Congreso del Estado
#PorFin | Congreso de SLP regañó al SAT para que abra más citas
Diputados y diputadas aseguraron que los ciudadanos se han quejado frente a la dificultad para obtener su Constancia de Situación Fiscal
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del estado de San Luis Potosí aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para exhortar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a que mejore las condiciones de automatización y logística, para garantizar las citas a los ciudadanos que buscan obtener su cédula de situación fiscal.
Liliana Flores y René Oyarvide, legisladores locales, señalaron que ellos también han recibido denuncias de personas que trataron de conseguir una cita por la plataforma del SAT; indicaron que en las denuncias, las personas encontraban citas hasta cuatro o cinco meses después y que había gente que se las ofrecía en una semana entre 300 y 500 pesos
La Comisión de Haciendo realizó un llamado a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que investigue y sancione los actos de corrupción que se generaron con el tráfico de citas , que se venden por cierta suma de dinero, a fin de que no quede en la impunidad y existan castigos ejemplares a los responsables.
Edmundo Azael Torrescano Medina, diputado priista, presentó el Punto de Acuerdo en la reunión de la Comisión, señaló que “todos padecimos cuando se exigió la cédula de situación fiscal, ya que las empresas, la piden a sus empleados para que puedan recibir su salario, lo cual es un absurdo”.
Torrescano Medina agregó que se mantiene firme la solicitud de investigación y sanción contra las personas que cobran por las citas.
En la reunión se aprobó un dictamen que declara improcedente la iniciativa que propone exentar de beneficios fiscales a los vehículos eléctricos, sin embargo, se llevarán a cabo una serie de consultas para obtener información sobre este tema y retomarlo más adelante.
Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado son: Ulises Mendoza Padrón, presidente; Liliana Guadalupe Flores Almazán, vicepresidenta; Héctor Mauricio Ramírez Konishi, secretario; Dolores Eliza García Román, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Emma Idalia Saldaña Guerrero y René Oyarvide Ibarra, como vocales
También lee: PRI en SLP rechaza propuesta de “Alito” para armar a la población
Congreso del Estado
Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.
Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.
Congreso del Estado
Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad
Por: Redacción
Integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobaron las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, promovidas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.
El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potos
í”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad, así como crear un instrumento de promoción dirigido a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en territorio potosino, fomentando el consumo local, nacional e internacional.
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








