Destacadas
Policías metropolitanos acumulan 14 denuncias ante la CEDH en SLP
Los agentes de la Fuerza Metropolitana Estatal intentaron golpearon a un ciudadano y lo intentaron extorsionar el fin de semana pasado
Por: Redacción
José Guadalupe González Covarrubias, integrante de la organización Ciudadanos Observando, dio a conocer que la Fuerza Metropolitana Estatal acumula 14 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Las quejas interpuestas en contra de la corporación estatal son las siguientes:
- 5 quejas por detención arbitraria
- 2 quejas por apoderarse indebidamente de bienes
- Acciones que impiden o limitan la libertad de manifestación pública
- Acciones y omisiones contrarias a los que señala la ley
- Maltrato o tratos crueles durante la detención
- Omitir, fundar o motivar el acto de autoridad
- Omitir, brindar protección o auxilio a las personas que lo requieran
- Tortura
- Uso excesivo de la fuerza y de armas no letales.
Metropolitanos extorsionaron a un potosino el fin de semana pasado
Cabe recordar que Ciudadanos Observando dio a conocer el caso de Luis Daniel “N”, quien dijo que tanto él como su esposa fueron víctimas de elementos de la Fuerza Metropolitana Estatal por agresiones, tortura, intento de extorsión y la privación ilegal de la libertad por varias horas.
Fue el pasado 16 de enero cuando Luis y su esposa salieron de una reunión y se dirigían a su domicilio cuando al circular sobre la Avenida Himno Nacional detectaron que una patrulla color blanco los perseguía.
El ciudadano siguió su marcha y prefirió detenerse en un lugar donde existieran cámaras de seguridad que pudieran grabar los hechos.
Posteriormente, la patrulla que los perseguía pidió refuerzos y tres vehículos de la Fuerza Metropolitana le cerraron el paso. Sin mencionarle algún delito, fue bajado a golpes, esposado, tirado boca abajo en el piso; los oficiales le comentaron que había cometido un delito muy grave por haber intentado fugarse y tendría que pagar 100 mil pesos para “salir del problema” y otros 40 mil por sacar su automóvil del corralón, aunque existía la posibilidad de arreglarse si conseguía 10 mil pesos.
Luis “N” asegura que le pidieron a su esposa que fuera a conseguir los diez mil pesos y en una hora se presentara frente a la Fiscalía y al entregar el dinero soltarían a su esposo.
La patrulla blanca resultó pertenecer a la Unidad de Alerta de Violencia de Género adscrita al Centro de Justicia para Mujeres con número 2488 y placas 04-485.
https://laorquesta.mx/empresa-fantasma-del-cobach/
Destacadas
Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP
El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.
“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.
De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas, estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.
“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.
Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.
También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”
Destacadas
SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso
Destacadas
Reabren parajes de SLP; reducen niveles de agua
Protección Civil Estatal informó que la presa “El Peaje” sigue bajo vigilancia por encontrarse a su máxima capacidad
Por: Redacción
Tras la temporada de lluvias registrada en días recientes alrededor de San Luis Potosí, ya no se encuentran clausurados los parajes turísticos que presentaban un aumento de agua considerablemente riesgoso, así lo informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores.
Tal como lo señaló Ordaz Flores en su momento, la reapertura se da porque los niveles de agua ya son óptimos para la realización de actividades recreativas .
Reconoció también que el único punto que actualmente representa un riesgo es la presa “El Peaje”, cuya capacidad se encuentra al 100%. Informó que durante el día de ayer se iniciaron las acciones de desfogue, y advirtió que las lluvias podrían continuar en la capital a partir del miércoles 9 de julio.
También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online