Noticias en FA
Pierrot y Arlequín | Columna de Julián de la Canal
La Commedia dell’Arte, teatro popular italiano vigente entre los siglos XVI y XVIII, desplegó una serie de personajes en que sobresalen los zanni o siervos. Este grupo incluye a Arlequín, Pedrolino, Colombina, Brighella, Polochinela o Truffaldino. Se distingue por la improvisación, siendo llamada también Commedia all’improviso. Su origen se remonta a las farsas atelanas romanas que combinaban juglares, malabaristas y bufones. El gusto francés por la farsa y la sátira se había mostrado con Gargantua y Pantagruel (1534-1552) de François Rabelais, un interés que recuperaba el espíritu goliardo inseparable de lo carnavalesco. Pedrolino se transformó en Pierrot debido a actuaciones del mimo y saltimbanqui Jean-Gaspard Deburau (1796-1846). En sus inicios, Pedrolino era un bailarín, músico y recitador habilidoso. Deburau lo adaptó a la comedia francesa con el nombre Baptiste en 1819 en Les funambules. Modificó el vestuario tradicional del personaje, adoptando amplia gorguera y bonete negro en lugar de sombrero de lana blanca. Deburau optó por un personaje taciturno que definió el temperamento francés de Pierrot. Debido a su atuendo se le denominó “payaso Blanco” o “Enharinado”. Quizás la transformación más significativa se deba al abandono de la máscara que le proporcionaba esa apariencia irónica y pícara característica de los zanni, para convertirse en un payaso triste. La profunda tristeza del payaso Blanco conmovió al arte a finales del siglo XIX, siendo tema decisivo de pintores y músicos. El motivo acompaña a Pablo Picasso en su itinerario artístico: Pierrot (1918), Pierrot y Arlequín (1920), Paul vestido de Pierrot (1925); Salvador Dalí: Pierrot y guitarra (1924), Pierrot tocando la guitarra (1925); Juan Gris: Pierrot (1919), Pierrot (1921), Pierrot con guitarra (1925).
Junto con Pierrot adquirió importancia Arlequín de temperamento voluble y contradictorio. Sobresale por sus peripecias acrobáticas, cubierto con una máscara negra de nariz geminiana mitad gato y mitad mono que caracteriza su ambigua personalidad. En sus inicios, su vestuario remedaba harapos de mendigo para subrayar su servilismo. Con el tiempo sus ropajes adquirieron reconocibles rombos y triángulos multicolores, tocándose con un sombrero de bufón. Bromista y travieso, representa lo opuesto al Pierrot de Deburau. Como este, Arlequín fue asunto recurrente de artistas. Picasso ejecutó Arlequín pensativo (1901), Los dos saltimbanquis (1901), Arlequín (1917); Juan Gris: Arlequín en la mesa (1918), Arlequín con violín (1919), El Arlequín (1924); Salvador Dalí: Arlequín (1927).
Se antoja que ambos personajes son indisociables, dependientes el uno del otro, mostrando dos caras de la realidad como dos caras de la realidad exhibe la nariz geminada de Pierrot. Integrantes originarios de los zanni, se sumaron al arte moderno como protagonistas indiscutibles. Relegados a servidumbre en la Commedia dell’Arte, adquirieron una relevancia irónicamente evangélica que no distinguió a ninguno de los personajes dominantes como Pantaleón o Il Dottore. Quizás la explicación resida en que tanto Pierrot como Arlequín acarician una profundidad extraña a los demás personajes. La risa y las lágrimas son expresión sincera de la condición humana. Aun cuando ambos responden a cierto esquematismo, la verdad de sus sentimientos resulta suficientemente conmovedora como para que hayan recibido particular atención del arte moderno.
También lee: Es Léon Bloy, ira sobre ira | Columna de Julián de la Canal
Estado
Renuncia concejal presidenta de Villa de Pozos por “motivos personales”
El 13 de noviembre, el Congreso definirá al sucesor de Rivera Acevedo tras su renuncia por motivos personales
Por: Angel Bravo
María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, Concejal Presidenta del recién creado Municipio de Villa de Pozos, presentó formalmente su renuncia al cargo. El oficio, dirigido al Congreso del Estado, fue recibido el pasado 11 de noviembre de 2025.
La dimisión, amparada en el artículo 122 de la Constitución local, responde a “motivos de carácter personal” que, según la misiva, le impiden continuar desempeñando el servicio público con la responsabilidad requerida.
Rivera Acevedo había asumido el cargo para el periodo comprendido entre el 01 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2027. La renuncia solicita a la Asamblea del Congreso que la someta a consideración, y una vez aprobada, se proceda a nombrar a la nueva persona Concejal Presidenta para el referido Municipio.
El Diputado Héctor Serrano Cortés, Presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, ha convocado a una reunión para tratar el asunto.
El encuentro se llevará a cabo el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, en la sala “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta” del edificio legislativo, ubicado en Vallejo No. 200, centro histórico de esta ciudad.
De esta manera, la Comisión de Gobernación del Congreso dará curso a la solicitud de renuncia y, de aprobarla, procederá de inmediato a nombrar a quien ocupará el puesto vacante.
También lee: Ganadería, agricultura y sector automotriz, pilares del empleo en SLP: STPS
Estado
SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecológico
Zona Media será la primera en implementar este instrumento antes de finalizar el año
Por: Redacción
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), dio a conocer que la Zona Media contará con ordenamiento ecológico antes de que finalice el año. Además, informó que actualmente se busca rescatar el ordenamiento ya pagado para la Zona Centro, lo que en conjunto abarcará la mitad del territorio estatal.
Explicó que un ordenamiento ecológico consiste en definir las áreas verdes y la vocación de la tierra en cada zona, lo que permite a los municipios un crecimiento urbano ordenado y planeado. En palabras de la titular, este proceso “dará certeza a todos los que invierten en las distintas regiones del estado”.
La Segam proyecta que para 2026 se completen los planes correspondientes al Altiplano y la Huasteca, con el objetivo de aplicar el ordenamiento ecológico en todo San Luis Potosí
, ya que —según señaló Mendoza Díaz— el estado es uno de los pocos en el país que aún no cuenta con este instrumento en su totalidad.Por otro lado, la funcionaria informó que la dependencia realiza análisis sobre el cambio climático en la entidad. Al respecto, comentó: “No nada más se realiza el diagnóstico, que es el que se está preparando, sino que buscamos implementar acciones concretas desde este año. Estas se realizarán de manera institucional con otras instancias de gobierno, la sociedad civil y la academia, con el propósito de disminuir las consecuencias del cambio climático”.
También lee: Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
Ciudad
Policía Municipal mantiene presencia constante en zonas universitarias en SLP
Refuerzan coordinación con autoridades académicas y municipales para garantizar entornos seguros
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital mantiene vigilancia permanente en los entornos universitarios y áreas con alta afluencia de estudiantes, como parte de la estrategia integral de seguridadimplementada desde hace más de tres años.
De acuerdo con el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la corporación, la Policía Capital trabaja de manera coordinada con autoridades universitarias y representaciones estudiantiles para fortalecer los esquemas de prevención y respuesta
ante incidentes que puedan afectar la tranquilidad de la comunidad académica.Durante la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Villa Gutiérrez informó que se acordó intensificar la colaboración operativa con municipios y entidades vecinas, con el propósito de intercambiar información y actuar conjuntamente frente a delitos como el robo de vehículos y otros hechos delictivos que impactan a la población estudiantil.
El funcionario reiteró el compromiso de la Policía Capital con la seguridad de los universitarios, especialmente tras los recientes acontecimientos en los que perdió la vida el joven Jorge Eduardo Dávila Ramírez
. En este contexto, subrayó que se mantiene una comunicación constante con directivos de las facultades y con los Comités Estudiantiles Seguros, integrados por padres de familia, docentes y alumnos.Asimismo, recordó que la estrategia de seguridad implementada durante la anterior administración municipal continúa vigente, en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado. Este plan no solo busca reforzar la seguridad pública, sino también mejorar las condiciones urbanas mediante acciones como la reparación de luminarias, poda de árboles y mantenimiento de botones de auxilio, los cuales son supervisados periódicamente para prevenir actos vandálicos.
También lee: Migrantes que trabajan en SLP deben contar con todas las prestaciones: Arturo Rocha
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








