Estado
“Planes de desarrollo urbano para SLP se pueden echar atrás”: Eloy Franklin
El regidor con licencia y candidato a diputado local aseguró que estos proyectos afectarán a la ciudad y favorecerán a unos cuantos empresarios
Por: Karina González
Eloy Franklin Sarabia, regidor con licencia, candidato a diputado local y uno de los principales opositores de los planes de desarrollo urbano aprobados por el ayuntamiento capitalino, dijo que el Plan de Desarrollo Urbano y el del Centro de Población, podrían echarse atrás si los participantes de las consultas, colectivos y representantes de organizaciones indígenas se unen para exigir que no se apliquen, al demostrar que no tienen el respaldo de la ciudadanía.
Franklin exhortó a los regidores de la capital potosina a no aceptar moches o pagos de algún tipo para continuar con estos planes que dijo, tendrán efectos colaterales: “No habrá ningún moche que no te alcance, no habrá ninguna prebenda ni lana para evitar los efectos colaterales que también viene para ellos. Los efectos para los funcionarios son económicos y legales. Mi llamamiento (para los regidores) es para que no se dejen corromper ni comprar que sean congruentes”, dijo.
El candidato apuntó que al discutir en sesiones de Cabildo sobre este tema, expuso, en conjunto con la ahora regidora con licencia, Ana Pineda, que se estaba brincando la opinión de las consultas ciudadanas “les valió gorro y se pasaron por el arco del triunfo, el día de hoy lo que vemos es a consecuencia de lo que hicieron literalmente con las patas”.
También mencionó que no se siguieron las observaciones de la Federación, ni se respetó el área natural protegida de la Sierra de San Miguelito ni se delimitó . Acusó que esto se debe a que se buscó, con los planes, favorecer a empresarios y constructores que ni siquiera viven en la capital potosina y que buscan a su contentillo construir sin respetar la normativa ecológica, dejando que la ciudadanía sea quien resulte afectada directamente.
Finalmente, Eloy Franklin señaló que esto exhibe el desaseo de la administración de Xavier Nava Palacios y su suplente Alfredo Lujambio, “es un trabajo hecho sin la menor capacidad, sin la menor experiencia. No estamos en contra de que se construya, la ciudad tiene que crecer, pero crecer de forma responsable, no al contentillo de personas voraces que nunca han vivido en San Luis Potosí. Hoy vemos que está plagado de impugnaciones, plagado de irregularidades, que no se tomaron en cuenta muchos factores”, dijo.
Cabe señalar que la semana pasada el juez sexto de Distrito, Enrique Acevedo Mejía concedió un amparo a un participante en la Consulta Pública para la elaboración del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por falta de respuesta a su planteamiento.
Lee también: Ricardo Gallardo hace un llamado a “votar sin miedo”
Congreso del Estado
Frinné Azuara exhorta a CFE aplicar tarifa 1F en municipios huastecos
La tarifa 1F es un subsidio aplicado en zonas con temperaturas medias mínimas de 33°C durante al menos 3 años
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica doméstica 1F, en beneficio de las personas que habitan en los municipios de la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.
Justificó que “durante el verano, la región Huasteca de San Luis Potosí experimenta temperaturas bastante altas. Según reportes recientes, estas pueden alcanzar máximas de 40 a 45 grados centígrados, especialmente durante olas de calor, pero en algunos casos extremos, se han registrado temperaturas de hasta 50 grados centígrados en ciertas áreas”.
Expuso que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Huasteca potosina, intensificando las temperaturas extremas y afectando tanto a las comunidades como al entorno natural. “Por ejemplo, en 2024, la región experimentó uno de los años más calurosos en más de cinco décadas, con temperaturas que alcanzaron hasta 50 grados centígrados en Ciudad Valles. Este calor extremo ha generado problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables”.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, consideró que extender el subsidio eléctrico a la región Huasteca de San Luis Potosí requeriría un enfoque integral que combine estudios técnicos, gestiones políticas y la participación de las comunidades locales.
Explicó que la Tarifa 1F de la CFE es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. “Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano”, finalizó.
También lee: Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Estado
Ruth González toma protesta a nuevos comités del PVEM en Villa de Arriaga y Mexquitic
Convocó a hombres y mujeres a convertirse en gestores activos de las necesidades locales
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva arribó este sábado 5 de julio a los municipios de Villa de Arriaga y Mexquitic, donde, acompañada de cientos de familias, tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en ambas demarcaciones, hombres y mujeres que estarán encargados de sumar más voluntades a la mayor fuerza política del Estado.
La senadora potosina convocó a las y los integrantes de los recién formados Comités Municipales para que se conviertan en gestores incansables de las necesidades de sus comunidades, ya que son ellos la primera línea de atención para transformar a Villa de Arriaga y Mexquitic .
“Hoy estamos aquí, en su municipio, refrendando el compromiso de trabajar para transformar a San Luis Potosí, solucionar las necesidades de los grupos vulnerables, las mujeres, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, porque todos anhelamos el cambio que gracias a los gobiernos emanados del Partido Verde hoy son una realidad”, dijo en su mensaje la legisladora federal.
Finalmente, Ruth González Silva hizo un llamado a no bajar la guardia y trabajar incansablemente para hacer de San Luis Potosí el mejor Estado de todo el país.
También lee: Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación del país
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online