Destacadas
Municipalización de Pozos detenida por una ciudadana
El recurso interpuesto ante instancias federales argumentó segregación social geográfica y cultural de no formar parte de la capital potosina
Por: Redacción
De acuerdo a información dada a conocer en el periodico Pulso, el amparo promovido para frenar la municipalización de Villa de Pozos, ante el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito, fue impulsado por una ciudadana mediante el recurso de queja administrativa 419/2023, bajo los argumentos de existir un riesgo de “segregamiento político, social, geográfico y cultural de ya no formar parte de la ciudadanía de la capital potosina”, el impacto a los derechos de obtener los servicios públicos de esta alcaldía y a la capacidad financiera del municipio de San Luis Potosí.
Esto, luego de que el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito revirtió un fallo del Juzgado 1° de Distrito en el que rechazó suspender el proceso, tras declarar fundado y motivado el recurso de promoción del juicio de amparo. Debido a ello, se concedió una suspensión provisional para que no se emita la declaratoria de creación del municipio de Villa de Pozos, en tanto no se resuelva la suspensión definitiva de uno de los amparos presentados contra este proceso.
La promovente presentó el recurso de queja 419/2023, asignado al Primer Tribunal Colegiado, que acordó en conceder la suspensión provisional, dado que suspender la declaratoria no implicaba paralizar el procedimiento y no era un hecho lesivo para los ciudadanos de Villa de Pozos interesados en la creación del municipio 59.
Algunos de los argumentos mencionados en el documento son el riesgo de perder los servicios que brinda la alcaldía, que incluyen las consecuencias negativas en las finanzas municipales, por la posibilidad de quedarse sin derechos a los servicios que proporciona la alcaldía y por la segregación de la capital.
Al revocar el fallo del Juzgado 1° y otorgar la suspensión provisional, el Tribunal ordenó al Congreso no emitir la declaratoria de municipio para Pozos “hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva y se tengan más elementos para resolver”.
También lee: Agua Buena, el municipio que ya no fue
Destacadas
Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen.
Autoridades estatales y la UASLP fortalecen lazos para impulsar la educación superior en SLP
Por: Redacción
Con el propósito de reforzar la colaboración institucional y atender los desafíos que enfrenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), representantes del Gobierno del Estado sostuvieron un encuentro estratégico con el rector Alejandro Zermeño Guerra.
Durante la reunión, celebrada por iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se estableció el compromiso de mantener una comunicación continua que permita evaluar el estado actual de la universidad y coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la oferta educativa
.El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, subrayó la disposición del Ejecutivo estatal para trabajar de la mano con la comunidad universitaria, destacando su papel esencial en la formación de profesionales que contribuyen al avance económico y social del estado.
También lee: Alejandro Zermeño reitera la defensa de la autonomía financiera de la UASLP
Destacadas
SSPCE detecta llamadas falsas de emergencia: solo el 30% son reales
Jesús Juárez Hernández anuncia medidas para bloquear números que hacen mal uso del servicio de emergencias
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que solo el 30% de las llamadas que recibe el número de emergencias 911 son efectivas, lo que significa que el 70% restante son bromas o reportes falsos.
Esta declaración surge luego de que, durante el pasado fin de semana, se reportara un accidente en la Avenida Salvador Nava, y las ambulancias no acudieran, ya que los operadores del 911 no respondieron ante la saturación de llamadas.
Juárez Hernández explicó que ya se está trabajando en una solución técnica
para bloquear los números telefónicos que se utilizan de forma indebida.Entre las medidas previstas, se encuentra la identificación de personas que realizan llamadas falsas de forma reiterada, para posteriormente abrir carpetas de investigación y llevar a cabo operativos en contra de este tipo de prácticas.
El funcionario agregó que una de las señales para detectar llamadas malintencionadas es cuando, repentinamente, el sistema recibe entre 100 y 200 llamadas desde un mismo número telefónico.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
Ayuntamiento de SLP
Policías de SLP capital ya cuentan con pensiones: Galindo
El alcalde capitalino recordó que el Ayuntamiento cuenta con un modelo propio de pensiones con recursos municipales y federales
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la iniciativa de pensiones para policías municipales, impulsada desde el Poder Ejecutivo estatal y llevada al Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Recordó que el municipio ya contaba con un mecanismo formal para otorgar este beneficio a los elementos de seguridad desde 2022. Dicha medida fue avalada por el Cabildo y quedó sustentada en el Manual de Procedimientos para la Autorización de Jubilaciones y Pensiones de las y los Trabajadores y Beneficiarios del Municipio de San Luis Potosí, publicado en la Gaceta Municipal.
Explicó que dicho esquema contempla pensiones por jubilación, edad avanzada, invalidez y viudez, y se aplica con base en un escalafón que considera la antigüedad, edad y estado de salud del personal: “cada caso es distinto, porque cada policía tiene un sueldo diferente”, comentó.
Galindo Ceballos mencionó que este modelo se financia con el presupuesto ordinario municipal y recursos federales, como los del Ramo 33. Sin embargo, reconoció que no existe una partida exclusiva para pensiones en el Presupuesto de Egresos 2025, por lo que el Ayuntamiento utiliza recursos generales para cubrir las jubilaciones.
Finalmente, destacó la iniciativa recién aprobada, pues responde a las necesidades de seguridad en los ayuntamientos, misma que debe acompañarse de un proceso de reclutamiento constante para renovar a los elementos.
También lee: SSPC reporta saldo blanco en vacaciones, pero alerta por violencia familiar
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online