Destacadas
Profesores y profesoras potosinas ven esperanza en su vacunación

En el primer día de la jornada de vacunación para educadores, La Orquesta pidió la opinión de varios de ellos sobre el posible regreso a clases
Por: Karina González
Con el inicio de la jornada de vacunación para personal docente y administrativo del sector educativo de San Luis Potosí, diversos profesores del estado compartieron sus emociones por haber sido beneficiados con el tratamiento para protegerse del virus del covid-19.
El profesor Juan Eduardo González, profesor de nivel básico y medio superior que radica en Ciudad Valles, relató que se encuentra emocionado y con mayor seguridad para volver a las aulas, pues el trabajo a distancia ha dejado estragos significativos en la educación, especialmente con los alumnos que no cuentan con los recursos suficientes para atender las demandas de las clases virtuales, como una computadora o teléfonos inteligentes “en casa es complicado, a veces solo hay un celular para todos los hijos y no todos pueden trabajar a la vez”, compartió.
El profesor reconoció que hay alumnos que no volverán completos a los salones, pues muchos perdieron a familiares a causa del coronavirus, sin embargo, dijo, es momento de alentar a los estudiantes para que puedan recuperar sus vidas y salir adelante, por lo que el trabajo emocional también será una labor de todo docente.
Raúl Azcona, educador de nivel primaria, mencionó que el rezago es un tema que no se puede evadir en el retorno a clases presenciales y avizora que será todo un reto para los alumnos, sobre todo porque se perdió la continuidad de temas, debido a los problemas propios de trabajar en línea. Declaró tener sentimientos encontrados tras recibir la dosis de la vacuna, “por una parte se piensa en la familia, se piensa en el trabajo, yo trabajo fuera, el sentimiento es que ya no podré estar con mi hijo, pero somos muchos docentes que queremos regresar a clases”.
La maestra Lourdes Castillo, quien imparte clases en nivel primaria, compartió que extraña el contacto con sus alumnos; destacó que una de las estrategias con las que tendrá que trabajar en el regreso a clases será el desarrollo socioemocional de los alumnos, pues considera que los niños fueron de los más afectados con el encierro obligatorio; exhortó a los pequeños a sentirse seguros de volver a clases y recuperar las materias y temas que no quedaron claros con el trabajo a distancia.
Para Aristeo González, director de una preparatoria rural, el regreso a clases presenciales deberá efectuarse hasta que se vacune también al alumnado y los padres de familia, pues mencionó que si bien el docente estará protegido, se corre el peligro de que los padres puedan sufrir algún contagio. De igual forma señaló que en tanto se escalona el proceso, el regreso debe ser voluntario: “soy de la idea de que hasta que estén los alumnos vacunados se dé la posibilidad de regresar”.
Mientras tanto, personal administrativo que también recibió la vacuna, opinó que pese a que el trabajo se realiza en oficinas, el contacto con papás y estudiantes los situaba también como un riesgo de contagio.
Isabel Álvarez, quien labora como administrativo en un Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), compartió que por ser un espacio en donde se brindan capacitaciones, las clases a distancia incrementaron la demanda de alumnos “el Cecati se ha visto favorecido con las clases en línea, porque son cursos de capacitación y a nivel nacional la demanda de alumnos se ha incrementado, tenemos estudiantes de todos los estados de la República”, sin embargo, para las especialidades que requieren prácticas, la oferta de cursos disminuyó considerablemente.
De igual forma mencionó que este proceso de vacunación genera esperanza y certeza para volver a las labores presenciales “es un reto volver a retomar nuestras actividades y tal vez ya nada será igual, pero debemos de superar y enfrentar los cambios. Todo esto nos deja una enseñanza y lo que valoramos que antes no veíamos, como la libertad de salir sin preocupaciones, de respirar, de saludar…”, dijo.
Respecto al proceso de la jornada, en cuanto a tiempos, documentación y la vacunación en sí, coincidieron en que se efectuó de manera ordenada y rápida; incluso, señalaron no haber tenido ningún tipo de reacción, salvo de ligero dolor en el brazo que recibieron la dosis única.
También lee: “Vacunas son efectivas contra la variante indú que llegó a SLP”: Andreu Comas
Destacadas
Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Una actividad en crecimiento que permite a las personas ingresos suficiente para subsistir a pesar de los riesgos y críticas
Por: S. Díaz
En años recientes, la venta de contenido personalizado de carácter sexual, ha tenido un gran interés de las personas, ya sea para consumirlo o para ofrecerlo.
Existen gran cantidad de sitios web donde las personas ofrecen imágenes o videos de si mismas por un único precio, aunque también los hay quienes pueden optar por un modelo de suscripción mensual, similar a una plataforma de streaming.
Algunas personas utilizan este tipo de alternativas para generar ingresos y así poder aspirar a una autonomía económica. Esto se debe a las cantidades de dinero que se pueden llegar a recibir. Algunos usuarios y usuarias lo consideran un trabajo como cualquier otro.
Lourdes Moreno, presidenta de la Asociación Civil “Samalou” –cuyo objetivo principal impulsar y acompañar a las mujeres para que tomen decisiones dentro de los diferentes niveles de gobierno–, compartió su postura sobre el tema, y señaló que toda persona tiene el derecho a la libertad de expresión, a decidir sobre su cuerpo y a buscar formas de sustentarse económicamente.
“Todo tiene diferentes perspectivas, quizá algunas lo sientan como empoderamiento o quizá algunas lo tengan que hacer para lograr generar ingresos, eso depende del caso concreto de cada mujer, de los privilegios que tenga, pero también del acceso o inacceso a sus derechos humanos”.
Enfatizó, que desde una perspectiva de derechos humanos, la clave está en reconocer la autonomía de cada persona y cómo apoyar un enfoque de respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de sus decisiones o formas de expresión.
Lía es una chica que radica en la capital de San Luis Potosí –cambiamos su nombre proteger su privacidad–. Ella tiene 28 años, cuenta con una carrera universitaria y un empleo de tiempo completo dentro de un almacén de motocicletas.
La joven narra que en un principio tuvo la necesidad de pagar un crédito que no podía liquidar con el sueldo que percibía, y al estar frente a esa situación fue que se le presentó la oportunidad de ganar dinero con la venta de contenido.
Actualmente, tiene dos años y medio en esta actividad, y llegó a recibir hasta tres mil pesos mensualmente por la venta de sus fotografías.
“Muchos de mis amigos, incluso mi actual pareja, me hacían comentarios de que mi forma de ser funcionaría para vender imágenes y desde entonces la idea se quedó en mi cabeza. Un día le pregunté a alguien cercano sobre si él compraría mi contenido, a lo que él respondió inmediatamente que sí”.
Lía aprovechó para preguntarle a sus amigos qué tipo de fotografías le gustaría ver o cuáles eran las que ellos encontraban más llamativas; a partir de esa conversación, surgieron varias ideas en ella.
Optó por no investigar acerca de las condiciones y términos de las plataformas a su alcance, ni tampoco consultar los riesgos que esta actividad implicaría. Confesó que al principio dudo mucho en hacerlo, pensando en que no vendería nada, que quizás no le resultaría atractiva para la gente y tenía miedo de llegar a hacer el ridículo.
Para Lía, no se trata de un emprendimiento como tal, sino como un trabajo donde puede conseguir dinero extra y que no le representa demasiado esfuerzo.
Al principio optó por registrarse en Onlyfans, ya que se trata de la página más popular para esta clase de transacciones, pero declinó tras conocer los términos y condiciones: la plataforma cobra a los creadores por su uso, se queda con un porcentaje de las ganancias que ella podría generar y todavía hay que sumar los impuestos que debería pagar tras un cambio de políticas en la plataforma durante diciembre de 2024, que la obligaba a proporcionar su Registro Federal del Contribuyente (RFC) y, por consiguiente, declarar ante el SAT.
Por esta situación, optó por crear una cuenta y un grupo de Telegram cuyo registro consideró mucho más accesible. Al hacerlo, el primer cliente de Lía llego casi enseguida (a las dos horas), dado que comenzó a promocionarse entre sus amigos que se habían mostrado interesados desde un principio.
“Tengo amigas que también se dedican a esto y ellas me ayudaron a poner los precios, yo solo elegí elevar un poco más el costo, una de mis amigas tenía un paquete de siete fotos por 70 pesos, en eso me base para elegir un precio final de 100 pesos por mi material”.
Al llegar su primer pago, ella se sintió feliz y explicó que no podía creer que con sus fotos ella podía estar ganando dinero. Confesó que esto le ayudó a alimentar su amor propio y a elevar su autoestima.
De las primeras lecciones que Lía aprendió con esta actividad, fue no permitir que nadie la obligará a hacer cosas que no quiere: “A veces me pedían que me fotografiara en formas muy específicas y no siempre podía hacerlo, y aunque les explicaba la situación, ellos insistían es ahí donde entra la decisión de que si no puedo hacerlo, no te vendo. A veces una tiene que aprender a decir esto es lo que ofrezco y si no te parece no compres”.
Aclaró que rechaza cualquier solicitud que le hagan sus clientes respecto a filmarse o fotografiarse teniendo relaciones sexuales y también se niega a realizar videollamadas, ya que en algunas ocasiones al iniciar la conversación, la persona del otro lado de la pantalla se encuentra masturbándose.
La cantidad más grande que la creadora recibió en una sola transacción fue de mil 500 pesos y fue a raíz de que una persona le solicitaba esa cantidad de dinero distribuida en diferentes materiales: “Yo en ese momento no tenía contenido suficiente tuve que recurrir a un respaldo que tenía y a tomarme fotos nuevas”.
Sobre la competencia que existe en este ramo, Lía menciona que existen bastantes personas incursionando en esto, pero que siempre hay público dispuesto a ver a todo tipo de cuerpos lo que hace que gran parte de quienes se dedican a esto tengan buena recepción y alcance. Parte de que la competencia exista, es que esta actividad ha ido rompiendo tabúes y que más personas se animan a incursionar en estas ventas. El principal factor que la chica consideró se trata siempre de la necesidad de la gente.
Lía comentó que, en general, la mayoría de sus clientes han sido respetuosos, lo que ha evitado que se sienta cosificada. Sin embargo, advierte que este ambiente no es para cualquiera: “Si no estás acostumbrado o acostumbrada a recibir halagos por tu cuerpo, no estás listo para este entorno”, afirmó, al señalar que la mayoría de los elogios que recibe están dirigidos a su físico.
También compartió una recomendación importante para quienes están considerando incursionar en la venta de contenido: “Una persona que decide fotografiarse debe tener mucha paciencia. No todos los compradores son empáticos con quienes están comenzando. Si decides vender material, trata de evitar que tu rostro aparezca. Hay muchas personas desequilibradas allá afuera”.
Recordó un episodio que la hizo sentir vulnerable: un consumidor, proveniente de otra ciudad, expresó su deseo de conocerla. Incluso le propuso una cita y se ofreció a viajar hasta su localidad. Poco después, el sujeto logró rastrear parte de su ubicación, aunque no llegó a localizarla con precisión.
“Logró ubicar mi ciudad, una avenida cercana a mi casa y la colonia. Me asusté mucho, lo bloqueé de inmediato y cerré el primer grupo de Telegram que tenía. Mi novio me ayudó a tranquilizarme. Me explicó que al enviar una foto se puede conservar cierta información en los metadatos, o que existen aplicaciones para rastrear imágenes. Todo esto me hizo pensar seriamente en dejar esta actividad”, concluyó.
En cuanto a su relación sentimental, Lía contó que su noviazgo comenzó antes de que decidiera dedicarse a la venta de imágenes. Al contarle a su pareja sobre esta actividad, recibió su apoyo incondicional desde el primer momento, algo que, confesó, la sorprendió gratamente.
Según le ha expresado él, no siente celos porque confía plenamente en su relación y en el vínculo que los une.
“Él me dice que puede tenerme a su lado, abrazarme, besarme y compartir conmigo de una forma que los demás no pueden”.
Sobre quienes critican la participación de las mujeres en este tipo de actividades, la joven fue contundente: destacó que muchas mujeres optan libremente por esta vía, y que no respetar sus decisiones individuales es una forma de violencia.
“Cuando se juzga y se agrede verbalmente a una mujer por este tipo de elección, se está ejerciendo una violencia muy clara. Cada quien debería tener derecho a decidir sobre su cuerpo y su economía sin ser atacada”, concluyó.
Lía ha mencionado que no planea dedicarse a esto durante mucho tiempo, afirmó que cuando su relación sentimental se vuelva más seria o cuando llegue el momento de casarse, dejará de lado esta actividad.
Para finalizar, Lía confesó que sus padres no saben con certeza a qué se dedica, aunque sospecha que algunos familiares ya lo intuyen. “Mi mamá me ha hecho comentarios como que debería cubrirme más en mis estados de WhatsApp, que es donde suelo avisar cuando tengo nuevo contenido”, relató. Aun así, señaló que, si en algún momento sus padres se enteran, está dispuesta a hablarlo con ellos con madurez: “Soy una adulta, sé lo que hago y estoy consciente de mis decisiones”.
También lee: Buscarán sanciones de 6 años de cárcel en SLP a quienes comparta imágenes íntimas
Destacadas
Falleció Martín Toranzo
El médico, servidor público, académico y deportista, falleció la tarde de este lunes en un hospital privado de la capital potosina
Por: Redacción
José Martín Toranzo Fernández, reconocido médico, académico y funcionario de diferentes administraciones estatales, falleció este lunes en un hospital privado de la capital potosina, a raíz de una mu y larga convalecencia.
Ejerció como médico cirujano maxilofacial en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y otros hospitales privados de la capital potosina. Su labor como médico cirujano e investigador fue reconocida en diferentes ocasiones, tanto por la Revista Mexicana de Odontología Clínica, además de ser miembro destacado de la Asociación Dental Mexicana.
Dentro de la administración pública, se recuerda su cercanía con Salvador Nava Martínez, y su paso por dependencias relacionadas al deporte y la dirección de los parques Tangamanga durante los sexenios de Fernando Silva Nieto y Marcelo de los Santos Fraga.
Su trayectoria académica incluye su paso como académico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y su posterior elección como profesor emérito, por parte del Consejo Directivo Universitario de la institución. Ahí, participó en un programa de rotación en la especialidad de Maxilofacial en la Universidad de Minnesota, con el Doctor Sedano.
Otras facetas de Martin Toranzo incluyen el deporte, como basquetbolista en el equipo “Santos de San Luis” y labores altruistas, como cirugías maxilofaciales y de labio leporino gratuitas en la Huasteca.
También lee: Anuncian nuevas inversiones en Villa de Pozos
Destacadas
Ex trabajadores de Valeo recibirían segundo pago de utilidades el 1 de junio: STPS
Más de 5 mil empleados y ex empleados ya fueron considerados en el primer pago, donde la empresa debe saldar un adeudo del 2016
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmó que tentativamente el segundo pago de utilidades a trabajadores y ex trabajadores de la empresa Valeo se realizará el próximo 1 de junio, esto como parte del acuerdo alcanzado para saldar el adeudo correspondiente al ejercicio fiscal de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la dependencia, explicó que el conflicto, que arrastraba desde hace varios años, está siendo atendido en coordinación con la empresa y autoridades fiscales. Detalló que el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) se programó en tres partes: una ya se efectuó, la segunda está prevista para el 1 de junio, y la tercera para el 1 de noviembre de este año.
Aunque el calendario está definido, Sánchez Lara precisó que las fechas podrían modificarse si la Secretaría de Hacienda o el SAT determinan algún ajuste tras la revisión de documentación que la empresa ha entregado conforme a derecho.
El funcionario señaló que más de cinco mil trabajadores, incluidos ex trabajadores de Valeo, han sido considerados para este pago, y resaltó que el objetivo de la negociación es lograr un ambiente de paz laboral, como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Cabe recordar que el adeudo surgió luego de que en 2016 la empresa no realizó el reparto de utilidades, lo que derivó en una demanda ganada por los trabajadores. Según los cálculos, cada beneficiario recibiría aproximadamente 130 mil pesos antes de impuestos.
La STPS mantiene el diálogo con los empleados y ex empleados para asegurar que los pagos se efectúen conforme a lo acordado y evitar cualquier conflicto adicional.
También lee: Secretaría de Trabajo estatal supervisa condiciones laborales en Valeo
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online