México
Morena ganaría 5 de 6 gubernaturas en 2022
La 4T se quedaría con Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; mientras que la oposición solo triunfaría en Aguascalientes
Por: Ana G Silva
El 5 de junio de 2022 se llevará a cabo la elección de la saldrán los nuevos gobernadores y gobernadoras en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; además serán votados 436 cargos de elección popular. El inicio de las precampañas para la gubernatura inició el 2 de enero, por lo que La Orquesta recopiló información de varias casas encuestadoras para conocer qué partido y posible candidato podría ganar este año, en donde solo en Aguascalientes la alianza PRI, PAN y PRD tiene una ventaja clara.
Hasta el momento, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Partido Verde) ha sido la única que tiene definidos a sus candidatura para las gubernaturas: Nora Ruvalcaba en Aguascalientes, Marina Vitela en Durango, Julio Menchaca en Hidalgo, Salomón Jara Cruz en Oaxaca, Mara Lezama en Quintana Roo y Américo Villarreal en Tamaulipas.
Para la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) los posibles favoritos serían Teresa Jiménez en Aguascalientes, Carolina Viggiano Austria en Hidalgo, Mayuli Martínez de Quintana Roo, Jesús Nader en Tamaulipas, Esteban Villegas Villarreal en Durango y Germán Espinoza en Oaxaca.
AGUASCALIENTES
De acuerdo con las casas encuestadoras Massive Caller y Gil360, en Aguascalientes habría una victoria para la coalición PRI, PAN y PRD; Massive Caller, al 30 de diciembre de 2021, le da una ventaja a esta bloque con el 47.4 por ciento, mientras que Morena tiene una preferencia del 22.9 por ciento, seguido de Movimiento Ciudadano con 5.8, mientras que otros partidos alcanzan apenas el 6 por ciento, mientras que hay un 17.9 por ciento que no sabe por quién votar. En la encuesta también se menciona que si Teresa Jiménez es la candidata del PRI, PAN y PRD, el 48.8 votaría por ella, el 20.6 votaría por Nora Ruvalcaba (Morena, PT y Partido Verde), el 5.6 por ciento por Francisco Gabriel Arellano de Movimiento Ciudadano), el 9.4 por otro candidato y el 15.6 por ciento no está seguro.
Por su parte, Gil360 en su encuesta publicada el 15 de diciembre destacó que el PAN tiene un 28 por ciento de las preferencias, Morena un 17, el PRI un 3 por ciento; mientras que Movimiento Ciudadano, Partido Verde, PT, PRD y otros partidos tendrían cada uno el 1 por ciento.
La casa encuestadora agregó que Teresa Jiménez y Juan Antonio Martín del Campo, tendrían un 23 por ciento de los votos cada uno si fueran los candidatos del PAN. En Morena Nora Ruvalcaba tiene un 7 por ciento de la intención de votos, seguida por Aldo Ruíz con el 3 por ciento y Flavia Narváes con el 1 por ciento. En el PRI Lorena Martínez tiene un 6 por ciento de las preferencias y Blanca Rivera el 3. Otros candidatos tendrían el 1 por ciento.
HIDALGO
Campaigns & Elections indicó en una encuesta publicada el 7 de diciembre del 2021, que Morena tiene un 42 por ciento de las preferencias, el PRI un 29 por ciento, PAN el 10, Movimiento Ciudadano el 3 y PRD el 2 por ciento.
Massive Caller, al 30 de diciembre del 2021, destacó que la coalición favorita para ganar las elecciones a la gubernatura en Hidalgo es la conformada por Morena, PT y Partido Verde con el 44 por ciento, en segundo lugar está PRI, PAN y PRD con el 31.2, otro partido el 8 y un 16.8 por ciento aún no decide. El 39 por ciento de los encuestados indicó que votaría por Julio Menchaca (Morena, PT y Partido Verde), el 27.2 por Carolina Viggiano Austria, el 11.2 por otro candidato y el 22.6 por ciento aún no decide.
QUINTANA ROO
En una encuesta publicada al 13 de diciembre de 2021, El Heraldo indicó que Morena es el partido favorito para obtener la gubernatura de Quintana Roo con el 38.9, el PAN tiene un 29.8 por ciento, el PRI el 8.3, Movimiento Ciudadano un 2.4 por ciento, PT el 2 por ciento, PRD y Partido Verde 1.2 por ciento cada uno.
Para Massive Caller, al 29 de diciembre, en su encuesta no está tan alejada en resultados pues a Morena le da un 30 por ciento de preferencias, el PAN un 22.7, el PRI un 9.7, Movimiento Ciudadano 4.3, otros candidatos 8.9 y quienes aún no se deciden son un 14.4 por ciento.
La casa encuestadora indicó que en Morena, Mara Lezama sería votada por un 32.6 por ciento de la población, Mayuli Martínez del PAN con 22.6, Roberto Palazuelos de Movimiento Ciudadanos tiene el 10.4, el 12.8 otros candidatos y el 16.1 por ciento aún no se deciden.
TAMAULIPAS
Demoscopia Digital, en una encuesta publicada el 10 de diciembre de 2021, afirmó Morena sería el partido favorito para ganar la gubernatura en Tamaulipas con un 44.1 por ciento, el PAN tiene un 23.7 por ciento de las preferencias, el PRI el 5.1 por ciento, Movimiento Ciudadano el 4.2 y otros partidos el 17.8 por ciento.
Massive Caller, en su encuesta publicada al 29 de diciembre del 2021, indica que el 52.1 por ciento votaría por la coalición Morena, PT y Partido Verde; mientras que el PAN, PRI y Partido Verde tiene el 37.6 por ciento, otros partidos el 4.2 y el 6.1 aún no decide. Américo Villarreal (Morena, PT y Partido Verde) ganaría la gubernatura con el 42.5 por ciento, Jesús Nader (PAN, PRI y PRD) obtendría el 37.6 por ciento, Arturo Diez Gutíerrez (Movimiento Ciudadano) un 9.8, el 4.3 por ciento por otro candidato y el 5.8 dijo que aún no se decide.
OAXACA
De acuerdo con Mitofsky, al 31 de octubre, la coalición Morena, PT y Partido Verde es la favorita para ganar las elecciones en Oaxaca con el 45.8 por ciento, PRI, PAN y PRD el 20.6, Movimiento Ciudadano el 3.5 por ciento, otros partidos 3.4, el 16.2 por ciento dijo que no votará y el 10.5 aún no lo sabe.
Para Massive Caller, en su encuesta del 27 de diciembre, reiteró que Morena tiene un 49.5 por ciento de las preferencias electorales, el PRI el 24.2 por ciento, el PAN el 5.1, otros partidos el 7.1 y el 14.1 por ciento aún no lo sabe. Mientras que el posible candidato favorito sería Salomón Jara (Morena, PT y Partido Verde) con el 40.5 por ciento, Germán Espinoza (PRI) con el 22.8, Natividad Díaz (PAN) con el 6.2 por ciento, otros 11.2 y el 19.4 dijo que aún no decide.
DURANGO
MITOFSKY realizó una encuesta en octubre 2021 donde indicaba que el partido favorito a ganar las elecciones sería Morena el favorito a ganar las elecciones con el 28.4 por ciento, el PRI tendría un 21.3 por ciento, el PAN el 15.2 por ciento, el resto de los partidos obtienen porcentajes menores a 2%; mientras que 26% aún no declara preferencia o su respuesta fue ninguno.
Para Massive Caller, al 28 de diciembre del 2021, el partido que lleva las preferencias es Morena, PT y Partido Verde, con un 38.2 por ciento, muy de cerca se encuentran PRI, PAN y PRD con un 35.8 por ciento, Movimiento Ciudadano tiene un 4.1, el 2.7 por Redes Sociales Progresistas y 19.2 dijo que aún no sabe.
La casa encuestadora destacó que hasta el momento la posible candidata favorita es Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena, PT y Partido Verde) con el 34.1 por ciento, posteriormente está Esteban Villegas Villarreal (PRI, PAN y PRD) tiene el 33.1, Oscar García (Movimiento Ciudadano) el 5.8, Hugo Rosales Badillo (RSP) 3 por ciento y el 24 por ciento dijo que aún no sabe.
También lee: De un cañonazo, AMLO gana la Sierra de San Miguelito | Columna de Jorge Saldaña
México
Sheinbaum celebra recaudación récord del 100.2% en Ley de Ingresos
“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no”
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.
Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.
Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.
México
Senadores de Morena y PVEM cierran filas en torno a la reforma de seguridad
Los senadores de SLP Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma
Por Roberto Mendoza
En un comunicado conjunto, senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron su respaldo a la reforma en materia de seguridad que se discute en el Congreso. Los legisladores coincidieron en la necesidad de fortalecer el marco jurídico en esta materia, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía.
Destacaron que la iniciativa busca consolidar un modelo de seguridad más eficiente, adaptado a los desafíos actuales y con un enfoque integral que permita mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, subrayaron la importancia de construir consensos para avanzar en la aprobación de estas reformas estratégicas.
En el caso de San Luis Potosí, los senadores Ruth Miriam González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma, resaltando su relevancia para fortalecer la seguridad en la entidad y en el país.
El posicionamiento conjunto de Morena y el PVEM en el Senado refleja la intención de ambas bancadas de impulsar un marco legal sólido en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores condiciones de paz y desarrollo para la población.
También lee: Diputados blindan reformas y limitan controversias constitucionales
México
Marina asegura 2 toneladas de “coca” en Oaxaca
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos
Por: Redacción
En una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la costa de Oaxaca se aseguraron embarcaciones con 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 1,380 litros de combustible.
Al efectuar recorridos de vigilancia marítima, personal naval detectó a 64 y 73 millas náuticas de la costa de Oaxaca dos embarcaciones menores; la primera, con dos motores fuera de borda, transportaba 38 bidones con capacidad de 60 litros, con aproximadamente 780 litros de combustible.
En tanto, la segunda embarcación contaba con tres motores fuera de borda y transportaba 55 bultos con un peso total aproximado de 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 600 litros de combustible.
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos y el motivo de su detención.
Cabe destacar que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 24 millones 25 mil dólares.
Del 01 de octubre de 2024 a la fecha, la Semar ha asegurado 26 mil 508 kilogramos de cocaína en la mar, con un total acumulado en 2025 de 5 mil 318 kilogramos, lo que representa más de 100 kilogramos asegurados cada día en el presente año.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online