Destacadas
Por tiempo, el INE no quitará candidatura a Mónica Rangel: analista

Israel LM Elizondo dijo que existen elementos para equiparar el caso de la candidata de Morena con lo de Raúl Morón y Félix Salgado
Por: Ana G Silva
Israel LM Elizondo, analista político, consideró que, por el tiempo que queda para las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Unidad Técnica de Fiscalización no le retirará la candidatura a Mónica Rangel, abanderada de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, por no cumplir con el requisito de declarar sus gastos de precamapaña: “Son 30 días, se me hace tarde, veo difícil que el INE se vaya a aventar algo así”.
El experto en temas políticos dijo que en el supuesto caso de que le sea retirada la candidatura a Mónica Rangel, Morena se quedaría sin posibilidad de ganar la elección este año, pues si bien en este momento el partido no es favorito, una acción así lo debilitaría aún más.
Israel LM Elizondo consideró que Mónica Rangel sí realizó precampaña, pues aunque en San Luis Potosí se eligió a la candidata hasta febrero, tuvo un intervalo de 15 días para promocionar su imagen:
“El problema que encontramos en Morena son los procesos internos, al momento que dicen ‘vamos a hacer encuesta’, quisieron evitar el desgaste, pero existió una promoción”.
Elizondo comentó que Mónica Rangel aprovechó las lagunas jurídicas e hizo un tipo de precampaña para posicionarse en los medios de comunicación: ”decir ‘solo di entrevista’, dentro de ellas hubo varias que no se veía naturales, no había crítica.
“Debemos entender la entrevista como una forma de posicionarse, la otra es que se pagó publicidad en todas las redes, basta con abrir su perfil, y si eso no es un gasto de campaña entonces, ¿qué es? Si pagas publicidad en redes sociales, si intenta tu equipo posicionarte en medios, eso es campaña, para mi cumple con todo. En la cuenta de Twitter de la doctora, no sé cuántos seguidores tiene, pero su cuenta se verificó muy rápido durante ese periodo, cambió su foto de perfil donde aparece ya con el chaleco, los colores, entran en una dinámica de precampaña para posicionarse, y posterior fue la ganadora de Morena”.
LM Elizondo agregó que en Morena también hay un proceso, no como el de Acción Nacional, pues no se está pidiendo el voto, pero que cumple con todos los elementos del marketing para posicionarse: “incluso hay una medición, por tanto te venden, y después jurídicamente quieran aprovechar de la trampa de la ley, entonces sí hiciste campaña porque estabas en el servicio público, te midieron con otros perfiles, hiciste entrevistas, subiste spots y se posicionó en el tema político, porque ya una gran parte de la población ya la conocían por la pandemia que le dio visibilidad”.
El analista consideró que el INE tiene “criterios distintos”, pues señaló que en algunos casos le dan una seriedad cuando tienen interés, por lo que como institución está haciendo política: “no está siendo neutral, encuentro un sesgo en la revisión de los informes financieros de todos los candidatos, porque en una entrevista Samuel García dice que le donaron 20 millones y ni siquiera hay un posicionamiento del INE, se está midiendo con doble vara, como que en unos le entra de lleno, se posiciona, pero no es el mismo criterio que aplican”.
Elizondo dijo que el INE debe aplicarle a Mónica Rangel el mismo criterio jurídico que a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, si hay indicios de no haber presentado informes de gastos: “Por qué no revisan este caso, por qué uno sí y otro no. Se manejan por criterios políticos a veces, porque hay grupos de presión. Como lo de El Mijis, cómo es que el INE le de entrada así, el INE le aseguró la candidatura, entonces qué criterios están manejando, al menos aquí en San Luis Potosí es usurpación, falsificación, y de pronto le dice que pase, los criterios están muy distintos, creo que debería haber un trabajo más técnico”.
Lee también: “Xavier Nava y Mónica Rangel no representan a Morena”: Primo Dothé
Destacadas
Gallardo anuncia que quedará concluído eje carretero Xolol–Tamuín
Gallardo resaltó que su administración trabaja para eliminar el rezago histórico en infraestructura carretera con proyectos transformadores
Por: Redacción
En la gira por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que en breve continuará la reconstrucción del tramo Tanquián–San Vicente y posteriormente hasta Tamuín, con lo que quedará concluido el eje carretero Xolol–Tamuín, una obra estratégica que permitirá una movilidad moderna, segura y sin límites.
Gallardo Cardona resaltó que su administración trabaja para eliminar el rezago histórico en infraestructura carretera con proyectos transformadores en cada municipio como caminos nuevos porque “queremos que se acaben las carreteras viejas y tengan ahora solo caminos nuevos”, expresó.
Durante el evento de inicio de la reconstrucción d el tramo carretero de Tampamolón a Tancanhuitz, como parte de la red de conectividad, el gobernador Ricardo Gallardo
anunció también las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reducir las tarifas de luz en la zona lo que permitirá dotar de aires acondicionados a las escuelas de la región garantizando espacios dignos para el aprendizaje.Finalmente, invitó a los municipios a integrarse al programa Tu Casa, Tu Apoyo, que ya inició la entrega de los primeros dos mil lotes en Ciudad Satélite y adelantó la construcción de una nueva unidad deportiva en Tampamolón con juegos y una posible alberca, además de la próxima entrega de apoyos del programa de Seguridad Alimentaria en Tancanhuitz.
Ayuntamiento de SLP
Potabilizadora Himalaya refuerza suministro para 5 mil viviendas
Esta planta, que permaneció fuera de operación más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto
Por: Redacción
Una vez reactivada la planta potabilizadora de agua “Himalaya”, ya refuerza el suministro para cinco mil viviendas de las colonias Lomas tercera y cuarta sección.
Esta planta, que permaneció fuera de operación por más de ocho años, ha sido reactivada como parte de la estrategia para fortalecer el abasto de agua potable.
El agua que se procesa en la planta proviene de la presa San José y atraviesa un riguroso proceso de potabilización en varias etapas. El tratamiento inicia con un proceso de coagulación y floculación, que permite separar los sólidos suspendidos del líquido.
Posteriormente, el agua es conducida hacia un sistema de 16 filtros, donde se completa el tratamiento mediante sedimentación, filtración y desinfección, además de análisis de calidad.
Gracias a esta rehabilitación, Interapas refuerza el suministro de agua potable en el sector poniente y asegurando que el recurso hídrico cumpla con los estándares necesarios para uso humano.
Ayuntamiento de SLP
Mayor inversión para seguridad pública en ciudades capitales, plantea Galindo a Segob
En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados
Por: Redacción
Durante la sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), celebrada en la Ciudad de México, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló a nombre de las 31 capitales del país para plantear ante la Secretaría de Gobernación la necesidad urgente de fortalecer la seguridad pública, enfrentar con seriedad la crisis hídrica, reconfigurar los esquemas de presupuesto municipal y establecer un fondo exclusivo para ciudades capitales. Galindo aseguró que estos temas no admiten más postergaciones y convocó a trabajar juntos, Federación y municipios, como aliados estratégicos, para fortalecer desde lo local las políticas públicas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
El encuentro fue encabezado por Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la alcaldesa de Mexicali Norma Alicia Bustamante Martínez en su calidad de Presidenta de la Asociación de Ciudades Capitales de México y el alcalde Enrique Galindo como vicepresidente.
Enrique Galindo destacó que las capitales concentran a buena parte de la población, así como servicios estratégicos como hospitales, universidades y los poderes estatales, lo que genera una presión constante sobre la infraestructura y el presupuesto. Llamó a construir una nueva política nacional que reconozca la complejidad de gobernar estas ciudades. En materia de seguridad, propuso un esquema de financiamiento basado en incentivos, que premie el esfuerzo y los resultados —particularmente en percepción ciudadana—, más que la condición de rezago. Subrayó que este enfoque permitiría invertir en equipamiento, tecnología, justicia cívica y sistemas inteligentes que ya han demostrado eficacia en varias capitales.
Finalmente, el alcalde potosino urgió a recuperar esquemas como el extinto Fortaseg y generar fondos concursables donde los municipios puedan co-invertir con la Federación, en una relación de corresponsabilidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online