marzo 30, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Qué hacer con los perros de la calle de SLP?

Publicado hace

el

Actualmente 300 mil canes viven en situación de calle, ¿qué hace el Ayuntamiento para ayudarlos?

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, fue mordido, el pasado 16 de octubre, por un perro callejero, esto cuando se encontraba en un evento de su programa “Domingo de Pilas” en el fraccionamiento Los Vergeles, dos canes se encontraban y al intentar separarlos estos dieron un par de mordidas a miembros del Ayuntamiento. Aunque la situación no pasó a mayores, sí sirvió para reflexionar en torno al problema de los animales domésticos que viven en las calles, pues se calcula que cerca de 300 mil canes se encuentran en esa condición.

Galindo Ceballos pidió, tras ser mordido, que la ciudadanía sea solidaria y se haga responsable de sus mascotas, pero también de los perros que habitan en sus colonias.

Max Jasso, titular de la dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento, afirmó que él estuvo presente durante el evento de la mordedura, declaró que dentro de las figuras de protección animal existe el término de “perros comunitarios”, es decir, animales que son alimentados y supervisados por las y los vecinos que cohabitan en torno a las calles que frecuentan las mascotas abandonadas, y aseguró que bajo esta figura, están protegidos por la ley:

“Los perros en situación de calle están protegidos por la ley en razón de que ahora se les denomina ‘perros comunitarios’. Desde la dirección podemos retener a tres tipos de perros, que pudiera tener alguna zoonosis un poco avanzada como rabia o roña y que ponga en riesgo la vida del animal; los perros que muerden a personas, automáticamente el protocolo marca que tenemos que retenerlos y ponerlos a disposición de la autoridad sanitaria, en este caso es la Secretaría de Salud quien los recibe para determinar si la persona mordida requiere de algún tipo de tratamiento; y en tercer lugar, a los animales que pudieran tener algún riesgo de maltrato por parte de las personas, que los estuvieran golpeando o en situación de abandono”.

Jaqueline Moncada, integrante de la asociación civil “Dogs Lovers SLP” coincidió en que solamente cuando estos animales representan un riesgo sanitario o de seguridad para los vecinos, las autoridades están facultadas para trasladarlos. Sin embargo, calificó la situación de alarmante y reconoció que la labor de protección de perros y gatos en situación de calle no debería ser una tarea únicamente de la autoridad municipal,

pues la sociedad también debe procurar su cuidado en otros ámbitos.

“Las personas ya conocen a los perros que están ahí, y están aprovechando el recurso que les están ofreciendo, por eso siguen ahí. El punto es que esa gente que los procura cumpla también con la obligación de vacunarlos, recoger heces y llevarlo a su esterilización”.

Moncada afirmó que la actual administración es la que más labores ha realizado en favor del bienestar animal, debido a que ella ha acudido a interponer diferentes denuncias y han tenido seguimiento. A pesar de ello, aún quedan labores por realizar en ese sentido, como el fomento de albergues o la creación de programas que retomen su continuidad al comienzo de una nueva administración.

La ley menciona que ellos tienen que apoyar la creación de más albergues o ellos tener un albergue. Por esa razón sus funciones no pueden llegar a más, porque la gente acude con las denuncias pero no tienen donde dejar al animalito. Es cierto que la sociedad tenemos que incluirnos, y también, el municipio ya empezó a trabajar. Pero en cuestión de cimentar algo para la siguiente administración, todavía falta”.

El titular de Gestión Ecológica mencionó que dentro del programa “De Corazón Mi Mascota” se incluyen los criterios de protección y beneficio a los animales, como la esterilización y la aplicación de vacunas, destinadas a estos perros comunitarios, pero también abierta a las y los ciudadanos que son dueños de alguna mascota. Añadió que a través de este programa, en el mes de septiembre se han vacunado a 12 mil mascotas en toda la capital potosina, con y sin dueño. Además que mantienen acercamiento con la secretaría de Salud Estatal para el manejo y adquisición de materiales para esterilización, dado que requieren un tratamiento específico y su erogación va de los 800 a dos mil 500 pesos, dependiendo si es macho o hembra.

También lee: Guardia Civil detuvo al mataperros de avenida Salk

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional

Publicado hace

el

Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas

Por: Redacción

En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.

 

Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

 

En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.

 

Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Publicado hace

el

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

Por: Redacción

Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.

 

Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.

 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

No permitamos que intereses de partidos afecten el desarrollo de SLP: Galindo

Publicado hace

el

El presidente municipal llamó a los nuevos Consejeros ciudadanos a construir juntos una ciudad más bonita y funcional

Por: Redacción

Al encabezar la Sesión Solemne de instalación y toma de protesta y primer Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal (Codesol) para el periodo 2024-2027, el alcalde Enrique Galindo Ceballos llamó a las nuevas Consejeras ciudadanas y los nuevos Consejeros ciudadanos, a construir juntos una ciudad más bonita y funcional, dejando a los partidos fuera de las decisiones para el desarrollo de la ciudad y la atención a las familias potosinas.

El presidente municipal dijo que se debe poner por encima de todo al ciudadano, porque necesitan de las consejeras, de los consejeros y del Gobierno Municipal.

Al concluir la Sesión Solemne, se instaló la Primer Sesión Ordinaria, donde el pleno del Consejo aprobó por unanimidad el programa anual presupuestal por rubro del ejercicio 2025 de los fondos municipales, la Propuesta de obras y acciones con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados