México
’’No hay nada que esté por encima de la Transformación’’: Sheinbaum en Puebla
“Estamos construyendo una gran alianza con el pueblo de México, los adversarios políticos están en otro lado”, destacó la precandidata a la presidencia de México
Por: Redacción
La unidad dentro de la Cuarta Transformación y la unidad con el pueblo de México es lo que fortalece al movimiento de la 4T para seguir luchando a favor del Humanismo mexicano, aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la Presidencia de la República por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ante militantes y simpatizantes de Atlixco, Puebla.
Celebró que, tras el ejemplo democrático que se dio en el movimiento de la 4T con la encuesta interna de Morena para elegir la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación a nivel nacional y también local, todos sus aspirantes demostraron que por encima de la lucha a favor del pueblo de México, no hay nada, ni nadie, por lo que felicitó al diputado Ignacio Mier, por su gran compromiso con la lucha de la Transformación en Puebla.
‘’Es muy importante la unidad de nuestro movimiento, me da mucho gusto que esté aquí el senador senador Ricardo Monreal, porque cualquier diferencia, cualquier cosa es mínima, frente a la Transformación de la nación y hacemos equipo con el senador Monreal, y con Adán Augusto y con el Partido Verde, con Manuel Velasco, con Noroña, hacemos equipo con todos y aquí también se hace equipo con Nacho Mier (…) No hay nada que esté por encima de la Transformación’’, comentó al destacar que los adversarios están del lado de la oposición.
Al respecto, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que sobre todas las cosas es vital seguir escuchando al pueblo de México, pues garantizó que son los mexicanos y mexicanas quienes llevan la bandera de la Cuarta Transformación.
‘’Ahora el pueblo de México está encabezando una revolución pacífica que está cambiando el rostro de nuestro país, que está dando ejemplo al mundo entero de lo que se puede hacer con una economía distinta, de un desarrollo distinto, de cómo se puede separar el poder político, del poder económico’’, aseveró.
En este mismo sentido, destacó que con la llegada del presidente López Obrador, ‘’cambió el modelo de manera rotunda, de apoyar nada más a los de arriba, ahora se apoya a los de abajo y se construye desarrollo con bienestar’’, lo que se ha logrado con programas sociales que benefician a quienes más lo necesitan como con la pensión para adultos mayores que beneficia a más de 11 millones de personas de la tercera edad, pero también con apoyos como los que se dan a los jóvenes que ahora pueden construir un mejor futuro.
Por lo anterior, garantizó que la continuidad de la 4T significa seguir abriendo espacios para jóvenes, así como se hizo en la Ciudad de México en su gestión como Jefa de Gobierno con la construcción de dos nuevas universidades: la ‘’Rosario Castellanos’’ y la ‘’Universidad de la Salud’’.
’’No hay otra alternativa para los jóvenes que la Cuarta Transformación de la vida pública, la otra alternativa es exclusión’’, puntualizó, mientras que en el recinto militantes mostraron su apoyo a Sheinbaum Pardo con porras al grito de ‘’¡Claudia amiga, los jóvenes contigo!’’
Al respecto, aseveró que lo primordial en el segundo piso de la Transformación será seguir garantizando los derechos universales para todos y todas; sin embargo, dijo que para lograrlo será indispensable contar con el apoyo de las y los habitantes de Puebla.
‘’¿Qué vamos a hacer hacia adelante? Primero conservar nuestros principios, nuestras causas, porque aquí no se vale traicionar al pueblo de Atlixco, ni al pueblo de Puebla, ni al pueblo de México (…) Vamos a seguir con una máxima que ha dado resultados, que es un humorista, por el bien de todos primero los pobres, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás’’, puntualizó.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial de Precampaña y Alejandro Armenta Mier, coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, hicieron un llamado a fortalecer la unidad, tal y como lo ha hecho Claudia Sheinbaum desde el proceso interno de Morena, donde siempre puntualizó que trabajar en equipo a favor del pueblo de México es lo más importante.
‘’La presencia del senador Ricardo Monreal, es un ejemplo de esa unidad que ella ha sembrado y nosotros en Puebla lo hemos seguido’’, aseveró Alejandro Armenta.
En el encuentro con la militancia de Atlixco, también estuvieron presentes el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier; Olga Lucia Romero Garcí Crespo, dirigente estatal de Morena; Jaime Natale Uranga, dirigente estatal del PVEM; Ernesto Villarreal Cantú, comisionado político nacional del PT y Maiella Gómez Maldonado, presidenta estatal de Fuerza por México.
También lee: Claudia Sheinbaum promete fortalecer la economía de abajo hacia arriba
Estado
México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados
Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares
Por: Redacción
Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.
El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.
Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.
Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.
Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.
El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.
El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.
Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.
El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.
“Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.
También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
México
Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
Es una gran medida para frenar la presión inmobiliaria que busca urbanizar áreas protegidas: José Luis Fernández
Por: Roberto Mendoza
Con una votación unánime de 452 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen que reforma el Código Penal Federal en materia de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. Los diputados avalaron las modificaciones que transforman diversas infracciones, anteriormente administrativas, en delitos sancionados con penas de prisión, dirigidos principalmente contra la simulación empresarial y la violación de sellos de clausura.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández vinculó la aprobación de este marco legal con la protección directa de San Luis Potosí, específicamente para la Sierra de San Miguelito y la Cañada del Lobo. El legislador del Partido Verde explicó que existe una fuerte presión inmobiliaria en estas zonas, donde los desarrolladores solían apostar a una política de “hechos consumados” para urbanizar; con la reforma al artículo 418, que eleva las penas de prisión cuando se afecta un Área Natural Protegida, se busca frenar estas prácticas de manera definitiva.
Fernández también destacó que la protección de los recursos hídricos en la región Huasteca se verá reforzada, advirtiendo que el endurecimiento de las penas por descargas de aguas residuales o químicos dota a las autoridades de herramientas para perseguir a quienes contaminan ríos y lagunas. Además, señaló como novedad la introducción de la reparación del daño mediante la repatriación de especies, lo que obliga a los traficantes de fauna silvestre a costear el retorno de los ejemplares a su hábitat de origen, más allá de las sanciones económicas o privativas de la libertad.
El dictamen aprobado modifica diversos artículos para cerrar brechas legales, como la nueva redacción del artículo 187 que impone penas de dos a siete años de prisión a quien quebrante sellos de clausura, equiparando al delito la continuidad de actividades aunque los sellos permanezcan intactos. Asimismo, se tipifica el fraude por información ambiental falsa o “greenwashing” para obtener lucro financiero, y se establecen penas de cinco a quince años de prisión para el tráfico de especies endémicas como la Totoaba.
México
Gobierno Federal entregará este año más de 6 mil viviendas
Claudia Sheinbaum destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.
“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








