jornadas gratuitas de esterilización ya han beneficiado a vecinas y vecinos de comunidades como Valle de San José y Simón Díaz

Por: Redacción

Las jornadas itinerantes del programa “Esterilizando Juntos”, impulsado por el Gobierno Municipal de San Luis Potosí a través del Centro Integral para el Bienestar Animal (CIBA), continúan llevando servicios veterinarios gratuitos a diferentes sectores de la capital potosina.

Vecinas y vecinos del Centro de Desarrollo Comunitario “Valle de San José” y del Centro Deportivo Simón Díaz han acudido con sus animales de compañía para acceder a estas cirugías de esterilización sin costo alguno. Las actividades forman parte de una estrategia de bienestar animal coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio.

Además, el CIBA ha recibido a ciudadanos de diversas colonias en sus propias instalaciones, brindando atención no sólo a residentes del sector norte de la ciudad, sino también a personas de zonas cercanas, quienes han aprovechado estas intervenciones veterinarias gratuitas.

El éxito de estas jornadas también ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP y del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios

, cuyos especialistas han sumado esfuerzos para garantizar la calidad y seguridad de los procedimientos.

Entre los requisitos para acceder al servicio se establece que los animales deben tener al menos seis meses de edad, encontrarse sanos, aseados y en ayuno (12 horas para la mayoría, 8 horas para cachorros y mayores de ocho años). Las hembras no deben estar en celo, ni embarazadas o lactando. Además, se solicita llevar a los perros con correa y, si es necesario, con bozal; los gatos deben ir en transportadora o bolsa segura, y todos deben contar con una manta para su recuperación postoperatoria.

Las personas interesadas pueden agendar su cita llamando al 4448 240071. Para conocer las fechas y ubicaciones próximas de la campaña “Esterilizando Juntos”, se recomienda consultar la página oficial de Facebook: Bienestar Animal SLP.

También lee: Ayuntamiento anuncia programa de reciclaje electrónico

Continuar leyendo

Ciudad

San Luis Potosí cumple seis días sin agua por nueva falla en El Realito

Publicado hace

el

INTERAPAS mantiene acciones de emergencia para mitigar afectaciones en las colonias afectadas

Por: Redacción

La capital potosina enfrenta su sexto día consecutivo sin suministro de agua potable proveniente de la presa El Realito, debido a una nueva falla en el ducto principal, la octava en lo que va del año. La situación se originó tras un corte de energía en la presa, que detuvo el envío normal de agua. Poco después, al intentar restablecer el servicio, se registró una ruptura en el acueducto que agravó la crisis.

Ante esta emergencia, el organismo operador INTERAPAS ha desplegado diversas medidas de contingencia con el fin de reducir el impacto en la población. Entre las acciones se encuentran la activación de pozos de reserva, el reparto de agua mediante pipas y otros mecanismos de abastecimiento alternativo.

INTERAPAS informó que su personal técnico trabaja intensamente para garantizar el acceso al agua en las zonas afectadas, basándose en la experiencia acumulada por las más de 80 fallas registradas en los últimos tres años.

El restablecimiento del servicio dependerá de que la empresa encargada concluya la reparación del ducto dañado, lo cual será informado en cuanto se tenga una fecha confirmada.

También lee: Interapas mantiene plan de acción por reparación de “El Realito”

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas usa recibo digital para un servicio más ecológico y práctico

Publicado hace

el

La principal ventaja de esta modalidad es reducir el uso de papel, contribuyendo a la protección del entorno.

Por: Redacción

Interapas fomenta la migración del recibo físico a la factura digital, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y ofrecer un servicio más cómodo, seguro y práctico. El recibo digital está disponible a través de la aplicación de pagos InterAppas Móvil, eliminando la necesidad de recibos en papel y permitiendo acceder a la información en cualquier momento y lugar.

La principal ventaja de esta modalidad es reducir el uso de papel, contribuyendo a la protección del entorno. Además, ofrece beneficios adicionales que mejoran la eficiencia y practicidad del servicio.
Hasta ahora, cerca de 13 mil usuarios en la Zona Metropolitana ya han optado por la factura digital, ayudando con esta acción a un futuro más sostenible.

Para unirse a esta modalidad, los usuarios pueden registrarse fácilmente a través de la plataforma InterAppas Móvil, comunicarse al centro de atención al cliente al 4441236400, o hacerlo mediante todas las plataformas digitales de Interapas .

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados