Ciudad
Nava impulsa a “El Chato” López con documentos municipales… de nuevo

El empresario Carlos “El Chato” López Medina presentó el Plan Municipal de Desarrollo de la administración navista para obtener la opinión de la Procuraduría Agraria sobre sus planes en San Miguelito
Por: Redacción
El proyecto inmobiliario de Carlos “El Chato” López Medina solicitó, una vez más, la opinión de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional acerca de la obtención de tierras en la Sierra de San Miguelito entre los meses de abril y mayo pasados, previo a que la asamblea comunal de San Juan de Guadalupe aprobara asociarse con el empresario a través de una figura conocida asociación en participación.
Para obtener la opinión favorable, López Medina entregó documentación que incluye un avalúo del terreno realizado en febrero por Banregio y el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 de la administración de Xavier Nava Palacios, presentado igualmente en el mes de febrero.
El avalúo de Banregio no solo incluye las 2 mil 69 hectáreas para las que se aprobó la asociación entre comuneros de San Juan de Guadalupe y López Medina, sino otra porción de terreno en la Sierra de San Miguelito.
Para la realización del avalúo, se utiliza como documentación un contrato de usufructo entre la comunidad de San Juan de Guadalupe y Alejandro Tamayo Ibarra, firmado el 20 de febrero de este año. Tamayo Ibarra es un empresario inmobiliario de Monterrey, Nuevo León, socio de López Medina en el proyecto Espacios en el Horizonte, que busca aprovechar 2 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito.
Según el avalúo de Banregio, el objetivo de ese estudio era obtener la autorización del Registro Agrario Nacional para la aportación del terreno a un fideicomiso.
En la parte de uso de suelo, el avalúo explica que se trata de una zona de restauración y conservación de vida silvestre, de acuerdo al plan de uso de suelo de la Dirección de Planeación y Desarrollo del municipio de San Luis Potosí. Además describe al terreno como “en breña”, es decir, poblado de maleza, que está considerado reserva territorial.
El avalúo fue la base sobre la que Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra ofrecieron a comuneros de San Juan de Guadalupe apenas 1.34 pesos por metro cuadrado, a cambio de las 2 mil 68 hectáreas consideradas en la inversión en participación, según consta en un contrato del proyecto inmobiliario al que tuvo acceso La Orquesta.
El contrato presenta en su cláusula cuarta inciso “a” el avalúo realizado por Banregio, donde se estipula que se pagarían 23 mil 880 pesos por comunero titular a modo de enganche y luego otros 59 mil 701 pesos, cuando se adquiriera el dominio pleno y se entregue la propiedad al empresario. Si se esperaba pagar esta cantidad a los 335 propietarios involucrados en la asamblea comunal, la cifra proyectada equivaldría a desembolsar un aproximado de 1.34 pesos por metro cuadrado, considerando las 2 mil 68 hectáreas que “El Chato” buscaba conseguir.
La solicitud de opinión enviada por López Medina a la Procuraduría Agraria y el Registro agrario además incluyó el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, de la administración del alcalde Xavier Nava Palacios.
Al alcalde se le ha ligado al proyecto inmobiliario de López Medina desde el mes de enero, cuando anunció su primer paquete de obras en la presidencia municipal.
Del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca, lo que representa más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio.
Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos.
El 22 de enero de este año, La Orquesta publicó una nota en la que se explica que la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de este medio, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.
La revisión y elaboración de esos planes da seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.
Según fuentes consultadas en aquel momento por La Orquesta, el plan parcial de desarrollo urbano busca cimentar el cambio a delegación para la comunidad de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, lo que favorece los planes inmobiliarios del “Chato” López.
En cambio, el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, descartó “rotundamente”, según un boletín de prensa enviado ayer por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, que el Ayuntamiento analice o vaya a cambiar el uso de suelo de la Sierra de San Miguelito.
Pérez García subrayó que la autoridad municipal respetará tajantemente -según el boletín de prensa- lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Secretaría de Ecología estatal (Segam), deberán acreditar que esta acción no se dé, al ser un terreno incendiado. Por su parte, el alcalde Xavier Nava Palacios afirmó ese mismo 9 de mayo que no se tiene ningún interés inmobiliario o de negocio en la Sierra de San Miguelito.
Al respecto, el asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, Carlos Covarrubias Rendón, dijo a La Orquesta que esas declaraciones del alcalde Xavier Nava y el secretario general Sebastián Pérez solo buscan hacer tiempo “pues la crítica social es enorme”.
En junio, el alcalde Xavier Nava Palacios presentó Alianza por la Ciudad, un convenio en el que asegura que compartirá las decisiones que lleven a un nuevo Plan de Centro de Población Estratégico con universidades y cámaras de comercio e industriales. En ese evento, activistas de la asociación Cambio por San Luis y comuneros de San Juan de Guadalupe se manifestaron para pedir la protección a la Sierra de San Miguelito.
Carlos Covarrubias Rendón, activista y asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, dijo en la presentación de ese evento que la Alianza por la Ciudad es solo una cortina de humo para simular una consulta ciudadana acerca de los cambios de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito, cuyos espacios -dijo- ya están dispuestos por las autoridades para los desarrollos inmobiliarios de Carlos “El Chato” López Medina, en 2 mil 69 hectáreas de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.
El 31 de julio, La Orquesta publicó que un amparo otorgado por un juez federal exigió una respuesta del alcalde Xavier Nava respecto a la actuación que tuvo la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en la asamblea comunal de San Juan de Guadalupe del pasado 21 de julio, cuando fue aprobada la asociación de esa comunidad con Carlos “El Chato” López Medina para el aprovechamiento de 2 mil 69 hectáreas.
La presencia de la policía municipal en esa asamblea violaba una suspensión de plano que había sido definida desde el 11 de marzo pasado, en la que se establecía que “no se ejecuten o se sigan ejecutando los actos que conlleven la privación de derechos agrarios sobre las tierras de uso común propiedad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, hasta en tanto se notifique a las autoridades la resolución que decida el fondo del asunto”, según consta en la página web del Consejo de la Judicatura Federal.
Daniel Alcántara, encargado de Asuntos Jurídicos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó que la autoridad federal, hasta el 1 de agosto, no había notificado a la dependencia para rendir informes sobre la participación de la Policía Municipal en la Asamblea Comunal del 21 de julio de este año.
#TiemblaUber | InDriver llegó a SLP y promete viajes 20% más baratos
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP y Arquidiócesis renovarán calle Centro Histórico
La calle Negrete recibe atención integral en infraestructura y conservación patrimonial, como parte de un proyecto mayor de rescate urbano
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha iniciado trabajos de mejora en la calle Negrete, una vialidad clave que conecta con el Santuario de San José, como parte de un ambicioso proyecto de rehabilitación urbana que se extiende desde Sevilla y Olmedo hasta la Alameda. Esta intervención se lleva a cabo con el respaldo de la Arquidiócesis local, cuya colaboración fue destacada por el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos.
Galindo subrayó que este esfuerzo conjunto busca garantizar obras de calidad y de largo aliento, enfocadas en mejorar la movilidad y servicios tanto para los vecinos del Centro Histórico como para quienes acuden al santuario.
La primera fase del proyecto se centró en resolver un problema de hundimiento detectado entre las calles Vázquez y José María Flores. Para atender esta situación, se realizó una intervención a fondo en las redes de drenaje y agua potable: se instalaron más de 60 metros de tubería sanitaria de alta resistencia y se conectaron 20 nuevas descargas domiciliarias. También se renovó la red de agua potable con tubería de PVC y se colocaron dos nuevas cajas de válvulas para mejorar el control del suministro.
Tras concluir los trabajos subterráneos, se rellenó la excavación con grava especializada y se reinstaló el adoquín original sobre una base de concreto, respetando el estilo tradicional de esta calle.
También lee: Iglesia de SLP, entusiasmada ante posible visita del Papa León XIV
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inaugura exposición fotográfica en conjunto con BMW
Galindo Ceballos apuntó que la colaboración refuerza el vínculo entre la ciudad y la industria automotriz, al tiempo que impulsa el turismo
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí y la empresa BMW inauguraron la exposición “De Múnich a San Luis Potosí: 50 años del BMW Serie 3” en el Paseo Esmeralda del Centro Histórico, en una ceremonia presidida por el alcalde Enrique Galindo Ceballos y el CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, Harald Gottsche. La muestra celebra medio siglo de innovación automotriz, con una exhibición de modelos emblemáticos que han marcado la historia de la firma alemana.
En presencia de representantes de cámaras empresariales en la ciudad, Galindo Ceballos apuntó que la colaboración refuerza el vínculo entre la ciudad y la industria automotriz, al tiempo que impulsa el turismo y la reactivación del Centro Histórico: “este es un evento cultural que recuerda los cincuenta años del BMW Serie 3, que desde hace seis años se fabrica en esta ciudad, y eso nos llena de orgullo”. Añadió que ese es el verdadero trabajo que le da sentido a una ciudad, cuando las empresas internacionales escogen un entorno como el Paseo Esmeralda, un espacio urbano atractivo y cultural.
Durante su intervención, Harald Gottsche agradeció a Enrique Galindo por la apertura del Gobierno Municipal para exhibir el archivo fotográfico histórico y los automóviles en un espacio emblemático de la ciudad. Destacó que el BMW Serie 3, producido por primera vez en la planta de San Luis Potosí en 2019: “representa la esencia de nuestra marca y refleja el talento y la calidad que nuestro equipo en México ha puesto en todos nuestros lanzamientos”, puntualizó.
Ciudad
Se realiza feria del empleo “Conecta y Empléate” en Villa de Pozos
La feria representó una gran oportunidad para los buscadores de empleo, quienes tuvieron acceso a opciones laborales con prestaciones de ley
Por: Redacción
Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, realizó con éxito la feria del empleo “Conecta y Empléate” en la plaza principal del municipio, la cual reunió a más de 26 empresas que ofertaron más de 500 vacantes laborales para perfiles profesionales, técnicos, administrativos y operativos.
La feria representó una gran oportunidad para los buscadores de empleo, quienes tuvieron acceso a opciones laborales con prestaciones de ley en empresas reconocidas como Paquete Express, cadena comercial Oxxo, Transportes Vencedor, Apelsa, Nissin, Fábricas de Papel Potosí, entre muchas otras, las cuales contaron con puestos como auxiliar de almacén, bombero industrial, auxiliar de recursos humanos, auxiliar administrativo, entre otros.
Diversas instituciones como el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), DIF Estatal y muchas más estuvieron presentes para brindar información y apoyos a los asistentes.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó el esfuerzo interinstitucional entre diversas dependencias para brindar a la población oportunidades laborales justas, legales y equitativas, además reconoció el apoyo de Gobierno del Estado por acercar la feria del empleo a Villa de Pozos.
El titular de la Secretaría de Trabajo, Crisigono Sánchez Lara, destacó que el jardín principal del municipio de convirtió en un espacio para promocionar el desarrollo económico en la localidad y gracias a la presencia de las empresas más de 400 buscadores de empleo tuvieron la oportunidad de vincularse a una vacante, lo que demostró el compromiso del Gobierno del Estado y Municipal con la responsabilidad social.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online