abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Periodico Reforma exhibió carencias de la secretaria de Cultura de SLP

Publicado hace

el

El medio de circulación nacional criticó que Elizabeth Torres no tenga ningún vínculo con la comunidad artística ni preparación para la gestión cultural

Por: Redacción

El periódico Reforma publicó el reportaje titulado “Restauranteros o contadores dirigen la cultura en estados”, en el que cuestionó que varios titulares de las secretarías de cultura estatales en México tienen poca o nula experiencia en la materia con su texto titulado; entre estos destaca a Elizabeth Torres, secretaria de en San Luis Potosí, sobre quien el medio destaca que no tienen formación profesional en la gestión cultural, pues estudió administración, tampoco tiene vínculos con la comunidad artística y nunca se ha desempeñado laboralmente en actividades relacionadas, ya que en su currículum solo está el haber sido administradora de Canal 7 durante varios años.

El reportaje destacó que también hay restauranteros como Julieta Goldzweig en Morelos; estudiantes de derecho como Rebeca Enríquez, en Chihuahua; o contadores como Martha Elizabeth Torres, en San Luis Potosí, y Brenda Denisse de la Cruz, en Tamaulipas que no cumplen con el perfil para encabezar dichas dependencias, pese a que el país cuenta con una gran cantidad de especialistas en cultura.

En una revisión hecha por el diario de los 32 estados, existe un desequilibrio notorio entre los perfiles seleccionados por cada administración estatal para afrontar el reto en beneficio de la cultura, pues “mientras que algunas entidades han apostado por funcionarios con trayectorias y estudios sólidos en el ámbito de la gestión cultural, en otras persiste también el pago de favores políticos y simpatías al otorgar puestos a funcionarios con nula, o escasa, experiencia”.

Este texto menciona que estos perfiles no cumplen con los criterios básicos para su puesto: experiencia en la gestión cultural en el ámbito público o privado, estudios específicos sobre la cuestión cultural o formación académica en algún área relacionada con la cultura. Estas designaciones han causado indignación en las comunidades culturales de los estados.

En el caso de Elizabeth Torres, este medio ha expuesto que desde que fue designada al cargo de secretaria de Cultura de San Luis Potosí, ha tenido una serie de inconsistencias dentro de la dependencia que van desde el apoyo de rebozos piratas en Santa María del Río hasta sospechas de corrupción, además se apoya el texto de que no hay una cercanía previa con la comunidad artística o la promoción cultural, pues su perfil se limita a una trayectoria profesional de 27 años como administradora de Canal 7, una pequeña televisora local.

Aquí una lista de algunas de las inconsistencias de Elizabeth Torres al frente de la Secretaría de Cultura:

 

REBOZOS PIRATA

 

La Orquesta reportó en diciembre del 2021 que artesanos del rebozo en Santa María del Río detectaron que durante un bazar navideño, realizado en el Museo del Rebozo, se permitió la venta de artículos pirata, e incluso la secretaria fue fotografiada mientras portaba una de esas piezas apócrifas.

 

EL ABANDONO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA

 

El 10 de febrero de 2022 integrantes de la compañía multidisciplinaria Creart3 se acercaron a este medio para informar que la Secretaría de Cultura les adeudaba, desde octubre de 2021, los servicios que prestaron durante el festival Xantolo en tu Ciudad. El grupo aseguró acercarse a la dependencia donde la respuesta era que la Secretaría de Finanzas (Sefin) no había autorizado su pago. El hecho fue resuelto luego de que el gobernador Gallardo fuera notificado del tema a través de sus redes sociales.

La Secult ha indicado que no puede apoyar a los talentos potosinos si estos no se acercan a la dependencia y realizan una solicitud, a pesar de que representen no solo al estado, sino al país, como es el caso de Valeria Gómez Pineda, una cantante potosina de ópera que a sus 12 años de edad se presentó en el Carnegie Hall en Nueva York, uno de los auditorios con mayor prestigio en el mundo, esto luego de obtener el segundo lugar del concurso “Golden Classical Music Awards”, en la categoría de canto de música clásica.

