Estado
Partido Verde y Morena en SLP se unirían para desempeñar la 4t de AMLO

Los legisladores del Partido Verde en san luis potosí se comprometieron a apoyar las reformas del presidente de México que faciliten la transformación del país
Por: Redacción
La senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de San Luis Potosí, María Leonor Noyola Cervantes, afirmó que su partido irá en conjunto con el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, para sacar adelante las reformas que facilitarán al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y generar una transformación del país, (dirigiéndose en específico mencionó la revocación de mandato).
Dijo que, en este primer año, los resultados del mandato de López Obrador han comenzado a observarse, “sin embargo faltan muchas cosas por hacer para cambiar al país, pues durante más de 80 años había estado mal gobernado”.
El PVEM en el Congreso de la Unión y la dirigencia estatal coincidieron en que “ahora más que nunca, es necesario que los mexicanos apoyemos las decisiones del gobierno federal encabezado por el presidente de la República”, pues en su primer año se sentaron las bases de la cuarta transformación.
Al respecto del Primer Informe de Gobierno presentado por López Obrador, el dirigente estatal del Partido Verde, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, elogió el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el apoyo a niños y adolescentes con discapacidad , quienes reciben apoyos económicos, además destacó la creación de cien universidades, capacitación para el trabajo a más de 900 mil jóvenes y las becas entregadas a más de tres millones de estudiantes de bachillerato y universidad.
Por su parte, el diputado federal, José Ricardo Gallardo Cardona, celebró que este gobierno esté dando pasos en temas como seguridad con la Guardia Nacional, además de que con acciones concisas y concretar fue posible reducir el robo de combustible y se detuvo la caída de la producción petrolera.
En temas económicos, también destacó que en este primer año de gobierno no han aumentado los impuestos, los precios de los energéticos, ni la deuda pública; en cambio, sí aumentó el salario mínimo en 16 por ciento, como no había sucedido en 36 años.
También lee: Apuesta el Partido Verde por Ricardo Gallardo al gobierno de SLP en 2021
Estado
Congreso propone penas de hasta 15 años a quien inicie incendios intencionales
La sanción será para quien ocasione incendios que dañen: una área natural protegida o área de valor ambiental de competencia del Estado
Por: Redacción
En sesión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen que reforma los artículos 235, 236, 294, 295, 296, 297, 298 y 299 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer sanciones más severas para los delitos de daño en las cosas cuyo medio de comisión sea por incendio.
Con esto, se busca prevenir conductas dolosas o negligentes que generen daños mediante el uso del fuego; salvaguardar ecosistemas estratégicos esenciales para la biodiversidad y la sostenibilidad económica, y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de respetar y preservar el medio ambiente.
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, resaltó la importancia de esta iniciativa, propuesta por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona,
para promover el respeto hacia el medio ambiente e incentivar prácticas responsables en sectores sociales y económicos.
De esta manera, se propone imponer una sanción de hasta quince años de prisión, y sanción pecuniaria de hasta mil días del valor de la unidad de medida y actualización, a quien ilícitamente ocasione uno o más incendios que dañen: una área natural protegida o área de valor ambiental de competencia del Estado, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables; el suelo de conservación en términos de lo establecido en el programa o programas de ordenamiento ecológico del Estado o municipios aplicables, así como lo establecido en el Programa o Programas de desarrollo Urbano aplicables.
Estado
El último combate de Pancho Pantera: Azael Torres, entre la lona y la aguja
Luego de ser luchador profesional y actuar en el cine junto al Huracán Ramírez, el potosino se consagra como el Señor de las Máscaras en el Mercado San Luis 400
Por: Bernardo Vera
San Luis Potosí ha albergado una importante tradición por la lucha libre; desde especialistas en las llaves y los lances, hasta un público que disfruta de este deporte en donde sea que se erige un encordado, sin importar edad, condición social o género.
Así, llegamos a conocer una historia muy interesante en un sitio inesperado: en el Mercado San Luis 400, entre locales vacíos y otros de comida, abarrotes, frutas y verduras, se encuentra un taller de costura de máscaras de lucha libre en la sección poniente de este centro de abasto.
