El Mundo
OMS prevé que en una semana haya 10 millones de casos de covid en el mundo
Durante el primer mes del brote de covid-19 se reportaron menos de 10 mil casos a la OMS, pero en el último mes, se han reportado casi 4 millones de caso
Por: Redacción
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se espera que la próxima semana se alcancen los 10 millones de infectados por coronavirus en el mundo.
En conferencia de prensa, Ghebreyesus detalló que hasta el momento más de 9.1 millones de casos de coronavirus han sido reportados a la OMS, así como más de 470 mil muertes.
Agregó que durante el primer mes del brote de covid-19 se reportaron menos de 10 mil casos a la OMS, pero en el último mes, se han reportado casi 4 millones de casos.
Los casos globales de covid-19 superaron este miércoles la barrera de los 9 millones, mientras que los muertos suman 473 mil, de los que 97 mil 700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la OMS.
El número de casos diarios se ha reducido en los últimos días, de una cifra récord de más de 183 mil el pasado domingo a 133 mil el martes, mientras que los muertos por jornada han bajado también a lo largo de esta semana, siendo 3 mil 800 en las últimas 24 horas.
Brasil es el segundo país del mundo y primero en Latinoamérica con un mayor número de muertes, más de 51 mil, seguido de México (en séptima posición mundial) superando los 22 mil y de Perú, con más de 8 mil 200.
Otros países de la región que superan el millar de muertos son Chile (4 mil 505), Argentina (mil 49), Ecuador (4 mil 274) y Colombia (2 mil 310), según las cifras más actualizadas de la OMS.
En cuanto a la distribución regional de casos, América concentra más de 4.5 millones de infecciones, seguida de Europa con 2.5 millones y de Oriente Medio, que se aproxima al millón de contagios.
El dato para la esperanza lo dan los pacientes recuperados, que según los datos de las redes sanitarias nacionales ya han superado la barrera de los 5 millones en todo el mundo.
También hay un leve ascenso en los últimos días de los pacientes en estado grave o crítico, actualmente unos 58 mil, cifra que desde hace semanas representa aproximadamente un 2 por ciento del total de casos activos.
Con información de López Dóriga.
También lee: OMS exhortó a incrementar producción y distribución de dexametasona
El Mundo
Casa Blanca condena el asesinato del alcalde Carlos Manzo
La vocera Karoline Leavitt aseguró que Donald Trump respeta a la presidenta Sheinbaum y valora la coordinación
Por: Redacción
La Casa Blanca condenó este martes el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Durante una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de prensa de la administración Trump, Karoline Leavitt, fijó la postura oficial declarando: “condenamos toda violencia política en cualquier lugar y en todas sus formas”.
Las declaraciones de Leavitt se producen en el contexto de reportes periodísticos que señalan una supuesta planificación estadounidense para operaciones encubiertas contra cárteles en México, p lanes que la presidenta Claudia Sheinbaum negó tajantemente
esta mañana al rechazar cualquier intervencionismo. En respuesta a la postura mexicana, la portavoz estadounidense buscó matizar la supuesta información, asegurando que el presidente Donald Trump “tiene mucho respeto por Sheinbaum como Presidenta de México, y realmente aprecia la coordinación con el Gobierno Trump”.La secretaria de prensa justificó las acciones de su gobierno en el marco de la estrategia antidrogas, afirmando que Trump “ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur”.
También lee: Exposición fotográfica sobre SLP llega al Senado de la República
El Mundo
María Corina Machado, la opositora venezolana, obtiene el Nobel de la Paz 2025
La líder opositora es reconocida por su lucha pacífica para la transición democrática en Venezuela
Por: Roberto Mendoza
El Comité Noruego del Nobel en Oslo ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El anuncio, realizado este viernes, destaca su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia“. Este reconocimiento eleva la figura de Machado, quien se encuentra en la clandestinidad por razones de seguridad, al escenario mundial como un emblema de la resistencia civil frente a regímenes autoritarios.
Nacida en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial con una especialización en finanzas, pero ha dedicado más de dos décadas a la vida pública y el activismo. Fue cofundadora de la organización civil Súmate, enfocada en la promoción de elecciones libres, y posteriormente del partido político Vente Venezuela. Como diputada en la Asamblea Nacional (2010-2015), se consolidó como una de las voces más críticas contra el gobierno. Su carrera ha estado marcada por la persecución política, incluyendo inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, prohibiciones de salida del país y acusaciones judiciales. A pesar de los riesgos, ha permanecido en Venezuela, unificando a una oposición históricamente fragmentada y movilizando a la ciudadanía en la exigencia de un cambio democrático por la vía electoral.
La justificación del Comité del Nobel
subraya que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz”. El galardón, que incluye una medalla de oro, un diploma y un premio económico de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares), honra su perseverancia para “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. En un contexto global de retroceso democrático, el comité enfatizó la importancia de reconocer a figuras que, como Machado, encarnan la valentía y la esperanza de un futuro donde los derechos fundamentales sean protegidos y las voces ciudadanas escuchadas.Cabe destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba entre los nominados para el Premio Nobel de la Paz 2025 y, a pesar de recibir el respaldo público de diversas figuras políticas internacionales, su candidatura no fue seleccionada por el Comité Noruego. Fuentes del comité y analistas del premio señalaron que varias de las nominaciones a su favor fueron presentadas después de la fecha límite oficial del 1 de febrero.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
El Mundo
Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jerí asume la presidencia
El legislativo declaró la “permanente incapacidaLaoral” de la mandataria en sesión nocturna
Por Roberto Mendoza
En una larga y sui generis jornada legislativa que terminó la madrugada de este viernes 10 de octubre, el Congreso de la República de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte a través de la figura de vacancia por “permanente incapacidad moral”. De manera inmediata, el hasta entonces titular del legislativo, José Jerí Oré, juramentó como nuevo jefe de Estado para encabezar un gobierno de transición.
La destitución se concretó tras un juicio político relámpago motivado por la creciente crisis de inseguridad ciudadana y la falta de liderazgo atribuida a la ahora exmandataria. El Pleno del Congreso admitió a debate cuatro mociones de “vacancia” el jueves por la tarde, logrando un amplio consenso con votaciones que superaron los 113 votos a favor para cada una. La sesión final para la votación de destitución fue programada para la noche del mismo jueves.
Boluarte fue citada para ejercer su defensa ante el pleno, a las 23:30 horas, apenas una hora después de las votaciones de la vacancia, pero declinó asistir. Su abogado argumentó falta de garantías al debido proceso por el escaso tiempo para preparar los descargos. Ante su ausencia, el proceso continuó, culminando con una votación de 122 votos a favorque selló la salida de Palacio para Boluarte.
La figura constitucional utilizada, la llamada vacancia por permanente incapacidad moral, está contemplada en el artículo 113 de la Constitución peruana y permite la destitución del presidente por conductas que lo descalifican para el alto cargo. Es una sanción de naturaleza política y ética
que requiere el voto de al menos dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 de 130, cifra que fue ampliamente superada. Las mociones contra Boluarte se fundamentaron en su criticada gestión frente a la criminalidad, citando como detonante reciente un atentado durante un concierto del grupo Agua Marina en Lima.Tras la destitución, la sucesión recayó en el presidente del Congreso, José Jerí Oré, del partido Somos Perú. Esto ocurrió debido a que los puestos de primer y segundo vicepresidente se encontraban vacantes desde que Boluarte, quien era vicepresidenta de Pedro Castillo, asumió el poder en diciembre de 2022. Según el artículo 115 de la Constitución, ante el impedimento permanente del presidente y los vicepresidentes, el titular del Congreso asume el cargo.
Jerí Oré, abogado de profesión, juramentó en las primeras horas de este viernes, comprometiéndose a liderar un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional”. Su mandato será provisional y se extenderá hasta la conclusión del periodo presidencial en curso, con las próximas elecciones generales ya convocadas para abril de 2026. Por lo tanto, Jerí estará en el cargo aproximadamente seis meses.
También lee: Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








