Ciudad
#EntreCuates | Nava paga millones a su socio y abogados cercanos

Jorge Barrera es copropietario de KNP Abogados junto con el alcalde Xavier Nava; tiene un contrato por 1 millón de pesos con Interapas
Por: El Cello
El alcalde Xavier Nava Palacios contrató a la empresa Barrera Consultores SC, propiedad de su socio, Jorge Barrera Portales, para dar asesoría legal al Interapas. La contratación de ese bufete legal representa un conflicto de intereses.
Xavier Nava y Jorge Barrera son socios en la firma KNP Abogados SC, con sede en la Ciudad de México. El presidente municipal posee el 14 por ciento de las acciones de esa empresa, de acuerdo con su declaración de intereses registrada en el portal de la organización 3de3, que fue publicado en febrero de 2016.
En cambio, en la declaración de conflicto de intereses que el alcalde entregó a la Contraloría Interna del Ayuntamiento, que es “consultable” en la web de la Cegaip, tiene todos los datos ocultos.
De enero a mayo de este año, Interapas ha pagado más de 700 mil pesos a la empresa Barrera Consultores SC. En total, el contrato con el organismo operador del agua potable es por un millón de pesos. Está a nombre de Gustavo Barrera López, padre de Jorge Barrera Portales, quienes también son dueños de la firma Barrera Barrera Abogados.
En el 2017, KNP estuvo dentro del listado de “empresas fantasmas” publicado por la organización Comité de Participación Ciudadana.
El alcalde tiene la facultad de contratar y aprobar proyectos de inversión desde la administración municipal o en el Interapas, pues Xavier Nava Palacios preside la Junta de Gobierno.
La administración de Nava Palacios ha decidido utilizar recursos públicos para pagar el embate judicial “anticorrupción” que tiene contra su antecesor Ricardo Gallardo Juárez. Sin embargo, ha contratado a consorcios que están relacionados directamente con su campaña política o sus empresas.
Desde el Ayuntamiento de San Luis Potosí, el alcalde destinó una partida de 15 millones de pesos dentro del presupuesto de egresos 2019, para contratar los servicios de esas asesorías legales.Esa cifra supera por casi cuatro veces a la asignada para ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro, de 3 millones 762 pesos y a otras partidas de enfoque social, como los apoyos a instituciones de enseñanza con un 1 millón 820 mil pesos.
2 MILLONES Y MEDIO GASTADOS DESDE EL AYUNTAMIENTO
Los consorcios contratados desde la alcaldía como asesores legales son: Pedroza, Acosta, Grande y Lozano, SC; Domínguez Casanova y Asociados; Rodríguez Hervert y Asociados; Jorge Chessal Palau y la firma Marcelo de los Santos y cia. Todos estos aparecen en los listados de egresos del Ayuntamiento.
La Tesorería municipal ha reportado pagos desde noviembre de 2018 y hasta el mes de mayo de 2019 por 2 millones 565 mil pesos.
Algunos contratos, en poder de La Orquesta, especifican exclusivamente la asesoría en materia laboral: tal es el caso del contrato celebrado el 2 de octubre de 2018 con Domínguez Casanova y Asociados, por 50 mil pesos, donde el prestador se compromete a, entre otras obligaciones, “asesorar dentro del proceso entrega-recepción, relativa a baja de relación laboral de 350 empleados y a la revisión de tres mil expedientes laborales”.
Otro contrato es con la firma Pedroza, Acosta, Grande y Lozano, S.C., por un monto de 838 mil 200 pesos. En este documento aparece José Alberto Lozano Nieto como representante legal de la empresa. En la primera cláusula se indica que el prestador está obligado a brindar “atención, convenida previo a su trámite de los juicios laborales, derivados de las demandas que esta Administración reciba”, “asesoría en conflictos laborales en relación con la prestación de servicios médicos y entrega de medicamentos”, entre otros.
En el listado de egresos de mayo 2019 aparece un pago por 159 mil pesos, a nombre del abogado Jorge Chessal Palau, aunque no se especifica qué servicios dio.
1.9 MILLONES PARA MARCELO DE LOS SANTOS
Desde el Interapas, además del convenio con Barrera Consultores, el organismo del agua contrató al bufete Marcelo de los Santos y Cia, SC, en un acuerdo concertado en diciembre de 2018 por un millón 900 mil pesos para “obtener la devolución de los saldos a favor en el impuesto al valor agregado del periodo 2015 al 2019”.
ENTRE CUATES
Hasta el momento, el Ayuntamiento aún no publica ningún pago para Alejandro Zapata Perogordo, aunque el 20 de mayo pasado, el panista fue presentado por Ricardo Fermín Purata, director de Interapas, como el abogado del organismo.
Existen además diversos documentos que enlazan a Zapata Perogordo con pagos o beneficios para él o sus allegados. Un ejemplo es que, en febrero de 2019, la alcaldía hizo un pago por 230 mil 519 pesos a la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes, una organización de presidentes municipales panistas, fundada en 2004 por el exsenador.
Zapata Perogordo también fue socio fundador del bufete Zapata y Candia S.C., donde trabajó Óscar Valle Portilla entre 1997 y 2000, según su currículum vitae. Ese consorcio se desintegró y uno de los socios, Ángel Candia Pardo, inició Candia, Zúñiga y asociados.
La agenda pública de Ricardo Fermín Purata, director general del Interapas, muestra reuniones con Ángel Candia Pardo, cuyo hermano Enrique Candia Pardo aparece en la nómina del Ayuntamiento como asesor de la Oficialía Mayor y Patrimonio Municipal, con un salario mensual de 31 mil pesos. Hasta el momento, sin embargo, no existe información de transparencia que haga constar sobre pagos en favor de Ángel Candia o cualquiera de sus empresas.
Es así como Xavier Nava Palacios da prioridad al embate jurídico “anticorrupción” contra la anterior administración, contratando a empresas ligadas con personajes del poder político y empresarial en San Luis, como Germán Federico Pedroza Gaitán, exmagistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, hermano del actual secretario de Finanzas estatal, Daniel Pedroza y del exsenador panista Octavio Pedroza.
También han sido beneficiados Alejandro Zapata Perogordo, panista, exalcalde y exsenador; Marcelo de los Santos Fraga, exgobernador por Acción Nacional y empresario; José Alberto Lozano Nieto, hermano del actual secretario del Trabajo del estado, Manuel “Meme” Lozano; Guillermo Preciado Araiza, padre de Ricardo Preciado, integrante del Consejo de Seguridad Nacional, entre otros.
Los pagos a asesores legales se dan pese a que el Ayuntamiento cuenta con síndicos municipales, entre cuyas obligaciones está defender los intereses municipales en el ámbito jurídico.
Diputados olvidaron comparecencia por derrumbe en obras en el distribuidor
Ciudad
“El Domo no cuenta con las condiciones reglamentarias para operar”: PC
Mauricio Ordaz Flores dijo que una de las principales observaciones al recinto es la falta de actualización en programas de Protección Civil
Por Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Social (CEPC), informó que al centro de espectáculos “El Domo” se le han identificado varias deficiencias que no permiten que sea óptimo para el desarrollo de diferentes eventos. Como ejemplo, mencionó, la falta de actualización de su programa interno de Protección Civil y la carencia de una licencia de uso de suelo vigente.
Sumado a lo anterior, el funcionario estatal añadió que también se tiene que supervisar el aforo total para evitar sobrecupos y poder así garantizar la integridad de los asistentes.
Ante esta situación, los organizadores de eventos y promotores han optado por mover de lugar los eventos que ya estaban agendados en este recinto. Como ejemplo de lo anterior, el concierto de la Banda MS programado para el 26 de abril tuvo que ser mudado a la Arena Potosí o también el concierto de Caifanes teniendo que cambiar su ubicación por el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga.
Por último, Ordaz Flores enfatizó que el Domo no es el único que presenta esta clase de problemas y que hay más centros de entretenimiento alrededor del estado que se encuentran en situaciones similares.
Ayuntamiento de SLP
Inaugura Galindo rehabilitación de calle en colonia Rural Atlas
Se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad
Por: Redacción
En la edición 208 del programa Capital al 100, en la colonia Rural Atlas, vecinas y vecinos de la zona celebraron la inauguración de la calle Cometa, que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
Enrique Galindo rememoró que su Gobierno recibió la petición de pavimentación de la calle Cometa en el marco de un Domingo de Pilas que se desarrolló en la zona, en donde al caminar por este espacio se reconoció el abandono, por lo que se incluyó en el programa Vialidades Potosinas. Este mismo día, el alcalde dispuso que también se dignifiquen las calles Marte y Sirio de la misma colonia, porque tampoco han sido pavimentadas nunca, y expresó: “en la Rural Atlas coincidimos en una ciudad que quiere reconstruirse y crecer”.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, explicó que se hizo la obra integralmente con pavimento, construcción de banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad, y la instalación de redes de drenaje y agua potable.
Por su parte, explicó Christian Azuara, director de Servicios Municipales, que ahora se recogen los frutos de trabajos previos en Domingos de Pilas, pues comentó que además del pavimento se hicieron trabajos adicionales, como arreglo y colocación de luminarias con un reflector incluido, poda de árboles, y recolección de maleza, además de limpieza de espacios descuidados tanto tiempo.
Ciudad
“A veces no me dan ganas de ir a votar”: arquidiócesis de SLP
El vocero Tomás Cruz Perales declaró que el desconocimiento de los candidatos complicará la elección del Poder Judicial
Por: Christian Barrientos
Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, expresó sus inquietudes acerca de la próxima elección del Poder Judicial. Comentó que la elección es un desafío para la ciudadanía, y es difícil recibirlo ante la indiferencia de sus participantes. “Se siente que ya está marcada la línea”, declaró.
Comentó que en ocasiones no se siente motivado para ejercer su voto en el proceso electoral y argumentó que no hay suficiente visibilidad por parte de los candidatos: “Pues no me dan así como ganas de ir a votar ese día” confesó el padre respecto al proceso electoral, pero reafirmó la importancia de la participación ciudadana y expresó su voluntad por ejercer su voto y su deseo de que toda la población lo haga también.
Hizo un llamado a los candidatos de la elección judicial a darse a conocer a la población, para poder conseguir una mejor respuesta de los votantes “sé que eso sale carísimo, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero ojalá que los conozcamos”, comentó.
La elección del poder judicial se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio y se elegirán 881 cargos judiciales en todo el país.
También lee: Alma Delia González Centeno: «me llegaron a pedir hasta 350 mil pesos»
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online