Ciudad
¿Qué personajes ilustres descansan eternamente en el panteón de El Saucito?
Políticos, artistas y mitos… esta es la historia de los íconos potosinos que moran en ese espacio
Por: Bernardo Vera
El panteón municipal de El Saucito, establecido en la capital potosina en 1889, ha sido el lugar de descanso eterno de miles de capitalinos y personas que llegaron a establecerse en San Luis Potosí. A propósito de las celebraciones por el Día de Muertos, La Orquesta realizó una recopilación de aquellas personalidades que se encuentran en el camposanto más importante de la ciudad:
SALVADOR NAVA
El médico y político de San Luis Potosí fue una de las figuras más importantes para la ciudad, quien falleció el 18 mayo de 1992 y de quien sus restos se localizan en este camposanto. “El Doctor Nava” ocupó dos veces el cargo de presidente municipal de San Luis Potosí y fue candidato a gobernador también en dos ocasiones y fue el primer candidato independiente en ganar una alcaldía en México en 1958.
LA ESPOSA SOLITARIA
La esposa del poeta y político Manuel José Othón, se encuentra en el pasillo principal de este panteón, luego de que los restos de su difunto esposo fueran trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores en México.
JUAN DEL JARRO
Juan de Dios Azíos, fue un personaje originario del municipio de Matehuala, y que migró a la capital potosina. Juan del Jarro era un indigente que vagaba por las calles de San Luis Potosí con un jarrito en el que pedía limosna, y se le atribuyeron poderes sobrenaturales sobre los que circulan muchas leyendas relacionadas a su capacidad de predecir el futuro. Las limosnas que recolectaba eran entregadas a personas pobres. Juan del Jarro falleció en el año de 1859 y se erigió su sepulcro en ese espacio.
LEÓN TESSIER
Fue un ciudadano francés radicado en San Luis Potosí. Su tumba se encuentra junto a la de Juan del Jarro, y está construida en cantera, mosaico y hierro. Su interior resguarda un busto de Tessier, y cuenta con elementos ornamentales como unas coronas de flores, símbolo del pensamiento religioso y filosófico. En su entrada hay dos efigies femeninas con un rostro repleto de melancolía, posturas con gran valor iconográfico y de expresividad espontánea que hacen recordar la escultura funeraria del siglo XV.
SILVERIO RAMÍREZ
La tumba del general Silverio Ramírez data de mayo de 1896. Fue un militar que luchó en el bando conservador durante la Guerra de Reforma. La leyenda cuenta que el general Ramírez era un hombre de carácter fuerte, y que solo se doblegó ante el amor de su esposa Manuela Adame. Al respecto, una práctica común entre los enamorados es acudir a su tumba a pedirle el favor de encontrar el amor, solicitandolo de manera enérgica, es decir, gritándole groserías; una vez que la encomienda se ha cumplido, la tradición dice que hay que entregar un ramo de flores para la señora Adame de Ramírez.
CARLOS DIEZ GUTIÉRREZ
Fue el gobernador del estado de San Luis Potosí en los periodos de 1877 y 1880, y entre 1884 y 1898. Fue el encargado de construir el panteón del Saucito, considerado como uno de los más antiguos de la entidad, y fundado el 16 de septiembre de 1889, como parte de los eventos conmemorativos de la celebración del XCVII aniversario de la Independencia de México, pero abriría sus puertas hasta el 12 de octubre de ese mismo año. Los restos de Díaz Gutierrez se encuentran en los pasillos principales de este cementerio y es una de las más grandes del cementerio.
POLETH VIRIDIANA
Conocida como “la niña de la casita de las muñecas” es la lápida y pequeña capilla adornada con muñecas de porcelana entre otros juguetes, donde descansan los restos de la niña, considerada como “la mensajera de los olvidados”. Se dice que Poleth se negaba a dejar este mundo, pues fue vista en varias ocasiones en la escuela donde estudiaba, después de haber fallecido.
LILA LÓPEZ
Fue una reconocida bailarina, coreógrafa, artista creativa, maestra y promotora cultural, originaria de la Ciudad de México. Su trabajo logró posicionar a la danza de San Luis Potosí con reconocimiento nacional e internacional, además de haber sido fundadora del ballet provincial de danza contemporánea del estado.
BLAS ESCONTRÍA
Fue un político e ingeniero mexicano. Ocupó el cargo de gobernador de San Luis Potosí de 1895 a 1902 en calidad de interino, y de 1902 a 1905 como gobernador electo por sufragio. Además destacó su labor como director del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí (hoy Universidad Autónoma de San Luis Potosí) de 1875 a 1894, presidente municipal de la capital, y alrededor de 1879 fue ensayador de la sede de la Casa de Moneda de México.
También lee: Ayuntamiento de SLP retiró sus reportes financieros de 6 meses por fallo técnico
Ciudad
Villa de Pozos alista operativo de seguridad por el Buen Fin
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados y prevenir dobles filas
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, alistó un operativo de seguridad por el Buen Fin 2025, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a la ciudadanía durante la jornada que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, cubriendo los cinco sectores del municipio, así como los principales centros comerciales y corredores de mayor afluencia.
La corporación informó que todo el estado de fuerza participará en recorridos presenciales y de proximidad social, tanto a bordo de unidades como pie tierra, con presencia en bancos, cajeros automáticos, plazas y tiendas departamentales, casas de empeño e importadoras, entre otros puntos estratégicos.
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados, prevenir dobles filas, evitar apartados de espacios y hechos de tránsito, además de priorizar la seguridad peatonal en los corredores viales más concurridos del municipio.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó que el total del estado de fuerza permanecerá activo en los tres turnos, con el fin de garantizar compras seguras y un ambiente de orden y confianza para los habitantes y visitantes durante el desarrollo del Buen Fin 2025.
Ciudad
Arranca Juan Manuel Navarro obra de pavimentación en colonia Alcatraces
El edil afirmó que, con esta obra pública, el Gobierno Municipal atenderá una de las principales demandas de las y los vecinos
Por: Redacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio el banderazo de arranque al proyecto de transformación urbana de la colonia Alcatraces, con la pavimentación de varias calles, entre ellas, Acacias, que actualmente es de tierra, piedras y su estado es irregular para el tránsito de personas y automóviles; el arranque de rehabilitación comprende de la calle Guamúchil a la avenida Bellavista, otras vialidades de privadas y la construcción de un área común para beneficio de toda la comunidad.
El edil afirmó que, con esta obra pública, el Gobierno Municipal atenderá una de las principales demandas de las y los vecinos, quienes durante años enfrentaron dificultades para transitar por la zona debido al deterioro de la vialidad, destacando que gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Soledad
continúa avanzando con obras que transforman la vida de las familias.El proyecto, con una inversión cercana a los seis millones de pesos, contempla la rehabilitación de más de tres mil 250 metros cuadrados, incluyendo la sustitución de drenaje, tomas de agua potable, escargas domiciliarias, banquetas, guarniciones y señalética, beneficiando directamente a casi cinco mil 195 habitantes.
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Galindo pone fin a 25 años de espera para la pavimentación de Luis Botello
En la edición 404 del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo dio el banderazo para completar la movilidad de esa vialidad del sur de la ciudad
Por: Redacción
En la edición 404 del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dio arranque a la obra que permitirá conectar completamente la avenida Luis Botello en sus dos sentidos, resolviendo un rezago de más de 25 años en infraestructura vial. El tramo oriente-poniente, que nunca había sido pavimentado, será intervenido para mejorar la movilidad urbana y brindar mayor seguridad, especialmente a usuarios de la Liga Pequeña de Béisbol.
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos subrayó que una de las metas de su administración ha sido intervenir zonas históricamente olvidadas, donde nunca hubo calles, concreto o asfalto: “Resolver temas de movilidad urbana inconclusa, como sucede aquí, ha sido nuestra prioridad. No sabemos por qué nunca se pavimentó esta vialidad , a pesar de que representa una vía de comunicación funcional y brindará seguridad vial a la zona”, expresó el Edil.
Eustorgio Chávez, Director de Obras Públicas, detalló que la obra busca cerrar una brecha histórica en la conectividad de esta importante vía, en la que se intervendrán mil 570 metros cuadrados con pavimento nuevo, banquetas, guarniciones, rampas para personas con discapacidad, luminarias, pasos peatonales y señalética.
A la par, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara, informó que cuadrillas realizan limpieza, deshierbe y poda de árboles en calles cercanas, y que se están realizando acciones similares en la plaza de Armas y en las avenidas Reforma y Salvador Nava.
También lee: Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online