En uno de los rincones, junto a recortes de luchadores que parecen custodiar el lugar, un cartel escrito a mano y sujeto con cinta adhesiva, presenta a nuestro protagonista.
“Llámenos. Tel. 4443414581. Pregunte por el Señor de las Máscaras”.
Azael Torres Salazar, el Señor de las Máscaras, oscila sus labores entre la reparación de chamarras y mochilas, junto a la creación de máscaras de lucha libre. Lo acompañan una vieja máquina de coser, telas, pegamento e hilos. Pero también está rodeado de fotografías y mensajes que recuerdan una juventud entre lances, golpes, llaves y el aplauso del público bajo una máscara y un nombre peculiar. Pancho Pantera.
Originario de San Luis Potosí, descubrió su pasión por la lucha libre a los 21 años, mediante las revistas que salían en aquella época. Tiempo después, y tras someterse a entrenamientos y trabajo de gimnasio, tuvo sus primeras participaciones en arenas potosinas.
“En una revista de aquellos años, vi la foto de El Solitario, fue cuando me llamó la atención, pero no sabía dónde entrenaban. Llegué hasta un grupo que se llama la Sección 24 de los Ferrocarrileros, tenían un gimnasio larguísimo, con puro peso completo”, narró don Azael.
Azael Torres en sus inicios como luchador
Sin embargo, las carteleras repetitivas y los bajos sueldos no alcanzaban a cubrir las ganas de un Azael ávido de los encordados, la admiración de sus rivales y el cariño del respetable.
A los pocos meses comenzó sus participaciones en Aguascalientes, y mientras “rancheaba”, llegó hasta un gimnasio de lucha libre en Naucalpan, Estado de México. Ahí se dio a conocer y obtuvo su licencia de luchador gracias a un promotor. Aquí inicia el ascenso de su carrera.
Luego de luchar con otros seudónimos y varias máscaras –siempre de corazón técnico– don Azael contó que fue la segunda persona en luchar bajo el nombre de Pancho Pantera, cedido por su antiguo gladiador.
Azael Torres con la máscara de Pancho Pantera
“Yo fui el segundo Pancho Pantera, nomás que luego no faltan los compañeros que lo cotorrean a uno. Uno llega al vestidor y luego luego con la carrilla: ‘ahí viene el Chocomilk’, ‘a ver tu, Pancho, traele un chocomilk, porque está muy charal’. Ya nomás les seguía la corriente, pero de ahí me empezaron a conocer varios en México”.
Sin embargo, don Azael fue el primer y único Pancho Pantera en llevar su a la pantalla grande, junto a otros grandes del pancracio en la película “El Misterio del Huracán Ramírez”, la segunda de una saga de películas del icónico luchador, junto a Héctor Garza Lozano Vela, “la Tonina Jackson”.
El argumento de esta película lanzada en 1962 se centra en Fernando Torres (interpretado por David Silva), luchador retirado que vendió el nombre del Huracán Ramírez a su rival; rápidamente se ve envuelto en situaciones de riesgo que involucran a su familia, especialmente a su hijo, Panchito (interpretado por Tito Romay).
Las escenas de lucha que involucraron al Huracán Ramírez y Pancho Pantera fueron ejecutadas por Daniel García Arteaga y el propio Azael Torres, respectivamente.
Con ello, el potosino se convirtió en el primer luchador enmascarado en dar vida a Pancho Pantera en el séptimo arte.
Pancho Pantera junto a la Tonina Jackson, durante la grabación de la película “El misterio del Huracán Ramírez”
“Yo puedo decir que me vi bien, porque en realidad no hay ningún detalle que me haya fallado, yo sí les correspondía los golpes a los rudos en esa ocasión para la gente que me apoyaba. En esa función dejaron entrar a la mitad sin pagar. Se llenó toda la Arena México. Me sentí contento, y esa noticia se la conté a mi familia, pero no me creían; hasta que les puse la película disco y fue como se dieron cuenta”.
Luego de esta actuación, Azael Torres recibió más ofertas para participar en otras películas. Sin embargo desistió de todas ellas, para honrar la licencia de luchador que consiguió y por respeto a un promotor y amigo suyo radicado en Colorado, Estados Unidos, que le ayudó a obtenerla.
Azael continuó por varios años en el cuadrilátero, hasta que algunos ataques de sus oponentes causaron estragos más severos en su cuerpo, como una protuberancia en su brazo izquierdo, o el uso de un bastón tras una lesión en la rodilla.
Una noche llegó a casa con la cabeza abierta y la ropa ensangrentada tras un salvaje combate. No quiso alarmar a su esposa mientras dormía, por lo que entró a hurtadillas y lavó toda su ropa en secreto. Para él, la preocupación de su familia por su estado físico se volvió un punto sin retorno; replanteó su estilo de vida y decidió retirarse del cuadrilátero.
Azael Torres, mascarero
“La mera verdad, me retiré a tiempo, pero no me fuí satisfecho –comentó entre risas–. Uno que más quisiera que seguir; hay algunos que dicen ‘cuando me muera, quiero morir en el ring’. Pero ahí sí digo que están medio locos”.
Desde los años ochenta, el antiguo gladiador ha encontrado una nueva arena: su taller de confección de máscaras, con ataques a las telas brillosas, lances y hasta llaves con hilo y aguja.
Su taller ha confeccionado las clásicas tapas de El Santo, Blue Demon, y hasta las más modernas como una réplica de la máscara de Rey Mysterio, hecha a mano por él mismo. Además, ha confeccionado máscaras para grandes luchadores, como el Rayo de Jalisco, el Médico Asesino, el propio Huracán Ramírez y hasta Dos Caras y Mil Máscaras, miembros de esa dinastía luchística potosina que llegaron a lucir las máscaras confeccionadas por don Azael.
Taller de Azael Torres en el Mercado San Luis 400
Aunque lejos del cuadrilátero, Azael Torres sigue ligado al mundo que le dio nombre. Lejos de sus glorias pasadas y los homenajes institucionales, su nuevo ring es una máquina de coser en ese pequeño local, y su último combate lo vive a diario contra el olvido, mientras intenta preservar el alma de un deporte que representa más que espectáculo. Fue su vida.
Aunque eso sí, don Azael Torres Salazar se reconoce como el único Pancho Pantera, único potosino que protagonizó una película con el mismísimo Huracán Ramírez, y que jamás perdió la máscara en el ring. Por el contrario, hay personas que han tenido la dicha de recibir una máscara de Pancho Pantera, de manos de su propio luchador y mascarero.
Azael Torres Salazar
–¿Y esa fue la única forma en que perdió la máscara?
–La gente fue la que me la quitó. Tengo ese gusto de haber participado en lo que más me gusta. Y como dice el dicho, “a rajarse a su tierra”.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Estado
Ricardo Gallardo se posiciona como el gobernador mejor evaluado de México
La medición comprende el período de febrero a marzo y es de destacar, que Gallardo, ha mantenido una constante evaluación positiva
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, obtuvo un 53.4 por ciento de calificación de acuerdo con el más reciente ejercicio de medición que lo ubica en el primer lugar en el Rankin: gobernadores y gobernadoras de México.
La encuestadora nacional reveló que el mandatario sigue manteniendo un nivel de aceptación ciudadana notable, ratificando además su liderazgo dentro de la región Bajío, lo que no ocurría en los sexenios anteriores, cuando el estado era gobernado por la herencia maldita.
La medición comprende el período del 25 de febrero al 25 de marzo y es de destacar, que Ricardo Gallardo, ha mantenido una constante evaluación positiva en su desempeño, que le ha permitido mantenerse dentro de los primeros lugares y hoy, confirma una vez más que la entidad tiene rumbo y tiene un Gobierno que respalda a su gente.
La inversión sin precedentes en infraestructura, el alcance de los diferentes programas sociales, el impulso a la educación, el apoyo a todos los sectores sociales, la llegada de capitales y la generación de más empleos, entre otros rubros, están generando un estado de ánimo positivo entre la población que seguramente aumentará hacia la segunda parte de la administración de Ricardo Gallardo Cardona.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online