Ciudad
Habla la nieta de la inventora: ¿Cómo nacieron las enchiladas potosinas?
Hace 100 años, doña Cristina Jalomo creó el distintivo platillo cuando en el molino donde llevaba la masa para hacer tortillas, se contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos, masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad.
Doña Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de crema encima y cebolla picada: habían nacido las enchiladas potosinas.
Hoy, la muestra gastronómica de la Feria de la Enchilada cuenta con la participación de representantes de la capital del estado, Soledad, Ciudad del Maíz y Querétaro, quienes ofrecen destacados platillos, entre los que sobresalen los realizados por la nieta de doña Cristina Jalomo, María del Carmen Moreno.
La heredera de la tradición de las enchiladas potosinas, al participar en el concurso gastronómico, logró obtener el tercer puesto con un original plato, enchiladas potosinas lampreadas, bañadas en salsa de jitomate y verduras.
El platillo, al igual que las originales enchiladas potosinas, es creación de su abuela, quien al lamprear chiles, con el huevo sobrante, hacía lo mismo con las enchiladas para dárselas a su familia, una manera de variar la alimentación del hogar, que siempre estaba ocupado en las labores del comercio y en hacer tortillas y enchiladas.
Con su amabilidad, propia de la calidez soledense, cuenta que su abuela siempre buscaba la manera de innovar en la cocina, sobre todo por la necesidad de mantener a la familia y mostrar el extraordinario sazón con el que contaba.
Doña Carmen Moreno narra que creció entre enchiladas, entre montañas de masa que se apilaban en mesas para poder dar cabida a los pedidos: “por mi sangre corre el rojo de la enchilada”, nos cuenta.
Es un manjar de ricos y pobres, sentencia la mujer que vivió su infancia en la cocina donde su abuela se las ingeniaba para hacer las enchiladas y al mismo tiempo, la comida para la familia, quien fue la principal beneficiada del sazón de doña Cristina Jalomo, como la ocasión en que hizo enchiladas lampreadas, el platillo con el que concursó en la muestra gastronómica, “mi abuela hacía chiles lampreados , le sobraba huevo y ahí les hacía las enchiladas y nos daba de comer, las acompañaba con pollo y una salsa de tomate, era un manjar”.
Pero no sólo la abuela les dejó el legado de las enchiladas, sino del sazón y de la creatividad, Carmen Moreno nos cuenta que debido a los amplios pedidos de enchiladas, que eran durante todo el día, para no dejar sin cenar a la familia, guardaba pocas enchiladas y las metía en un bolillo, “nos hacía las tortas de enchilada, nos la ponía con frijoles, aguacate, cueritos, chiles en vinagre, crema y queso, todo para poder llenarnos”, ríe doña Carmen.
La fama del platillo soledense, no es exclusiva del estado, sino nacional y hasta internacionalmente, ya que se envían pedidos hasta la ciudad de Chicago en los Estados Unidos y doña Carmen Moreno recuerda que su abuela atendía pedidos del presidente Adolfo López Mateos, el cantautor Óscar Chávez, el trío Los Panchos, María Victoria y Pedro Vargas.
Durante el primer centenario de la creación de las enchiladas potosinas, la muestra gastronómica de la Feria Nacional de la Enchilada 2019 ha dejado un exquisito sabor de boca a los visitantes, con una amplia gama de expositores que dan su toque especial al platillo típico de Soledad.
Entre los diversos platillos que se ofrecen en el pabellón, los variados sabores y olores atraen un número importante de visitantes que desean conocer de cerca la elaboración y degustar de las enchiladas potosinas, orgullo e identidad del pueblo soledense.
https://laorquesta.mx/artistas-estaran-la-feria-nacional-la-enchilada-soledad/
Ayuntamiento de SLP
Galindo al rescate de Carranza: rehabilita casona abandonada
El alcalde capitalino explicó que el inmueble recuperará su arquitectura original de cantera y recibirá una nueva vida.
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inició el rescate de la casona abandonada en la avenida Venustiano Carranza que, tras años como foco de infección y refugio de personas en situación de calle, será transformada en un espacio limpio, restaurado y con vocación turística. “Es un gran día para la ciudad, porque es una acción que previene el delito, elimina un foco de riesgo y rescata Carranza”, afirmó el edil.
Enrique Galindo explicó que el inmueble recuperará su arquitectura original de cantera y recibirá una nueva vida. Adicionalmente, gracias al trabajo transversal del DIF Capitalino, se brindará atención integral a quienes ahí pernoctaban, en su mayoría personas en situación de calle con problemas de adicciones. Además, destacó la colaboración del propietario del predio, empresarios locales como el Hotel Real Plaza y vecinas y vecinos de la zona.
Autoridades como el diputado Rubén Guajardo y la consultora de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, Berenice Vidal, coincidieron en que esta acción mejora el entorno urbano y fortalece el tejido social, bajo la premisa de que dignificar los espacios públicos es también prevenir el delito.
La gerente del icónico hotel Real Plaza, Armandina González, expresó el agradecimiento al alcalde por la apertura del Gobierno Municipal para eliminar el mal aspecto de la zona, “por fin se logró, somos los más contentos y los más interesados en apoyarlos”.
Ciudad
UUZI y Villa de Pozos suman esfuerzos para mejorar condiciones de la ZI
Teresa Rivera Acevedo, destacó que miles de trabajadores que residen en Villa de Pozos se trasladan diariamente a la Zona Industrial
Por: Redacción
Villa de Pozos firmó un convenio de colaboración con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis (UUZI), con el objetivo de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de la Zona Industrial.
El acuerdo contempla acciones conjuntas para fortalecer la seguridad, rehabilitar vialidades y preservar el medio ambiente, que este dentro de la jurisdicción del municipio, en beneficio de los más de 140 mil trabajadores que diariamente se trasladan y laboran en esta área.
La presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que miles de trabajadores que residen en Villa de Pozos se trasladan diariamente a la Zona Industrial de la capital, por lo que esta alianza estratégica representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de la población, al fomentar acciones conjuntas que permitan construir una zona más limpia, segura y funcional, por lo que es indispensable garantizarles vialidades en buen estado, espacios dignos y servicios que contribuyan a su bienestar y seguridad en sus trayectos.
Por su parte, representantes de la UUZI destacaron que esta colaboración con el municipio es fundamental para lograr un impacto positivo en la vida de los más de 140 mil trabajadores que laboran en la zona, ya que, el bienestar colectivo requiere la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los gobiernos locales.
Ayuntamiento de SLP
Rescatarán espacio en Independencia y Julián de los Reyes
El Ayuntamiento de SLP intervendrá este sitio en el Centro Histórico, para que no se convierta en refugio de infractores y sitio de problemática social
Por: Redacción
Esta mañana inició la intervención del Ayuntamiento de San Luis Potosí en la casona ubicada en la avenida Venustiano Carranza y Tres Guerras, en el Centro Histórico de la capital potosina.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que la administración municipal rehabilitará otro espacio en el Centro Histórico, ubicado en Julián de los Reyes y la calle Independencia.
“En el mero corazón del Centro Histórico hay un comercio que tiene condiciones parecidas, menos grave, pero más cerca al Centro Histórico. Ya estoy buscando a los dueños para hacer la misma intervención
”, señaló.El alcalde capitalino señaló que con la casona de Carranza, se ha logrado intervenir en tres importantes espacios, en los que se suma la demolición de una finca para construir un centro deportivo en la colonia Arbolitos, así como otro espacio en condiciones similares ubicado en la colonia Simón Díaz.
También lee: Mañana inicia la recuperación del “Nido del Crimen”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online