Ciudad
Habla la nieta de la inventora: ¿Cómo nacieron las enchiladas potosinas?
Hace 100 años, doña Cristina Jalomo creó el distintivo platillo cuando en el molino donde llevaba la masa para hacer tortillas, se contaminó la masa de nixtamal con los chiles molidos, masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad.
Doña Jalomo usó estas tortillas para cocinar quesadillas, las rellenó con queso y salsa de chiles, un poco de crema encima y cebolla picada: habían nacido las enchiladas potosinas.
Hoy, la muestra gastronómica de la Feria de la Enchilada cuenta con la participación de representantes de la capital del estado, Soledad, Ciudad del Maíz y Querétaro, quienes ofrecen destacados platillos, entre los que sobresalen los realizados por la nieta de doña Cristina Jalomo, María del Carmen Moreno.
La heredera de la tradición de las enchiladas potosinas, al participar en el concurso gastronómico, logró obtener el tercer puesto con un original plato, enchiladas potosinas lampreadas, bañadas en salsa de jitomate y verduras.
El platillo, al igual que las originales enchiladas potosinas, es creación de su abuela, quien al lamprear chiles, con el huevo sobrante, hacía lo mismo con las enchiladas para dárselas a su familia, una manera de variar la alimentación del hogar, que siempre estaba ocupado en las labores del comercio y en hacer tortillas y enchiladas.
Con su amabilidad, propia de la calidez soledense, cuenta que su abuela siempre buscaba la manera de innovar en la cocina, sobre todo por la necesidad de mantener a la familia y mostrar el extraordinario sazón con el que contaba.
Doña Carmen Moreno narra que creció entre enchiladas, entre montañas de masa que se apilaban en mesas para poder dar cabida a los pedidos: “por mi sangre corre el rojo de la enchilada”, nos cuenta.
Es un manjar de ricos y pobres, sentencia la mujer que vivió su infancia en la cocina donde su abuela se las ingeniaba para hacer las enchiladas y al mismo tiempo, la comida para la familia, quien fue la principal beneficiada del sazón de doña Cristina Jalomo, como la ocasión en que hizo enchiladas lampreadas, el platillo con el que concursó en la muestra gastronómica, “mi abuela hacía chiles lampreados , le sobraba huevo y ahí les hacía las enchiladas y nos daba de comer, las acompañaba con pollo y una salsa de tomate, era un manjar”.
Pero no sólo la abuela les dejó el legado de las enchiladas, sino del sazón y de la creatividad, Carmen Moreno nos cuenta que debido a los amplios pedidos de enchiladas, que eran durante todo el día, para no dejar sin cenar a la familia, guardaba pocas enchiladas y las metía en un bolillo, “nos hacía las tortas de enchilada, nos la ponía con frijoles, aguacate, cueritos, chiles en vinagre, crema y queso, todo para poder llenarnos”, ríe doña Carmen.
La fama del platillo soledense, no es exclusiva del estado, sino nacional y hasta internacionalmente, ya que se envían pedidos hasta la ciudad de Chicago en los Estados Unidos y doña Carmen Moreno recuerda que su abuela atendía pedidos del presidente Adolfo López Mateos, el cantautor Óscar Chávez, el trío Los Panchos, María Victoria y Pedro Vargas.
Durante el primer centenario de la creación de las enchiladas potosinas, la muestra gastronómica de la Feria Nacional de la Enchilada 2019 ha dejado un exquisito sabor de boca a los visitantes, con una amplia gama de expositores que dan su toque especial al platillo típico de Soledad.
Entre los diversos platillos que se ofrecen en el pabellón, los variados sabores y olores atraen un número importante de visitantes que desean conocer de cerca la elaboración y degustar de las enchiladas potosinas, orgullo e identidad del pueblo soledense.
https://laorquesta.mx/artistas-estaran-la-feria-nacional-la-enchilada-soledad/
Ciudad
Ayuntamiento de la Capital trabaja en acciones preventivas ante posible estiaje
El alcalde señaló que el municipio no enfrenta ninguna crisis por falta de agua
Por Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital del estado, informó que esta trabajando de la mano con la Dirección de Agua del Gobierno de la Capital y con Interapas , en medidas de prevención en materia de agua debido al pronóstico de altas temperaturas y las pocas lluvias que se pronostican para este año.
El mandatario capitalino informo que los 152 pozos que abastecen la ciudad están activos, l a planta tratadora de agua de Los Filtros esta a su máxima capacidad de funcionamiento y que desde el año 2023 se ha realizado la perforación de 77 pozos, se repararon nueve sistemas de distribución y se han rehabilitado dos plantas potabilizadoras.
Mencionó que estas medidas se dan para cuidar el agua y orientar a la población sobre el ahorro de la misma y no porque el municipio este enfrentando una crisis hídrica.
También lee: SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Dif municipal inaugura la “Ruta de la Salud 2.0”
En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados
Por: Redacción
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga Márquez y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron la “Ruta de la Salud 2.0” que ofrecerá más y mejores servicios a las y los potosinos. La titular del DIF Capitalino, Estela Arriaga, afirmó que dicho programa es un complemento de la labor que realiza el Gobierno Federal a través del IMSS e ISSSTE para llegar a más población que requiere bienestar en sus familias.
En su intervención, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, destacó que se trata de servicios médicos integrales, gratuitos y de calidad: desde la consulta médica, el análisis clínico gratuito hasta la entrega de medicamentos y equipos como lentes, bastones, o auxiliares auditivos, como una forma de mejorar la calidad de vida de los Capitalinos, al eliminar barreras económicas y logísticas.
En una primera etapa, se realizaron más de 400 recorridos en colonias, comunidades rurales y zonas marginadas, en beneficio de más de 25 mil habitantes, que recibieron 90 mil servicios y ayudas técnicas. Se realizaron más de 17 mil consultas médicas, 40 mil consultas dentales y más de 12 mil personas se beneficiaron con lentes graduados. En La Ruta de la Salud 2.0 se incluirán los servicios de medicina general, dental, exámenes de vista, oído, así como entrega de lentes graduados, auxiliares auditivos y ayudas técnicas.
Adicionalmente, en su reestructura, incluye realización de análisis clínicos para el control de enfermedades crónico degenerativas; sumará de manera precisa a los hombres mayores de 50 años, con la prueba del antígeno prostático; se entregarán medicamentos del cuadro básico en el sitio; y se cambió el escáner por ultrasonido mamario. La primera etapa de La Ruta de la Salud se realizará este 2 de abril en Prados 1a Sección.
Ciudad
Se han atendido más de 700 incendios en los primeros meses de 2025 en SLP
El comandante de bomberos indicó que en temporada vacacional los siniestros incrementan por descuidos imprudenciales
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de la zona metropolitana de San Luis Potosí, señaló que durante enero y febrero del año en curso ya han atendido más de 700 incendios a lo largo de la capital potosina, de los cuales, el 60% se dan en terrenos baldios y construcciones.
Señalo que en la mayoría de las ocaciones los incendios son producto de los descuidos o acciones imprudenciales de algunos vecinos que pueden llegar a causar perdidas de miles de pesos. El comandante añadió que en temporada vacacional los incendios suelen incrementarse por la tranquilidad de las personar en los días de descanso perdiendo el sentido de protección.
También explicó los riesgos de dejar los cargadores de los teléfonos conectados dentro del hogar que en ciertos momentos del día pudieran sufrir alguna sobrecarga o sobre calentamiento que, sumado a la baja calidad de algunos materiales eléctricos que la gente suele utilizar, derivan en incendios dentro del hogar.
También lee: Bomberos de SLP prevé aumento de incendios
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online