Estado
Protestan contra rector de UASLP; Villar responde que ha atendido acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de un boletín, anunció que mantienen estrategias para evitar el acoso dentro de las instituciones, esto luego de que en la facultad de Derecho se pegaran en los baños de mujeres mensajes donde acusan al rector de provocar esta situación.
En dichos carteles argumentan que el rector, Manuel Fermin Villar Rubio, ha dicho que las alumnas son quienes provocan a los profesores para que sean acosadas gracias al tipo de ropa que utilizan.
Ante esto, Villar Rubio aseguró que le ha hecho frente al acoso con “acciones contundentes”.
En el boletín manifestó lo siguiente:
La UASLP implementa de forma permanente acciones contundentes para prevenir situaciones de acoso y otras
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, durante la gestión del Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio ha hecho frente al tema del acoso con acciones contundentes; la elaboración y aprobación por parte del Consejo Directivo Universitario del Protocolo que sólo cinco universidades en el país lo tienen; la creación de instancias institucionales que atienden, orientan y protegen a la comunidad universitaria; como la Dirección de Fortalecimiento Humano, el Observatorio Universitario de Equidad y Género y la Defensoría de los Derechos Universitarios.
En reiteradas ocasiones, el rector ha señalado que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en ningún caso permitirá que ocurran hechos de acoso, abuso o situaciones de esta naturaleza al interior de la institución, su responsabilidad además de formar profesionistas de calidad, generar ciencia y tecnología y difundir la cultura, es cuidar la integridad de todos sus alumnos, maestros y administrativos.
La implementación de diversas acciones, principalmente la aplicación del Protocolo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y el Hostigamiento, de la UASLP es una muestra institucional de que se ha tomado la decisión de no permitir que este tipo de actos se den dentro del ambiente universitario.
Dentro de sus programas institucionales, la Universidad está trabajando todos los días a través de la Defesoría de Derechos Universitarios y de sus Departamentos de Seguridad, Protección Civil y la División de Servicios Estudiantiles y con las propias autoridades de cada entidad académica para supervisar la aplicación de acciones y protocolos que prevengan situaciones de acoso o abuso. Además el Observatorio Universitario de Equidad y Género continuamente difunde campañas para el rescate y recuperación de los valores universales y cada semestre se organizan conferencias, cursos, talleres y actividades diversas sobre protocolos de seguridad, de prevención, equidad, sexualidad, relaciones sociales, compromiso educativo, respeto, tolerancia, entre otros temas.
El Observatorio Universitario de Equidad y Género OUEG dentro de sus actividades de difusión y capacitación e investigación, supervisa la situación que guarda la relación entre hombres y mujeres en la Universidad. Y La perspectiva de género en los servicios universitarios es un elemento fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad y la tolerancia al interior de la universidad.
Además, todas las entidades universitarias está promoviendo estrategias que buscan construir una cultura institucional con perspectiva de género en sus planes, programas y proyectos. Y sobre todo de vigilancia para que el respeto y la tolerancia prevalezca en todos los campus universitarios.
Y,la información que arroje el análisis de la situación de hombres y mujeres en la universidad está generando indicadores que son tomados en cuenta en los planes operativos anuales a fin de cerrar brechas de desigualdad al interior de la universidad.
En últimas fechas el observatorio de equidad y género de la UASLP realizó 14 estudios de investigación, capacitó a casi 6 mil personas, realizó 8 campañas, la generación de un acervo de 1775 libros distribuidos en el Centro Integral de Aprendizaje de Matehuala, el Centro Integral de Aprendizaje Huasteca Sur y el Centro de Información en Investigación y Posgrado.
Esta dependencia de la UASLP también forma parte de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior “Caminos por la Equidad”, que agrupa a 40 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, donde la UASLP es coordinadora de la línea de Conciliación de la vida laboral y familiar.
También lee: Alejandro Zermeño, director de Medicina, se destapó para rector de la UASLP
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Destacadas
BMW impulsa inclusión laboral en SLP
Se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a una reunión en las instalaciones de la planta BMW, en la que junto a personal directivo, representantes de diversas áreas de la empresa y proveedores clave del sector automotriz, acordaron fomentar el empleo incluyente en el Estado, promoviendo a su vez la inversión y el desarrollo económico.
Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para fortalecer una cultura laboral incluyente, destacando la importancia del papel que las empresas pueden desempeñ ar al ofrecer más apoyo en empleo a personas en situación de movilidad reducida.
La Secretaría del Trabajo enfatizó la necesidad de crear vínculos entre los sectores productivos y las personas con movilidad reducida, mediante estrategias de capacitación, vinculación y un acompañamiento integral tal como lo ha instruido el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Durante la reunión, también se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano, generando rutas de empleabilidad sostenibles y con un enfoque social.
Destacadas
Se renueva alumbrado público en plaza principal de Villa de Pozos
Se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas
Por: Redacción
El Gobierno de Villa de Pozos llevó a cabo la renovación del alumbrado público en el acceso principal de la localidad en donde se instalaron más de 300 focos nuevos para reemplazar aquellos que no funcionaban debido a la falta de mantenimiento de administraciones anteriores.
El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, destacó que esta acción fue una respuesta directa a la situación de abandono que se encontró en el municipio donde se descubrió que los focos en la entrada principal y en la plaza principal estaban fundidos o incluso inexistentes, lo que dejaba estas áreas oscuras y ponía en riesgo la seguridad de los habitantes.
Además, explicó que se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas y puedan salir con tranquilidad de sus hogares.
La renovación del alumbrado forma parte de un proyecto que busca acabar con el abandono y la falta de atención de administraciones pasadas, que dejó en deterioro las principales zonas para el bienestar de los ciudadanos.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online