julio 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Por qué es importante la conmemoración del Día de la Memoria Trans en SLP?

Publicado hace

el

El 20 de noviembre de cada año se recuerda esta efeméride para tratar de visibilizar la violencia que sufren las personas trans

Por: Itzel Márquez

El pasado 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, el cual nació para recordar a Rita Hester, mujer trans afrodescendiente asesinada en 1998 en Allston, Massachusetts. Según Amnistía Internacional esto fue considerado un crimen de odio. Pese a que han pasado 23 años de ese hecho, la situación de las personas transgénero no ha mejorado lo suficiente, por lo que los actos para que sean visibilizadas son fundamentales.

Desde 1998 se conmemora esta fecha, en donde activistas de todo el mundo realizan actividades para visibilizar crímenes en contra de la población transgénero; pues de acuerdo al Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre el primero de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 se registraron 350 asesinatos de personas trans y género-diversas al rededor del mundo.

La Orquesta conversó con Vanessa Hernández, activista por los derechos de esa comunidad, quien habló sobre la importancia de la efeméride y la situación en que viven las personas trans en San Luis Potosí.

“Conmemoramos todas las muertes de chicas y chicos trans en el mundo y se retoma que las personas trans son violentadas sistemática y económicamente, hay violencia familiar y psicológica”, recalcó Hernández.

La activista mencionó que este año en la capital potosina, personas de la comunidad transgénero llevaron a cabo actividades para conmemorar esta fecha como un manifestación pacífica afuera del Congreso del Estado y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): “fue en estos lugares porque son las principales instituciones de las que hemos tenido rechazo y buscamos inclusión y respeto. Nos hacemos presentes, aquí seguimos”.

Hernández detalló por qué consideran que dichas instituciones han violentado a la comunidad: “En la UASLP no es justo que nos sigan violentando al llamarnos por nuestro nombre anterior y no darnos un proceso de adecuación, pues tenemos que apegarnos a las trabas del sistema de educación y creo que deben tener una perspectiva más amplia a nuevas ideas y personas que estudian en las instituciones para lograr más ingresos y egresos de personas transgénero con acceso a la educación”, añadió Vanessa.

Finalmente, la activista agregó que con el nuevo gobierno se ve un panorama de inclusión, ejemplo de ello es la invitación que recibió a ser parte del Comité de Planeación del Desarrollo Estatal en el Estado y recalcó que tiene esperanza en que así siga la administración actual.

Lee también: ¿Qué es el Frente Cívico Potosino del que se apoderó Xavier Nava?

Estado

CEA encabezará plan hídrico estratégico tras suspensión de “Las Escobas”

Publicado hace

el

Pascual Martínez liderará un nuevo esquema para garantizar el abasto de agua en el estado

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que ya se tiene planteado un posible plan de respaldo en el suministro de agua, tras la cancelación del proyecto de la presa “Las Escobas”.

Dicho plan estará a cargo de Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), dado que conoce a detalle las cuencas ubicadas alrededor del estado.

Fue el mismo titular de la CEA quien informó que la presa denominada “Las Escobas” fue cancelada debido a que su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente

, según el informe técnico de la dependencia estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque aclaró en su momento que el proyecto no fue cancelado de forma definitiva.

Entre otros factores que llevaron a su cancelación se consideraron la ubicación, el tiempo de ejecución y el análisis costo-beneficio.

También lee: Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA

Continuar leyendo

Destacadas

#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Publicado hace

el

Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.

La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.

“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.

También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos instala oficina de atención a migrantes

Publicado hace

el

El propósito central de esta oficina es brindar asesoría oportuna, profesional y accesible a las y los poceños que necesiten información

Por: Redacción

Villa de Pozos, en conjunto con el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) del Gobierno del Estado, instaló una nueva oficina de atención al migrante en la cabecera municipal, ubicada en avenida Julián de los Reyes, en donde se ofrecerá atención de lunes a viernes y tiene como objetivo brindar apoyo integral a las y los poceños con vínculos en el extranjero.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, explicó que esta oficina ofrecerá trámites y servicios en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre los que destacan la orientación a familias sobre la situación jurídica de personas detenidas en el extranjero, así como el seguimiento de ciudadanos potosinos retenidos por autoridades migratorias.

Añadió que, uno de los servicios relevantes que se ofrecerán desde esta oficina será la asesoría especializada en materia de seguro social norteamericano, con el apoyo de la oficina de Beneficios Federales de la Embajada de Estados Unidos en México,

lo que permitirá resolver dudas y dar seguimiento a casos relacionados con este tema, que representa una necesidad frecuente para muchas familias con vínculos en el país vecino.

Rivera Acevedo, destacó que, el propósito central de esta nueva oficina es brindar asesoría oportuna, profesional y accesible a las y los poceños que necesiten información para sí mismos o para sus connacionales que viven y trabajan en el extranjero y para facilitar el acceso a estos servicios, se habilitó el número telefónico (444) 824 18 24, así como el correo electrónico [email protected], donde personal especializado atenderá todas las solicitudes de manera personalizada y respetuosa.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados