mayo 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gobierno de SLP analiza regresar a labores presenciales

Publicado hace

el

En los próximos días se definirían las medidas sanitarias para la reanudación de actividades

Por: Redacción

El gobierno estatal, junto con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), planea el regreso de actividades laborales de carácter esencial por lo que en los próximos días se definirán las medidas sanitarias de reanudación de actividades gubernamentales, tras el paso de la entidad al semáforo sanitario amarillo, de riesgo medio de contagio de coronavirus.

El pasado 14 de marzo, el Periódico Oficial del Estado publicó un acuerdo firmado por el oficial mayor del gobierno estatal, Miguel Ángel Carbajal Martínez, para establecer las medidas de prevención en las actividades de la administración pública.

En el documento se señala que se continúa la estrategia de garantizar la asistencia presencial de burócratas relacionados con las actividades esenciales y con la atención en ventanilla, salvo los trabajadores relacionados con la atención a la salud y a la seguridad pública.

Mantiene también la reserva del trabajo en casa para empleados de grupos vulnerables, como enfermos crónicos, adultos mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas y lactantes, además de padres y madres de familia que no tengan posibilidad de dejar solos a hijos menores de 15 años.

También sigue declarando como suspendidos todo tipo de reuniones masivas.

Asimismo se anunció que a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo, se conformará un comité de trabajo integrado por el SUTSGE, que corresponde al sindicato mayoritario de trabajadoras y trabajadores de la administración pública estatal, y los titulares de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Salud y esta Oficialía Mayor, con la finalidad de revisar y establecer las medidas necesarias para la reanudación de las actividades, al igual que el porcentaje de la plantilla laboral que se reincorporará a las labores presenciales.

De acuerdo a este comité, las y los titulares serán responsables de establecer las actividades que se considerarán como esenciales para el cumplimiento de sus funciones y servicios, para lo cual deberán de distribuir al personal de su adscripción que no se encuentre considerado en una situación especial de vulnerabilidad y/o alto riesgo de las que se precisarán más adelante, para cubrir los planes que garantizarán la continuidad de operaciones y las funciones esenciales, además de desempeñar tareas cuya realización pueda practicarse a distancia. Este plazo podrá ser modificado bajo los términos que fijen las autoridades sanitarias competentes.

También lee: Hasta la Oficialía Mayor denunció al mozo tramposo por falsificación

Estado

Congreso fortalece protección para personas que intervienen en un proceso penal

Publicado hace

el

La autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción

Por: Redacción

A propuesta de la diputada Leticia Vázquez Hernández, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 50, de la Ley para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal en el Estado de San Luis Potosí, en relación a la multa por desacato de la medida de protección ordenada.

 

Se indica que con esta modificación, se establece un parámetro mínimo y máximo de la multa que se podrá aplicar a la persona que, correspondiéndole acatar la medida de protección acordada a favor de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, no le dé cabal cumplimiento, cuya sanción será prisión de tres meses a un año y multa de cien a quinientas Unidades de Media y Actualización.

 

Esto, debido a que la ley establecía una multa inflexible y fija por un monto de 500 UMAS, por lo cual, los infractores tendrían pleno conocimiento que la gravedad del ilícito no tiene relevancia porque serán juzgados de la misma manera si reinciden, si hay violencia, si se tuvo la intención y la conciencia para la comisión del mismo, por lo cual es necesario fijar un mínimo de 100 UMAS para la multa establecida.

 

Por ello, la importancia de establecer un mínimo y un máximo de la misma, porque con base en ese parámetro, la autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la levedad o la gravedad del hecho infractor.

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030

Publicado hace

el

Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte

Por: Redacción 

Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.

Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.

Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos impulsa desarrollo urbana con Insus e Inrevis

Publicado hace

el

Se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, trabaja en estrecha coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (INREVIS), con el propósito principal de impulsar acciones concretas en materia de regularización del suelo y desarrollo urbano sostenible.

Teresa Rivera destacó que esta colaboración estratégica busca dar respuesta inmediata al rezago social y urbano que por décadas ha afectado a numerosas predios de la demarcación y con ello brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

Asimismo, dijo que se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda, gracias a esta sinergia se avanza en la regularización de asentamientos como el Mesón y El Pueblito.

Finalmente, Teresa Rivera Acevedo reiteró el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo equitativo de Villa de Pozos. Aseguró que continuará gestionando recursos y fortaleciendo alianzas que permitan atender el rezago histórico, fomentar la inclusión y transformar positivamente el entorno de miles de familias potosinas.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados