Ciudad
Por intereses, Xavier Nava “regaló” agua a fraccionadores
Ciudadanos Observando apunta a un posible tráfico de influencias para apoyar la campaña de reelección del ex alcalde
Por: Ana G Silva
Ciudadanos Observando dio a conocer que el organismo Operador de Interapas, a cargo de Enrique Torres, y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, se comprometieron a obligar a diversos fraccionamientos en la capital potosina a regularizarse en pagos de agua. Guadalupe González, vocero de la organización, indicó que todo apunta a posibles intereses políticos y tráfico de influencias de parte del ex alcalde Xavier Nava Palacios y algunos regidores, pues la pasada administración nunca obligó o sancionó a estos desarrolladores por el incumplimiento de dichos pagos.
Guadalupe González explicó que hace unos años recibieron una denuncia por parte de los vecinos de la colonia Insurgentes, en la que argumentaron que el fraccionamiento La Vista arroja sus desechos a un cauce de agua natural de manera clandestina, el cual llegaba a esa comunidad. Al investigarlo, la organización pudo constatar la existencia del canalón de aguas negras y el cauce también llega a la presa San José, lo que provoca el desarrollo del lirio.
Durante la investigación también descubrieron que este y otros fraccionamientos como Villa Magna y Villa Antigua no estaban regularizados con los pagos del agua:
“Le dijimos al Ayuntamiento de Xavier Nava que si no los metían en orden serían el mal ejemplo para que todos los demás fraccionadores dijeran ‘no pasa nada, para que nos regularizamos, al final nos siguen dando permisos para construir y nosotros seguimos con en la irregularidad’, porque la ley dice que si no estás regularizado no puedes recibir permisos de construcción ni traslado de dominio, pero ya vez como se las ingenian y ya tienen construido”.
Durante la pasada administración municipal solo el fraccionamiento de Villa Antigua se regularizó; no obstante, los desarrolladores de La Vista negociaron con el Ayuntamiento capitalino para obtener más permisos para construir, pese a estar fuera de la ley, es decir que Xavier Nava les permitió realizar las construcciones, además de que desde 2018 debieron haber recibido una multa por sus irregularidades, acción que el ex presidente municipal nunca llevó a cabo.
“Le mostramos a Xavier Nava una toma que se hace con el Google Earth del último día que se fue Ricardo Gallardo Juárez, cuantas casas tenían y le dijimos ‘tú llevas tanto tiempo y en tres años le has dado a La Vista tres permisos porque hay 25 súper mansiones construidas, ¿por qué están construyendo sin tu “permiso”?’, ya no hallaban ni qué hacer, de ahí nos bloquearon y no nos dejaban acercarnos al Ayuntamiento”.
El vocero de Ciudadanos Observando comentó que para el cierre de la administración municipal de Nava Palacios y Ricardo Purata en Interapas, con “la intención de quedar bien”, firmaron un convenio con el fraccionamiento de Villa Magna en el que indicaba que se iban a regularizar; sin embargo, para hacerlo se le otorgaría al Ayuntamiento una planta tratadora de aguas al precio en que fue comprada, y también ofrecían como garantía a precio de nuevos, los pozos que utilizan para el abastecimiento domiciliario y unos terreno que no valían ni la mitad del adeudo que tenían . Esto fue confirmado por Galindo y Torres.
González subrayó que el actual gobierno municipal e Interapas se comprometieron a que los fraccionadores se regularicen, mientras que en el caso de Villa Magna se realizará otro convenio más justo.
Guadalupe González señaló que en caso de que los fraccionadores no cumplan, las autoridades deben aplicar la ley:
“El problema es que pareciera que muchos de estos fraccionadores le invierten dinero a las campañas de los políticos y muchos de estos políticos andan metiendo las manos por ellos cuando los quieren sancionar, entonces el Ayuntamiento y el Interapas deben de aplicar las sanciones que están en la ley y clausurarlos. Nosotros tenemos antecedentes de que el Interapas mandó al cabildo un documento para que autoricen las sanciones para el fraccionamiento La Vista en la gestión pasada y la mayoría de regidores del PRI no quisieron y el desarrollador sigue feliz y no se les puede hacer nada”.
Al cuestionarlo sobre si considera que el interés político también aplicaba para Xavier Nava, el vocero de Ciudadanos Observando detalló que durante tres años no hizo nada en contra de estos fraccionamientos, por lo que pareciera que sí había intereses políticos detrás.
Finalmente, González resaltó que los vecinos de estos fraccionamientos no son los del problema y pueden exigir al desarrollador que les entreguen sus tomas domiciliarias para que cada persona se haga responsable de lo que consume:
“Todos los que viven en estos fraccionamientos únicamente les cobran una cuota de mantenimiento, que va incluida el agua potable, la seguridad, que el paso este bonito, etcétera, pero una persona puede tener alberca, lavar 20 coches y tirar el agua 5 días y le van a cobrar la misma cuota, esto es injusto porque cada quien debe tener su toma domiciliaria y todo ese dinero si le entra al Interapas, va a tener mucha más agua porque va a tener los pozos, porque entre los pozos de esa zona se pueden abastecer 10 colonias más, pero como lo tienen acaparado pagan bien barata el agua al propio fraccionador. La gente no tiene la culpa, pero si están gozando de un beneficio”.
También lee: Ayto de SLP canceló contrato ventajoso de fraccionamiento Villa Magna para toma de agua
Ciudad
UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.
En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.
En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.
Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]
En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]
De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.
Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.
Ciudad
Villa de Pozos será sede de los Juegos Nacionales Populares 2025
Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Deporte, será sede de las eliminatorias municipales de los Juegos Nacionales Populares 2025 el próximo 10 de agosto, a partir de las 08:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol con disciplinas como artes marciales mixtas, deportes de combate, fútbol y boxeo.
El director de Deporte, René Guerrero Salas, destacó que este evento forma parte de la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a través del Instituto Potosino del Deporte (INPODE) y es una oportunidad para que habitantes de Villa de Pozos participen en un evento de trascendencia nacional.
Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol, ubicada en la prolongación de la calle 30 #1102A, en la colonia Viejo tercera sección.
Guerrero Salas, destacó que, se habilitó el número telefónico 4441391958 para mayores informes y la fecha límite de inscripción será el lunes 4 de agosto, por lo que invitó a interesados a realizar su inscripción con antelación para asegurar su participación.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento atiende colapso de drenaje en Mercado República
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de un trabajo coordinado entre Interapas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), atiende de manera integral las afectaciones ocasionadas por el colapso de la red de drenaje en el perímetro del Mercado República.
Como parte de esta estrategia, Interapas se encarga de las labores en la vía pública, mientras que la UGCH intervendrá al interior del inmueble para erradicar los encharcamientos registrados en el área de estacionamiento.
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo, lo que impidió su desazolve mediante equipo especializado tipo vactor.
Ante esta situación, fue necesario programar una intervención técnica de mayor alcance.
Se identificaron dos tramos colapsados: el primero, ubicado sobre la calle Pedro Montoya, entre Moctezuma y Eje Vial, que ya se encuentra en proceso de rehabilitación y se prevé su conclusión en los próximos días. Posteriormente, se dará paso a la intervención del segundo tramo, localizado en la intersección de 16 de Septiembre y Pedro Montoya.
Como consecuencia directa del colapso, las aguas pluviales y residuales no tienen salida, lo que provoca encharcamientos dentro del estacionamiento del mercado, y afecta a comerciantes y personas usuarias de este espacio, los cuales serán atendidos directamente por la UGCH.
El Gobierno Capitalino mantiene una coordinación permanente entre las áreas involucradas para resolver esta situación a la brevedad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras y funcionales para quienes visitan y laboran en el Mercado República, uno de los principales centros de abasto del corazón de San Luis Potosí.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online