Destacadas
Fiscalía confirmó que Alejandro Fernández Montiel solo pasará 9 años en prisión
El ex funcionario del DIF fue encontrado culpable de abusar sexualmente de un menor de edad
Por: Redacción
Los jueces integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado decidieron, este miércoles 19 de octubre que, Alejandro Fernández Montiel, ex funcionario del DIF, fue sentenciado para cumplir una pena de por lo menos 12 años y tres meses en prisión, por haber sido encontrado como culpable por el delito de violación específica agravada contra un menor de edad.
Los jueces declararon que para la condena de Alejandro Fernández se tomó en cuenta los tres años que estuvo en prisión preventiva, lo que quiere decir que solo tendrá que permanecer nueve años en la cárcel.
El tribunal declaró que el tiempo preciso de la condena será resuelto posteriormente por un juez de control, y aseguraron que no hay justificaciones para sustituir la pena.
La Fiscalía General del Estado (FGE) fue la que recomendó que el grado de culpabilidad fuera fijado como mínimo medio y pidió una condena por 12 años tres meses. Por su parte, el Ministerio Público confirmó que solicitaban una pena mínima media dado que el Tribunal había encontrado que el delito se realizó sin violencia.
Fue en la audiencia de individualización de la pena que el tribunal de enjuiciamiento informó a Alejandro “N” que permanecerá en el Centro de Reinserción Social de La Pila. Además, deberá pagar 74 mil pesos como reparación del daño a la víctima, así como la sanción pecuniaria al estado.
Los hechos de los que deriva este veredicto se suscitaron en octubre del 2019, cuando Alejandro violentó a una persona que se encontraba bajo la protección del estado.
Cabe mencionar que al ex funcionario dependiente del DIF estatal, también le fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos mientras se encuentre en el centro penitenciario.
También lee: Guardia Civil detuvo al mataperros de avenida Salk
Destacadas
La Orquesta gana cuatro galardones más en el Premio Estatal de Periodismo 2023
Jorge Saldaña, Bernardo Vera y Carlos Sergio López obtuvieron dos terceros lugares y dos menciones honoríficas; con esto el medio llegó a 37 reconocimientos
Por: Redacción
Este miércoles 7 de junio se llevó a cabo la presentación de resultados de ganadores y ganadoras del Premio Estatal de Periodismo San Luis Potosí 2023, donde La Orquesta obtuvo cuatro galardones.
Bernardo Vera se quedó con el tercer lugar en la categoría de Noticia: Jesús Silva Herzog, con el trabajo “Alumnos del Cobach en SLP pagarán 16.9 millones por libros a empresa desconocida”.
Jorge Saldaña ganó el tercer lugar en la categoría Entrevista: Juan Sarabia, con su texto “Un reloj atómico al que lo mueve la fe | Entrevista con William Daniel Phillips“; además de conseguir una mención honorífica en la categoría Artículo de Fondo o Comentario: Francisco Martínez de la Vega, con el trabajo “Crisis del agua: caso Aguas del Poniente”.
En la categoría Publicación o programa de Difusión Cultural: Francisco de la Maza, Carlos Sergio López Medrano obtuvo una mención honorífica por su publicación “Las plazas en el olvido”.
Con esto, La Orquesta llegó a 37 reconocimientos en este certamen, obtenidos en once años de existencia del medio.
Ciudad
Nava y el camino a la destrucción de Carranza: Alberto Narváez
El empresario comentó que el deterioro en esta avenida ha sido por la inseguridad, devaluación de las propiedades, malas políticas públicas y la construcción de la ciclovía
Por: Daniel Rocha
Alberto Narváez Arochi, empresario e integrante del Corredor Cultural Carranza, declaró que se estaría llevando a la destrucción de la avenida Venustiano Carranza, una de las vialidades más importantes de la ciudad, y donde se tiene la estimación que han cerrado más de 70 locales. Esto derivado de las malas políticas públicas que han hecho los gobiernos municipales y estatales, así como la rehabilitación de Venustiano Carranza, que hizo la administración de Xavier Nava Palacios, entonces presdiente municipal de la capital potosina, que derivó en la construcción de la ciclovía y que terminaron afectando en la movilidad capitalina:
“En plena pandemia a la administración de Xavier Nava se le ocurrió, porque a nosotros el constructor nos comentó que en el proyecto original no iba una ciclovía, no estamos en contra de la ciclovía, simplemente no sabemos si ese lugar es el adecuado. Sí al constructor le hubieran dicho que llevaba una ciclovía, en base a la técnica a la ciencia, hubiera hecho la ciclovía y se hubiera puesto en el lugar donde debió haber ido”.
El integrante del Corredor Cultural Carranza especificó que el deterioró de la avenida Carranza se ha producido desde la calle Terrazas hacia el Centro Histórico, trayecto en donde está ubicado El Nido del Crimen, ubicado en el número 905 de dicha avenida entre las calles Francisco Eduardo Tres Guerras y Francisco de P. Mariel, casa que anteriormente fungía como sede de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Narváez Arochi le atribuye también los problemas de inseguridad, la devaluación en los costos de compra y renta de locales o casas, malas políticas públicas por parte de las administraciones estatales y municipales, la construcción de la ciclovía, la pandemia de covid-19, entre otros factores. Además, comentó que las autoridades han desatendido la seguridad en avenida Carranza y especificó que aunque no es culpa de el Nido del Crimen, es un lugar que se le tendría que poner especial atención: “En ese lugar se concentran gente de la calle, con problemas de adicción , migrantes y son personas requieren atención”.
Alberto Nárvez aseguró que en esta avenida en esta se está devaluando el valor de los edificios y locales comerciales: “Hay edificios que sí valen un peso, a lo mucho les están ofreciendo 15 centavos. Cuando en economía se pierde patrimonio se puede decir que prácticamente ya estás en la loma o sea, estás muerto económicamente”.
Con respecto a la derrama económica que generaba Carranza al año, previo a la pandemia y sin contar a la Beneficencia Española, apuntó que era de un aproximado de 5 mil millones de pesos y actualmente al año solo se generan 100 millones de pesos.
Informó que para que Carranza pueda volver a ser el foco económico que era antes de la pandemia, será necesario que pasen 5 años: “Si hoy empezamos a corregir lo que haya que corregir. Yo creo que cinco años es un tiempo suficientemente razonable, pero no hay que empezar a contar desde ahorita. Esos cinco años, se empiezan a contar cuando las políticas públicas cambien, cuando la autoridad cambie y vea realmente lo que tiene que ver y que haga lo que realmente tiene que hacer ”.
Alberto Narváez explicó que para intentar recuperar un poco el movimiento, la organización Corredor Cultural Carranza realiza eventos culturales en el jardín de Tequis como eventos musicales, exposiciones artísticas, entre otras.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Destacadas
No desaparece biblioteca de CIIP, se reubica: rector de la UASLP
La asamblea de académicos y estudiantes se reunió con el titular de la máxima casa de estudios del estado
Por: Alex Valencia
Luego que desde inicio de mes comenzaran a correr comunicados oficiales sobre una reubicación del Centro de Información en Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, una asamblea conformada por investigadores profesores y alumnos de la institución se reunió con el rector Alejandro Zermeño Guerra, a fin de solicitarle clarificar el destino de este centro de estudio.
El investigador Alejandro Rosillo Martínez asumió el rol de vocero de la asamblea en esta ocasión para señalar en rueda de prensa que el rector les dejó claro que no desaparece la biblioteca, aunque si será sujeta a hacer un traslado por cuestiones de seguridad y protección civil ya que un acervo no puede estar en una segunda planta; sin embargo el académico expresó que nunca antes habían tenido nota de algún dictamen de Protección Civil en ese sentido y que en dado caso que el CIIP fuera reubicado se tendrían que cumplir los mínimos estándares de respeto a los Derechos Humanos, “es decir, cumplir con un principio de progresividad o para decirlo más llanamente, no se puede dar un espacio bibliotecario de menor calidad”, así como aspectos de accesibilidad, servicios y que no vaya a ser reubicada en un sitio distante o alejado de su ubicación actual.
Rosillo Martínez denunció que desde el año pasado, la Unidad ha cambiado de giro para llevarlo a lo que oficialmente llaman un “ámbito de vinculación social” y se ha instalado ahí una incubadora de negocios, misma que se extendería hasta el espacio del CIIP, cuyo acervo se repartiría en tres ubicaciones ya existentes, lo cual, de acuerdo a los miembros de la asamblea, vulnera los derechos de la comunidad universitaria.
También lee: Consejo de la UASLP aplazó votación para sancionar violencia de género
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas7 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad5 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo