México
#Miedo? | Esto fue lo que los secretarios de AMLO “olvidaron” declarar
Los secretarios de AMLO omitieron declarar conflictos de interés, carreras truncas, los saldos de cuentas bancarias y montos de propiedades
Por: Redacción
Después de los ultimátums del presidente Andrés Manuel López Obrador y del cruce de explicaciones por el penthouse de Olga Sánchez Cordero, casi todo el gabinete terminó por transparentar en sus declaraciones patrimoniales los montos, copropiedades, conflictos de interés y hasta carreras sin terminar, a través de notas aclaratorias a lo ya publicado en DeclaraNet. Excepto Rocío Nahle, secretaria de Energía, que mantiene ocultos los valores de sus bienes.
Josefa González Blanco Ortiz Mena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), incluyó una nota apenas el 11 de febrero reconociendo que tiene una prima que trabaja en IEnova, una de las empresas acusadas de cobrar por un gasoducto que está parado. La nota fue enviada el mismo día que el gobierno señaló a exfuncionarios de estar relacionados con empresas del ramo energético.
“Tengo un vínculo de parentesco por consanguinidad con Tania Ortíz Mena López Negrete, quien actualmente se desempeña como directora general de Infraestructura Energética Nova (IEnova), una empresa que desarrolla proyectos en el sector energético”, señaló la secretaria.
Asimismo, cuando era candidato, Andrés Manuel López Obrador subió a su página el perfil de quienes integrarían su gabinete. En el de Esteban Moctezuma Barragán aparece que tiene una Licenciatura en Economía y Derecho.
Posteriormente, el pasado 10 de febrero, Moctezuma publicó una nota aclaratoria donde aseguró que no tiene el título de una de las dos carreras que estudió , Licenciatura en Derecho en la UNAM, porque todavía le falta cubrir materias.
Moctezuma Barragán es de los que más cambios ha hecho en su declaración, ya que primero también la presentó cerrada, en enero aceptó abrir parcialmente su patrimonio, pero dejó cerrada la parte de posibles conflictos de interés, y hasta ahora publicó los montos de todos sus bienes y como posible conflicto de interés, declaró un dependiente económico socio de “Control Soc” .
Entre las notas aclaratorias de los secretarios también hay una de Alejandra Frausto, de Cultura, que el 27 de diciembre aclaró que su grado de estudios ya debe decir “licenciatura” porque obtuvo el título el 22 de noviembre, es decir, una semana antes de asumir el cargo en la nueva administración.
Su declaración original, presentada el 26 de diciembre, dice que estaba cursando el noveno semestre de la carrera de Derecho en la UNAM, un dato que había mantenido desde su primera declaración en la administración federal, hecha en 2014, cuando pese a la carrera trunca ganaba más de 80 mil pesos como directora de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En el caso de Sánchez Cordero, de Gobernación (Segob), el departamento que tiene con su marido en Houston sigue sin aparecer en el sistema ni en las notas aclaratorias.
Este martes, ante una nueva advertencia de López Obrador de que todas las declaraciones serán abiertas, falta por transparentarse la de Rocío Nahle, secretaria de Energía, que mantuvo “parcial” toda la información de su declaración patrimonial, es decir, sin los montos de cuánto valen sus bienes inmuebles, muebles, vehículos y saldos de cuentas bancarias.
Fuera del gabinete, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, ente autónomo, es el único funcionario de alto rango que aprovechó la posibilidad legal de no hacer públicos ni sus bienes ni su posible conflicto de interés.
Con información de: Animal Político
México
Sheinbaum celebra recaudación récord del 100.2% en Ley de Ingresos
“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no”
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.
Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.
Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.
México
Senadores de Morena y PVEM cierran filas en torno a la reforma de seguridad
Los senadores de SLP Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma
Por Roberto Mendoza
En un comunicado conjunto, senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) manifestaron su respaldo a la reforma en materia de seguridad que se discute en el Congreso. Los legisladores coincidieron en la necesidad de fortalecer el marco jurídico en esta materia, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía.
Destacaron que la iniciativa busca consolidar un modelo de seguridad más eficiente, adaptado a los desafíos actuales y con un enfoque integral que permita mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, subrayaron la importancia de construir consensos para avanzar en la aprobación de estas reformas estratégicas.
En el caso de San Luis Potosí, los senadores Ruth Miriam González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte reafirmaron su compromiso con la reforma, resaltando su relevancia para fortalecer la seguridad en la entidad y en el país.
El posicionamiento conjunto de Morena y el PVEM en el Senado refleja la intención de ambas bancadas de impulsar un marco legal sólido en materia de seguridad, con el objetivo de generar mejores condiciones de paz y desarrollo para la población.
También lee: Diputados blindan reformas y limitan controversias constitucionales
México
Marina asegura 2 toneladas de “coca” en Oaxaca
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos
Por: Redacción
En una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la costa de Oaxaca se aseguraron embarcaciones con 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 1,380 litros de combustible.
Al efectuar recorridos de vigilancia marítima, personal naval detectó a 64 y 73 millas náuticas de la costa de Oaxaca dos embarcaciones menores; la primera, con dos motores fuera de borda, transportaba 38 bidones con capacidad de 60 litros, con aproximadamente 780 litros de combustible.
En tanto, la segunda embarcación contaba con tres motores fuera de borda y transportaba 55 bultos con un peso total aproximado de 1,922 kilogramos de cocaína y aproximadamente 600 litros de combustible.
En estas acciones fueron detenidas tres personas de nacionalidad extranjera a quienes se les informaron sus derechos y el motivo de su detención.
Cabe destacar que este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 24 millones 25 mil dólares.
Del 01 de octubre de 2024 a la fecha, la Semar ha asegurado 26 mil 508 kilogramos de cocaína en la mar, con un total acumulado en 2025 de 5 mil 318 kilogramos, lo que representa más de 100 kilogramos asegurados cada día en el presente año.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online