septiembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Morena en SLP está en contra de la despenalización del aborto: activistas

Publicado hace

el

Arely Torres y Marcela García aseguraron que no es una prioridad para las y los diputados locales armonizar la legislación local con lo dispuesto por la Suprema Corte

Por: Ana G Silva

La Federación de Mexicanas Universitarias Capítulo San Luis Potosí (Femu) tuvo una reunión con la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado el pasado 23 de marzo, en ella expusieron que es necesario que los y las legisladoras potosinas propongan la despenalización del aborto para armonizar las leyes locales con los pronunciamientos que ya ha tenido la Suprema Corte de Justicia respecto a la posibilidad de que cualquier persona gestante pueda interrumpir su embarazo. Emma Idalia Saldaña, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), declaró que presentará una iniciativa relacionada con el tema, aunque no especificó si buscará la despenalización y únicamente dijo que tendría un enfoque de prevención. Ante la posibilidad de que el aborto vuelva a ponerse a discusión ante el pleno del Legislativo, La Orquesta conversó con las activistas Marcela García Vázquez, presidenta de la organización Nueva Luna, y la abogada Arely Torres Miranda, quienes indicaron que aunque la despenalización del aborto forma parte de la agenda nacional de Morena, la bancada local votaría en contra.

Marcela García dijo que una hipotética discusión legislativa es muy probable que el diputado Antonio Lorca vote en contra legalización del aborto, mientras que Lidia Nayeli Vargas y Cuauhutli Badillo posiblemente se abstengan, pues siguen la linea del Partido Verde, que no tienen en agenda el tema; agregó que los congresistas de Morena tienen creencias religiosas muy arraigadas:

“Ellos todavía piensan que son asesinatos de bebés, es decir, no han entendido que legislar sobre el aborto es parte de la agenda de Morena a nivel nacional y que en otros estados han dado la cara, se han representado los derechos de las mujeres con mucha dignidad y aquí en San Luis no ha sido así, entonces están atrasados y se les está acabando el tiempo”.

Arely Torres apuntó que Morena ha usado el tema del aborto como bandera política sin realmente apoyar el tema, pues desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia y el partido es mayoría a nivel nacional se ha retrasado la aprobación nacional. Mientras que en San Luis Potosí las legislaturas han sido: “totalmente omisas e hipócritas”. Recordó que, en 2019, Angélica Mendoza, ex diputada de Morena, y ella presentó una iniciativa para legalizar el aborto y al final terminó votándola en contra:

“Algo que nos daba risa era que la diputada Angélica votó en contra de su propia iniciativa y era de Morena. Era como un discurso más político que realmente tener un compromiso y espero que no legislen con el rosario en la mano y se legisle entendiendo su obligación jurídica de la progresiva de los derechos humanos”.

La abogada señaló que en los estatutos de Movimiento Ciudadano está la progresividad de los derechos humanos, por tanto Emma Saldaña debe cumplir con lo que marca el partido, “aunque habrá que ver las presiones de los ex panistas que ahora tomaron el instituto político, si dejarán que el tema avance o no”.

Respecto a cómo se votaría la iniciativa de legalización del aborto en el Congreso de San Luis Potosí, las activistas contrastaron: Marcela dijo que considera que el resultado sería negativo por la agenda del Partido Verde que no está contemplado; por su parte, Arely comentó que espera que el resultado sea diferente que en legislaturas anteriores.

Torres Miranda apuntó esta legislatura “se ha dedicado más atender una obediencia a sus propios intereses más que al legislar por el bien de la sociedad potosina”, por lo que se tiene una deuda con las mujeres y que se debe tomar en cuenta aspectos como: el revisar la propuesta con personas expertas en materia para hacer que se cumpla la ley, pues se debe modificar la Constitución, el Código Penal del Estado y la Ley Estatal de Salud sobre las atribuciones de cada hospital y unidad de servicio para acercar los servicios de aborto gratuito y oportuno. Agrego que se debe tomar en cuenta el tema de el acompañamiento, de acuerdo a la nom-046

, los lineamientos federales que fueron publicados el año pasado para tener el acceso para el aborto, el lineamiento técnico para la atención de aborto seguro en México publicado en noviembre del 2022 por la Secretaría de Salud, además de aspectos como el aborto para menores de edad.

García Vázquez remarcó que el hecho de que Femu se acercara al Congreso del Estado es bueno, pues significa que hay una presión por parte de sociedad civil para exigirle al legislador y a la legisladora que cumpla con su obligación para alinearse a la ley general, a las convenciones internacionales de derechos humanos de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos. Agregó que es necesario que el poder legislativo potosino se acerque a organizaciones de la sociedad civil, con las mujeres, con las universitarias, con las estudiantes y con el sector salud para que conozcan la realidad de la necesidad que hay de legalizar el aborto, pues las niñas, las adolescentes y las mujeres pobres son las que están pagando las consecuencias de no contar con una ley que garantice prevención del embarazo y que garantice el acceso al aborto seguro y gratuito:

“Entonces esta parte de la prevención es muy importante, pues la sociedad potosina conservadora a veces ignora que la legalización del aborto no es un tianguis de aborteras, sino es la prevención y la educación de decidir sobre nuestros cuerpos y de aprender a tener relaciones sexuales con responsabilidad y respetar a las mujeres y a las niñas que sufren violaciones todos los días”.

Al cuestionarlas sobre si es esencial que se legisle el aborto en San Luis Potosí, las activistas mencionaron que ya está más que rebasada la discusión de que si están a favor o en contra, se trata de que es un tema de acceso a la salud, se tiene que quitar como delito dentro del Código Penal la practica y se debe proteger al personal médico que decida cumplir con los derechos de las mujeres.

“Creo que se tiene también que hablar de violencia, no solamente física o sexual, sino la violencia patrimonial y la violencia económica que en San Luis tiene índices muy altos y que eso también afecta el acceso a un anticoncepción para las mujeres; que el tema del aborto está rodeada por esta condición de género que tenemos las mujeres por la diferencia o la falta de información certera y digna, por ejemplo hay colegios que le siguen pasando esos videos espantosos donde mal informan, que destazan a un bebé en el vientre, a un bebé que prácticamente tiene 8 meses. Creo que también sería una oportunidad para que legislaran al respecto de qué hacer con estas instituciones de educación que mal informan, maleducan y siembran este miedo como parte de esta violencia simbólica hacia las mujeres”.

Arely recordó que ella, junto a la ex diputada Alejandra Valdez, presentó una iniciativa para legalizar el aborto en marzo de 2019, además de la presentada por Pedro Carrizales y Angélica Mendoza, en la que se realizaron dos foros en la cual no asistieron diputadas ni diputados, menospreciando el tema. Apuntó que la propuesta todavía está en un recurso de amparo, porque esta fue desechada, sin una discusión real y en la que varios legisladores hacían comentarios que tienen que ver con la religión.

También lee: Gabino Morales se destapó para la elección del 2024

Destacadas

Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave

Por: Redacción

La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.

El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.

“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres,

pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.

Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.

Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.

También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez

Continuar leyendo

Destacadas

Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP

Publicado hace

el

Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales

Por: Redacción

Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.

Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.

“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.

El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:

“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.

Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:

“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.

También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución

Por: Redacción

Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.

“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.

Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez

, así como funcionarios del gabinete estatal.

“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.

También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados