Ciudad
Programa de “Fuga Cero” ha mejorado la respuesta de Interapas
El organismo de agua de la zona metropolitana ha atendido hasta el 94 por ciento de las fugas reportadas, la mayoría en un lapso de 24 horas
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), informó que el programa “Fuga Cero” ha logrado mejorar la capacidad de respuesta a las denuncias por fugas de agua potable, con un 94 por ciento de eficiencia en la atención a los reportes.
Interapas dio a conocer que al 20 de agosto “Fuga Cero” había recibido 106 reportes por fugas de agua potable, los cuales el 66 por ciento de ellos fueron atendidos en un lapso de 24 horas. El 88 por ciento de los reportes corresponden a fugas de toma, es decir la línea de agua que va de la red pública al domicilio y de las cuales se repararon 35 de éstas al sur de la ciudad capital, 26 en la zona oriente y 20 al norte. De las fugas en red se atendieron 18, la mayoría de éstas en la zona oriente de la ciudad capital.
La dependencia dio a conocer que las fugas de agua pueden presentar diversas condiciones; que un tramo de la toma domiciliaria esté dañado, y requiera ser sustituido por otro del mismo o diferente material. La segunda condición es que la toma esté más cerca de la red y aumente la complejidad de su tratamiento, ya que esta característica va a requerir de la sustitución de tubería de un diámetro mayor. Y la tercera, es que la reparación de la fuga en la red, implica romper el pavimento de la banqueta o calle, retirar la instalación antigua y colocar tubería nueva, lo que representa una jornada de al menos seis horas, cuando se trata de un tramo de 12 metros lineales, su atención se complica más.
Interapas compartió que el programa “Fuga Cero”, fue pensado sustancialmente para la recuperación del agua que se pierde en fugas y tomas clandestinas de agua potable, pero también recibe reportes de fugas de drenaje y alcantarillas sin tapa en el teléfono 44 43 018874.
También lee: Interapas llama a no tirar basura en alcantarillas para evitar inundaciones
Ayuntamiento de SLP
Esto dice el IPICYT sobre el lirio en la presa de San José
El alcalde Enrique Galindo adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado en este embalse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), sobre el lirio acuático en la presa de San José.
El alcalde capitalino indicó que se confirmó la presencia de metales pesados en la raíz de esta planta. No obstante, también funciona para limpiar el recurso hídrico en este embalse, por lo que su presencia sirve para limpiar el agua.
Además, se trabajará en un proceso para su aprovechamiento luego de ser retirada de la presa, pues su extracción debe llevar un tratamiento y no culminar en desecho simple, debido a esos metales pesados detectados. Asimismo, se propuso su cultivo controlado mediante técnicas específicas y ser empleada en otros cuerpos de agua, como la presa “El Realito”.
Finalmente, dijo que el IPICYT será quien presente el estudio final para detallar de manera científica la investigación llevada a cabo desde que el alcalde capitalino firmó el convenio con la institución.
También lee: Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
Ayuntamiento de SLP
Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
En la presente administración se han atendido más de 3 mil reportes ciudadanos, que representan un avance del 85%
Por: Redacción
Ante los daños provocados por las lluvias recientes, el Gobierno de la Capital ha redoblado esfuerzos para conservar en buen estado la infraestructura vial de la ciudad. A través de la Dirección de Obras Públicas, se intensificaron las acciones del programa “Bacheo en tu Colonia”, con cuadrillas trabajando a diario en los cuatro puntos cardinales del municipio. Hasta el momento, se han recibido más de 3 mil reportes ciudadanos, con un avance de cumplimiento del 85%.
Durante los últimos días, se concluyeron trabajos de bacheo con concreto hidráulico en calles como Juan de Cárdenas y Juan Bautista Mollinedo, en el fraccionamiento Tangamanga. Además, se intervinieron 17 puntos en colonias como Tequisquiapan, Balcones del Valle, El Paseo, Ferrocarrilera, Campestre San Luis, Alamitos, Morales, Mezquital, Flores del Aguaje y Plan Ponciano Arriaga, entre otras, como parte del programa emergente.
Esta semana continuarán los trabajos de estabilización con concreto en colonias como Ferrocarrilera, Colinas del Parque y Lomas 3ª Sección, mientras que en Tangamanga se aplicará mezcla asfáltica. También se realizarán labores de reposición de adocreto en la calle Luis de Molina, además de la atención a nuevos reportes recibidos diariamente, principalmente a través del chatbot Güicho por WhatsApp.
El Gobierno de la Capital hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante los estragos del clima y refrenda su compromiso con el mantenimiento permanente de las calles. La meta es clara: ofrecer vialidades más seguras, duraderas y dignas para todas y todos en San Luis Potosí.
También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Ayuntamiento de SLP
Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.
Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.
Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.
También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online