agosto 12, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

#PorFin | Congreso de SLP regañó al SAT para que abra más citas

Publicado hace

el

Diputados y diputadas aseguraron que los ciudadanos se han quejado frente a la dificultad para obtener su Constancia de Situación Fiscal

Por: Redacción 

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del estado de San Luis Potosí aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para exhortar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a que mejore las condiciones de automatización y logística, para garantizar las citas a los ciudadanos que buscan obtener su cédula de situación fiscal. 

Liliana Flores y René Oyarvide, legisladores locales, señalaron que ellos también han recibido denuncias de personas que trataron de conseguir una cita por la plataforma del SAT; indicaron que en las denuncias, las personas encontraban citas hasta cuatro o cinco meses después y que había gente que se las ofrecía en una semana entre 300 y 500 pesos

La Comisión de Haciendo realizó un llamado a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que investigue y sancione los actos de corrupción que se generaron con el tráfico de citas

, que se venden por cierta suma de dinero, a fin de que no quede en la impunidad y existan castigos ejemplares a los responsables. 

Edmundo Azael Torrescano Medina, diputado priista, presentó el Punto de Acuerdo en la reunión de la Comisión, señaló que “todos padecimos cuando se exigió la cédula de situación fiscal, ya que las empresas, la piden a sus empleados para que puedan recibir su salario, lo cual es un absurdo”.

Torrescano Medina agregó que se mantiene firme la solicitud de investigación y sanción contra las personas que cobran por las citas.

En la reunión se aprobó un dictamen que declara improcedente la iniciativa que propone exentar de beneficios fiscales a los vehículos eléctricos, sin embargo, se llevarán a cabo una serie de consultas para obtener información sobre este tema y retomarlo más adelante.

Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado son: Ulises Mendoza Padrón, presidente; Liliana Guadalupe Flores Almazán, vicepresidenta; Héctor Mauricio Ramírez Konishi, secretario; Dolores Eliza García Román, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Emma Idalia Saldaña Guerrero y René Oyarvide Ibarra, como vocales

También lee: PRI en SLP rechaza propuesta de “Alito” para armar a la población

Congreso del Estado

Villa de Pozos avanza en infraestructura urbana: diputada

Publicado hace

el

Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho”

Por: Redacció

A un año de su conformación, el municipio de Villa de Pozos ha ido avanzando en la rehabilitación de calles y de infraestructura urbana, señaló la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, representante del Distrito VI Electoral.

 

“A un año de que es municipio Villa de Pozos se ha avanzado significativamente en el tema de infraestructura, hay varias calles que están en proceso de inauguración, otras se están rehabilitando, me da gusto ver que se están utilizando materiales de buena calidad en las calles que se propusieron y que están siendo reparadas”, indicó.

 

Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho, pero, hoy en día la buena noticia es que el presupuesto que se asignó para el municipio lo van a ver en sus calles, en la seguridad, y en muchas obras que se han arrancado”.

 

Remarcó que gracias al apoyo del Gobierno Estatal, se han concretado algunos espacios deportivos, y se han tomado acciones para mejorar las calles, alumbrado público y mejorar los servicios públicos en general.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso

Publicado hace

el

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”

Por: Redacción

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.

 

El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.

 

“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.

 

El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales

Publicado hace

el

Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito

Por: Redacción

A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.

 

La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.

 

Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.

 

Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados