agosto 19, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Habla la nieta de la inventora: ¿Cómo nacieron las enchiladas potosinas?

Publicado hace

el

enchiladas potosinas

Hace 100 años, doña Cristina Jalomo creó el distintivo platillo cuando en el molino donde llevaba la masa para hacer tortillas, se contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos, masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad.

Doña Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de crema encima y cebolla picada: habían nacido las enchiladas potosinas.

Hoy, la muestra gastronómica de la Feria de la Enchilada cuenta con la participación de representantes de la capital del estado, Soledad, Ciudad del Maíz y Querétaro, quienes ofrecen destacados platillos, entre los que sobresalen los realizados por la nieta de doña Cristina Jalomo, María del Carmen Moreno.

La heredera de la tradición de las enchiladas potosinas, al participar en el concurso gastronómico, logró obtener el tercer puesto con un original plato, enchiladas potosinas lampreadas, bañadas en salsa de jitomate y verduras.

El platillo, al igual que las originales enchiladas potosinas, es creación de su abuela, quien al lamprear chiles, con el huevo sobrante, hacía lo mismo con las enchiladas para dárselas a su familia, una manera de variar la alimentación del hogar, que siempre estaba ocupado en las labores del comercio y en hacer tortillas y enchiladas.

Con su amabilidad, propia de la calidez soledense, cuenta que su abuela siempre buscaba la manera de innovar en la cocina, sobre todo por la necesidad de mantener a la familia y mostrar el extraordinario sazón con el que contaba.

Doña Carmen Moreno narra que creció entre enchiladas, entre montañas de masa que se apilaban en mesas para poder dar cabida a los pedidos: “por mi sangre corre el rojo de la enchilada”, nos cuenta.

Es un manjar de ricos y pobres, sentencia la mujer que vivió su infancia en la cocina donde su abuela se las ingeniaba para hacer las enchiladas y al mismo tiempo, la comida para la familia, quien fue la principal beneficiada del sazón de doña Cristina Jalomo, como la ocasión en que hizo enchiladas lampreadas, el platillo con el que concursó en la muestra gastronómica, “mi abuela hacía chiles lampreados

, le sobraba huevo y ahí les hacía las enchiladas y nos daba de comer, las acompañaba con pollo y una salsa de tomate, era un manjar”.

Pero no sólo la abuela les dejó el legado de las enchiladas, sino del sazón y de la creatividad, Carmen Moreno nos cuenta que debido a los amplios pedidos de enchiladas, que eran durante todo el día, para no dejar sin cenar a la familia, guardaba pocas enchiladas y las metía en un bolillo, “nos hacía las tortas de enchilada, nos la ponía con frijoles, aguacate, cueritos, chiles en vinagre, crema y queso, todo para poder llenarnos”, ríe doña Carmen.

La fama del platillo soledense, no es exclusiva del estado, sino nacional y hasta internacionalmente, ya que se envían pedidos hasta la ciudad de Chicago en los Estados Unidos y doña Carmen Moreno recuerda que su abuela atendía pedidos del presidente Adolfo López Mateos, el cantautor Óscar Chávez, el trío Los Panchos, María Victoria y Pedro Vargas.

Durante el primer centenario de la creación de las enchiladas potosinas, la muestra gastronómica de la Feria Nacional de la Enchilada 2019 ha dejado un exquisito sabor de boca a los visitantes, con una amplia gama de expositores que dan su toque especial al platillo típico de Soledad.

Entre los diversos platillos que se ofrecen en el pabellón, los variados sabores y olores atraen un número importante de visitantes que desean conocer de cerca la elaboración y degustar de las enchiladas potosinas, orgullo e identidad del pueblo soledense.

 

https://laorquesta.mx/artistas-estaran-la-feria-nacional-la-enchilada-soledad/

Ayuntamiento de SLP

Policía de la capital rescata a tres niñas en estado de abandono

Publicado hace

el

Vecinos alertaron sobre la presencia de menores solas en un domicilio; ya están bajo resguardo institucional

Por: Redacción

Tres niñas, de entre dos y cinco años de edad, fueron encontradas en aparente estado de abandono al interior de una vivienda en la colonia Tierra Blanca, en la capital potosina. La intervención se realizó tras una denuncia vecinal

que alertó sobre la presencia de las menores sin supervisión adulta por varios días.

Elementos de la Guardia Municipal acudieron al inmueble ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio, donde confirmaron que las niñas se encontraban solas, sin acceso a alimentos y en un entorno insalubre. De inmediato se activaron los protocolos de protección infantil

y se procedió a retirarlas del lugar.

Las menores fueron trasladadas al área de Trabajo Social de la Dirección de Justicia Cívica para una valoración médica y psicológica, con el objetivo de asegurar su estado de salud y brindarles atención integral.

La Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales tomó el caso y será la encargada de continuar con las investigaciones correspondientes, así como de determinar las medidas legales y de protección necesarias.

También lee: Entre 0 y 5 niños extravíados al día en la Fenapo: SSPC

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gran demanda de atención en el Centro Municipal de Salud Mental de San Luis Capital

Publicado hace

el

El modelo del centro incluye terapias individuales, de pareja, familiares y grupales, intervención en crisis y promoción del bienestar

 

Por: Redacción

El Centro Municipal Interdisciplinario de Salud Mental, operado por el Sistema Municipal DIF de San Luis Capital, responde a la creciente demanda de apoyo psicoemocional en la Capital: actualmente registra más de 40 atenciones por semana y brinda servicios gratuitos y ambulatorios con especialistas en Psicología, Psiquiatría y Neuropsicología, con el objetivo de prevenir crisis y acercar la atención a toda la población.

 

En el arranque de operaciones, los diputados Cuauhtli Badillo y Rubén Guajardo, así como el presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacaron la pertinencia del nuevo centro y refrendaron la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial para fortalecer la red de atención en salud mental que impulsa el Ayuntamiento de San Luis Potosí.

 

El modelo del centro incluye terapias individuales, de pareja, familiares y grupales, intervención en crisis y promoción del bienestar integral de adultos mayores, además de evaluaciones neuropsicológicas para la detección oportuna de trastornos. Con este esquema interdisciplinario, se busca detectar y tratar a tiempo los padecimientos, reduciendo riesgos y secuelas.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Por Buen Camino y bacheo emergente atienden reportes en 11 colonias de SLP

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Capital de responder de manera inmediata a las solicitudes vecinales

Por: Redacción

La Dirección de Obras Públicas Municipal, reforzó este martes 19 de agosto los trabajos de reparación de vialidades en distintos puntos de la ciudad, mediante el programa de bacheo Por Buen Camino y con acciones de bacheo emergente, en atención inmediata a los reportes ciudadanos.

Con el programa Por Buen Camino, las cuadrillas municipales realizaron reparaciones en:
Cerro de las Mitras y Avenida Popocatépetl, en la colonia María Cecilia, vialidades principales de la zona norte.
Ignacio Ramírez, en Plan Ponciano Arriaga, dando atención directa a la ciudadanía.
Saturno, en la colonia Rural Atlas, donde se atendieron cuatro reportes ciudadanos.
República de Brasil y República de Costa Rica, en Satélite y Francisco I. Madero, que sumaron más de cuatro intervenciones en cada una.

De manera paralela, el Centro de Operaciones de Bacheo Emergente intervino vialidades clave en distintos sectores de la ciudad, entre ellas:
Ojo Caliente esquina Caldera, en San Leonel.
Colibrí, en Constitución, y Camino Real a Guanajuato, en Colorines, con cinco reportes atendidos.
Prolongación Moctezuma en el cruce con Las Morenas, en Tercera Chica.
Germán Gedovious, entre Nereo Rodríguez Barragán y Agustín Vera, en la colonia Del Valle, con dos reportes solucionados, además de muchas otras intervenciones.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Capital de responder de manera inmediata a las solicitudes vecinales, mejorar la movilidad urbana y fortalecer la seguridad vial en la ciudad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados