Ciudad
Nava destinó 4 mdp en apoyos sociales imposibles de rastrear
Los recursos aumentaron drásticamente en un mes, pero no se sabe nada de los beneficiarios ni en qué consistieron
Por: Fernando Garduza
Entre apoyos y programas sociales, en diciembre y enero el ayuntamiento de la capital entregó casi cuatro millones de pesos. Sin embargo, la página del ayuntamiento de la capital no da detalle de la entrega de tales apoyos, tampoco de los beneficiarios ni en qué consistieron, es decir, no explica si fueron apoyos económicos o en especie.
Además, los apoyos subieron de 440 mil pesos a casi dos millones en solo un mes, mientras que los programas sociales simplemente desaparecieron desde enero.
Cabe destacar que incluso la página no presenta información sobre transparencia como tal, sino que la información más actual se encuentra contenida en la página de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), la cual tiene una actualización hasta diciembre de 2018.
El Artículo 84 Fracción XX Inciso B, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, establece que los sujetos obligados deben publicar su padrón de beneficiarios, “mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso, edad y sexo, así como la información sobre los montos pagados durante el período por concepto de ayudas y subsidios a los sectores económicos y sociales, identificando el nombre del beneficiario, su registro federal de contribuyentes con homoclave cuando sea persona moral o física con actividad empresarial y profesional, así como el monto recibido”.
También se establece que “por cada programa se publicará el padrón de participantes o beneficiarios actualizado con las altas y bajas registradas trimestralmente (salvaguardando los datos personales), e información sobre los recursos económicos o en especie entregados. En caso de que los padrones se actualicen anualmente, se deberá publicar la información durante el primer trimestre del año e indicar en una nota tal situación”.
Pese a ello, en la capital de San Luis Potosí lo que reina es la opacidad. Diciembre es el último mes en el que hay información al respecto de estos recursos, sin embargo dichos datos tampoco son a detalle y no da cuenta de a quién se le entregaron los apoyos.
Según el formato en la página de la Cegaip, en diciembre el ayuntamiento entregó apoyos asistenciales, y llevó a cabo los programas de apoyo alimentario a mujeres jefas de familia, adultos mayores y las plantas purificadoras de agua.
La dirección de Desarrollo Social, que fue la encargada de llevar a cabo los programas, detalló con respecto al apoyo alimentario que el padrón de beneficiarios está en actualización y aclara que no hubo beneficios para personas morales, además de que la edad y sexo de los beneficiarios no es requisito para acceder al programa.
Lo que llama la atención es que a pesar de que el ayuntamiento informa haber entregado un millón y medio de pesos en programas sociales, el reporte de transparencia establece que en el período, tanto los apoyos a mujeres jefas de familia como a adultos mayores no se realizaron, por lo cual no generó información de beneficiarios.
SOLAMENTE EN LAS MAMPARAS
Hace unos días entrevistado sobre temas de transparencia, el secretario general del ayuntamiento, Sebastián Pérez García, desestimó el cumplimiento de la obligación de publicar en internet la información que establece la legislación en la materia.
“El tesorero puede dar la información porque nosotros estamos cumpliendo, afuera están las mamparas para que la gente pueda conocer las entradas y salidas”, lo anterior dado que no toda la gente tiene acceso a los medios electrónicos para conocerla.
Dijo además que cada día 15 de mes, el Cabildo aprueba los estados financieros y de ahí van a las mamparas, sin embargo en internet no existe la información correspondiente.
Lo que sí presumió Pérez García y que luego la administración difundió mediante un comunicado de medios, fue que la alcaldía es el primer sujeto obligado en solicitudes de respondidas, mas no hace mención del cumplimiento en la publicación de información que deben publicar por oficio.
“Después que el actual Ayuntamiento fuera posicionado por el Sistema de Solicitudes de Información del Estado de San Luis Potosí, como el primer sujeto obligado con mayor número de solicitudes de información respondidas con casi 500, el Secretario General, Sebastián Pérez García, reafirmó que se continuará con el cumplimiento con las exigencias por parte de la Comisión de Garantía y Acceso a la Información Pública, además de continuar con la publicación en diferentes áreas y oficinas municipales”, dice el comunicado
Por otra parte, la Cegaip aprobó el acuerdo CEGAIP-1004/2018, emitido en la Sesión Extraordinaria de Consejo de fecha 22 veintidós de agosto del 2018, con la calificación cuantitativa de los sujetos obligados, donde el ayuntamiento de la capital aparece con un cumplimiento de 85.32 por ciento.
