agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

México

Morena ganaría 5 de 6 gubernaturas en 2022

Publicado hace

el

La 4T se quedaría con Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; mientras que la oposición solo triunfaría en Aguascalientes

Por: Ana G Silva

El 5 de junio de 2022 se llevará a cabo la elección de la saldrán los nuevos gobernadores y gobernadoras en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; además serán votados 436 cargos de elección popular. El inicio de las precampañas para la gubernatura inició el 2 de enero, por lo que La Orquesta recopiló información de varias casas encuestadoras para conocer qué partido y posible candidato podría ganar este año, en donde solo en Aguascalientes la alianza PRI, PAN y PRD tiene una ventaja clara.

Hasta el momento, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Partido Verde) ha sido la única que tiene definidos a sus candidatura para las gubernaturas: Nora Ruvalcaba en Aguascalientes, Marina Vitela en Durango, Julio Menchaca en Hidalgo, Salomón Jara Cruz en Oaxaca, Mara Lezama en Quintana Roo y Américo Villarreal en Tamaulipas.

Para la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) los posibles favoritos serían Teresa Jiménez en Aguascalientes, Carolina Viggiano Austria en Hidalgo, Mayuli Martínez de Quintana Roo, Jesús Nader en Tamaulipas, Esteban Villegas Villarreal en Durango y Germán Espinoza en Oaxaca.

 

AGUASCALIENTES

De acuerdo con las casas encuestadoras Massive Caller y Gil360, en Aguascalientes habría una victoria para la coalición PRI, PAN y PRD; Massive Caller, al 30 de diciembre de 2021, le da una ventaja a esta bloque con el 47.4 por ciento, mientras que Morena tiene una preferencia del 22.9 por ciento, seguido de Movimiento Ciudadano con 5.8, mientras que otros partidos alcanzan apenas el 6 por ciento, mientras que hay un 17.9 por ciento que no sabe por quién votar. En la encuesta también se menciona que si Teresa Jiménez es la candidata del PRI, PAN y PRD, el 48.8 votaría por ella, el 20.6 votaría por Nora Ruvalcaba (Morena, PT y Partido Verde), el 5.6 por ciento por Francisco Gabriel Arellano de Movimiento Ciudadano), el 9.4 por otro candidato y el 15.6 por ciento no está seguro.

Por su parte, Gil360 en su encuesta publicada el 15 de diciembre destacó que el PAN tiene un 28 por ciento de las preferencias, Morena un 17, el PRI un 3 por ciento; mientras que Movimiento Ciudadano, Partido Verde, PT, PRD y otros partidos tendrían cada uno el 1 por ciento.

La casa encuestadora agregó que Teresa Jiménez y Juan Antonio Martín del Campo, tendrían un 23 por ciento de los votos cada uno si fueran los candidatos del PAN. En Morena Nora Ruvalcaba tiene un 7 por ciento de la intención de votos, seguida por Aldo Ruíz con el 3 por ciento y Flavia Narváes con el 1 por ciento. En el PRI Lorena Martínez tiene un 6 por ciento de las preferencias y Blanca Rivera el 3. Otros candidatos tendrían el 1 por ciento.

 

HIDALGO

Campaigns & Elections indicó en una encuesta publicada el 7 de diciembre del 2021, que Morena tiene un 42 por ciento de las preferencias, el PRI un 29 por ciento, PAN el 10, Movimiento Ciudadano el 3 y PRD el 2 por ciento.

Massive Caller, al 30 de diciembre del 2021, destacó que la coalición favorita para ganar las elecciones a la gubernatura en Hidalgo es la conformada por Morena, PT y Partido Verde con el 44 por ciento, en segundo lugar está PRI, PAN y PRD con el 31.2, otro partido el 8 y un 16.8 por ciento aún no decide. El 39 por ciento de los encuestados indicó que votaría por Julio Menchaca (Morena, PT y Partido Verde), el 27.2 por Carolina Viggiano Austria, el 11.2 por otro candidato y el 22.6 por ciento aún no decide.


 

QUINTANA ROO

En una encuesta publicada al 13 de diciembre de 2021, El Heraldo indicó que Morena es el partido favorito para obtener la gubernatura de Quintana Roo con el 38.9, el PAN tiene un 29.8 por ciento, el PRI el 8.3, Movimiento Ciudadano un 2.4 por ciento,

PT el 2 por ciento, PRD y Partido Verde 1.2 por ciento cada uno.
 
Para Massive Caller, al 29 de diciembre, en su encuesta no está tan alejada en resultados pues a Morena le da un 30 por ciento de preferencias, el PAN un 22.7, el PRI un 9.7, Movimiento Ciudadano 4.3, otros candidatos 8.9 y quienes aún no se deciden son un 14.4 por ciento.

