octubre 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Óscar Vera comete violencia política de género”: Samalou

Publicado hace

el

La dirigente de la organización defensora de derechos políticos de las mujeres asegura que llegarán hasta las últimas instancias para evitar que se apodere de la diputación plurinominal

Por: Karina González

Lourdes Moreno Estrada, presidenta de Samalou A.C., afirmó que tras el recurso de revisión que solicitó Óscar Vera Fábregat para poder continuar como legislador y quitar la candidatura que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) le otorgó a María Elena Ramírez y que afecta a otras dos diputadas virtuales, María Elena Ramírez y Marcela García Vázquez, tendrá una respuesta legal del los colectivos feministas en San Luis Potosí y emprenderán un procedimiento sancionador por violencia política de género.

Con este recurso de inconformidad que presentó Óscar Vera, actual diputado local, de resultar procedente, el Partido Acción Nacional sería acreedor de una diputación más por la vía plurinominal, alterando la asignación del Ceepac y dejando a Morena sin su cuarta posición plurinominal, lo que dejaría fuera a Marcela García Vázquez, única mujer feminista dentro de la legislatura potosina que entraría en funciones en septiembre de este año.

Lourdes Moreno indicó que no es la primera vez que el actual diputado y dirigente del Partido Conciencia Popular comete violencia en contra de las mujeres y señaló que recurrirán a los recursos de revisión en cuanto a las resoluciones que emita el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí en este tema y de ser favorable para Óscar Vera, los colectivos feministas acudirán a los tribunales de la Sala Monterre y.

La activista enumeró tres elementos que dijo, “son suficientes” para considerar que existe violencia política de género en el sentido de que las posiciones que Vera Fabregat intenta mover son de mujeres, pero también, dijo, al haber entre ellas una mujer indígena, Bernarda Reyes, sería una doble vulneración a sus derechos humanos y políticos. Además, dijo, de mantener la candidatura de Reyes sería la primer mujer indígena en el Congreso del Estado “y que se estén poniendo trabas para que llegue, claramente es violencia política de género y podrían considerarse racismo y discriminación en contra de ella” afirmó.

Otro de los elementos que dijo Lourdes Moreno es que la candidatura de Marcela García, por Morena, sería una garantía para que la agenda feminista tenga representación en el Legislativo, pues es una reconocida activista por los derechos de las mujeres “nosotras no vamos a dar un paso atrás en el momento que a ella le quiten la candidatura para dársela a un diputado que lleva años perpetuando prácticas endomáticas y patriarcales”, opinó.

El tercer punto, dijo, la violencia política en razón de género que se ejerce en contra de María Elena Ramírez, quien tras militar 18 años en el Partido Conciencia Popular y tener una relación laboral de subordinación con el presidente del partido, Óscar Vera y que la la candidata a la segunda posición de representación proporcional le sea arrebatada por el propio dirigente y que además le quite también a la militancia los espacios de participación ciudadana en la vida política “para él poder seguir conservando su curul que ya considera su patrimonio”, es un claro ejemplo de violencia política en razón de género, explicó.

Finalmente, la activista Lourdes Moreno especuló que esta situación podría ser un previo acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Conciencia Popular para hacer estos movimientos con los que ganarían posiciones ambos partidos y podrían hacer un equilibrio en la toma de decisiones en el Congreso del Estado.

También lee: “Óscar Vera intenta violentar paridad de género para ser diputado”: feministas

Destacadas

UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas

Publicado hace

el

Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso 

Por: Redacción 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.

 

El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

 

Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.

 

Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.

 

En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.

 

Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.

 

Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.

 

De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.

 

Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.

 

Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Reforma el Congreso Ley del Trabajo para atender situaciones de pérdida gestacional o neonatal

Publicado hace

el

Se establece que se otorgarán a madres y padres licencia por duelo de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina presentó iniciativa reformar y adicionar a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para establecer acciones de atención integral para las madres y padres trabajadores que sufran una pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

Así se adicionan los artículos 36 TER y 36 Quáter, en el capítulo de Vacaciones, Permisos y Licencias, que en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de meses de descanso posteriores al parto, con goce de sueldo íntegro, para que se les brinde la atención medico psicológica y emocional necesaria.

Además, se establece que se otorgarán a las madres y a los padres trabajadores, una licencia por duelo en razón de muerte fetal o perinatal, de diez días laborales con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.

Este tipo de duelo a menudo ha sido invisibilizado social y legalmente, lo que lleva a que muchas personas lo vivan en silencio, sin el apoyo adecuado de las instituciones médicas correspondientes.

Continuar leyendo

Ciudad

En Villa de Pozos se brinda apoyo psicológico gratuito

Publicado hace

el

A través del DIF Municipal, se beneficiaron a 1874 personas y más de 617 personas con talleres y platicas en instituciones educativas.

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través del DIF Municipal, reportó que durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se brindaron más de 1,800 sesiones gratuitas de atención psicológica, con el propósito de promover el bienestar personal y fortalecer las habilidades emocionales de la población.

La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que además de la atención psicológica, se realizaron pláticas y talleres en instituciones educativas, en los cuales se benefició a más de 617 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia.

Villanueva Hernández explicó que estas actividades permiten que las instituciones educativas cuenten con herramientas de prevención e intervención emocional, abordando temas actuales que afectan a la niñez y juventud, como por ejemplo el manejo de emociones, la comunicación familiar y la prevención de la violencia escolar.

La titular del DIF Municipal señaló la importancia de mantener estos servicios de manera gratuita, para mantener el compromiso de la dependencia con el bienestar emocional de las familias de Villa de Pozos, especialmente de quienes más lo necesitan.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados