Destacadas
¿Por qué las personas no se quieren vacunar?
De plagas egipcias a esterilidad, esto es lo que algunos potosinos creen que les pasará. Expertos en comportamiento humano apuntan a que el temor viene de la desinformación
Por: Itzel Márquez
San Luis Potosí ya se ha iniciado la vacunación contra el covid-19 de la población de 30-39 años; sin embargo, entre menor es la edad de las personas a vacunar, menor parece el interés en recibirla y mayor el temor a hacerlo, así lo reconoció ayer Gabino Morales, delegado de los Programas del Bienestar (instancia a cargo de la coordinación de campaña de inmunización), es por ello que, buscamos a especialistas en antropología y psicología, así como a ciudadanos que se niegan a vacunarse, para intentar comprender este fenómeno, que puede poner en peligro la lucha contra la pandemia.
La psicóloga Andrea Flores dijo que los principales factores que afectan en que las personas no se quieran vacunar son el miedo y la desinformación:
“En general he visto que las personas le tienen miedo a lo desconocido, pero no a todo en general, porque si nos preocupara lo que ingerimos no tomaríamos Coca Cola o Paracetamol, más bien lo que da temor son las nueva tendencias porque desconocemos los riesgos”, mencionó la psicóloga.
La profesional de psicología apuntó que también hay un problema importante de desinformación y mal consumo de noticias: “hay encabezados muy dramáticos, por ejemplo, leí uno que decía “El 43% de los fallecidos por la variante delta en Reino Unido estaban completamente vacunados”, si bien es cierto que las vacunas tienen riesgos y hay un porcentaje de efectividad que varía dependiendo de diversos factores, también muchos beneficios, es mejor estar vacunado que no estarlo”, recalcó Andrea.
Flores agregó que debido a lo efímero de la información en la actualidad, hay desinformación y percepción de riesgos por las vacunas “lo cual se podría arreglar con campañas adecuadas de difusión y la utilización de lenguaje menos académico y más entendible”.
León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis (Colsan), recalcó que hay dos fenómenos que influyen en el hecho de que las personas no se quieran vacunar:
“Exceso de datos que se obtienen fácilmente en redes sociales o en internet y escaso o nulo conocimiento en combinación con los avances médicos que la mayoría no conoces cómo funcionan, tenemos poco conocimiento de avances médicos”.
Por otro lado, García mencionó que la medicina se ha aislado del resto de la sociedad, pues tiene muchos procesos que son poco comprensibles para las personas en general.
El antropólogo añadió que es inevitable que el movimiento antivacunas se expanda, los cuales, apuntó, es muy probable que veamos crecer en los próximos años como ocurre en Europa y Estados Unidos.
¿QUÉ DICEN QUIENES SE NIEGAN A LA VACUNA?
Paulo, de 26 años, mencionó que entre sus razones para no vacunarse se encuentran que: “el compuesto de la vacuna tiene magnesio, lo cual significa que ingresaría un metal al cuerpo humano. Además, las teorías de Nostradamus dicen que después del 2020 todo va a ir más rápido y que llegarán enfermedades mundiales, una tras otra, como las 12 pestes de Egipto”, agregó que si se vacuna sería por su familia y los seres queridos que ha perdido a causa de la pandemia.
Fernanda, una psicóloga de 26 años, dijo que la vacuna es un mecanismo para evitar el covid-19, pero “hay que hacer pruebas para ver sus efectos secundarios en la población y por la rapidez de dichas pruebas, estos apenas se están presentando”; Fernanda agregó que ella no se quiere vacunar porque quiere ser mamá en algún momento y en varios artículos se ha demostrado que uno de los efectos secundarios es la esterilidad.
Finalmente, Steffani quien tiene 18 años, es estudiante, está a favor de la aplicación de vacunas para coadyuvar en que las actividades puedan volver a la “normalidad”, pero no quiere vacunarse por temor a los efectos del tratamiento. Tiene temor de enfermarse de gravedad, aunque todos los expertos han coincidido en que los porcentajes de efectos secundarios serios son mínimos.
También lee: Autoridades insisten en que el problema en SLP es de percepción y no de inseguridad
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
Destacadas
Diputados afinan detalles para el arranque de comparecencias: Dulcelina Sánchez
Se acordó llamar a 10 secretarios estatales, considerados los de mayor actividad durante el año, indicó la legisladora
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira informó que el Congreso del Estado se encuentra listo para iniciar, el próximo lunes 20 de octubre, el ciclo de comparecencias de los titulares de las dependencias estatales como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a 10 secretarios, considerados los de mayor relevancia por los resultados y el movimiento que han mostrado durante el año.
“Son dependencias que han tenido mucha actividad y resultados visibles. Con su participación podremos solventar las dudas que tenemos las y los diputados”, señaló Sánchez de Lira.
Respecto a la ausencia del director de Pensiones , la diputada aclaró que el acuerdo legislativo se enfocó en las áreas con mayor incidencia directa en las políticas públicas estatales, y que la lista actual es suficiente para cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Asimismo, subrayó que estas comparecencias no solo permitirán evaluar los logros del año, sino que también serán clave para la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
“Es un ejercicio que estamos obligados a realizar y que abonará al análisis y aprobación del presupuesto en la Comisión de Hacienda del Estado”, puntualizó.
También lee: Protección Civil mantiene operativo en la Huasteca
Destacadas
Tras la tragedia, familias huastecas serán reubicadas a zonas seguras: diputada
Brisseire Sánchez dijo que aunque no hubo pérdidas humanas, se reportan daños materiales graves y pérdida de animales
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo se comprometió a entregar terrenos seguros para evitar futuras tragedias, informó la diputada Brisseire Sánchez López
La diputada Brisseire Sánchez López reconoció el trabajo conjunto del gobierno estatal, federal y municipal tras las severas inundaciones que afectaron a la Huasteca Potosina, y destacó que el siguiente paso será reubicar a las familias que habitaban en márgenes de ríos o zonas de riesgo.
“El gobernador se comprometió a dar terrenos en lugares que no sean de riesgo. Sabemos que muchas personas, por necesidad, se fueron a vivir a orillas de ríos y arro yos que hoy han puesto en peligro su vida”, señaló la legisladora.
Durante su visita a Tamazunchale, una de las zonas más golpeadas por las lluvias, Sánchez López acompañó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien recorrió colonias afectadas y entregó apoyos económicos, colchones, estufas y artículos de primera necesidad a las familias damnificadas.
La diputada recordó que, aunque no se registraron pérdidas humanas, sí hubo graves daños materiales, incluyendo la pérdida de mascotas, ganado, muebles, documentos y recuerdos que las familias tardaron años en conseguir.
También destacó la coordinación entre corporaciones federales y estatales, como la Sedena, la Marina, la Guardia Civil Estatal y la Policía Municipal, además de la participación ciudadana y de centros de acopio instalados en distintos puntos del estado.
“Hoy se están llevando kits de limpieza para evitar brotes de enfermedades. El trabajo del gobierno ha sido una respuesta inmediata, pero sobre todo una muestra de esperanza para los huastecos”, afirmó.
Sánchez López hizo un llamado a la conciencia social, al recordar que algunas familias se han negado a abandonar zonas peligrosas pese a los ofrecimientos de reubicación:
“Hay personas que ya habían recibido terrenos seguros y no quisieron mudarse. Esta inundación debe dejarnos un aprendizaje: valorar la vida y prevenir antes de lamentar”.
También lee: Lluvias en la Huasteca dejan severas pérdidas de ganado y fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online