Destacadas
PAN pide a Nava posponer la compra de luminarias por Covid-19
El dirigente estatal del PAN afirmó que “en estos momentos lo más importante es apoyar a los ciudadanos a apalear la crisis económica”
Por: Redacción
Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del PAN, exhortó a las autoridades estatales y municipales a tomar pedidas para contener la crisis económica que ha golpeado a los sectores más vulnerables ante la pandemia de coronavirus.
“Solicitaremos al alcalde de la Capital, Xavier Nava Palacios, un programa de contingencia económico para los capitalinos, principalmente en el pago de servicios públicos, como agua potable, contribuciones, drenaje, alumbrado, licencias de funcionamiento, cuotas y permisos a los informales y pequeños contribuyentes”, señaló.
Añadió que, a través de los regidores de Acción Nacional, se plantea posponer la compra de más de 50 mil luminarias por un costo mayor a los 300 millones de pesos, pues dijo, “en estos momentos lo más importante es apoyar a los ciudadanos a apalear la crisis económica y de salud por el coronavirus”.
“Debemos actuar con responsabilidad, son nuestros funcionarios los que hoy tienen en sus manos las decisiones que favorezcan, primero la salud de las y los potosinos y en segundo termino la economía; por eso es necesario que pensemos en los más vulnerables, en aquellos que viven al día y que no pueden quedarse en su casa, porque de lo contrario su familia no tendría que comer”, explicó.
Recomendamos leer también: Amenazaron de muerte al regidor Christian Azuara en redes sociales
Destacadas
Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky
La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada en tercera posición, seguida por Julio Menchaca y Lorena Cuéllar
Por: Roberto Mendoza
Consulta Mitofsky, la casa encuestadora dirigida por Roy Campos, publicó su más reciente análisis sobre la aprobación ciudadana de los 32 gobiernos estatales, revelando el posicionamiento de los 24 mandatarios que integran la coalición de la 4T. El estudio, que registra niveles de aprobación para este bloque de entre 42% y 58%, sitúa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en la segunda posición general entre sus homólogos de la alianza.
El mandatario potosino, único integrante del Partido Verde (PV) en el listado de la coalición, se consolida con esta medición como el gobernador varón con mayor respaldo ciudadano dentro del bloque oficialista. solo es superado por Mara Gallardo Lezama, de Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar. La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada (CDMX) en tercera posición, seguida por Julio Menchaca (Hidalgo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).
El posicionamiento de Gallardo destaca notablemente al superar a figuras de estados clave como el Estado de México (Delfina Gómez, #8) y Sinaloa (Rocha, #9). Este resultado se da en un contexto donde la coalición gobernante administra 24 de las 32 entidades del país. En contraste con la alta aprobación del potosino, el ranking de los mandatarios afines a la 4T cierra con las evaluaciones más bajas, ocupadas por David Monreal (Zacatecas, #23) y Javier May (Tabasco, #24).
Destacadas
UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.
El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.
En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.
Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.
Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.
De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.
Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.
Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital y Tucson sellan hermanamiento: nuevo puente de cooperación internacional
Enrique Galindo destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos”
Por: Redacción
San Luis Potosí vuelve al escenario internacional con la firma del Acuerdo de Hermanamiento con Tucson, Arizona, una alianza que consolida los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas ciudades. Después de más de 10 años sin concretar nuevos hermanamientos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la firma de este acuerdo en el Cabildo de Tucson, junto a la alcaldesa Regina Romero, con el compromiso de construir una agenda conjunta en beneficio de ambas comunidades.
Durante la ceremonia, el alcalde Enrique Galindo
destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos, y un paso más hacia el futuro que queremos para San Luis Capital”. El presidente municipal recordó que ambas ciudades comparten una historia ligada al desarrollo ferroviario y minero, así como una vocación común por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. “Nos une la historia del tren, la presencia de Minera México, el reconocimiento de la UNESCO y el intercambio académico y empresarial que ya existe entre Tucson y San Luis Potosí”, expresó.
Galindo Ceballos subrayó que este acuerdo permitirá fortalecer el intercambio cultural, educativo, económico y ambiental, además de compartir políticas públicas exitosas en temas de seguridad, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer y también mucho que aprender —afirmó—. Somos una ciudad reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, la segunda mejor para vivir en México según el IMCO, y un referente internacional en sostenibilidad, turismo inclusivo y gestión ambiental. Tucson es ejemplo de diversidad e innovación, y juntos podemos crecer más.”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