En este sentido, la Cegaip, establece en su portal que de acuerdo al ciclo de evaluación de la ley de transparencia, los sujetos obligados que obtienen más del 80 por ciento de cumplimiento en cualquier etapa no son evaluados nuevamente. De ese modo, el Ayuntamiento podría estarse beneficiando de la calificación aprobatoria que en agosto recibió la anterior administración.
También lea: Xavier Nava: cuatro meses en el cargo y ni un solo programa social
Ciudad
Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
En trabajos nocturnos se rehabilitaron varios pozos de visita para garantizar la seguridad vial
Por: Redacción
En atención a una solicitud de vecinos de la colonia El Paseo, personal de Interapas realizó trabajos de sustitución de dos brocales de concreto y sus respectivas tapas en la avenida Universidad.
Las piezas presentaban hundimiento considerable y daño estructural en el brocal, por lo que fue necesario sustituirlas completamente para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento de la infraestructura sanitaria.
Los trabajos se llevaron a cabo en horario nocturno, con el propósito de evitar afectaciones al tránsito vehicular en esta importante vialidad.
Con estas acciones Interapas reafirma su compromiso con el mantenimiento y conservación de la infraestructura urbana, y hace un llamado a la ciudadanía a cuidar y reportar oportunamente cualquier daño en las redes y estructuras de servicio público.
También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis
Ciudad
Policía Municipal mantiene presencia constante en zonas universitarias en SLP
Refuerzan coordinación con autoridades académicas y municipales para garantizar entornos seguros
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital mantiene vigilancia permanente en los entornos universitarios y áreas con alta afluencia de estudiantes, como parte de la estrategia integral de seguridadimplementada desde hace más de tres años.
De acuerdo con el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la corporación, la Policía Capital trabaja de manera coordinada con autoridades universitarias y representaciones estudiantiles para fortalecer los esquemas de prevención y respuesta
ante incidentes que puedan afectar la tranquilidad de la comunidad académica.Durante la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Villa Gutiérrez informó que se acordó intensificar la colaboración operativa con municipios y entidades vecinas, con el propósito de intercambiar información y actuar conjuntamente frente a delitos como el robo de vehículos y otros hechos delictivos que impactan a la población estudiantil.
El funcionario reiteró el compromiso de la Policía Capital con la seguridad de los universitarios, especialmente tras los recientes acontecimientos en los que perdió la vida el joven Jorge Eduardo Dávila Ramírez
. En este contexto, subrayó que se mantiene una comunicación constante con directivos de las facultades y con los Comités Estudiantiles Seguros, integrados por padres de familia, docentes y alumnos.Asimismo, recordó que la estrategia de seguridad implementada durante la anterior administración municipal continúa vigente, en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado. Este plan no solo busca reforzar la seguridad pública, sino también mejorar las condiciones urbanas mediante acciones como la reparación de luminarias, poda de árboles y mantenimiento de botones de auxilio, los cuales son supervisados periódicamente para prevenir actos vandálicos.
También lee: Migrantes que trabajan en SLP deben contar con todas las prestaciones: Arturo Rocha
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo, Alcalde top a nivel nacional por su desempeño
De acuerdo con la encuesta Rubrum, en las categorías de servicios públicos se posiciona el Ayuntamiento de la Capital de San Luis Potosí en tercer sitio
Por: Redacción
De acuerdo con los más recientes resultados de la encuesta de Rubrum, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos se ubicó en el sitio número 2 en el ranking de las Capitales del país.
De ahí que Galindo Ceballos alcanzó un 7.3 de calificación, con lo que se confirman los resultados del Gobierno Municipal de San Luis Capital, los que se reflejan en la percepción positiva de la ciudadanía potosina.
Igualmente, en cuanto a la cercanía, el Alcalde capitalino también se ubicó en la segunda posición debido a las acciones, programas y obras de alto impacto social en la ciudad. La calificación obtenida en la encuesta fue de 7.2.
En cuanto a la prestación de servicios públicos, las potosinas y potosinos se ubicaron en la posición 3 de este ranking de Rubrum al Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo.
También lee: Interapas entrega rehabilitaciones de drenaje en el barrio de Tequis
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









