julio 31, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Pierrot y Arlequín | Columna de Julián de la Canal

Publicado hace

el

 

La Commedia dell’Arte, teatro popular italiano vigente entre los siglos XVI y XVIII, desplegó una serie de personajes en que sobresalen los zanni o siervos. Este grupo incluye a Arlequín, Pedrolino, Colombina, Brighella, Polochinela o Truffaldino. Se distingue por la improvisación, siendo llamada también Commedia all’improviso. Su origen se remonta a las farsas atelanas romanas que combinaban juglares, malabaristas y bufones. El gusto francés por la farsa y la sátira se había mostrado con Gargantua y Pantagruel (1534-1552) de François Rabelais, un interés que recuperaba el espíritu goliardo inseparable de lo carnavalesco. Pedrolino se transformó en Pierrot debido a actuaciones del mimo y saltimbanqui Jean-Gaspard Deburau (1796-1846). En sus inicios, Pedrolino era un bailarín, músico y recitador habilidoso. Deburau lo adaptó a la comedia francesa con el nombre Baptiste en 1819 en Les funambules. Modificó el vestuario tradicional del personaje, adoptando amplia gorguera y bonete negro en lugar de sombrero de lana blanca. Deburau optó por un personaje taciturno que definió el temperamento francés de Pierrot. Debido a su atuendo se le denominó “payaso Blanco” o “Enharinado”. Quizás la transformación más significativa se deba al abandono de la máscara que le proporcionaba esa apariencia irónica y pícara característica de los zanni, para convertirse en un payaso triste. La profunda tristeza del payaso Blanco conmovió al arte a finales del siglo XIX, siendo tema decisivo de pintores y músicos. El motivo acompaña a Pablo Picasso en su itinerario artístico: Pierrot (1918), Pierrot y Arlequín (1920), Paul vestido de Pierrot (1925); Salvador Dalí: Pierrot y guitarra (1924), Pierrot tocando la guitarra (1925); Juan Gris: Pierrot (1919), Pierrot (1921), Pierrot con guitarra (1925).

Junto con Pierrot adquirió importancia Arlequín de temperamento voluble y contradictorio. Sobresale por sus peripecias acrobáticas, cubierto con una máscara negra de nariz geminiana mitad gato y mitad mono que caracteriza su ambigua personalidad. En sus inicios, su vestuario remedaba harapos de mendigo para subrayar su servilismo. Con el tiempo sus ropajes adquirieron reconocibles rombos y triángulos multicolores, tocándose con un sombrero de bufón. Bromista y travieso, representa lo opuesto al Pierrot de Deburau. Como este, Arlequín fue asunto recurrente de artistas. Picasso ejecutó Arlequín pensativo (1901), Los dos saltimbanquis (1901), Arlequín (1917); Juan Gris: Arlequín en la mesa (1918), Arlequín con violín (1919), El Arlequín (1924); Salvador Dalí: Arlequín (1927).

Se antoja que ambos personajes son indisociables, dependientes el uno del otro, mostrando dos caras de la realidad como dos caras de la realidad exhibe la nariz geminada de Pierrot. Integrantes originarios de los zanni, se sumaron al arte moderno como protagonistas indiscutibles. Relegados a servidumbre en la Commedia dell’Arte, adquirieron una relevancia irónicamente evangélica que no distinguió a ninguno de los personajes dominantes como Pantaleón o Il Dottore. Quizás la explicación resida en que tanto Pierrot como Arlequín acarician una profundidad extraña a los demás personajes. La risa y las lágrimas son expresión sincera de la condición humana. Aun cuando ambos responden a cierto esquematismo, la verdad de sus sentimientos resulta suficientemente conmovedora como para que hayan recibido particular atención del arte moderno.

También lee: Es Léon Bloy, ira sobre ira | Columna de Julián de la Canal

Continuar leyendo

Ciudad

“Ahora sí empieza el rescate de Carranza”: Narváez Arochi

Publicado hace

el

El vocero del Corredor Cultural Carranza afirmó que la rehabilitación del Nido del Crimen marca el inicio de la recuperación de esta avenida

Por: Redacción

Alberto Narváez Arochi, vocero del Corredor Cultural Carranza, aseguró que con el arranque de la rehabilitación del Nido del Crimen inicia de forma real y tangible el rescate de la avenida Venustiano Carranza, una de las más emblemáticas de San Luis Potosí.

“Con espíritu esperanzador, prefiero disfrutar este momento… sí, la verdad sí da mucha alegría porque sabemos que ahora sí, ahora sí empieza en cierta forma el rescate de Carranza”, expresó al presenciar los primeros trabajos de rehabilitación en la histórica casona.

Narváez reconoció que si bien el daño al corredor Carranza ha sido profundo, las políticas públicas deben ser igual de profundas, fuertes y decididas para lograr una transformación efectiva del entorno urbano, comercial y habitacional.

El vocero destacó como una “muy buena señal” la intervención en el Nido del Crimen, y confió en que otras medidas anunciadas por el gobierno municipal apunten hacia una recuperación integral, como el fortalecimiento de la seguridad y el uso del impuesto predial para apuntalar la recuperación económica de las fincas abandonadas.

“Hace algunos años vinieron inversionistas canadienses para instalar hoteles tipo boutique y no lo hicieron por falta de seguridad. Hoy eso puede empezar a cambiar. Si hay políticas públicas decididas, el emprendimiento y la habitación van a regresar sin duda a Carranza”, dijo.

También lee: Rescatarán espacio en Independencia y Julián de los Reyes

Continuar leyendo

México

México ajusta impuestos a importaciones chinas en compras en línea

Publicado hace

el

El aumento de aranceles coincide con tensiones comerciales con EE. UU. y tendrá impacto directo a plataformas como Shein y Temu

Por: Redacción

El gobierno de México ha decidido elevar significativamente los impuestos a las compras en línea de productos de bajo valor provenientes de China, lo que afectará directamente a plataformas como Shein y Temu, en medio de un contexto de presión diplomática y comercial con Estados Unidos.

A partir de esta semana, las mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdos comerciales —entre ellos China— estarán sujetas a un arancel del 33.5%, cifra que representa un incremento sustancial respecto al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el lunes por la noche como parte de una actualización de las reglas de comercio internacional.

En contraste, los productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, cuando son enviados mediante servicios de mensajería, seguirán pagando solo un 17% de impuestos si su valor está entre 50 y 117 dólares. Por debajo de ese rango, se mantendrán exentos, mientras que aquellos que superen los 117 dólares pagarán un 19%.

El anuncio surge en un momento crítico para las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. Washington ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que empresas chinas estén utilizando territorio mexicano como plataforma para ingresar mercancía barata al mercado estadounidense, evitando así los altos aranceles impuestos por EE. UU.

Hasta el momento, ni Shein ni Temu han emitido declaraciones al respecto.

Durante el año pasado, México ya había endurecido sus políticas en torno a productos textiles provenientes de Asia, aumentando los aranceles y reforzando los controles sobre importadores que evadían impuestos o carecían de permisos adecuados

.

Expertos consideran que esta nueva carga fiscal podría tener diversos objetivos, desde frenar la competencia desigualhasta elevar la recaudación tributaria, aunque también podría impactar negativamente a sectores vulnerables de la población.

“Este aumento de impuestos será pagado, en última instancia, por los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas para comprar productos suelen ser las más desfavorecidas”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC.

A la par, México continúa negociando con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30% a sus exportaciones, medida que el expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar a partir del 1 de agosto en caso de no llegar a un acuerdo comercial satisfactorio.

Desde la perspectiva de algunos analistas, la medida mexicana podría verse como una jugada estratégica en esas negociaciones.

“La administración de Sheinbaum también busca aumentar la recaudación fiscal, cerrar el paso a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”, explicó Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

También lee: Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado

Continuar leyendo

Destacadas

Amotac alerta incremento de violencia en carreteras de SLP

Publicado hace

el

Solicitan mayor seguridad ante el incremento de 8% en ataques al transporte de carga durante julio; 17 operadores atacados en México durante 2025, tres de ellos, potosinos

Por: Redacción

Raúl Torres Mendoza, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en San Luis Potosí (Amotac), denunció un incremento de entre el 7 % y 8 % en los actos de violencia contra el sector transportista durante el mes de julio en la entidad.

Informó que se han sostenido reuniones con autoridades de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal, con el objetivo de establecer una colaboración más estrecha en materia de seguridad, señalando que “ellos son los que nos deben dar seguridad en las carreteras”. Agregó que la violencia hacia los operadores de vehículos de carga no se limita a San Luis Potosí

, sino que se presenta en distintas partes del país.

En ese sentido, la Amotac está exigiendo mayor patrullaje y presencia de elementos de seguridad en las carreteras, con el propósito de inhibir el robo al autotransporte.

Torres Mendoza también reveló que, en lo que va de 2025, al menos 270 tractocamiones han sido asaltados, y que en muchos de los casos, la carga no ha sido recuperada. Además, 17 operadores han sido asesinados a nivel nacional, de los cuales tres eran originarios de San Luis Potosí.

También lee: Camioneros han saboteado los lectores de Mi Pase: estudiantes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados