Ciudad
“Percepción de inseguridad en SLP no es un tema que pueda resolver el Ayuntamiento”: analista
Israel LM Elizondo aseguró que hay factores que superan al gobierno de Enrique Galindo para que la ciudadanía considere que hay un problema de violencia
Por: Ana G Silva
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad durante el mes de septiembre en la capital potosina es del 81.8%, lo que representó un incremento de cinco puntos respecto de septiembre de 2021, cuando se fijó en 76.8%; lo que coloca al municipio por encima de la media nacional que es del 64.4%. La Orquesta conversó con Israel LM Elizondo, analista político, para conocer su opinión sobre el tema, quien mencionó que esto puede ocurrir debido al crimen organizado y en este caso no sería un problema que pueda resolver el Gobierno Municipal.
Al cuestionar al analista sobre si considera que este porcentaje es alarmante, respondió que “es una comprobación de lo que la gente vive a través de las noticias reales o fake news de redes sociales”:
“Si te llega un video del crimen organizado o una balacera, la percepción empieza a cambiar, creo que describe un momento coyuntural donde probablemente solo lo pueden decir las autoridades o lo han dicho: ‘hay conflictos entre los grupos criminales’, puede ser que por este tema haya en este último mes un incremento de la percepción de inseguridad, que vaya de la mano”.
LM Elizondo dijo que el que San Luis Potosí tenga un porcentaje de percepción de inseguridad al de la media nacional tiene que ver con la movilización del crimen organizado, pues existe violencia por las cuestiones territoriales; además de que es un municipio grande y es más complicado el reto para las autoridades, por lo que la seguridad solo se puede mantener en algunas zonas, ya que comparado con otros municipios en otros estados también tiene que ver el nivel económico como San Pedro Garza García en Nuevo León, con 14.5% que es el municipio más rico de América Latina y por tanto las autoridades tratan de llevar el tema de la seguridad “lo más llevadero posible”.
Israel LM Elizondo resaltó que esta percepción no lo ve como una responsabilidad directa de la autoridad municipal de San Luis Potosí, aunque es la más afectada por el porcentaje, pues tiene limitantes institucionales para combatir directamente con estos grupos criminales y lo único que puede hacer es en el tema de la prevención como el alumbrado o patrullaje.
El analista político detalló que si bien este hecho no sería motivo para cambiar la estrategia de seguridad, a nivel local se podrían duplicar los esfuerzos, pues el Gobierno Municipal ha invertido en este aspecto como es el caso de las patrullas.
“Creo que se debe revisar la estrategia y lo que se tenga que ajustar, pero el municipio tiene limitada su faceta institucional para confrontar directamente el tema de una percepción de inseguridad si está vinculada a grupos criminales; puede atender delitos menores y un tema de coordinación con el gobierno estatal, la buena sintonía con el gobernador Ricardo Gallardo le puede ayudar y con el gobierno federal, para ver hasta dónde pueden cambiar la percepción de inseguridad que existe en la capital”.
Finalmente, Israel comentó que por parte del gobierno municipal tiene que existir redoble de esfuerzos; en el estatal, la Guardia Civil también se concrete; mientras que a nivel federal debe aportar más recursos a los estados y municipios para que estos puedan equipar y capacitar mejor a sus elementos:
“Cada uno en su orden tiene responsabilidades y entonces sí tendría que haber una coordinación en medida de que mejore la seguridad del país”.
También lee: Guardia Civil detuvo al mataperros de avenida Salk
Ciudad
Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
La dependencia estatal atendió de manera directa a los municipios impactados por las lluvias, enfocándose en acciones de recuperación inmediata
Por: Cristian Betancourt
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Viviendas y Obras Públicas (Seduvop), Leticia Vargas Tinajero, informo que la dependencia brindó apoyo directo a los 12 municipios de la Huasteca Potosina que resultaron afectados por las fuertes lluvias e inundaciones registradas recientemente.
La funcionaria aclaró que más que obras de infraestructura, el trabajo consistió en acciones de auxilio inmediato, como el retiro de aguas en colonias y vialidades, así como apoyo en las viviendas afectadas.
“Se estuvo ayudando a los 12 municipios que tuvieron afectaciones. Ébano
fue uno de los más dañados y tardó más en levantar bandera blanca para que se pudiera regresar a clases”, explico.Sobre el tema de infraestructura señaló que fueron pocas las obras dañadas y que estas ya se encontraban identificadas para su atención. La prioridad en los primeros días señalo que fue la contención de daños y la recuperación de condiciones mínimas para que las familias regresaran a sus actividades.
También lee:Siguen los trabajos de restauracion en la huasteca tras inundaciones de octubre
Ciudad
Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
Alega el secretario general de Pozos que la deuda contraída por el Ayuntamiento capitalino no se invirtió en Pozos y que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición
Por: Redacción
El secretario general del Concejo Municipal de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, reiteró que, conforme a lo establecido en el decreto de municipalización y a los procedimientos formales de Entrega–Recepción, nunca se recibió notificación alguna que acreditara la existencia de una deuda adicional a la ya asentada en los documentos oficiales.
Explicó que, ante dicha situación, se realizaron los trámites correspondientes y, en tiempo y forma, se comunicó a las autoridades pertinentes y se determinó que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición.
Oyarvide Ibarra señaló que, para el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, el tema está plenamente aclarado y ya no representa un asunto que les competa; por ello lamentó las declaraciones imprecisas emitidas por el presidente municipal en algunos medios de comunicación que trataron de revivir un tema que ya fue plenamente aclarado.
Finalmente, consideró que quién sí dejó una deuda moral muy grande al pueblo de Villa de Pozos es el ayuntamiento capitalino, que, durante décadas, mantuvieron en el abandono a la entonces delegación, sin brindar los servicios, infraestructura ni atención que la población merecía.
Ciudad
Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
El alcalde afirmó que la transición con Villa de Pozos avanza “ordenadamente”, pero el nuevo municipio debe arreglarse con el banco para pagar su deuda
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dio a conocer que la transición administrativa hacia el nuevo municipio de Villa de Pozos avanza de manera “ordenada y continua”, aunque reconoció que aún queda un pendiente mayor: la parte proporcional de la deuda a largo plazo que, por decreto, deberá asumir el nuevo gobierno municipal .
Galindo resaltó que, pese a la complejidad, se ha mantenido una relación política estable con las autoridades concejales. Recordó que en otros municipios, como El Naranjo, la formalización administrativa llegó a extenderse durante más de una década.
Entre los avances ya concretados enumeró la entrega de: un centro educativo del DIF, una unidad deportiva y los cuatro camiones recolectores que actualmente utiliza Villa de Pozos. También confirmó que sigue activo el convenio con Interapas para el suministro de agua potable.
Finalmente, el alcalde reiteró que el asunto pendiente es la definición del crédito municipal que corresponde a Villa de Pozos: “Ellos se tienen que arreglar con el banco, no con nosotros”.
También lee: Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








