Destacadas
Morena en SLP está en contra de la despenalización del aborto: activistas
Arely Torres y Marcela García aseguraron que no es una prioridad para las y los diputados locales armonizar la legislación local con lo dispuesto por la Suprema Corte
Por: Ana G Silva
La Federación de Mexicanas Universitarias Capítulo San Luis Potosí (Femu) tuvo una reunión con la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado el pasado 23 de marzo, en ella expusieron que es necesario que los y las legisladoras potosinas propongan la despenalización del aborto para armonizar las leyes locales con los pronunciamientos que ya ha tenido la Suprema Corte de Justicia respecto a la posibilidad de que cualquier persona gestante pueda interrumpir su embarazo. Emma Idalia Saldaña, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), declaró que presentará una iniciativa relacionada con el tema, aunque no especificó si buscará la despenalización y únicamente dijo que tendría un enfoque de prevención. Ante la posibilidad de que el aborto vuelva a ponerse a discusión ante el pleno del Legislativo, La Orquesta conversó con las activistas Marcela García Vázquez, presidenta de la organización Nueva Luna, y la abogada Arely Torres Miranda, quienes indicaron que aunque la despenalización del aborto forma parte de la agenda nacional de Morena, la bancada local votaría en contra.
Marcela García dijo que una hipotética discusión legislativa es muy probable que el diputado Antonio Lorca vote en contra legalización del aborto, mientras que Lidia Nayeli Vargas y Cuauhutli Badillo posiblemente se abstengan, pues siguen la linea del Partido Verde, que no tienen en agenda el tema; agregó que los congresistas de Morena tienen creencias religiosas muy arraigadas:
“Ellos todavía piensan que son asesinatos de bebés, es decir, no han entendido que legislar sobre el aborto es parte de la agenda de Morena a nivel nacional y que en otros estados han dado la cara, se han representado los derechos de las mujeres con mucha dignidad y aquí en San Luis no ha sido así, entonces están atrasados y se les está acabando el tiempo”.
Arely Torres apuntó que Morena ha usado el tema del aborto como bandera política sin realmente apoyar el tema, pues desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia y el partido es mayoría a nivel nacional se ha retrasado la aprobación nacional. Mientras que en San Luis Potosí las legislaturas han sido: “totalmente omisas e hipócritas”. Recordó que, en 2019, Angélica Mendoza, ex diputada de Morena, y ella presentó una iniciativa para legalizar el aborto y al final terminó votándola en contra:
“Algo que nos daba risa era que la diputada Angélica votó en contra de su propia iniciativa y era de Morena. Era como un discurso más político que realmente tener un compromiso y espero que no legislen con el rosario en la mano y se legisle entendiendo su obligación jurídica de la progresiva de los derechos humanos”.
La abogada señaló que en los estatutos de Movimiento Ciudadano está la progresividad de los derechos humanos, por tanto Emma Saldaña debe cumplir con lo que marca el partido, “aunque habrá que ver las presiones de los ex panistas que ahora tomaron el instituto político, si dejarán que el tema avance o no”.
Respecto a cómo se votaría la iniciativa de legalización del aborto en el Congreso de San Luis Potosí, las activistas contrastaron: Marcela dijo que considera que el resultado sería negativo por la agenda del Partido Verde que no está contemplado; por su parte, Arely comentó que espera que el resultado sea diferente que en legislaturas anteriores.
Torres Miranda apuntó esta legislatura “se ha dedicado más atender una obediencia a sus propios intereses más que al legislar por el bien de la sociedad potosina”, por lo que se tiene una deuda con las mujeres y que se debe tomar en cuenta aspectos como: el revisar la propuesta con personas expertas en materia para hacer que se cumpla la ley, pues se debe modificar la Constitución, el Código Penal del Estado y la Ley Estatal de Salud sobre las atribuciones de cada hospital y unidad de servicio para acercar los servicios de aborto gratuito y oportuno. Agrego que se debe tomar en cuenta el tema de el acompañamiento, de acuerdo a la nom-046 , los lineamientos federales que fueron publicados el año pasado para tener el acceso para el aborto, el lineamiento técnico para la atención de aborto seguro en México publicado en noviembre del 2022 por la Secretaría de Salud, además de aspectos como el aborto para menores de edad.
García Vázquez remarcó que el hecho de que Femu se acercara al Congreso del Estado es bueno, pues significa que hay una presión por parte de sociedad civil para exigirle al legislador y a la legisladora que cumpla con su obligación para alinearse a la ley general, a las convenciones internacionales de derechos humanos de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos. Agregó que es necesario que el poder legislativo potosino se acerque a organizaciones de la sociedad civil, con las mujeres, con las universitarias, con las estudiantes y con el sector salud para que conozcan la realidad de la necesidad que hay de legalizar el aborto, pues las niñas, las adolescentes y las mujeres pobres son las que están pagando las consecuencias de no contar con una ley que garantice prevención del embarazo y que garantice el acceso al aborto seguro y gratuito:
“Entonces esta parte de la prevención es muy importante, pues la sociedad potosina conservadora a veces ignora que la legalización del aborto no es un tianguis de aborteras, sino es la prevención y la educación de decidir sobre nuestros cuerpos y de aprender a tener relaciones sexuales con responsabilidad y respetar a las mujeres y a las niñas que sufren violaciones todos los días”.
Al cuestionarlas sobre si es esencial que se legisle el aborto en San Luis Potosí, las activistas mencionaron que ya está más que rebasada la discusión de que si están a favor o en contra, se trata de que es un tema de acceso a la salud, se tiene que quitar como delito dentro del Código Penal la practica y se debe proteger al personal médico que decida cumplir con los derechos de las mujeres.
“Creo que se tiene también que hablar de violencia, no solamente física o sexual, sino la violencia patrimonial y la violencia económica que en San Luis tiene índices muy altos y que eso también afecta el acceso a un anticoncepción para las mujeres; que el tema del aborto está rodeada por esta condición de género que tenemos las mujeres por la diferencia o la falta de información certera y digna, por ejemplo hay colegios que le siguen pasando esos videos espantosos donde mal informan, que destazan a un bebé en el vientre, a un bebé que prácticamente tiene 8 meses. Creo que también sería una oportunidad para que legislaran al respecto de qué hacer con estas instituciones de educación que mal informan, maleducan y siembran este miedo como parte de esta violencia simbólica hacia las mujeres”.
Arely recordó que ella, junto a la ex diputada Alejandra Valdez, presentó una iniciativa para legalizar el aborto en marzo de 2019, además de la presentada por Pedro Carrizales y Angélica Mendoza, en la que se realizaron dos foros en la cual no asistieron diputadas ni diputados, menospreciando el tema. Apuntó que la propuesta todavía está en un recurso de amparo, porque esta fue desechada, sin una discusión real y en la que varios legisladores hacían comentarios que tienen que ver con la religión.
También lee: Gabino Morales se destapó para la elección del 2024
Destacadas
Tribunal Electoral de SLP ratifica pase directo a cuatro candidatos al PJ
Los magistrados señalados por no cumplir requisito de promedio fueron ratificados por la autoridad electoral para asumir funciones luego de resultar electos
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ratificó la elección de cuatro magistrados al Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, esto tras impugnarse su elegibilidad por no cumplir el requisito de promedio mínimo de 8.0 de la licenciatura en Derecho.
Se trata de Arturo Morales Silva, Jose Luis Ruiz Contreras, Monica Kemp Zamudio y Angel Gonzalo Santiago Hernández, cuyas impugnaciones fueron promovidas por este motivo.
En sesión de Pleno del TEESLP, Dennise Porras y Carolina López resolvieron en confirmar la validez d el acuerdo emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), mediante el cual se asignaron las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a pesar de las impugnaciones promovidas por personas aspirantes que alegaban la falta de cumplimiento del requisito del promedio.
A esta serie de impugnaciones se sumó el caso de Juan David Ramos Ruiz, sin embargo se demostró que obtuvo un promedio de 8.68.
Con ello, se confirma el cargo de magistrados a los que fueron votados en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.
También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
Ayuntamiento de SLP
Más de un millón y medio de metros cuadrados de vialidades rehabilitadas en San Luis Capital
En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde puso en marcha la regeneración integral en la Colonia Satélite
Por: Redacción
Enrique Galindo dio inicio a una nueva obra vial, con la que se alcanza ya el millón y medio de metros cuadrados con 170 calles y avenidas rehabilitadas en la ciudad: “Entre ellas hay algunos de gran magnitud, como la rehabilitación de la avenida Salvador Nava y el Parque Lineal Himalaya, otros pequeños, pero de gran impacto social porque dignifican la calidad de vida de muchas familias”, señaló.
En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde capitalino Enrique Galindo puso en marcha la regeneración integral de la Calle República de Colombia, en la Colonia Satélite. En el arran que de los trabajos, el Jefe del Gobierno de la Capital, señaló que con ello se dará mayor fluidez a la movilidad en el sur de la ciudad, pero sobre todo ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas familias de las colonias Satélite y Francisco I. Madero.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, informó que con esta obra se da respuesta a las peticiones de los vecinos, y abarca la pavimentación de una superficie 6 mil metros cuadrados y 780 metros de bacheo profundo. Destacó que, al igual que en las demás calles rehabilitadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, se incluyen banquetas, nuevas tuberías de agua potable y drenaje, tomas de agua domiciliarias, banquetas, alumbrado público, señalización y rampas peatonales.
Congreso del Estado
No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
Cuauhtli Badillo dijo que el PAN no podría asumirla, debido a la constitución de las fuerzas políticas
Por: Redacción
El Partido Acción Nacional (PAN) externó su interés por asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí durante el siguiente año legislativo. Sin embargo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y actual presidente de la Directiva en el Congreso Local, dijo que el PAN no podría aspirar a este cargo en la estructura del Legislativo local.
El también legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recordó que la constitución de fuerzas políticas pondría como aspirante más cercano al Partido del Trabajo (PT), por lo que deberá desahogarse el tema conforme se vaya acercando el momento de designación.
“No le tocaría al PAN , hay que tener claro cómo están constituidas las fuerzas políticas. Hasta cierto punto creo que le tendría que tocar al Partido del Trabajo, pero eso lo tendrá que ir generando la Junta de Coordinación Política, generar un consenso para ver quién sucederá este próximo año legislativo”, mencionó.
Dijo que la ocupación de estos espacios se designa por la representación obtenida en las curules y la votación: “así como está el panorama, yo creo que, a mi punto de vista, tendría que ser el PT”.
Badillo Moreno agregó que de momento se trabaja en la redacción del informe de actividades legislativas, que se presentará en el mes de septiembre.
También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online