octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

“Percepción de inseguridad en SLP no es un tema que pueda resolver el Ayuntamiento”: analista

Publicado hace

el

Israel LM Elizondo aseguró que hay factores que superan al gobierno de Enrique Galindo para que la ciudadanía considere que hay un problema de violencia

Por: Ana G Silva

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad durante el mes de septiembre en la capital potosina es del 81.8%, lo que representó un incremento de cinco puntos respecto de septiembre de 2021, cuando se fijó en 76.8%; lo que coloca al municipio por encima de la media nacional que es del 64.4%. La Orquesta conversó con Israel LM Elizondo, analista político, para conocer su opinión sobre el tema, quien mencionó que esto puede ocurrir debido al crimen organizado y en este caso no sería un problema que pueda resolver el Gobierno Municipal.

Al cuestionar al analista sobre si considera que este porcentaje es alarmante, respondió que “es una comprobación de lo que la gente vive a través de las noticias reales o fake news de redes sociales”:

“Si te llega un video del crimen organizado o una balacera, la percepción empieza a cambiar, creo que describe un momento coyuntural donde probablemente solo lo pueden decir las autoridades o lo han dicho: ‘hay conflictos entre los grupos criminales’, puede ser que por este tema haya en este último mes un incremento de la percepción de inseguridad, que vaya de la mano”.

LM Elizondo dijo que el que San Luis Potosí tenga un porcentaje de percepción de inseguridad al de la media nacional tiene que ver con la movilización del crimen organizado, pues existe violencia por las cuestiones territoriales; además de que es un municipio grande y es más complicado el reto para las autoridades, por lo que la seguridad solo se puede mantener en algunas zonas, ya que comparado con otros municipios en otros estados también tiene que ver el nivel económico como San Pedro Garza García en Nuevo León, con 14.5% que es el municipio más rico de América Latina y por tanto las autoridades tratan de llevar el tema de la seguridad “lo más llevadero posible”.

Israel LM Elizondo resaltó que esta percepción no lo ve como una responsabilidad directa de la autoridad municipal de San Luis Potosí, aunque es la más afectada por el porcentaje, pues tiene limitantes institucionales para combatir directamente con estos grupos criminales y lo único que puede hacer es en el tema de la prevención como el alumbrado o patrullaje.

El analista político detalló que si bien este hecho no sería motivo para cambiar la estrategia de seguridad, a nivel local se podrían duplicar los esfuerzos, pues el Gobierno Municipal ha invertido en este aspecto como es el caso de las patrullas.

“Creo que se debe revisar la estrategia y lo que se tenga que ajustar, pero el municipio tiene limitada su faceta institucional para confrontar directamente el tema de una percepción de inseguridad si está vinculada a grupos criminales; puede atender delitos menores y un tema de coordinación con el gobierno estatal, la buena sintonía con el gobernador Ricardo Gallardo le puede ayudar y con el gobierno federal, para ver hasta dónde pueden cambiar la percepción de inseguridad que existe en la capital”.

Finalmente, Israel comentó que por parte del gobierno municipal tiene que existir redoble de esfuerzos; en el estatal, la Guardia Civil también se concrete; mientras que a nivel federal debe aportar más recursos a los estados y municipios para que estos puedan equipar y capacitar mejor a sus elementos:

“Cada uno en su orden tiene responsabilidades y entonces sí tendría que haber una coordinación en medida de que mejore la seguridad del país”.

También lee: Guardia Civil detuvo al mataperros de avenida Salk

Ciudad

Villa de Pozos refuerza atención a niños con discapacidad

Publicado hace

el

“Nos interesa incluirlos en todos nuestros trabajos”, dice Teresa Rivera sobre la atención a este sector en el municipio

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, destacó los esfuerzos del municipio para apoyar a niños con discapacidad y sus familias, mediante programas integrales y coordinación con los gobiernos estatal y federal.

Durante la entrevista, Rivera Acevedo subrayó que el municipio se ha enfocado en la labor social a través del DIF municipal y un centro especializado para niños con discapacidad. Entre los apoyos más solicitados se encuentran las sillas de ruedas, así como otros aparatos y medicamentos que se requieren para mejorar la calidad de vida de los menores.

“Nos interesa incluirlos dentro de todos los trabajos que llevamos a cabo en el municipio y darles seguimiento al 100%”, aseguró la presidenta concejal, quien mencionó que los programas municipales se coordinan con iniciativas estatales y federales,

incluyendo apoyos económicos directos para personas con discapacidad.

En cuanto a temas de autismo, Rivera Acevedo reconoció que aún no cuentan con datos precisos, pero destacó la labor del centro de niños especiales, cercano a la cabecera municipal, donde ha podido convivir directamente con los menores y supervisar los apoyos otorgados.

La funcionaria concluyó enfatizando el compromiso de Villa de Pozos por brindar atención integral a los niños con discapacidad, garantizando que los apoyos lleguen de manera efectiva y en coordinación con los otros niveles de gobierno.

También lee: Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión

Continuar leyendo

Ciudad

Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP

Publicado hace

el

Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.

“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.

El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada

, sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.

Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.

“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.

También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos

Publicado hace

el

Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad

Por: Redacción

El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.

Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.

A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.

“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.

Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+

en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.

En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.

“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.

Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados