Destacadas
Por cambio climático y falta de prevención, dengue podría presentar más casos en 2025: Especialista UASLP
Andreu Comas subrayó la importancia de fortalecer los programas de prevención y vigilancia para controlar la propagación del virus
Por: Redacción
El cambio climático y la falta de acciones preventivas han incrementado significativamente los casos de dengue en México y en el estado de San Luis Potosí, por lo que es posible que el próximo año se presenten más que en el actual, lo que rompería el patrón cíclico de una gran epidemia seguida de una menor, advirtió el doctor Andreu Comas García, docente de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El especialista destacó que, en comparación con el año pasado, los casos probables de dengue han aumentado un 125 por ciento, mientras que los confirmados un 161 por ciento y las defunciones un 260 por ciento a nivel nacional. En cuanto a las cifras estatales, Comas García indicó que se observa un incremento de entre el 100 y el 200 por ciento cada año.
El médico detalló que hasta la semana 40 del año 2022, San Luis Potosí registró un solo caso confirmado de la enfermedad, mientras que, en 2023, esa cifra ya había alcanzado los 357. Este año, los casos probables superan los 7,800, con más de 1,700 de dengue grave.
También comentó que, en el país, la dispersión de esta infección viral se ha extendido más allá de los siete estados que solían concentrar la mitad de los casos, lo que indica una mayor propagación d el virus, que podría continuar durante 2025.
Comas García destacó que el incremento en los registros se debe, en gran parte, al cambio climático, que ha modificado las condiciones ambientales propicias para la proliferación del mosquito transmisor del virus. Sin embargo, también señaló que la falta de medidas de prevención ha jugado un papel importante. En muchos estados, las acciones preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de trampas y estrategias anti larvarias, han podido reducir los contagios.
También destacó que, en los últimos meses, se ha registrado una baja considerable en la incidencia de la enfermedad debido a las temperaturas frías características de la temporada.
En cuanto a la gravedad de la enfermedad, Comas explicó que se clasifica en tres categorías: sin signos de alarma, con signos de alarma y dengue grave. Las principales complicaciones incluyen sangrados, daño hepático, deshidratación y, en casos de mujeres embarazadas, riesgo de pérdida del producto o muerte de la madre. Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones son los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 60, las personas embarazadas, diabéticos, quienes tienen problemas hepáticos y aquellos con alcoholismo.
Por ello, el experto subrayó la importancia de fortalecer los programas de prevención y vigilancia epidemiológica para controlar la propagación del virus y evitar una mayor crisis sanitaria en el futuro.
Destacadas
Confirmados los descansos escolares para mayo en SLP
Estudiantes y maestros de la entidad tendrán dos fines de semana largos por el Día del Trabajo y el Día del Maestro
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció a través de sus redes sociales que maestros y alumnos de todos los niveles educativos —básico, medio superior y superior— tendrán autorización oficial para disfrutar de días de descanso los próximos 1, 2, 15 y 16 de mayo de 2025.
Esta medida, explicó el mandatario, tiene como propósito que las familias potosinas aprovechen mejor estas fechas para descansar y convivir.
El primer periodo de descanso corresponde al 1 de mayo, cuando se celebra en México y en diversos países el Día Internacional del Trabajo, fecha que conmemora la histórica lucha de los trabajadores por la obtención de mejores condiciones laborales y derechos fundamentales.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, es un día de asueto obligatorio. Este año, el 1 de mayo caerá en jueves, por lo que también se otorgará el viernes 2 de mayo como día de descanso, generando así un primer fin de semana largo.
El segundo puente escolar será en torno al 15 de mayo, día en que México celebra el Día del Maestro, fecha instaurada desde 1918 para rendir homenaje a la labor de los docentes y su contribución a la educación del país.
Tradicionalmente, se realizan actos cívicos y homenajes en las escuelas para reconocer su trabajo. Este año, dado que el 15 de mayo también cae en jueves, se otorgará el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, regresando a clases hasta el lunes 19 de mayo.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura en Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento capitalino realizara más 160 eventos por el día de la niñez
El alcalde Galindo señaló que el bienestar de la niñez de San Luis Potosí impulsa el crecimiento de la ciudad.
Por: Redacción
Este domingo 27 de abril, en el Hotel María Dolores, el gobierno del ayuntamiento de San Luis Potosí realizo el primero de los cuatro eventos masivos con motivo del Día de la Niñez, mismo, que fue encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Este primer evento estuvo dedicado a las hijas e hijos del personal de trabajos municipales.
El ayuntamiento anunció que realizará más de 160 festejos en varias colonias de la ciudad, que se realizaran bajo la coordinación con las Juntas de Participación Ciudadana.
“Queremos que todas las niñas y niños de San Luis Capital vivan su día con alegría, porque su bienestar es el motor que impulsa el crecimiento de nuestra ciudad.” Afirmó Enrique Galindo.
Este lunes 28 de abril, el festejo masivo se realizará a las 4 de la tarde en el jardín ubicado en la calle Azafrán de la colonia Dalias; el martes 29 será en el jardín de la calle Teponohuastle, en la colonia Retornos, y el miércoles 30 en prolongación Moctezuma 130, en la Tercera Chica.
Con estas actividades, el gobierno de la capital tiene como objetivo reforzar los lazos familiares de la gente lo cual consideran clave para mantener el tejido social y el bienestar.
También lee: Alcalde Galindo encabeza celebraciones por el día de la niñez
Ciudad
Interapas recomienda usar agua turbia solo en riego y en baños
La empresa operadora del “Realito” ha tenido que tirar mucha del agua en malas condiciones
Por: Redacción
Ante la presencia de agua turbia proveniente de “El Realito” en varias colonias de la capital potosina, Interapas recomendó a la población afectada utilizar el líquido solo en tareas que no se consideren esenciales como el lavado de vehículos, regar los jardines o uso en los baños
El organismo encargado ha señalado que la empresa que opera “El Realito” ha tenido que tirar el agua en diferentes puntos de la ciudad, debido a la mala calidad del agua.
Durante el transcurso de este 27 de abril , se han presentado varios reportes de agua turbia en la colonia Balcones del Valle, por lo que se ha informado que el agua con estos signos de alteración no es apta para consumo humano, aseo personal o para la preparación de alimentos.
Personal de Interapas se encuentra monitoreando la calidad del agua e informará cualquier cambio en las condiciones del suministro que mande la presa a la ciudad.
También lee: Agua turbia proveniente de “El Realito” no es apta para consumo humano: Interapas
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online