Destacadas
¿Por qué Ciudad del Maíz y Tierranueva son Pueblos Mágicos?
Ayer, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), dio a conocer que San Luis Potosí consiguió el nombramiento de los municipios de Tierranueva y Ciudad del Maíz, como los nuevos Pueblos Mágicos. Ante esto, La Orquesta decidió hacer una recapitulación para conocer cuales son los principales atractivos turísticos de dichos municipios
Ciudad del Maíz
Ciudad del Maíz se encuentra localizado al noroeste del estado, en la zona Media, aproximadamente a tres horas de San Luis Potosí. El municipio colinda al norte con Tamaulipas; al este con El Naranjo; al sur con el municipio de Alaquines; y al oeste con los municipios de Rioverde, Villa Juárez, Cerritos y Guadalcázar.
Los pobladores nativos de origen Pame le dieron el nombre de: M’Pu ‘N’Tjua, que quiere decir Valle del Maíz.
Las principales comidas de Ciudad del Maíz son: guiso borracho, hecho a base de pulque, diversos tipos de carne y verduras; gorditas;nopales; calabazas; chochas, que se prepara con manteca de puerco, ajo, comino, chile piquín y costilla de puerco o carne de venado; tunitas y requesón.
Dentro de su arquitectura más destacada está el Templo de la Purísima Concepción, con más de 300 años de creación. El templo atesora varias reliquias como: la imagen de la Purísima Concepción, los ojos de Miguel Barragán, originario de Ciudad del Maíz y que fue presidente interino de México de 1835 a 1836.
En la plaza de Armas se encuentra uno de los kioscos que se importó de Europa a México, un busto que pertenece a Miguel Hidalgo y Costilla, y una estatua que rinde tributo al General Miguel Barragán.
El Palacio Municipal data de principios del siglo XX y era la antigua casa de los Barragán.
En Ciudad del Maíz también está el templo de la Iglesia Presbiteriana, uno de los primeros templos no católicos del país con más de 100 años de su creación.
Jorge Pasquel construyó una casa en la comunidad de El Tepeyac, a un costado de la Carretera Federal 80. La casa tiene murales de Diego Rivera y Juan Diego.
El 15 de julio se celebra el aniversario de la fundación del municipio de Ciudad del Maíz y el 8 de diciembre es la fiesta patronal a la Purísima Concepción y el 15 de agosto es la celebración de la virgen de la Asunción.
En 1987, la banda española de rock Duncan Dhu lanzó “En Algún Lugar”, su más grande éxito y en la que se cree que Ciudad del Maíz fue la inspiración para que se hiciera dicha canción, después de que visitaron la casa de Jorge Pasquel.
Tierranueva
Tierranueva está ubicado al sur del estado, en la zona Centro, aproximadamente a 65 minutos de San Luis Potosí. El municipio colinda al norte y al oeste con Santa María del Río y al sur y al este con Guanajuato.
En Tierranueva se encuentra la presa de la Muñeca, en donde se puede practicar la motonáutica, la navegación en lanchas de motor y la pesca deportiva; además se puede observar sumergida la torre de la capilla perdida del Señor de la Piedad.
Todos los 15 de Mayo, se lleva a cabo una celebración en este sitio, ya que ahí quedan los restos de la capilla del antiguo pueblo de Vigas.
La torre de la capilla del Señor de la Piedad tiene más de 10 metros de alto con una cruz en su punta, elaborada de hierro forjado.
Otros de los principales atractivos turísticos de Tierra Nueva son: Lienzo Charro y la Iglesia del Santuario, en honor al Sagrado Corazón de Jesús y que fue construido en el siglo XIX.
Las fiestas patronales del municipio se realizan del 1 al 10 de septiembre y se presentan las danzas tradicionales de los Aztecas, La Pluma y Los Sonajeros.
Los platillos típicos del lugar son: Nopalitos, gorditas de garbanzo, barbacoa, dulce de chilacayote, melcocha de tuna y mermelada de tuna.
En Tierranueva se hacen artesanías como la Talabartería, figuras de palma, frazadas y ponchos de lana.
Destacadas
Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí
Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma
Por: Redacción
El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.
Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.
La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.
Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.
Destacadas
Rechaza Segob acciones violentas que atenten contra la vida e integridad de las personas
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías
Por: Redacción
Durante la manifestación de este sábado, ocurrida en la Ciudad de México, se registraron actos de violencia por algunos grupos.
Ante ello, la Secretaría de Gobernación manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas. Asimismo, condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. También realizaron acciones para retirar las vallas metálicas, lo que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar, además de dañar gravemente el patrimonio histórico.
La Secretaría de Gobernación reitera el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, pero condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













