Congreso del Estado
Municipios deben invertir en rellenos sanitarios: Franklin
El diputado local mencionó que los tiraderos clandestinos son un grave problema ambiental y de salud nen las cuatro zonas del estado
Por: Redacción
Ante el daño ambiental que representan los tiraderos clandestinos de en los municipios de las cuatro zonas del estado, el presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la LXIII Legislatura, diputado Eloy Franklin Sarabia, hizo un llamado a las y los 58 presidentes municipales para que inviertan y gestionen los recursos económicos necesarios ante el estado y la federación para poder acceder a los apoyos que les permitan construir la infraestructura que se requiera para la disposición final de los desechos domésticos.
El legislador comentó que, los tiraderos clandestinos no cuentan con la supervisión y control de las autoridades municipales, por lo tanto, estos generan un daño al medio ambiente y a la salud de la población.
Gran parte del problema les fue heredado de parte de sus antecesores quienes no tomaron cartas en el asunto para remediar estos espacios y contar con la infraestructura para la disposición final de la basura.
Comentó que, tiene conocimiento que son pocos los ayuntamientos que se han acercado a las autoridades del orden federal y estatal para buscar acceder a los recursos que les permitan construir rellenos sanitarios para depositar los desechos domésticos de sus respectivas demarcaciones.
Además el diputado dijo que, “creo que es momento de trabajar con ellos (alcaldesa-alcaldes) e invitarlos justamente a que busquen gestiones los recursos necesarios y quizás capacitar al personal de ecología de los municipios para que sepa donde es el rubro o el apartado para que puedan acceder y bajar los recursos económicos para su aplicación en esta materia”.
El legislador Franklin Sarabia, manifestó que aunque es un tema que preocupa por la cantidad de basura que se genera, también señaló que es necesario reforzar las políticas de concientización de manera corresponsable donde se involucre a las autoridades, a jóvenes, niñas, niños y padres de familia.
También lee: Fortalecen sanciones contra deudores alimentarios
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
Congreso del Estado
Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
Los 59 ayuntamientos estuvieron presentes en la reunión con Comisión Nacional del Agua para la planeación de proyectos hídricos
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Cuauhtli Badillo Moreno, informó que el Congreso Itinerante, originalmente programado para este martes 6 de mayo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, fue reprogramado debido a compromisos en la agenda del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Badillo Moreno explicó que el edil asistió a una reunión con los 59 municipios del estado con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Es un tema muy importante. Estuvieron en San Luis Potosí altos directivos de Conagua, y se firmaron una serie de convenios con los ayuntamientos del estado.
Nuestro objetivo es tener un acercamiento con el presidente municipal de Soledad, y bajo estas circunstancias se tomó la decisión de acudir a Soledad cuando existan las condiciones adecuadas”, declaró el legislador.Añadió que será la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la que determine la viabilidad y nuevas fechas para la sesión, que por el momento quedó pendiente.
También lee: Podrían reanudar la construcción de la presa La Maroma en 2026
Congreso del Estado
Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
Roberto García Castillo indicó que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores
Por: Redacción
El diputado José Roberto García Castillo, señaló que es positivo el anuncio del Gobierno Federal sobre el inicio de la implementación gradual de la semana laboral de 40 horas, destacando que esta medida representa un paso firme hacia la justicia laboral y el bienestar de las y los trabajadores de México.
La medida, anunciada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será implementada de forma gradual hasta enero de 2030. Este proceso incluirá mesas de diálogo y foros con trabajadores, empresarios, académicos y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un acuerdo nacional que garantice una transición ordenada, justa y consensuada; estableciendo que en el Estado, el Congreso del Estado hará lo propio con los sectores involucrados.
Subrayó que la reducción de la jornada laboral representa beneficios significativos para las y los trabajadores, tales como: Más tiempo para la vida personal y familiar, lo cual impacta positivamente en la salud mental, la productividad y la cohesión social; Mayor dignificación del trabajo, al reconocer que el bienestar no debe estar reñido con el desarrollo económico; Un nuevo modelo laboral basado en el humanismo mexicano, que coloca al trabajador en el centro de la transformación nacional.
“Desde el Congreso del Estado respaldamos esta iniciativa del Gobierno Federal y trabajaremos de la mano con el Congreso de la Unión para armonizar las leyes locales conforme a este avance histórico”, agregó García Castillo.
“Estamos convencidos de que el futuro del país se construye con más derechos, no con menos. Hoy damos un paso adelante por un México más justo para todas y todos”, concluyó.
También lee: Galindo alista diálogo con empresarios respecto a jornada laboral de 40 horas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online