La casa encuestadora indicó que en Morena, Mara Lezama sería votada por un 32.6 por ciento de la población, Mayuli Martínez del PAN con 22.6, Roberto Palazuelos de Movimiento Ciudadanos tiene el 10.4, el 12.8 otros candidatos y el 16.1 por ciento aún no se deciden.

 

TAMAULIPAS

Demoscopia Digital, en una encuesta publicada el 10 de diciembre de 2021, afirmó Morena sería el partido favorito para ganar la gubernatura en Tamaulipas con un 44.1 por ciento, el PAN tiene un 23.7 por ciento de las preferencias, el PRI el 5.1 por ciento, Movimiento Ciudadano el 4.2 y otros partidos el 17.8 por ciento.

Massive Caller, en su encuesta publicada al 29 de diciembre del 2021, indica que el 52.1 por ciento votaría por la coalición Morena, PT y Partido Verde; mientras que el PAN, PRI y Partido Verde tiene el 37.6 por ciento, otros partidos el 4.2 y el 6.1 aún no decide. Américo Villarreal (Morena, PT y Partido Verde) ganaría la gubernatura con el 42.5 por ciento, Jesús Nader (PAN, PRI y PRD) obtendría el 37.6 por ciento, Arturo Diez Gutíerrez (Movimiento Ciudadano) un 9.8, el 4.3 por ciento por otro candidato y el 5.8 dijo que aún no se decide.

 

OAXACA

De acuerdo con Mitofsky, al 31 de octubre, la coalición Morena, PT y Partido Verde es la favorita para ganar las elecciones en Oaxaca con el 45.8 por ciento, PRI, PAN y PRD el 20.6, Movimiento Ciudadano el 3.5 por ciento, otros partidos 3.4, el 16.2 por ciento dijo que no votará y el 10.5 aún no lo sabe.

Para Massive Caller, en su encuesta del 27 de diciembre, reiteró que Morena tiene un 49.5 por ciento de las preferencias electorales, el PRI el 24.2 por ciento, el PAN el 5.1, otros partidos el 7.1 y el 14.1 por ciento aún no lo sabe. Mientras que el posible candidato favorito sería Salomón Jara (Morena, PT y Partido Verde) con el 40.5 por ciento, Germán Espinoza (PRI) con el 22.8, Natividad Díaz (PAN) con el 6.2 por ciento, otros 11.2 y el 19.4 dijo que aún no decide.

 

DURANGO

MITOFSKY realizó una encuesta en octubre 2021 donde indicaba que el partido favorito a ganar las elecciones sería Morena el favorito a ganar las elecciones con el 28.4 por ciento, el PRI tendría un 21.3 por ciento, el PAN el 15.2 por ciento, el resto de los partidos obtienen porcentajes menores a 2%; mientras que 26% aún no declara preferencia o su respuesta fue ninguno.

Para Massive Caller, al 28 de diciembre del 2021, el partido que lleva las preferencias es Morena, PT y Partido Verde, con un 38.2 por ciento, muy de cerca se encuentran PRI, PAN y PRD con un 35.8 por ciento, Movimiento Ciudadano tiene un 4.1, el 2.7 por Redes Sociales Progresistas y 19.2 dijo que aún no sabe.

La casa encuestadora destacó que hasta el momento la posible candidata favorita es Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena, PT y Partido Verde) con el 34.1 por ciento, posteriormente está Esteban Villegas Villarreal (PRI, PAN y PRD) tiene el 33.1, Oscar García (Movimiento Ciudadano) el 5.8, Hugo Rosales Badillo (RSP) 3 por ciento y el 24 por ciento dijo que aún no sabe.

También lee: De un cañonazo, AMLO gana la Sierra de San Miguelito | Columna de Jorge Saldaña

México

Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral

Publicado hace

el

Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos

Por: Roberto Mendoza

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos, y proponer una reforma legislativa que coloque en el centro la democracia y la representación ciudadana. En los próximos días se dará a conocer la integración completa del grupo, que trabajará con legisladores, académicos, expertos y organizaciones civiles.

Este paso se produce tras la reforma constitucional aprobada en marzo de 2025, que prohibió la reelección inmediata y el nepotismo electoral, aunque su entrada en vigor quedó prevista para 2030. Aquella modificación reformó los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, definiendo por primera vez la prohibición de candidaturas de familiares cercanos de funcionarios en funciones durante los tres años previos a una elección.

Claudia Sheinbaum muy posiblemente retomara ahora la agenda que López Obrador no logró concretar en 2024: recorte presupuestal al INE, eliminación de plurinominales, elección popular de consejeros y creación de un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Con mayoría calificada, Morena podría aprobar los cambios con rapidez, aunque incluso sus propios aliados han mostrado reservas, sobre todo el PT y el Partido Verde.

También lee: Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Continuar leyendo

México

Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Publicado hace

el

Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal

Por: Redacción

La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.

Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme

, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada”
, orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.

Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.

También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Continuar leyendo

México

Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Publicado hace

el

Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.

 

Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.

 

En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados