febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué Ciudad del Maíz y Tierranueva son Pueblos Mágicos?

Publicado hace

el

Miguel Torruco, secretario federal de Turismo, hizo el nombramiento por sus atractivos culturales, históricos y gastronómicos

Por: Daniel Rocha

Ayer, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), dio a conocer que San Luis Potosí consiguió el nombramiento de los municipios de Tierranueva y Ciudad del Maíz, como los nuevos Pueblos Mágicos. Ante esto, La Orquesta decidió hacer una recapitulación para conocer cuales son los principales atractivos turísticos de dichos municipios

 

Ciudad del Maíz

 

Ciudad del Maíz se encuentra localizado al noroeste del estado, en la zona Media, aproximadamente a tres horas de San Luis Potosí. El municipio colinda al norte con Tamaulipas; al este con El Naranjo; al sur con el municipio de Alaquines; y al oeste con los municipios de Rioverde, Villa Juárez, Cerritos y Guadalcázar.

Los pobladores nativos de origen Pame le dieron el nombre de: M’Pu ‘N’Tjua, que quiere decir Valle del Maíz.

Las principales comidas de Ciudad del Maíz son: guiso borracho, hecho a base de pulque, diversos tipos de carne y verduras; gorditas;nopales; calabazas; chochas, que se prepara con manteca de puerco, ajo, comino, chile piquín y costilla de puerco o carne de venado; tunitas y requesón.

 

Aprende a hacer este guiso borracho, un platillo típico de San Luis de Potosí | Gastrolab

Dentro de su arquitectura más destacada está el Templo de la Purísima Concepción, con más de 300 años de creación. El templo atesora varias reliquias como: la imagen de la Purísima Concepción, los ojos de Miguel Barragán, originario de Ciudad del Maíz y que fue presidente interino de México de 1835 a 1836.

Parroquia de la Inmaculada Concepción - Ciudad del Maíz, San Luis Potosí (MX16500798945907)

En la plaza de Armas se encuentra uno de los kioscos que se importó de Europa a México, un busto que pertenece a Miguel Hidalgo y Costilla, y una estatua que rinde tributo al General Miguel Barragán.

El Palacio Municipal data de principios del siglo XX y era la antigua casa de los Barragán.

En Ciudad del Maíz también está el templo de la Iglesia Presbiteriana, uno de los primeros templos no católicos del país con más de 100 años de su creación.

Iglesia Presbiteriana - Ciudad del Maíz, San Luis Potosí (MX12363983953243)

Jorge Pasquel construyó una casa en la comunidad de El Tepeyac, a un costado de la Carretera Federal 80. La casa tiene murales de Diego Rivera y Juan Diego.

Los murales de la mansión de Jorge Pasquel en El Tepeyac, Ciudad del Maíz

El 15 de julio se celebra el aniversario de la fundación del municipio de Ciudad del Maíz y el 8 de diciembre es la fiesta patronal a la Purísima Concepción y el 15 de agosto es la celebración de la virgen de la Asunción.

En 1987, la banda española de rock Duncan Dhu lanzó “En Algún Lugar”, su más grande éxito y en la que se cree que Ciudad del Maíz fue la inspiración para que se hiciera dicha canción, después de que visitaron la casa de Jorge Pasquel.

 

Tierranueva

 

Tierranueva está ubicado al sur del estado, en la zona Centro, aproximadamente a 65 minutos de San Luis Potosí. El municipio colinda al norte y al oeste con Santa María del Río y al sur y al este con Guanajuato.

En Tierranueva se encuentra la presa de la Muñeca, en donde se puede practicar la motonáutica, la navegación en lanchas de motor y la pesca deportiva; además se puede observar sumergida la torre de la capilla perdida del Señor de la Piedad.

Meghan on Twitter: "@TravelReportMX Hola, aquí en Tierra Nueva San Luis Potosí tambien tenemos una, en la presa de la muñeca. saludos! http://t.co/ETJdzkGlfp" / Twitter

Todos los 15 de Mayo, se lleva a cabo una celebración en este sitio, ya que ahí quedan los restos de la capilla del antiguo pueblo de Vigas.

La torre de la capilla del Señor de la Piedad tiene más de 10 metros de alto con una cruz en su punta, elaborada de hierro forjado.

Otros de los principales atractivos turísticos de Tierra Nueva son: Lienzo Charro y la Iglesia del Santuario, en honor al Sagrado Corazón de Jesús y que fue construido en el siglo XIX.

Fotos de El Santuario-Tierra Nueva, San Luís Potosí

Las fiestas patronales del municipio se realizan del 1 al 10 de septiembre y se presentan las danzas tradicionales de los Aztecas, La Pluma y Los Sonajeros.

Los platillos típicos del lugar son: Nopalitos, gorditas de garbanzo, barbacoa, dulce de chilacayote, melcocha de tuna y mermelada de tuna.

En Tierranueva se hacen artesanías como la Talabartería, figuras de palma, frazadas y ponchos de lana.

Destacadas

Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles

Publicado hace

el

 Marco N.  poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína

Por: Redacción

En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.

En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.

Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.

Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.

También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Destacadas

Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.

Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.

Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.

En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.

También lee:  “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados