marzo 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Médico y psicólogo apuntan a que Alejandro N. sí abuso de un menor de edad

Publicado hace

el

Durante el juicio contra el ex funcionario del DIF de SLP afirmaron que la víctima mostraba signos de ansiedad, depresión, angustia, culpa, estigmatización y pensamientos suicidas

Por: Redacción

El jueves 7 de julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) ofreció como testigos a una médico legista y una perito en psicología adscritas a la Fiscalía de la Mujer, quienes realizaron estudios al adolescente presuntamente víctima abuso sexual por parte de Alejandro N., ex funcionario del DIF estatal durante el gobierno de Juan Manuel Carreras. Ambos declararon durante la audiencia que encontraron en el joven indicios consistentes con el tipo de agresión del que se imputa al también activista por los derechos de las personas ciegas.

La perito médico legista mencionó que los estudios se realizaron a través de una primera valoración el 18 de octubre de 2019 y una posterior serie de entrevistas entre noviembre de ese año y enero de 2020. Agregó que una lesión de este tipo se considera reciente cuando es provocada dentro de los 10 días anteriores a la revisión, y las lesiones antiguas se consideran así cuando tienen más de 10 días de haberse provocado.

La perito dijo que, durante la primera entrevista, la víctima se mostró reticente, respondía con frases cortas, se resistía y se limitaba a decir que había sido violado por Alejandro N. en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, Gestión y Participación Social (PDPAM).

La psicóloga fue la segunda testigo en declarar ayer, y durante su intervención, uno de los abogados de Alejandro N. la interrumpió y alegó que la misma estaba hablando de información que no se le solicitó, sin embargo, el presidente del Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento amonestó al abogado y le pidió que no interrumpiera a los testigos.

La perito informó que los estudios aplicados arrojaron que la víctima mostraba signos de ansiedad, depresión, angustia, culpa, estigmatización y pensamientos suicidas. Agregó que en la segunda sesión se le aplicó una prueba de “simulación de síntomas”, la cual mostró que el joven no simulaba el malestar al que aludía. Para la tercera y última sesión con el joven, este se mostró molesto con un psiquiatra que acudió a las entrevistas y quien se dirigió de forma inadecuada y con preguntas que sugerían que la víctima había disfrutado lo ocurrido.

La defensa del imputado intervino en el contrainterrogatorio, y cuestionó el porqué la elaboración de la línea del tiempo se hizo solo con registros oficiales, pero sin considerar fuentes como las que pudo haber aportado la defensa.

La autoridad a cargo del caso, dio cuenta de cinco testigos que no se presentaron a la audiencia, desistieron de serlo o afirmaron ser positivos a covid-19;

entre la lista de estos cinco, apareció de nuevo la madre de la víctima quien, a pesar de ser buscada por la fuerza pública, no se ha localizado.

El caso en contra de Alejandro “N”, inició el 8 de octubre del 2019 cuando un menor de edad denunció que desde hacía más de un año, el imputado era trasladado, al menos tres veces por semana, desde el refugio donde se encontraba albergado, a pasar la tarde en las oficinas del entonces funcionario en donde presuntamente realizaba actos sexuales en su contra. Y la tarde del miércoles 23 de octubre de 2019 agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Alejandro N., tras una corta persecución que concluyó en el estacionamiento del Club Deportivo Potosino.

Alejandro “N” llevó a cabo su primera audiencia el 29 de octubre de 2019 donde se determinó su situación jurídica, y por el peso de las pruebas, físicas, médicas y de compatibilidad de ADN se le vinculó a proceso y se dio a conocer que enfrentaría dos nuevas órdenes de aprehensión.

El martes 5 de julio de 2022, la defensa del acusado solicitó al Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado presentar dos incidencias: la primera fue que el proceso continuara “a puerta cerrada”, sin público o integrantes de la prensa, pues los medios de comunicación han difundido las formas en que se “llevará el juicio”, denostando el trabajo de la defensa, además de que han asumido la culpabilidad del imputado; sin embargo, los jueces negaron dicha solicitud, ya que la defensa deAlejandro N. no presentó ninguna prueba para afirmar que la prensa había vulnerado la integridad del acusado.

El miércoles 6 de julio de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí dio aviso que la madre de la víctima en el caso de Alejandro N, no se presentó a declarar, a pesar de haber sido citada para la audiencia que se celebró este miércoles 6 de julio en el Centro Integral de Justicia Penal.

También lee: Mamá de la víctima no declaró contra Alejandro N

Destacadas

El PVEM instala su comité municipal en Coxcatlán

Publicado hace

el

Durante el evento, la senadora Ruth González Silva dirigió un mensaje de unidad y compromiso a los presentes

 

Por: Redacción

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevó a cabo la instalación del comité municipal en Coxcatlán, consolidando su crecimiento y fortalecimiento en todo el estado.

Este importante acto contó con la participación de legisladoras locales y federales, así como los presidentes municipales de Coxcatlán y Matlapa. Asimismo, se destacó la presencia de la Senadora Ruth González Silva, quien reafirmó el compromiso del PVEM con la ciudadanía y el desarrollo del estado.

Durante su intervención, la Senadora Ruth González Silva dirigió un mensaje de unidad y compromiso a los presentes: “Los principales impulsores de este movimiento son ustedes, quienes votaron y trabajaron para que nosotros pudiéramos llegar a representarlos. Estamos transformando San Luis Potosí juntos, legisladores, gobernador y esta gran familia verde, no somos legisladores de escritorio”.

El evento reflejó la fuerza y unidad del Partido Verde en la región, con un ambiente de entusiasmo y compromiso por parte de militantes y simpatizantes. La instalación de este comité municipal forma parte del plan estratégico del PVEM para consolidar su estructura en los 59 municipios de San Luis Potosí, asegurando así una organización sólida y cercana a la ciudadanía.

Además, se destacó el firme compromiso del partido con la gestión y el trabajo constante para mejorar la calidad de vida de las familias potosinas.

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP inaugura 49 edición de la Feria Nacional del Libro

Publicado hace

el

A lo largo de la semana, se contará con exposiciones y actividades interactivas que tendrán lugar en el Museo Universitario

 

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puso en marcha la 49 edición de la Feria Nacional del Libro (FNL); evento que, al ser único en su tipo, se ha consolidado como un referente cultural, ya que es un espacio de reunión entre autores, académicos, casas editoriales, talleristas y artistas con el público de todas las edades, que año tras año asiste a la fiesta literaria más importante de la entidad potosina.

La ceremonia de inauguración -que se efectuó en la nueva sede, el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200)-, estuvo encabezada por el rector, Alejandro Javier Zermeño Guerra, y la licenciada Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones, quienes entregaron el reconocimiento “Mérito Editorial Universitario” a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), invitada de honor en esta ocasión y que fue recibido por  Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria.

En su mensaje, Zermeño Guerra destacó la importancia de este evento, que ha crecido con el tiempo y que ahora encuentra una nueva sede en el CC200. mingo 6 de abril, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre, donde se efectuarán alrededor de 125 actividades, que reunirán a escritores, académicos y lectores en un diálogo enriquecedor.

A lo largo de la semana, se contará con exposiciones y actividades interactivas que tendrán lugar también en el Museo Universitario (MUNI), charlas, firmas de autógrafos, talleres, presentaciones musicales y la zona “Imagina” para niñas y niños, en un punto de encuentro para el arte y la creatividad.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo Directivo Universitario de la UASLP

Publicado hace

el

Esta sesión, se designó a Luz María Enriqueta Cabrero como nueva integrante de la Honorable Junta Suprema de Gobierno de la UASLP

 

Por: Redacción

Durante la sesión ordinaria del mes de marzo del H. Consejo Directivo Universitario (CDU), tanto Consejeras Alumnas y Consejeros Alumnos como Consejeras Maestras y Consejeros Maestros, titulares y suplentes, rindieron protesta para integrarse al órgano supremo de autonomía y autoridad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tras haber sido electos por sus comunidades para el periodo 2025-2027.

El rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra, tomó la protesta a un total de 76 nuevos integrantes, quienes a partir de este día se incorporan al CDU -en el que también participan las y los directores de facultades- cuya atribución es dictar todas las normas y disposiciones encaminadas a organizar y definir el régimen de la institución y la consecución de sus fines. En tanto, a las y los consejeros salientes se les entregó un reconocimiento, por su desempeño en el periodo 2023-2025.

Asimismo, en esta sesión efectuada en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, se designó a la maestra Luz María Enriqueta Cabrero Romero como nueva integrante de la Honorable Junta Suprema de Gobierno de la UASLP, tras culminar su encargo Pedro Villaseñor González

.

En otros asuntos, consejeros consintieron la modificación curricular de la Maestría en Ciencias e Investigación Clínica, de la Facultad de Medicina; además de la incorporación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades como entidad académica del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales.

Se dio visto bueno a la solicitud de la Facultad de Estomatología para rectificar la nomenclatura de Licenciatura de Médico Estomatólogo, que ahora será Licenciatura como Médico Estomatólogo, requisito solicitado por la Dirección General de Profesiones de la SEP.

De igual forma, se aprobaron los temas presentados por la Comisión de Hacienda, a través de la Rectoría.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados