noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“No hay ninguna contingencia ambiental en San Luis Potosí”: Yvette Salazar

Publicado hace

el

Por Abelardo Medellín

Difícilmente lograremos reducir la contaminación del aire si no dejamos de comprar coches“, fue la respuesta de Ivett Salazar Torres, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), durante su comparecencia ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí, al ser cuestionada sobre la calidad del aire en la capital del estado.

La titular de la Segam aseguró que ya existen trabajos que buscan mejorar la calidad del aire en San Luis Potosí y ejemplificó: “la verificación vehicular, el hoy no circula, el programa de arbolado urbano y los programas de contingencias ambientales”.

Sin embargo, no logró especificar ante los legisladores cuáles son los resultados medidos de su trabajo, y al ser cuestionada sobre la operatividad de los centros de Monitoreo del Aire en la capital del estado, reviró que: “la realidad sobre las notas periodísticas que mencionan es otra. La realidad es que la red de monitoreo funciona adecuadamente y tiene la cobertura precisa, pero sí hemos trabajado para adecuarla al crecimiento desordenado del municipio de San Luis”.

Si hubiéramos ubicado la zona industrial antes, en un lugar donde no pegara el viento, la situación del aire se pudo haber revertido, pero ya no”, consideró.

Ante las preguntas de la diputada Beatriz Benavente, relacionadas con la contaminación de las ladrilleras y las respectivas medidas para reubicarlas por la contaminación que generan, la titular de Segam respondió que “no se hecho ninguna multa a ninguna ladrillera hasta el momento; más bien queremos conciliar un trabajo en conjunto”.

Dijo que no se buscará presionar a esta industria en la capital, puesto que buscar moverlas podría significar una problemática para la secretaría: “Yo no quiero ir a tirar una ladrillera y luego tener una recomendación de Derechos Humanos”, comentó.

Ante los señalamientos de los legisladores que acusaron a las ladrilleras de contaminar zonas habitadas, Salazar Torres inquirió que: “las ladrilleras tienen 30 años y los municipios dan licencias de suelos cerca de las ladrilleras, hay que prohibirlo. El municipio no quiere regular sus permisos de suelo, es un problema de ellos”.

En entrevista para La Orquesta, la titular de Segam comentó después de la comparecencia que “es incorrecto lo que se ha revelado, en medios, sobre que los centros de verificación del aire sean insuficientes”.

Dijo que la información revelada hoy al respecto de la falta de mediciones a horas altas en toxicidad y en relación con la falta de cobertura de las casetas de verificación del aire, es “falsa. No hay ninguna contingencia ambiental, no hemos alcanzado ningún rango parecido al de contingencia ambiental”.

Al preguntarle si descalificaría estudios como “Lo que estamos respirando en la ciudad” y los realizados por el Laboratorio de Contaminación Atmosférica y Cambio Climático de la UASLP, la titular respondió que “habría que revisarla, nosotros tenemos un estudio diferente y pues no se acerca a lo que dice la Universidad, también sería bueno, que en lugar de dar estas notas, la Universidad nos acercara sus estudios para trabajar en beneficio de los potosinos”.

De igual manera, Salazar argumentó que las mediciones realizadas por el Ipicyt han sido “muy intermitentes” y que no son tan confiables como “los que se tienen en Segam, donde tenemos un estudio de la medida de las partículas y pues sí difiere con lo publicado por ellos”.

También lee: Medición del aire en SLP deja fuera a Zona Industrial y ladrilleras

Destacadas

SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Publicado hace

el

La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes

Por: Redacción

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.

En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)

.

De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control

, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.

Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.

También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona

Continuar leyendo

Estado

Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas

Publicado hace

el

Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia

Por: Redacción

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.

Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.

Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.

Continuar leyendo

Estado

Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP

Publicado hace

el

La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios

Por: Redacción

El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.

Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.

Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.

La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados