Estado
Prevén otro posible aumento de violencia de género en SLP por aislamiento
Por: Redacción
El titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), Armando Oviedo Abrego, llevó a cabo la conferencia virtual “Atención a la Violencia de Género durante la contingencia por Covid-19”, impartida por la licenciada Erika Velázquez Gutiérrez, directora general del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES).
Dentro de la campaña “Concientización para mitigar el Cibercrimen en tiempos de Covid-19″, Velázquez Gutiérrez advirtió que, durante esta época de cuarentena o aislamiento, mujeres y niñas pueden encontrarse en mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia doméstica debido a varios factores, entre ellos el aumento de tensión en el hogar.
Explicó que estar fuera del espacio laboral, durante las horas hábiles, puede propiciar situaciones de aislamiento que pueden poner en riesgo la seguridad de las mujeres, además de que la disminución de la actividad económica (inactividad temporal o falta de recursos económicos) como efecto no deseado de la situación, también puede contribuir a aumentar los niveles de violencia en los hogares.
Hace unos días se mencionó que solo en la capital de San Luis Potosí el aumento de violencia de género aumentó un 10 por ciento durante la cuarentena por el Covid-19
La titular del IMES consideró que la violencia cibernética durante esta época afecta y daña la dignidad, seguridad, libertad e integridad de las mujeres en cualquier ámbito de su vida.
De igual manera, la funcionaria estatal pidió comunicarse al 9-1-1 ante cualquier situación de riesgo, así como solicitar que se les comunique a la Línea Telmujer, en donde diversos especialistas les brindarán todo el apoyo necesario.
La próxima conferencia de esta campaña se presentará el próximo lunes 18 de mayo a las 18:00 horas y estará a cargo del maestro Carlos Castillo bajo el título de “Comunicación del riesgo; una estrategia para combatir los delitos cibernéticos”. El ciclo de conferencias se transmite en vivo a través de la cuenta oficial de Facebook del SECESP (https://www.facebook.com/SECESLP/).
También lee: Durante cuarentena, aumentó 10% violencia de género en la capital: DIF
Estado
Concluye temporada de incendios e inicia vigilancia por lluvia en SLP
13 mil hectáreas fueron afectadas por incendios forestales durante la temporada 2025
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) anunció el cierre prácticamente total de la temporada de incendios forestales en San Luis Potosí, tras las lluvias registradas el fin de semana que ayudaron a sofocar los últimos focos activos.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la dependencia, informó que se registraron más de 13 mil hectáreas afectadas por el fuego en el estado, pero confía en que el último incendio activo sea controlado este mismo lunes.
“Ya estamos por concluir la temporada de incendios, y prácticamente estamos en la etapa de lluvias y ciclones tropicales”, explicó Ordaz, destacando que las precipitaciones recientes no provocaron cierres viales graves, aunque sí se reportó la caída de cinco árboles y postes en la zona oriente de la capital , lo que dejó sin electricidad a siete colonias como Villa de Pozos, Prados y Cactus.
El funcionario adelantó que este lunes se realizará una reunión con presidentes municipales y coordinadores de Protección Civil para reforzar acciones preventivas de cara a la temporada de lluvias, que oficialmente inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.
Entre las acciones inmediatas se encuentra la limpieza de drenajes, colectores pluviales y vía pública, además de emitir recomendaciones a la ciudadanía para evitar encharcamientos e inundaciones.
También lee: Lluvias generan caos en SLP
Estado
Ejidatarios decidirán futuro de cementera en Villa Hidalgo: Gobierno de SLP
El proyecto busca establecerse en 423 hectáreas de uso común en “La Corcobada”
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, dio a conocer nuevos detalles sobre el proyecto de extracción que se ubicaría en el ejido “La Corcobada”, en el municipio de Villa Hidalgo. Mencionó que ha existido una comunicación constante entre las autoridades estatales y federales respecto a la iniciativa.
El funcionario aclaró que, hasta el momento y según la información con la que cuenta el gobierno del estado, lo que se pretende instalar en el lugar es una cementera y no una mina. Asimismo, recalcó que las autoridades estatales no han otorgado ningún tipo de permiso ni autorización formal para dicho proyecto.
“Los encargados de la obra buscan obtener 423 hectáreas que pertenecen al uso común de los ejidatarios de La Corcobada, y son ellos —los propios ejidatarios— los únicos que pueden decidir si ceden o no esas tierras para el desarrollo del proyecto”, puntualizó Torres Sánchez.
El secretario informó que el día de ayer se llevó a cabo un operativo de seguridad en la zona, el cual fue implementado de manera preventiva para evitar posibles enfrentamientos entre personas a favor y en contra de la iniciativa.
También lee: Gobierno Federal sería responsable de autorizar cementera en Villa Hidalgo: Sedeco
Destacadas
¿Cuántos jueces y magistrados de SLP optaron por ir a elección?
En el área civil y familiar hubo más jubilaciones, lo que redujo el número de participantes
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), informó que el proceso de elección del Poder Judicial registra una alta participación, particularmente en el área penal, donde más del 85% de los jueces decidieron postularse.
“Donde se tiene mayor participación de jueces es en materia penal. Salvo dos o tres compañeros y compañeras que optaron por la jubilación, son alrededor de 23 jueces y 20 aproximadamente están participando en este proceso”, señaló el magistrado.
Por otro lado, en el caso de los jueces civiles y familiares, Morales Silva reconoció que hubo un mayor número de jubilaciones, lo cual se reflejó en una menor cantidad de participantes en este ejercicio electoral.
En cuanto a los magistrados del STJE, solo cinco de los 16 que integran el tribunal están participando en este proceso de elección.
También lee: Interés ciudadano por elección judicial va en aumento: STJE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online