Estado
¿Por qué los maestros del Cobach en SLP están en paro de labores?

70 planteles han suspendido actividades en protesta por la falta de pago de algunas prestaciones
Por: Bernardo Vera
Joel Joaquín Martínez, secretario general del Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí (SITCBSLP), confirmó que las y los trabajadores de los 70 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) en la entidad, han entrado en paro de labores debido a la falta de pago de retroactivos y otras prestaciones autorizadas por la Federación y que obedecen a la Política Salarial 2022, además de la falta de respuesta de la dirección general del Cobach en el estado para garantizar esta aportación.
“Llevamos a cabo un paro de labores en los 70 centros de trabajo de todo el estado y buscamos una respuesta de la autoridad, que se pronuncie y nos dé certeza sobre estos pagos que están pendientes o que corresponden desde el primero de febrero de este 2022”, señaló Joel Joaquín Martínez.
El secretario general dio a conocer que han tenido acercamiento con Rita Salinas Ferrari, directora general de Cobach en el estado, sin embargo, desde el mes de octubre no han tenido respuesta. Al mismo tiempo, espera que la autoridad responda a sus peticiones, para no perjudicar los compromisos que cada uno de los trabajadores mantiene fuera de sus espacios de trabajo.
“Desde el mes de agosto se les planteó el tema y desafortunadamente no hemos tenido la oportunidad de tener una respuesta que a todos nosotros como trabajadores nos dé tranquilidad, de que nuestros pagos van a estar. Porque todos los que trabajamos lo hacemos pensando en que nuestra remuneración estará en tiempo y forma, y así podremos cumplir con nuestros compromisos como familias que luego hacemos para este cierre de año”, declaró.
Martínez detalló cada uno de los conceptos que se les adeudan, y agregó que el retroactivo general para las y los trabajadores de este sistema oscila entre los 20 a 25 millones de pesos. “Estamos hablando del retroactivo del incremento salarial, que este año fue del 4.5 por ciento. Ese retroactivo que se adeuda va desde el 1 de febrero al 30 de septiembre. Además, un retroactivo adicional que este año vino para los que menos ganan, de entre el 1 y el 3% más, y ese también corresponde del 1 de febrero al 30 de octubre. Así mismo, nos adeudan la actualización de ocho prestaciones que están autorizadas por la Federación, y que año con año se nos actualizan. En este año no tenemos fecha de pago de la actualización que se está dando, que ya anunció la Federación desde el mes de mayo”.
El representante sindical enfatizó que las demandas solicitadas no corresponden a ningún tipo de recurso extraordinario o no autorizado, y únicamente solicitarán que se les dé fecha para la entrega de dichos retroactivos y sean entregados en su totalidad. Añadió que se mantendrán asambleas para tomar otras acciones en caso de que no haya una respuesta favorable para el personal.
“Es muy probable que modifiquemos la acción sindical y en los próximos días estemos haciendo algún otro tipo de actividad, ya sea una manifestación, alguna marcha, o algún otro tipo de acción que nos permita hacer evidente aun más esta inconformidad, porque son pagos que no tendrían por qué tener tanto atraso, dado que ya tienen un fundamento y están autorizados por la Federación, y el gobierno o los gobiernos, tanto estatal como federal tienen la responsabilidad de hacer dichos pagos en tiempo y forma”, finalizó.
También lee: Excel, la agencia que estafó más de 1 millón de pesos con viajes a conciertos
Destacadas
En SLP, Inpojuve promueve espacios para acercarse a los jóvenes
Con la participación de más de 300 jóvenes, se realizaron sesiones en Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y en la capital
Por: Redacción
En cumplimiento al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con las juventudes, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y en coordinación con el Congreso del Estado, promueve espacios donde las y los jóvenes son protagonistas y aportan directamente a la elaboración de una nueva Ley de la Juventud moderna y cercana a sus necesidades.
Con la participación de más de 300 jóvenes de todas las regiones, se realizaron sesiones en Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale
y en la capital, en el propio Congreso del Estado, donde se escucharon ideas y propuestas para mejorar la educación, movilidad, salud mental y alimentación comunitaria. Estas iniciativas reflejan el talento y compromiso de las juventudes potosinas y evidencian que el desarrollo de la juventud avanza sin límites hacia un futuro más justo y con mayores oportunidades.Destacadas
Detenciones contra red de huachicol alcanzan a potosino involucrado
La detención de Héctor N. ocurrió en un salón de eventos en Tampico y al momento, se reportan al menos 13 detenidos más
Por: Redacción
Trás un operativo de seguridad coordinado en varios estados por el decomiso de 10 millones de litros de combustible, un potosino, identificadocomo Héctor N., empresario originario de la Huasteca potosina y exaspirante a la alcaldía de Ébano, fue señ alado por presuntos vínculos el hecho.
El operativo, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se re alizaó de forma coordinada en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, y es considerado como uno de los más grandes golpes recientes contra las redes dedicadas al robo y venta ilegal de hidrocarburos.
De acuerdo con reportes preliminares, la detención de Héctor N. ocurrió en un salón de eventos en Tampico, donde también fueron asegurados otros empresarios y exfuncionarios, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
La magnitud del operativo refleja la coordinación entre fuerzas federales y estatales en el combate al huachicol, una actividad ilícita que ha tenido fuerte presencia en la zona que conecta a la Huasteca potosina con el sur de Tamaulipas.
Congreso del Estado
Congreso trabaja con municipios del Altiplano para regularización de predios
Se mantendrán reuniones previas para generar la estrategia para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo de requisitos
Por: Redacción
Dulcelina Sánchez de Lira, informó que en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (INREVIS), se estará trabajando en diversos municipios de la zona Altipla no para apoyar a la población que lo requiere en la regularización de sus predios y viviendas y con ello, brindar una certeza jurídica sobre sus propiedades.
Precisó que se iniciará con la revisión de algunos casos en el municipio de Mexquitic de Carmona, donde se buscará generar una estrategia para que se puedan poner en orden estas propiedades.
“En días pasados estuvimos ahí en una reunión con el titular del Instituto de vivienda, pues hay varios municipios que tienen una condición en la cual pues la ciudadanía no cuenta con una certeza jurídica de los predios que habitan o de sus tierras. Y, se buscará trabajar de manera coordinada con el Instituto, para generar un plan o una estrategia para poder dar de esa certeza que la ciudadanía, y en este caso, el municipio de Mexquitic es uno de los municipios con mayor rezago en ese sentido”.
Dijo que se mantendrán las reuniones previas, para generar la estrategia a seguir para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo con los requisitos documentales necesarios para que la población inicie su procedimiento de regularización de su situación sobre la tenencia de sus propiedades.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online