julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Luis González de Alba, el potosino pionero en la defensa de los derechos LGBT

Publicado hace

el

Escritor y periodista, el nacido en Charcas es un de los primeros activistas que luchó por la diversidad en México

Por: Alejandro Zermeño

Luis González de Alba (1944-2016) fue un escritor y periodista reconocido a nivel nacional por su textos, su cercanía con grandes íconos mexicanos como Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis, y hasta como fundador del periódico La Jornada, sin embargo, la biografía del potosino tiene una dimensión como activista que lo llevó a estar involucrado en causas como el movimiento estudiantil de 1968 y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT.

González de Alba es originario de Charcas, San Luis Potosí. Estudió psicología en la Universidad Autónoma de México (UNAM), al terminar se involucró en distintos movimientos sociales. Estuvo en la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en donde fue detenido y encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri por dos años.

El historiador y cronista Alonso Hernández, quien fue amigo del escritor, habló con La Orquesta sobre la trayectoria de González de Alba.

El cronista contó que fue en la carcel donde Luis de Alba tomó conciencia de la marginalidad de la comunidad homosexual y de la lucha por sus derechos. Ahí escribiría su obra “Los días y los años”, en el que relata todo lo que vivió el 2 de octubre.

Luis se autoexilió en Chile y otros lugares de América Latina, tras algún tiempo regresó a México, donde se metería de lleno a la cultura LGBT y fue entonces cuando junto a la activista Nancy Cárdenas, Luis Prieto y el escritor Carlos Monsiváis, decidieron crear el Frente de Liberación Homosexual

, la primera organización de forma pública una protesta gay. Posteriormente, su grupo se iría ampliando con jóvenes como Braulio Peralta, José María Covarruvias y Teresa Chaustelli.

“Momentos después, en la revista “Siempre!” lanzaron el primer desplegado que trataría de proteger a la población homosexual de los abusos policiacos. Se podría decir que es la primera declaratoria en exigir derechos a favor de la comunidad LGTB+ en México. A Luis le tocó vivir una redada en “El Topo”, un antro gay, con lo cual decidió cambiarse de nombre a “Francisco Villa”(una burla) ya que en aquél entonces era más fácil mentir sobre quién eras”, apuntó Alonso Hernandez.

El cronista potosino relató que Luis comenzó a ocuparse en su profesión como escritor, y dentro de su narrativa expresaba sus vivencias homosexuales, y algo que nunca olvidó el activista era que el movimiento estaba destinado a crear una liberación de la sexualidad humana: “Para Luis era muy importante defender la libertad y dentro de ella, la sexualidad”.

El director de los archivos y las memorias, explicó que con textos de Elías Gambino era impensable que un hombre homosexual tuviera una relación homosexual bajo los términos de “macho”, pero fue con la generación del activista de Luis González, que empiezan a existir las primeras relaciones homosexuales que pueden crear un vínculo emocional

y rompen las consignas amorosas que habían.

El activista fue creador de los primeros espacios que eran 100 por ciento seguros para la población LGBT.

Alonso Hernández apuntó que como empresario, Luis González de Alba dio lugar a pequeñas librerías con sex shop como “La tienda del vaquero”, que más tarde se transformaría a “La cantina del vaquero” un lugar exclusivo para hombres gay.

Con la llegada del virus del VIH, el activista potosino se dio a la tarea de divulgar la información sobre el virus con las primeras conferencias y talleres del tema para informar a la comunidad sobre lo que se conocía en aquél entonces.

Aunque ciertos rumores relatan que surgió una enemistad entre Elena Poniatowska y Luis González de Alba, pues criticaban mutuamente sus trabajos, el director de los archivos y memorias, reveló que ambos escritores tenían una amistad “curiosa y cercana”, tanto que incluso el historiador sugiere que la escritora pudiera estar enamorada del potosino: “en la casa de Luis en Guadalajara, encontramos dedicatorias de Elena en sus libros que eran verdadera cartas de amor”.

El cronista explicó que debido a la pandemia por el virus del VIH, en los 90 el movimiento gay se vio disminuido debido a que dos o tres generaciones murieron a causa de la enfermedad, incluso, muchos escondieron sus preferencias por miedo al estigma social, pero Luis González no dejó su activismo, y estuvo involucrado en la manutención de la primera organización mexicana en lucha contra el sida. También fue de los primeros en usar propaganda a favor de la comunidad, la cual mostraba en sus talleres y grupos:

“Si hoy tenemos empresarios que apoyan el movimiento, tienen que ver con este camino que trazó Luis González de Alba”.

Por último, Alonso Hernández dijo que era importante mencionar de dónde obtuvo parte de la información de la vida del escritor: “Fue del archivo de Luis González, el cual se dividió en dos, una fue en la parte sustancial con sus artículos originales que se encuentran en la ITESO de Guadalajara, y la segunda, los libros y cuestiones de la diversidad sexual y documentos de los talleres que se dieron en el vaquero, que se encuentran bajo resguardo por archivos y memorias, en donación por parte de su sobrino Adrián Cortéz, quien ha sido parte fundamental en la recuperación de la memoria de Luis González Alba”.

También te puede interesar: Tres directores y directoras de teatro potosino

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Publicado hace

el

 

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.

En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.

Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados