noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué es el turrón y por qué se consume en diciembre?

Publicado hace

el

Consolidado como uno de los dulces tradicionales de la época navideña, aquí te contamos su origen e historia

Por: Itzel Márquez

Uno de los productos más emblemáticos en la temporada navideña es el turrón y en San Luis Potosí chocolates Costanzo es la marca encargada de fabricar este producto con un sello potosino, a continuación te contamos más sobre cómo llegó.

Originalmente, el turrón se compone de una masa hecha con miel y azúcar, puede tener clara de huevo y posteriormente se le añaden almendras tostadas; sin embargo, los primeros turrones lucían diferentes, pues incluía además avellanas, piñones y nueces.

Chocolates Costanzo ofrece a la población potosina la tradicional barra de turrón cada año, la cual está hecha con pasta de nougat con nuez y pasas cubierto de leche.

Este dulce tradicional nació en España; sin embargo, su origen es incierto, pues hay varias historias al respecto, una de ellas es un cuento de autor desconocido que narra el nacimiento de este dulce:

“Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpétuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados. ”

Otra más dice que el turrón ya existía en la villa de Sexona (actual Jijona) en el siglo XVI, los árabes fueron los responsables de esta tradición, así lo reconoce el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante

y de ser así, el turrón habría surgido tras un concurso organizado por árabes, en el cual se buscaba un alimento nutritivo que se conservara en buenas condiciones durante mucho tiempo y fuera fácil de transportar.

Por otro lado, es importante mencionar que, existen distintos tipos de turrones, según sus ingredientes:
Turrón blando o de Jijona: con los ingredientes tradicionales de este dulce, pero con almendras mezcladas dentro de la masa.

Turrón duro, imperial o de Alicante: se añade clara de huevo a la mezcla de ingredientes antes de que sea mezclada con almendras, lo cual actúa como blanqueante y la mezcla se cubre con obleas.

Turrón de Agramunt: esta preparación incluye avellanas enteras en vez de almendras.

Turrón de yema tostada: es tradición en Cataluña, España, pues su sabor está inspirado en la crema catalana y su sabor se debe al aprovechamiento de las yemas que quedaban para el desecho al emplear las claras en los turrones duros.

Turrón de Cherta: es similar al tradicional, pero las almendras pueden ser cambiadas por avellanas y su forma es circular.

En cuanto a por qué se consume turrón en diciembre, algunos de los motivos es su alto costo, pues debido a los ingredientes que contiene, nunca fue un alimento barato y era guardado para ocasiones especiales, aunado a esto, el tiempo de su preparación coincidía con el momento en que los agricultores iniciaban sus tareas en otoño.

Lee también: Un restaurante de Harry Potter en SLP

Estado

Notarios potosinos se solidarizan con familias de la Huasteca

Publicado hace

el

Se suman a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca” para apoyar la reconstrucción tras las lluvias

Por: Redacción

El Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí anunció su incorporación a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca”, con el propósito de brindar apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias mediante acciones de atención y reconstrucción en las comunidades dañadas.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, reconoció la sensibilidad social y el compromisodel gremio notarial al sumarse a estas iniciativas que fortalecen la cooperación entre sociedad y gobierno, permitiendo responder con mayor eficacia ante situaciones de emergencia.

Torres Sánchez explicó que los fondos recaudados serán canalizados a través de las dependencias estatales correspondientes, con el fin de garantizar que lleguen directamente a las zonas más afectadas

. Añadió que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no se detendrá el plan integral “Todos Unidos por la Huasteca”, que continuará activo hasta lograr la recuperación total de la región.

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Barrón Cerda, reiteró la disposición del gremio para seguir colaborando con el Gobierno del Estado en acciones solidarias que contribuyan al bienestar y la reconstrucciónde las familias potosinas.

También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre

Continuar leyendo

Estado

Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano

Publicado hace

el

Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.

Por: Cristian Betancourt

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.

 El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.

Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas

que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.

El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”

Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.

También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre

Continuar leyendo

Estado

Diputado local propone sanción por el uso de IA para falsificación de documentos

Publicado hace

el

Héctor Serrano aclaró que la propuesta es punitiva, no regulatoria, y enfatiza que no vulnera la libertad de expresión

Por: Angel Bravo

Héctor Serrano, diputado local por el Partido Verde, anunció la presentación de una iniciativa legislativa para establecer sanciones penales contra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con fines ilícitos, específicamente la falsificación de documentos y la creación de “realidades virtuales” que puedan generar daño social.

El diputado enfatizó que la iniciativa busca proteger el respeto

y la no violencia contra cualquier ciudadano a través de la tecnología.

“La propuesta es específicamente para penalizar, no para una regulación. Por lo menos en este momento no”, detalló.

El legislador comentó que la iniciativa no atenta contra la libertad de expresión

: “No faltó por ahí alguien que se puso un saco de más y creían que estábamos atentando contra la libertad de expresión. De ninguna manera. Lo acabo de decir, somos muy respetuosos de la libertad de expresión.”

La iniciativa se presentará formalmente después del 20 de noviembre, buscando la penalización del uso malintencionado y dañino de la inteligencia artificial.

También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados