Estado
Periodistas en SLP se manifiesta por violencia contra el gremio
A nivel nacional se realizó una protesta pacífica tras los asesinatos de tres periodistas en enero
Por: Karina González
La prensa potosina en la capital del estado y en el interior, se sumaron a las movilizaciones que a nivel nacional se convocaron para protestar por la violencia contra periodistas, que tan solo en enero de este año ya cobró tres vidas.
Lourdes Maldonado, periodista de Tijuana, fue asesinada el 23 de enero frente a su domicilio; de igual forma, Margarito López, otro periodista tijuanense también fue asesinado el pasado 17 de enero y a este crimen se suma el de José Luis Gamboa, quien fue asesinado el 10 de enero en Veracruz.
Ante estos hechos, medios de comunicación de diversas partes del país convocaron a la movilización pacífica a la que se sumó la prensa de San Luis Potosí, tanto de la capital potosina como de Rioverde y Ciudad Valles.
Al respecto, Samuel Estrada, periodista integrante del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y periodistas lamentó los hechos en dónde tres compañeros perdieron la vida de forma violenta y aseguró que aunque en San Luis Potosí no se han presentado casos de este tipo de forma reciente, no se puede presumir de mejores condiciones para ejercer el periodismo porque existe un caso de homicidio de un periodista que no se ha resuelto desde 2018.
“Hay que entender que el periodismo es una actividad muy importante para la democracia de cualquier país. Desafortunadamente la situación en San Luis Potosí no es mejor, no se han presentado asesinatos pero tenemos todavía el caso de nuestro compañero Edgar Daniel Esqueda que lleva más de cuatro años y aún no hay alguien responsable, nadie en la cárcel, sigue estancado y en definitiva no puedo decir que hemos avanzado en el tema, seguimos inmersos en la misma situación”, dijo Estrada.
El periodista reconoció que recientemente para San Luis se emitió una reforma al mecanismo de protección a periodistas, puesto que antes no se involucraba a la prensa en estas actividades, “y ahora por primera vez se incluyó a personas de a pie y periodistas dentro del mecanismo para ver el actuar de las autoridades porque antes no se sabía lo que determinaban en cada uno de los casos , ahora después de lo que pasó (con los recientes asesinatos de periodistas) se citó a una sesión extraordinaria para revisar todos los casos pendientes de resolver en San Luis Potosí”.
Samuel Estrada detalló que ya se han acercado a él otros compañeros con situaciones pendientes, por lo que se solicitó al Mecanismo un informe para corroborar cuántos y desde cuándo datan cada uno de los casos y conocer el estatus en que se encuentran, para dar celeridad y que se resuelvan.
Ante el cuestionamiento de si hay voluntad de parte de las autoridades para brindar protección a los periodistas, Estrada respondió “yo diría que no, aunque de palabra lo han dicho, en los hechos no es cierto, hasta que yo no vea que las autoridades actúen, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Estado, la propia Secretaría General que es la encargada de este tema de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, cuando empiecen a hacer su trabajo podría decir que hay voluntad”.
Finalmente, Samuel Estrada reconoció que la mayoría de los casos de las agresiones a periodistas proceden de las autoridades del gobierno, tanto municipales, como estatales y federales, así como instituciones públicas, que por defender intereses personales o políticos, llegan a agredir a los periodistas por el contenido de sus publicaciones y cuestionamientos.
Lee también: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Estado
Protección Civil alerta por fuerte descenso de temperaturas
La llegada del Frente Frío número 13, traerá una intensa masa de aire polar con temperaturas de hasta menos cinco grados en varias regiones del Estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del , acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables.
La CEPC mantendrá coordinación con los 59 municipios del Estado para asegurar el funcionamiento de refugios temporales y brindar atención a quienes lo necesiten. Se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para resguardar la salud y el patrimonio familiar.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Estado
Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Se tendrá una amplia participación de mujeres del estado
Por: Redacción
La Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, aprobó la lista de las 30 mujeres que van a participar en el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, y que se desarrollará, el próximo día 25 de noviembre del presente año.
La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, informó que luego de analizar y discutir sobre los perfiles de las 40 mujeres que se registraron de acuerdo a la convocatoria previamente establecida y difundida por las vías oficiales del Poder Legislativo, se aprobaron a las 30 mujeres que estarán participando.
La temática para participar es: Mujeres, seguridad y justicia; Derechos humanos de las mujeres; Mujeres en la participación política y liderazgo; Mujeres buscadoras; Economía y mundo laboral: persistencia de los techos de cristal; Pueblos originarios y desigualdad; Acciones por la salud de las mujeres; Desarrollo económico para la igualdad; Mujeres y niñas con discapacidad; Mujeres y el uso de las TIC´S. (Tecnologías de la Información y la Comunicación); El papel de la mujer en el desarrollo sostenible; Mujeres en la ciencia; Mujeres en el arte y la cultura; Las mujeres en el deporte; Innovación en políticas públicas con perspectiva de género; Mujer y juventud; Mujeres y migración; y Mujeres cuidadoras.
Destacó que el objetivo del Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado, es crear un foro abierto donde las mujeres entre 18 y 29 años de edad cumplidos pueda exponer, discutir y analizar la situación de las mujeres jóvenes, y en el cual se incorporen sus propuestas en una agenda legislativa ciudadana.
La Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobó el registro de Juana Iveth Zúñiga Castillo, Gloria Hernández Hernández, Claudia Santiago García, Indira Guadalupe Medina Guevara, Odalys Jacaranday Salas Alvizo, Marissa Jonguitud Hernández, Arantxa Viera Delfin, Marisol Torres Morales, Fátima Luna Romo, Fernanda Elizabeth Mejía Rivas.
Así como; Fátima Guadalupe Velázquez Romo, Ana Sofía Álvarez Cárdenas, Selene Guadalupe Monjaras Álvarez, Mayra Itzayana Turrubiartes Amaro, Nuria Leticia Turrubiartes Amaro, Gabriela Sayuri Lainez Alvineda, Ana Lorena Martínez Salais, Brenda Rocío Hernández Tomas, Kenia Mayahuetl Juárez Montejano, Anja Von Der Meden Klein (Mujer Autista).
Karla Gabriela Sánchez Ornelas, Sofía Medina Rodríguez, Mabel Yoselin Coronado Quiroz, Itzel Saavedra Quijano, Verónica Guadalupe Tinajero Castillo, María de Jesús Martínez Luna, Josselyn villarreal Zaragoza, Mildred Zurisadai Puebla Rojas, Anel Paulina Martínez Cruz, Heidy Carey Vargas Santiago.
Cabe destacar que, en el primer parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, participarán mujeres originarias de los municipios de; Cárdenas, Tamazunchale, Tampamolón, Ciudad Valles, Matehuala, La Capital, Cerritos, Mexquitc, Matlapa, Soledad, Charcas, Río Verde y Tanquian.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