Valeria finalmente fue apoyada por el gobierno de Enrique Galindo ante la negativa de Elizabeth Torres.

 

MISOGINIA

 

Meses después se difundió que la Secult participaría en la promoción del certamen “Mexicana Universal”, llamó la atención del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), instancia que solicitó que no se realizara este evento, bajo el argumento de que estos certámenes violan la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al cosificar a las mujeres y promover estándares de belleza poco realistas. La solicitud de Marcela García, entonces titular del Imes, fue ignorada.

 

LA ESTAFA DE LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

 

A través de este medio, se señaló que en abril de 2022 Antonio de Rabinal Gamboa, director de Fomento Artístico, dejó fuera a la asociación Tradiciones Potosinas del evento de la Procesión del Silencio, para él llevar la organización del evento, no obstante, la Secult negó reiteradamente haber gastado dinero no presupuestado en el evento. Este medio confirmó que el dinero por la renta de espacios fue depositado a la cuenta de un particular por parte de la boletera encargada de su distribución. Esto representa una malversación de recursos públicos y un probable enriquecimiento ilícito.

 

EL NEPOTISMO DE RABINAL

 

También se dio a conocer que el director de Fomento Artístico colocó en la nómina gubernamental a su hermano Raúl Rafael Miguel Gamboa López como director de Vinculación de la Secretaría con un sueldo de 34 mil pesos mensuales, según el tabulador gubernamental; a su hijo, Antonio de Rabinal Gamboa Urías, en la subdirección del Instituto Potosino de Bellas Artes, ganando poco más de 27 mil pesos mensuales; y a la novia de su hijo, Laura Mitre.

Además, fueron contratados amigos de Gamboa como: Alejandro Mendoza Villalón, que fue despedido del Centro de las Artes en el anterior gobierno por plagiar proyectos, venderlos y no terminarlos. Hoy Mendoza Villalón es el director del Ceart y tiene un sueldo de 40 mil pesos; a Jorge Valdivia, como director de planeación, con un sueldo de de 34 mil pesos; además de Lorena Azcona, allegada a Cecilia Padrón, ex titular del área de Cultura de Xavier Nava.

 

LA ADMINISTRADORA QUE NO ADMINISTRA

 

En octubre de este año, La Orquesta cuestionó a la secretaria sobre la inversión que se haría en el Festival Xantolo en tu Ciudad, lo que molestó a Elizabeth Torres que aseguró que era mentira que desconociera la información, no obstante, al volverle a preguntar, dijo no tener el dato.

 

EL ABANDONO DE MUSEOS

 

La Secretaría de Cultura se ha caracterizado por dejar en abandono a los museos en San Luis Potosí como el del Ferrocarril “Jesús García Corona”, pues los vagones del tren tienen pintura agrietada y manchas de óxido, además de estar deteriorados. En el patio trasero permanece la hojarasca, acumulación de bolsas de basura y la falta de pintura es notoria.

 

Otro de los museos abandonados fue el del Virreinato de San Luis Potosí que se encontraba cerrado al público desde el 15 de diciembre del 2021 y reanudó actividades en febrero de 2022, esto fue debido a que el cargo de directivo no estaba ocupado y aunque este espacio es uno de los más importantes, pues resguarda uno de los últimos conventos carmelitas del siglo XVIII del mundo.

 

LA CARTA

 

Para noviembre de 2022, 61 miembros de la comunidad potosina que se dedica al arte y la cultura solicitaron al gobernador Ricardo Gallardo, a través de una carta, destituir a Elizabeth Torres como titular de la Secretaría de Cultura (Secult), por “carecer de herramientas, habilidades y competencias para ejercer su cargo”.

También lee: Juan Carlos Valladares presenta Cámara de Comercio México-Alemana

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

La disputa por la representación indígena en SLP

Publicado hace

el

La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.

Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.

Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital

Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.

En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.

También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Continuar leyendo

Destacadas

Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas

Publicado hace

el

El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.

Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.

Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.

Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.

También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados