Estado
Octavio Pedroza recibió respaldo para crear Secretaría de la Mujer
Mujeres líderes de diversas fuerzas políticas celebraron la iniciativa del candidato de “Sí por San Luis”
Por: Redacción
Octavio Pedroza Gaitán, candidato a la gubernatura de la Coalición “Sí por San Luis Potosí”, presentó en el Congreso del Estado la iniciativa ciudadana para elevar a Secretaría el Instituto Estatal de las Mujeres.
En rueda de prensa, mujeres líderes de diferentes sectores e integrantes de la Coalición “Sí por San Luis” como Beatriz Benavente Rodríguez, Guadalupe Alamaguer Pardo, Josefina Salazar Báez, Dulce Karina Benavides Ávila, Elodia Gutiérrez Estrada y Esther Angélica Martínez Cárdenas, respaldaron la iniciativa y celebraron que el candidato del PRI-PAN-PRD y Conciencia Popular no espere a ser gobernador para realizar propuestas, sino que desde ahora esté actuando a favor de las mujeres.
Llamaron al Congreso del Estado a darle celeridad a esta propuesta ciudadana, porque urge fortalecer el Instituto Estatal de las Mujeres creado en 2004, a través de nuevas y mayores facultades que permitan crear políticas transversales a favor la mujer.
De aprobarse esta iniciativa, San Luis Potosí se convertirá en el noveno Estado en contar con una Secretaría de la Mujer, porque es prioritario que la entidad potosina esté a la vanguardia, frente a un gobierno federal que recortó drásticamente el presupuesto al Instituto Nacional de las Mujeres y dejó a miles de mujeres sin acceso a guarderías, a albergues y a muchos otros programas exitosos que ayudaban a resolver problemáticas que hoy padece este sector de la población.
Guadalupe Almaguer, diputada federal del PRD, resaltó que al crearse esta Secretaría tendrá mayores recursos y sin recursos no puede haber una transformación en la vida de las mujeres y las niñas potosinas.
Sostuvo que el primer empoderamiento que puede tener una mujer es el económico y la administración estatal debe sentar las bases para que esto se convierta en una realidad.
Beatriz Benavente, diputada local del PRI, afirmó que lo primero que tiene que reconocer es que Octavio Pedroza no está esperando a convertirse en gobernador para actuar a favor de las mujeres, sino que desde ahora presentó una iniciativa de ley para apoyar a este sector.
A su parecer en los últimos años, los diferentes niveles de gobierno lo único que venían haciendo era “patear el bote” y haciendo a un lado su responsabilidad, en lugar de asumir su compromiso a favor de las mujeres.
Laura Patricia Silva Celis, diputada local con licencia, aseguró que para ella significa mucho que el próximo gobernador esté trabajando para crear un espacio consolidado a favor de la mujer potosina.
Para ella, esta iniciativa revela que se hizo un trabajo previo y la próxima administración estatal tendrá un rumbo claro.
Agregó que las mujeres con las que se ha encontrado le aseguran que se vive en una sociedad desigual, donde hay abuso, acoso y “hoy creo que nosotras las mujeres potosinas hemos encontrado una herramienta que fortalecerá la defensa de nuestros derechos. Estamos encontrando en esta Secretaría un espejo en el cual podamos reflejar nuestras necesidades”.
Los Estados que actualmente cuentan con una Secretaría de la Mujer son: Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Coahuila, Michoacán y Zacatecas, denominación que está generando un cambio en las raíces de la administración en lo tocante a los derechos de la mujer.
Elodia Gutiérrez Estrada, aspirante a regidora de mayoría de la capital, expresó su indignación al gobierno federal por reducir el presupuesto federal al Instituto Nacional de las Mujeres, porque al actuar así “les quitaron a las mujeres el derecho a las guarderías, a los albergues, los grandes pasos que se habían dado se han venido reduciendo y precisamente por eso es que se presenta esta iniciativa de ley”.
Por su parte, Esther Angélica Martínez Cárdenas, representante de mujeres del PRI Estatal y de la CTM hizo un llamado al Congreso del Estado para que ayude a darle agilidad y prontitud a la propuesta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Luis González de Alba, el potosino pionero en la defensa de los derechos LGBT
Estado
Emilio Rosas propone la creación de un comité para personas con discapacidad en SLP
La iniciativa busca profesionalizar las consultas para garantizar la participación de este sector
Por: Redaccíon
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel presentó una iniciativa para crear el Comité de Consultas a Personas con Discapacidad, con el objetivo de poner fin al “obstáculo” que representa la consulta pública en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que, aunque la ley federal exige que todo programa, política pública o ley que afecte a la población con discapacidad debe ser sometida a consulta pública, el Congreso local no ha logrado implementar este proceso de manera eficiente.
“Hoy tenemos más de 10 iniciativas que no logran ver la luz de la votación porque no se ha podido implementar las consultas públicas.” añadió el diputado.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2022, el estado de San Luis Potosí cuenta con 490,000 personas con discapacidad, el legislador declaró que la voz debe ser escuchada para fortalecer las leyes.
La propuesta busca crear un comité integrado por personas especialistas para dar orden y metodología a este proceso, realizando un máximo de uno o dos ejercicios de consulta al año.
Rosas Montiel concluyó que la meta es que la consulta a las personas con discapacidad “deje de ser un obstáculo” y se convierta en un ejercicio que fortalezca las leyes en beneficio de todos los potosinos.
También lee: Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
Estado
Gobierno Estatal cumple en tiempo y forma con prestaciones de jubilados
El cumplimiento puntual de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho
Por: Redacción
Gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de la Dirección General de Pensiones, este día jubilados y pensionados recibirán en una sola exhibición el pago de su percepción mensual íntegra, así como el de su aguinaldo, destinándose para ello un monto superior a los 850 millones de pesos.
El cumplimiento puntu al de este compromiso es posible gracias al saneamiento financiero que el Gobierno del Estado ha hecho al fondo de pensiones, aportando hasta la fecha recursos por 12 mil 630 millones de pesos y resolver el quebranto provocado por años de indolencia y corrupción de administraciones pasadas.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de reconocer y apoyar a quienes dedicaron su vida al servicio público, garantizando el cumplimiento puntual y responsable de sus prestaciones.
Estado
Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
La STPS destacó la importancia de instalar salas de lactancia como parte de sus obligaciones
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, informó que actualmente las empresas en la entidad potosina mantienen una integración equitativa con una distribución del 50% y 50% de mujeres y hombres.
En entrevista, el funcionario destacó que esto refleja un avance del sector productivo, en la equidad laboral y acceso igualitario de oportunidades. Además agregó que por ahora no se han recibido denuncias por violencia de género, dentro de lo que calificó como “indicador positivo”.
En particular, señalo la importancia de contar con salas de lactancia, una obligación para centros de trabajo que además contribuye a que las madres puedan desempeñarse en entornos seguros y saludables.
El titular de la STPS reiteró que la dependencia seguirá promoviendo espacios laborales más igualitarios, seguros y políticas efectivas para el desarrollo de las mujeres en el ámbito profesional.
También lee:sct de slp continua operativos contra autos de plataforma no registrados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








