mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

No es viable aumentar la deuda pública del estado: Partido Verde

Publicado hace

el

El grupo parlamentario del Partido Verde se pronunció en contra de la propuesta del gobierno de SLP de la adquisición de un crédito por 700 mdp

Por: Redacción

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, se pronunció en contra de la adquisición de un crédito por 700 millones de pesos por parte del gobierno del estado, y anunció, en voz del secretario general del partido en el estado, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, su voto en contra de esta solicitud.

Los legisladores Edgardo Hernández Contreras y Cándido Ochoa Rojas, quienes integran la bancada del PVEM en el Legislativo, así como Ramos Hernández en su carácter de diputado independiente, se pronunciaron por analizar las distintas opciones que tiene el Ejecutivo para evitar la contratación de deuda.

Ramos Hernández expresó que, así como el Gobierno de la República plantea modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para re activar económicamente al país y aminorar los efectos de la crisis, los estados deben ser responsables con la forma en la que enfrentan la contingencia de salud pública y económica, y buscar opciones antes del endeudamiento.

Agregó que los legisladores están a la espera de conocer formalmente la propuesta de la que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, ya ha hablado con liderazgos de diversos sectores de la sociedad, para analizar los efectos de esta decisión, sin embargo, “de entrada no es viable aumentar la deuda pública del estado”.

Por su parte, Hernández Contreras advirtió que, en reuniones con Carreras López, el propio gobernador ha instruido al secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, para que analice todas las opciones que tiene el Ejecutivo para atender la problemática generada por la pandemia del Covid-19, antes de llegar al endeudamiento.

Dijo que entre las opciones se encuentra una restructuración del presupuesto, pues hay obras programadas para 2020 que obligadamente tendrán que recorrer se al 2021, y con esto se tendría que garantizar lo necesario para la contingencia. Además, consideró que el momento de analizar la contratación de nueva deuda sería cuando al estado se quedara sin recursos programados y de libre disposición, pero por ahora es precipitado.

De su lado, Ochoa Rojas opinó que el gabinete económico del gobernador tiene que ver los efectos que tendrá una nueva deuda en las finanzas del estado a largo plazo, y no solamente basarse en un tema del que ni siquiera se sabe el nivel de afectación que tendrá en las arcas públicas, como lo es la pandemia por el Covid-19.

“Se habla de 700 millones de pesos que por ahora no sabemos cómo los piensas distribuir o cuales son los rubros prioritarios a atender, pero eso es un arma de dos filos porque tampoco sabemos si en dado caso que la problemática empeore, vayan a ser insuficientes. El Gobernador tiene que ser muy responsable en torno a este tema”.

Los tres legisladores coincidieron en que en estos momentos el tema de la salud pública es prioritario para todos los niveles de gobierno, sin embargo, eso no debe distraer la responsabilidad de los congresos de analizar responsablemente todas las propuestas, y de buscar soluciones que no acaben convirtiéndose en problemas a largo plazo.

También lee: PAN y Verde en SLP coinciden en contra del crédito de 700 mdp

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Noticias en FA

Refuerzan combate a incendios en la Huasteca potosina

Publicado hace

el

Con helicóptero estatal y más de 40 brigadistas, atienden siniestros en Lagunillas, Ciudad Valles y El Naranjo

Por: Redacción

El Comité del Manejo del Fuego inició movilizaciones en los municipios de Lagunillas, Ciudad Valles y El Naranjo, ante los incendios registrados recientemente en estas zonas.
Para atender la emergencia, se contó con el apoyo de un helicóptero del Gobierno del Estado y la participación de 44 brigadistas, lo que permitió una respuesta más rápida y efectiva.

Mauricio Ordaz Flores, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que, por instrucciones d el gobernador Ricardo Gallardo Cardona,

se movilizó personal adicional para atender el incendio en la comunidad de Pinihuán, en el municipio de Lagunillas.

El funcionario destacó la coordinación entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil Estatal, voluntarios y las direcciones municipales de Protección Civil.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar la realización de fogatas, asegurarse de apagarlas por completo, respetar las restricciones en áreas verdes, no fumar en zonas forestales, entre otras recomendaciones preventivas.

También lee: Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados