septiembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#PotoCine | Andrés Kaiser y el amor al cine de archivo

Publicado hace

el

Este fin de semana el cineasta de origen potosino obtuvo el premio Ariel por su largometraje documental “Teorema del Tiempo”

Por: Bernardo Vera

El pasado 9 de septiembre se realizó la entrega 65 de los premios Ariel, ceremonia que galardona a lo mejor del cine mexicano, y que en este año contó con una participación importante de potosinos nominados en diferentes categorías.

“Teorema de tiempo” es el largometraje documental realizado por Andrés Kaiser, uno de estos cineastas potosinos que obtuvo la estatuilla en un empate con “Dioses de México” (Helmut Dosantos, México-Estados Unidos).

El documental explora la vida de los abuelos de Andrés Kaiser mediante un registro de películas de 8 y 16 milímetros, postales y fotografías captadas por los propios abuelos. Un periodo de 90 años –desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta– en la historia de esta familia de migrantes, que viajó de Suiza y se estableció en San Luis Potosí. En “Teorema de tiempo” se construye una película desde este enorme archivo, pero también se deja ver una revelación; el cine amateur producido por la familia Kaiser de forma casera.

“Una gran cantidad de ese material es una escenificación cinematográfica. Me encuentro ahí con pequeños cortometrajes que mi abuelo protagoniza como actor frente a cámara, y mi abuela dirige detrás de cámara. Empiezo a darme cuenta que lo que hay ahí es una historia de dos cineastas amateurs que pasaron gran parte de su vida, tiraron muchísimo material de cine, simplemente para contar historias con los medios propios. Filmaban en el jardín de su casa, tomaban a cualquiera que se dejara para hacer algún papel en sus pequeñas historias. Al final del día, después de muchos años me di a la tarea de darle orden a eso y lo que salió es una película que habla del amor por el cine”, mencionó el cineasta.

La realización de “Teorema de tiempo” no requirió días de rodaje, a diferencia de otros documentales. No obstante, los mayores esfuerzos se enfocaron en la digitalización y rescate del material de formato antigüo mediante un proceso que no lo deteriore y permita su visualización en la mejor calidad.

“Cuando yo comienzo este proyecto cerca del 2013, la tecnología para eso era muy limitada, la primera versión con la que yo edité la película era bastante limitada. Ya en el 2021, que decidimos pasar nuevamente todo esto por un escáner de última generación, la diferencia era abismal.

Realmente podías observar como el material era espectacular, como realmente, a pesar de que un 8 milímetros es un formato muy chiquitito, lo tenías en pantalla grande, en un formato de 4K, se veía espectacular”.

Con “Teorema de tiempo”, Andrés Kaiser explora la construcción de su cinematografía mediante el uso de material de archivo. Y a pesar de usarlo en su anterior filme “Feral” (México, 2018), y de integrarlo en su próximo proyecto cinematográfico, no está cerrado a usar este recurso como su estilo o sello personal, pues está interesado en explorar otros géneros y otras corrientes creativas.

“Yo nunca me propuse realmente ser un cineasta que trabajara el archivo, sino que simplemente me sentía muy atraído por el cine huérfano, de dominio público o el cine encontrado. El cine visto como un archipiélago; como la emoción que tienen los arqueólogos por descubrir alguna tumba, a mí me daba esa misma emoción al descubrir una lata de película”, confesó.

Para Andrés Kaiser, representar a San Luis Potosí en los premios Ariel es un acto que lo llena de satisfacción, especialmente en esta edición, que el jurado eligió dos filmes en la misma categoría: “Fue muy grato, que por lo menos en la categoría documental se hayan dado dos estatuillas. Lo poco que había en los Arieles de documentales, se logró sacar cabeza y ganar”, comentó.

Finalmente, invitó a la sociedad potosina a que asistan a los próximos festivales de cine que se realizarán en la entidad potosina, como “Rodando Film Fest”, el Festival Internacional de Cine de San Luis Potosí, o el de la Universidad.

También lee: #Potocine | Potosinos destacan en los premios Ariel

Destacadas

SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales

Publicado hace

el

Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.

Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.

Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica

para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.

Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.

El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.

Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal:

“cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.

Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.

Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.

También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar

Continuar leyendo

Destacadas

Confirman control de brote de sarampión en SLP

Publicado hace

el

Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación; también reportan baja en casos de dengue

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Elizabeth Dávila Chávez, informó que el brote de sarampión detectado previamente en la entidad fue contenido, y que, gracias al refuerzo en la campaña de vacunación, no se han registrado nuevos contagios.

Tenemos vacunas disponibles en todos los centros de salud, y están disponibles para cualquier persona que desee aplicársela. Pueden acudir desde adultos mayores hasta cualquier persona que considere estar en riesgo“, señaló Dávila Chávez.

La funcionaria agregó que los migrantes que atraviesan el estado también pueden acceder a la vacunación

, ya que, al recorrer amplias zonas del país, pueden contribuir a la propagación del virus si no están inmunizados.

Por otro lado, Dávila Chávez informó que los casos de dengue han mostrado una disminución en las últimas semanas. Hasta el momento, de más de 300 casos registrados, ninguno ha sido clasificado como grave.

También lee: Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados