diciembre 8, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

Nueva Guardia Civil | Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

A cuatro lados se saludó a la bandera, que ayer alcanzó la guarda, un lábaro patrio que acompañó a la Dirección de Seguridad Pública potosina desde 1984, y que, a partir de ayer 16 de mayo, día del inicio de operaciones la Guardia Civil del Estado, será conservada con honores por de acuerdo a lo que dicta el protocolo.

Cambió la bandera, la escolta y hasta la banda de guerra. La seguridad en San Luis hizo metamorfosis de azul marino a caqui con verde, de botas negras a botas tácticas en tono arena, de patrullas Pickup destartaladas a Razor, Charger, Tahoes, vehículos tácticos y drones.

Se transmutó de un modelo policiaco a uno híbrido castrense con mando civil. No, ya no es la Policía Estatal, ni siquiera la Metropolitana. Desde ayer la estrategia es única, se alinea con la nacional y se le dota de armas, capacitación militarizada, estrategia de prevención, pero también de tácticas de combate directo a la delincuencia.

Fue la apuesta del “Vivir Sin Miedo” que de slogan de campaña se transformó el 19 de enero en iniciativa legislativa, que fue aprobada por unanimidad y enseguida contó con el aval de los 58 municipios para lograr así la reforma respectiva a la Constitución del Estado.

La pista de aeromodelismo del parque Tangamanga I fue el escenario, ningún lente sería capaz de captar, desde la perspectiva horizontal, una fotografía de los mil 500 elementos, hombre y mujeres formados y uniformados a todo lo largo de la aeropista.

A la orquesta municipal corresponde entonar instrumentalmente la canción de Pepe Guizar, mientras se anuncia la llegada del primer mandatario potosino y la trompeta de la banda de guerra manda la orden de firmes.

El ejecutivo toma su lugar en el escenario, a su derecha el poder legislativo, a su izquierda el Consejo Potosí y atrás del presídium se llenaron los lugares destinados a los presidentes municipales. Con el de la capital, Enrique Galindo, el gobernador tiene una deferencia al mencionarlo y agradecerle llevar el evento “en su ciudad”.

Los discursos corren a cargo del nuevo comandante de la Guardia Civil, José Luis Urban Ocampo; el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres; el Secretario de Seguridad Pública, el general Guzmar Ángel González, y por parte de la sociedad civil tomó la palabra Fabiola Mejorada Hernández, presidenta de la asociación Mujeres Empresarias en su capítulo potosino.

Los mensajes oscilan entre reconocer al ejecutivo la iniciativa, a los legisladores por aprobarla, a la estrategia y la promesa de este gobierno para vivir sin miedo, al respeto a los derechos humanos, a la protección a las mujeres, pero sobre todo en el reconocimiento de los nuevos elementos “héroes cívicos” –les llamó el Secretario General de Gobierno, que con mayor capacitación, armamento y equipo podrán prevenir y combatir la inseguridad en el territorio potosino.

En su intervención, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, hizo hincapié en su arraigo y en la promesa de mantenerlo. “Yo vivo en San Luis Potosí, mis hijos viven en San Luis Potosí y cuando termine, aquí seguiremos viviendo…”

Es la línea discursiva con la que el gobernador, temprano, pide a los próximos gobernadores, sus sucesores “no tener excusas” para culpar a la federación o a las policías municipales por la inseguridad.

“… hoy se acaba ese discurso trillado de mandatarios, se hará cumplir la ley desde la prevención del delito hasta el ataque al crimen, de frente y con nuestras armas; hoy se tiene esa facultad para tener armas de alto poder y tener autos blindados para combatir la delincuencia”.

El segundo hombre al mando del ejecutivo, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que la creación de la Guardia Civil es una prueba a los potosinos de que el erario se está utilizando de buena manera y a favor de los ciudadanos. También invitó a los integrantes de la nueva estructura de seguridad a demostrar que el Estado se pone del lado de la ley y los invitó a conducirse con lealtad y con honor.

Tras los discursos vino el grito al unísono de más de un millar y medio de elementos “Sí Protesto”.

Desfilaron los nuevos vehículos, pasearon los Razor, mostraron los Charger, las Tahoes los llamados “Karnaf”, y cuatro drones tácticos con capacidades de grado militar para grabar, perseguir y localizar.

El pase de revista a paso veloz, el primero del gobernador Gallardo a su nueva fuerza de prevención y combate a la delincuencia.

Los empresarios han estado muy ocupados, el Consejo Potosí pronto dará a conocer los proyectos aprobados de una bolsa de 4 mil millones de pesos, pero mientras tanto están a la izquierda del mandatario el desarrollador inmobiliario Carlos López Medina “El Chato”, los representantes de las cámaras, Juan Carlos Valladares García, el nuevo presidente de CMIC y a todos los atiende de anfitrión el Secretario de Desarrollo Económico que apuntala en la primera fila el espacio empresarial.

Todos dieron su respaldo ya sea en entrevistas por separado o cuestionados durante la transmisión del evento por el propio vocero de seguridad, Miguel Gallegos en un set que se montó para el evento.

