Ciudad
Habla la nieta de la inventora: ¿Cómo nacieron las enchiladas potosinas?

Hace 100 años, doña Cristina Jalomo creó el distintivo platillo cuando en el molino donde llevaba la masa para hacer tortillas, se contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos, masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad.
Doña Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de crema encima y cebolla picada: habían nacido las enchiladas potosinas.
Hoy, la muestra gastronómica de la Feria de la Enchilada cuenta con la participación de representantes de la capital del estado, Soledad, Ciudad del Maíz y Querétaro, quienes ofrecen destacados platillos, entre los que sobresalen los realizados por la nieta de doña Cristina Jalomo, María del Carmen Moreno.
La heredera de la tradición de las enchiladas potosinas, al participar en el concurso gastronómico, logró obtener el tercer puesto con un original plato, enchiladas potosinas lampreadas, bañadas en salsa de jitomate y verduras.
El platillo, al igual que las originales enchiladas potosinas, es creación de su abuela, quien al lamprear chiles, con el huevo sobrante, hacía lo mismo con las enchiladas para dárselas a su familia, una manera de variar la alimentación del hogar, que siempre estaba ocupado en las labores del comercio y en hacer tortillas y enchiladas.
Con su amabilidad, propia de la calidez soledense, cuenta que su abuela siempre buscaba la manera de innovar en la cocina, sobre todo por la necesidad de mantener a la familia y mostrar el extraordinario sazón con el que contaba.
Doña Carmen Moreno narra que creció entre enchiladas, entre montañas de masa que se apilaban en mesas para poder dar cabida a los pedidos: “por mi sangre corre el rojo de la enchilada”, nos cuenta.
Es un manjar de ricos y pobres, sentencia la mujer que vivió su infancia en la cocina donde su abuela se las ingeniaba para hacer las enchiladas y al mismo tiempo, la comida para la familia, quien fue la principal beneficiada del sazón de doña Cristina Jalomo, como la ocasión en que hizo enchiladas lampreadas, el platillo con el que concursó en la muestra gastronómica, “mi abuela hacía chiles lampreados , le sobraba huevo y ahí les hacía las enchiladas y nos daba de comer, las acompañaba con pollo y una salsa de tomate, era un manjar”.
Pero no sólo la abuela les dejó el legado de las enchiladas, sino del sazón y de la creatividad, Carmen Moreno nos cuenta que debido a los amplios pedidos de enchiladas, que eran durante todo el día, para no dejar sin cenar a la familia, guardaba pocas enchiladas y las metía en un bolillo, “nos hacía las tortas de enchilada, nos la ponía con frijoles, aguacate, cueritos, chiles en vinagre, crema y queso, todo para poder llenarnos”, ríe doña Carmen.
La fama del platillo soledense, no es exclusiva del estado, sino nacional y hasta internacionalmente, ya que se envían pedidos hasta la ciudad de Chicago en los Estados Unidos y doña Carmen Moreno recuerda que su abuela atendía pedidos del presidente Adolfo López Mateos, el cantautor Óscar Chávez, el trío Los Panchos, María Victoria y Pedro Vargas.
Durante el primer centenario de la creación de las enchiladas potosinas, la muestra gastronómica de la Feria Nacional de la Enchilada 2019 ha dejado un exquisito sabor de boca a los visitantes, con una amplia gama de expositores que dan su toque especial al platillo típico de Soledad.
Entre los diversos platillos que se ofrecen en el pabellón, los variados sabores y olores atraen un número importante de visitantes que desean conocer de cerca la elaboración y degustar de las enchiladas potosinas, orgullo e identidad del pueblo soledense.
https://laorquesta.mx/artistas-estaran-la-feria-nacional-la-enchilada-soledad/
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones de avenida México con Capital al 100
El alcalde Enrique Galindo estuvo acompañado por vecinos, regidores, directores y trabajadores del Ayuntamiento
Por: Redacción
En el día 372 de Capital al 100, el presidente municipal de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, encabezó una serie de acciones para limpiar, retirar maleza y mejorar las condiciones generales de la Avenida México y zonas aledañas, entre ellas las canchas deportivas de la Colonia Industrial Mexicana.
El alcalde capitalino estuvo acompañado por vecinos, regidores, directores y trabajadores del Ayuntamiento, a quienes reconoció el esfuerzo realizado cada día, durante más de un año, para mejorar las condiciones de muchos lugares de la ciudad.
Pidió a la Dirección de Servicios Municipales, así como a la Unidad de Gestión del Centro Histórico y a la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, que esta semana el programa Capital al 100 se enfoque a la rehabilitación de parques públicos, camellones y glorietas, ya que las lluvias, además de dejar beneficios a la ciudad, también propician el crecimiento de maleza, lo que a su vez genera otros problemas.
Galindo Ceballos invitó a la población para que solicite la atención a las áreas verdes y espacios públicos de sus colonias, con la seguridad de que serán atendidas con mucho gusto para seguir mejorando la imagen de toda la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Mayoría de vecinos del Saucito respaldan obra del proyecto vial
El alcalde Enrique Galindo destacó el respaldo ciudadano que permitirá avanzar en la licitación del proyecto.
Por: Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que el proyecto vial de El Saucito ha sido aprobado por la mayoría de los vecinos, luego de diversas reuniones y meses de diálogo realizadas
Galindo destacó que este consenso ciudadano permitirá dar continuidad al proceso de licitación una vez que el proyecto quede completamente aprobado con el propósito de mejorar la viabilidad en una zona muy transitada en la ciudad.
Asimismo, el alcalde subrayó que el gobierno de la capital seguirá manteniendo dialogo con los diferentes grupos vecinales para garantizar que la obra se desarrolle con transparencia y sean beneficiados toda la comunidad.
El proyecto vial del Saucito forma parte del plan de infraestructura urbana para modernizar y fortalecer la conectividad de SLP.
También lee: rehabilitacion sanitaria en benigno arriaga refuerza la red en tequisquiapan
Ciudad
Rehabilitación sanitaria en Benigno Arriaga refuerza la red en Tequisquiapan
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda utilizar vías alternas
Por: Redacción
Como parte del proyecto integral para fortalecer la red sanitaria en el barrio de Tequisquiapan, Interapas inició un nuevo tramo de rehabilitación sobre la calle Benigno Arriaga, entre Prolongación Víctor Rosales y Segunda Privada de Benigno Arriaga.
En esta etapa se renovarán 55 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con lo que se da continuidad a los trabajos recientemente concluidos en avenida Nicolás Zapata, donde se sustituyeron 80 metros de red sanitaria dentro de la misma zona.
Estas acciones forman parte de un plan que busca resolver deficiencias estructurales y mejorar el flujo de aguas residuales.
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternas mientras duren las maniobras.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online