Los alcaldes se atravesaban al ejecutivo con peticiones o respuestas “ya estuvo lo que me encargó” y uno que otro jalaba al mandatario para tener aunque sea uno o dos minutos en privado, se hacían acuerdos o se daban respuestas a los pactados con anterioridad.

En el camino, en la aeropista del Tangamanga la Guardia Civil no rompió filas hasta que todos los invitados se fueron. En el trayecto el alcalde habló sobre el tema del agua, los retos y las soluciones que está ejecutando su gobierno para dar abasto a una ciudadanía cada vez más sedienta de resultados…y de agua.

Los diputados también se fueron desvaneciendo, unos discretos otros buscaron el saludo gubernamental. Pura cordialidad o por lo menos así lo aparentaban.

Terminó el evento. La Guardia Civil en San Luis está en operaciones y es una realidad tangible. Tiene todo, hasta nueva bandera. Es su turno de resultados por las cuatro regiones del estado.Por los resultados habrá que esperar. Ojalá no demasiado.

También lee: El caluroso evento y el sabor del caldo | Breve Crónica de Jorge Saldaña

Ayuntamiento de SLP

Galindo pone en servicio pozo Posible I, inyectará 65 litros de agua por segundo

Publicado hace

el

El alcalde señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación

 

Por: Redacción 

El alcalde Enrique Galindo Ceballos puso en operación este viernes el Pozo Posible I, en El Aguaje, el primero de los 10 pozos programados dentro del Plan Emergente de Agua, para mitigar la crisis derivada de la suspensión de las presas El Realito y San José, el cual inició la inyección de 65 litros por segundo a la red, en beneficio directo de alrededor de 17 mil habitantes del sur de la capital.

Al poner en servicio este pozo, el alcalde an unció que en lo que resta de diciembre y durante enero seguirán conectando otros pozos a la red, con lo que se cumple el objetivo de satisfacer la demanda ante la crítica situación y que se ha venido atendiendo con el Plan Emergente de Agua.

Galindo Ceballos señaló que cada perforación representa un arduo trabajo, que lleva tiempo y requiere importantes inversiones, pero que eran necesarias ante la difícil situación que se presentó: “No íbamos a dejar abandonados a los potosinos”, recalcó.

El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Nazario Pineda Osorio, informó que en la perforación y equipamiento de este pozo se trabajó con tecnología de punta durante 56 días, utilizando los mismos procesos que en los pozos petroleros, para dar mayor agilidad y garantizar los resultados.

Dio a conocer que, adicionalmente, se construyó un tanque para almacenar 750 mil litros que serán de reserva para abastecer a alrededor de 4 mil 500 casas, de las colonias Los Olivos, Residencial del Bosque, Puerta de Piedra, Simón Díaz, Agua de Sal y Agua Real.

 

Lee también: Tres menores de edad fueron multados por dañar decoraciones del Centro Histórico de SLP

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Te adoré, te perdí, ya ni modo: Aguas del Poniente | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Por darle rienda suelta a mis antojos, dice Vicente (Fernández y no Rangel) por no tener conciencia de mí mismo (y las miles de almas que viven de “su agua”), ayer la empresa junto concesión, empezó a entregarse.

No pasaron los años y si acaso pasarán 19 días y 500 noches (aproximadamente) para que, lo que hoy recauda el “Chato López” (disculpa a la juez, quise decir: Don Carlos López Medina) de las miles de tomas de agua desde la glorieta rumbo a la plaza y la plaza incluida, las colonias de Las Lomas y club de golf incluido, pasen a ser recibidos por las manos del municipio.

¿Por fin? No.

No es “Por fin”.

Chato no se deshace de una deuda ni tampoco se hace el desentendido.

Ni modo, hay que decir como es: Me consta que las negociaciones llevan al menos dos años y un día, como dijo Pimpinela, y el “o me voy o te vas” del Buki, no es momentáneo.

“Si te hago tanto mal, pues mejor déjame tranquilo” -dijo el Chato Buki Solís- a la ciudad y hasta a sus condóminos, por que dijo que a él “a esto lo metieron” (refiriéndose al tema del agua).

Tiene razón en parte. Las condiciones en aquellos dosmiles de Jorge Lozano no son las mismas que hoy. Si Chato quería hacer todo eso que hizo, tenía que asegurar infraestructura y tecnología para dar agua (obvio cobrándola).

¿Y la deuda?

La deuda se tiene que pagar, porque esto no es de “dame un beso y dime adiós”.

“Me preguntaron que si te extrañaba y sin dudar le contesté que sí” dijo Carin León pero… “es un poco tarde porque cambió de dueño ya tu dirección (sic)”.

Interapas no puede y no pudo. De la noche a la mañana no se puede dejar de dotar agua miles de familias (y mire Usted Culto Público, qué familias…) por lo tanto, el acuerdo es el siguiente:

En un trabajo de “entrega y recepción” (que es como un divorcio); van a ver quién se queda con los perros.

La empresa AguasdelPoniente (no me la corrijas Anita) hará cuentas de los Pozos, la tratadora, la infraestructura, los tubos y hasta las llaves, que pasarán a ser propiedad municipal.

También harán cuentas, y si no me equivoco (como con alguna de mis mi ex) los contribuyentes seguirán teniendo el (odioso lugar común que no es tan común) del vital líquido. Pero con una diferencia entre tu yo: que el dinero va a caer en arcas municipales y no en arcas chatoLopezcas.

Todo lleva trámite ¡Ni modo!

Nadie nos queríamos quedar sin poca.

Madre de la gracia de Escalerillas (así se llama el Ejido) podrá contar con un pozo de inmediato que además… era de ellos hace años.

Yo no te pido la Luna dice Galindo (al estilo Daniela Romo) pero no quiero que no quede ni un espacio entre tu yo para darte tu libertad, dice El Chato.

El tema, ya en serio, resolvió en dos años un conflicto que ahorcaba y que apretaba en muchos niveles.

Chato “regalará” su infraestructura. Municipio recibirá ya dividendos de los buenos y la Dirección de Aguas que está por crearse, se acerca mucho al futuro de Interapas.

Adiós y “que te vaya bonito y ojalá se acaben tus penas ..que te den lo que no pude darte” dijo Chente. Y les queda a tres partes, nosotros incluidos.

A mí no hagan caso, y “aléjate de mí que en nada te convengo” es la humilde opinión de este bohemio de afición en esta mañana de viernes.

A mi amigo Enrique y a mi estimado Carlos: les recomiendo una canción: “si te duele, finge que no” (es de las Flans)

Pronto regreso (sigo en puntos suspensivos)

Jorge Saldaña.

También lee: Trasatlántico y déspota encantador. Adiós don Teófilo | Apuntes de Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Destacadas

¿Quién es Fernando Z. Maldonado, el nuevo nombre en el muro de honor del Congreso de SLP?

Publicado hace

el

Compositor de Volver, Volver; Hermoso Cariño; Amor de la calle; entre otras, aquí le contamos un poco de la vida de este olvidado músico

Por: Daniel Rocha

El Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí develó ayer en el muro de honor el epígrafe con el nombre del compositor y músico potosino Fernando Z. Maldonado. Ante esto, La Orquesta decidió realizar un resumen de su perfil para conocer un poco más de su vida.

Fernando Zenaido Maldonado Rivera, mejor conocido en el ámbito musical como Fernando Z. Maldonado, nació en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí el 20 de agosto de 1917. Es compositor de Volver, volver, que es una de las canciones más importantes del género ranchero, sin embargo, no tiene el reconocimiento que se merece.

Maldonado Rivera provenía de una familia de músicos, por lo que desde niño decidió aprender a tocar el flautín, el piano y la armónica, enseñado por su tío Evodio Rivera Torres y su abuelo Tristán Rivera.

Fernando migró a los 22 años a Monterrey donde formó su propia banda musical, en esa ciudad tuvo sus inicios como compositor, tres años después; se casó con María Luisa Basurto que también era compositora.

A los 28 años migró nuevamente, esta vez a la Ciudad de México, para intentar entrar a la XEW en la época de oro en la radio de México. Fernando consiguió tener una entrevista de trabajo con Emilio Azcárraga Vidaurreta, que también fue el fundador de Grupo Televisa, quien al escucharlo decidió darle una oportunidad de trabajar en la emisora radiofónica.

En 1950 fue ganador del Premio de la Mejor Canción de ese año, con “Amor de la calle” y que al poco tiempo se hizo el tema principal de la película con el mismo nombre. También ese año, Fernando se hizo amigo del rey del bolero ranchero: Javier Solis. De esta manera Maldonado le compuso varias canciones a Solis, aunque también trabajó como su director artístico. La canción más emblemática que le compuso al rey del bolero ranchero fue Payaso en el año de 1965, para su disco con el mismo nombre.

Fernado tuvo una incursión en la música en inglés. En 1950 comenzó a escribir bajo el seudónimo Fred Mcdonald, esto para evitar las limitantes de su contrato como pianista, así firmó con la CBS. Con esa identidad grabó 32 discos.

En 1972 compuso Volver, volver, esta canción se convirtió en la más emblemática de toda su carrera y probablemente, es la más icónica de toda la música regional mexicana, pues ha sido grabada por más de 100 artistas nacionales e internacionales como: Vicente Fernández, Luis Miguel, Rocío Jurado, Raphael, Lucero, Camilo Sesto, entre muchos otros. Además ha sido grabada en más de 10 idiomas.

Dentro de las canciones más importantes de Fernando Z. Mendoza están: Amor de la calle, Hermoso Cariño, Lloraremos los dos, Me está doliendo su ausencia, Payaso, ¡Qué va!, Todo acabó, Volver, volver, entre otras cientos.

El 23 de marzo de 1996, Fernando Z. Mendoza fue asesinado junto con su esposa durante un asalto a su casa en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, a la edad de 78 años. Desafortunadamente, hoy el legado del potosino es difuso, pero sus canciones serán siempre inmortales.

También lee: Presupuesto de Egresos 2024 ya fue aprobado por diputados

Continuar leyendo

Opinión